V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06"

Transcripción

1 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 1/3) Profesor (es): Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Ing. Elizabeth Armendáriz Pérez Ing. Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Academia: Mecatrónica Módulo IV: Reconvierte procesos de manufactura Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: Agosto-diciembre/2017. Semestre: Quinto Horas/semana: 8 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 1.-Identifica piezas mecánicas y su correspondiente ensamble/desensamble, que forman parte de mecanismos en sistemas automatizados. 2.-Analiza el método de manufactura necesario para producir una pieza mecánica que forma parte de un dispositivo mecatrónico. 3.- Valida el acabado, las dimensiones y propiedades físicas de piezas mecánicas que se integran a una máquina automática. 4.-Programa máquinas herramientas para la manufactura de piezas mecánicas. Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: Reconvierte procesos de manufactura: Modifica elementos mecánicos de un robot. Programa robots de acuerdo a proceso. Tema Integrador: Áreas verdes 1

2 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Definición de mecánica Conceptos y principios fundamentales. Sistemas de unidades y conversiones. Metrología (uso de vernier, micrómetro) Tolerancias y ajustes Tolerancias geométricas y simbología de dibujo. Definición y tipos de ensambles mecánicos. Métodos de sujeción mecánica (Pernos, tornillos y tuercas). Dimensiones de la Competencia Procedimental: Escribe conceptos y aplica principios fundamentales de mecánica. Resuelve ejercicios de conversiones de unidades. Mide piezas mecánicas utilizando vernier o micrómetro. Prácticas y trabajo con software en computadora. Realiza ejercicios de tolerancias y simbología de dibujo. Resuelve problemas de esfuerzos en ensambles de piezas (tensión, comprensión, cortante) Actitudinal: Propiciar en el estudiante, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 42 horas Tiempo Real: Fase I Apertura 2

3 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Sigue instrucciones y procedimiento s de manera reflexiva, comprendiend o como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticam ente magnitudes del espacio que lo rodea. (disciplinar) docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Presentación de la planeación, relación con otras áreas, forma de trabajar y evaluación, promover la integración grupal y la comunicación, identificar expectativas de los alumnos, normas de seguridad. 2.-Presentación de la importancia de áreas verdes en escuelas proyecto integrador aplicado en la escuela 3. - Cuestionario diagnóstico de los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de los temas que se verán en la planeación. 4.- El facilitador le asigna en base a las expectativas de los alumnos, la estructura de un proyecto para la solución de ensamble de piezas y de la construcción y armado de una maquina- Herramienta. Actividad / Transversalidad alumno (Aprendizaje) El alumno toma apuntes en su cuaderno. Se agrupa en equipos max 5 personas Investiga y elabora un reporte para su entrega, con los lineamientos que el docente indique y realiza una exposición en Power point. Resuelve prueba diagnóstica. Integrados en equipos busca la solución de mecanismos en sistemas automatizados elabora un reporte y realiza exposición con los lineamientos que el docente indique El material didáctico a utilizar en cada clase. Pizarrón, proyector, cuaderno. Pizarrón, proyector, cuaderno, Tic s Cuestionario, pluma, lápiz goma, etc. Reporte entregado. Laptop, cañón. Producto de Aprendizaje Participaci ón Reporte en presentaci ón Coevaluaci ón Respuesta s del contenido del cuestiona rio. Reporte de conceptos investigado s 5% 14% 4% Ponderación Fase II Desarrollo Competencias Actividad/ transversalidad Producto de Ponderación 3

4 a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) docente (Enseñanza) No. de sesiones alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Aprendizaje 1.-Identifica piezas mecánicas y su correspondie nte ensamble/de sensamble, que forman parte de mecanismos en sistemas automatizad os. (Profesional) 5.1 Sigue instrucciones y procedimient os de manera reflexiva, comprendien do como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. (Genérica) 1. El facilitador solicita una investigación de los diferentes tipos de instrumentos de medición que se utilizan al medir una pieza mecánica y sus aplicaciones. 2.-El facilitador explica cómo utilizar y medir con instrumentos de medición. (vernier, micrómetro), se apoya en 3.-El facilitador proporciona piezas mecánicas al estudiante para que las mida, en sistema internacional e inglés. 4- Retroalimenta el tema. 5- El facilitador explica los sistemas de unidades y da ejemplos de conversiones de un sistema a otro 6.- Integra equipos de trabajo y realizan operaciones de conversiones de unidades. 1En equipos Investiga, elabora un reporte y realiza exposición con los lineamientos que el docente indique 2Toma apuntes y escucha con atención, comprendiendo el uso del instrumento. 3 Integrados en equipo miden las piezas proporcionadas por el docente. 4 escucha y aclara dudas. 5Toma apuntes del tema y escucha con atención. 6 Integrados en equipos resuelven los ejercicios proporcionados por el docente. 1Reporte entregado. Laptop, cañón. 2Cuaderno, pluma lápiz goma, instrumentos de medición y pagina web. 3Instrumentos de medición, cuaderno, lápiz, calculadora, tabla de equivalencias. 4Cuaderno, pluma lápiz goma, instrumentos de medición. 5Proyector, laptop, pintarron, plumones, borrador, cuadernillo, lápiz, pluma. 6Cuaderno, pluma lápiz goma, manual de ejercicios Reporte de conceptos investigado s Coevaluaci ó Manejo de instrument os de medición. Obtención exacta de las medidas. Apuntes en cuaderno. Ejercicios resueltos 3%. 5% 5% 0% 5% 7.- El facilitador muestra la búsqueda de información para la elaboración de su solución del planteamiento del 7En equipos muestran el mapa mental de la solución del mecanismo para solucionar el problema planteado 7Proyector, laptop, pintarron, plumones, borrador, cuadernillo, lápiz, pluma. Apuntes de cuaderno 0% 4

5 problema del proyecto a realizar en la actividad de apertura del proyecto 8.-El facilitador explica la simbología en el dibujo, tolerancias y ajustes, tolerancias geométricas 9.- Proporciona problemas o ejercicios de simbología de dibujo, tolerancias, ajustes y tolerancias geométricas observa y facilita los instrumentos de apoyo para las diferentes áreas verdes 11.- Proporciona problemas de ensambles mecánicos, métodos de sujeción, resistencia en uniones. Y pide la realización de un ensamble en Software SW 8 Toma nota en su cuaderno y escucha con atención la explicación 9 El alumno de 9Manual manera individual, resuelve los problemas o ejercicios proporcionados por el docente. 10 En equipos de 5 personas pone en práctica la activación del are verde asignada en la actividad de apertura 8Cuaderno, pluma lápiz goma, manual o texto. problemas, dibujos, calculadora científica vestimenta adecuada, herramienta con 11El alumno de 11Proyector, manera individual, laptop, pintaron, resuelve los plumones, problemas o ejercicios proporcionados por el docente. borrador, cuadernillo, lápiz, pluma. Fase III Cierre Interpretaci ón correcta de simbología y ejercicios correctos de tolerancias. Desempeñ o en el cuidado del medio ambiente Espacio físico Apuntes de cuaderno 3% 4% 6% 6% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaj e Ponderación 5

6 Identifica piezas mecánicas y su correspondiente ensamble/desens amble, que forman parte de mecanismos en sistemas automatizados Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. (Genérica) 1.- El facilitador aplica 1.-De manera Prueba escrita e una prueba de individual resuelve la instrumentos de conocimientos o prueba proporcionada medición. práctica que integre los por el facilitador. temas vistos en la planeación. 2.-El facilitador solicita la recopilación de trabajos elaborados, practicas realizadas en portafolio de evidencias. 3El facilitador solicita avance de reactivación de área verde 2.- Entrega de proyecto avance portafolio de evidencia. En equipos muestran a sus compañeros el área verde resguardada y su correcta limpieza área verde Resultados correctos o práctica bien realizada con instrument os de medición. Avance de proyecto Portafolio de evidencias. Area verde habilitada Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: 15% 15% 10 6

7 Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía Computadora, cañón, software de diseño, instrumentos de medición, herramientas de mano y maquinas herramienta. Herramientas de corte Criterios: Prueba individual 14%. Portafolio de evidencia 15%. Prácticas,ejercicios, tareas 51%. Proyecto integrador 20% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Evaluación FitzGerald. F, (1998). Mecánica de materiales. Alfa omega. Beer. J, (2013). Mecánica vectorial para ingenieros, estática. Décima edición. Editorial Mc Graw Hill. Escuela de trabajo Henry Ford. Teoría del taller. Editorial Gustavo Gilly. Pollack Herman W. Manual de Máquinas Herramientas. Editorial Prentice Hall Hispano Americano S.A. Jensen C.H. Dibujo de Ingeniería. Dibujo en ingeniería. Editorial Mc. Graw Hill. Castañeda Nava José. Manual de Manufactura asistida por computadora. CD. UQ, maquinados aeroespaciales. Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica, portafolio de evidencias, exposición, tareas y examen de conocimiento. Porcentaje de aprobación a lograr: 65 % Fecha de validación: 10 de agosto 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 8 de agosto

8 Anexos Instrumentos de evaluación Rúbrica Nombre: Grupo: Fecha: Actividades Fase de Apertura 2. - Cuestionario diagnóstico de los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de los temas que se verán en la Planeación. Cuestionario a criterio del docente. 3. El facilitador solicita una investigación de los diferentes tipos de instrumentos de medición que se utilizan al medir una pieza mecánica y sus aplicaciones. Actividades Fase de desarrollo Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificaci ón Más del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible. La información está claramente relacionada con el tema principal y ejemplifica con imágenes, sus características, ventajas, desventajas, así como sus aplicaciones. Más del 70% y Más del 40% y Menos del 30% menos del 90% menos del 60% del examen del examen del examen resuelto resuelto resuelto correctamente correctamente correctamente con proceso de con proceso de con proceso de solución legible. solución legible. solución legible. La información está claramente relacionada con el tema principal y ejemplifica con imágenes, sus características, ventajas, desventajas, pero no muestra aplicaciones. La información se relacionada con el tema principal y ejemplifica con imágenes, muestra algunas características de los instrumentos de medición. La información es muy básica, no cumple con lo pedido por el docente. Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificaci ón 2.-El facilitador proporciona piezas mecánicas al estudiante para que las mida, en sistema internacional e inglés. Cumpla con el grado de todos los requisitos especificados en la práctica. Cumpla con la mayoría de los requisitos especificados en la práctica. Cumpla con No cumpla con algunos requisitos los requisitos, especificados en establecidos en la la práctica. práctica. 8

9 5.- Integra equipos de trabajo y realizan operaciones de conversiones de unidades. 7.- Proporciona problemas o ejercicios de simbología de dibujo, tolerancias, ajustes y tolerancias geométricas. 9.- Proporciona problemas de ensambles mecánicos, métodos de sujeción, resistencia en uniones. Actividades Fase de cierre. 1.- El facilitador aplica una prueba o práctica que integre los temas vistos en la planeación. Ejercicios y problemas completos y bien resueltos. Letra legible y excelente ortografía. Resuelve de manera correcta el 100% de los ejercicios de forma ordenada y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. Resuelve de manera correcta el 100% de los problemas de forma ordenada y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. Ejercicios y problemas completos, Letra legible y algunas faltas de ortografía. Resuelve de manera correcta solo el 90 u 80% de los ejercicios de forma ordenada y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. Resuelve de manera correcta solo el 90 u 80% de los problemas de forma ordenada y clara, incluye procedimiento s, terminando en el tiempo programado. Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y letra poco legible. Resuelve bien solo el 70 o 60% de los ejercicios con procedimiento aceptable y algunos resultados, termina fuera del tiempo programado. Resuelve bien solo al 70 o 60% de los problemas con procedimiento aceptable y algunos resultados, en fecha pero no en hora programada. Tiene la mitad o menos de los ejercicios. Tienen errores ortográficos y letra poco legible. Resuelve de manera correcta solo el 50 % o menos de los ejercicios propuestos, faltan procedimientos y claridad en la solución de ellos. Resuelve de manera correcta solo el 50 % o menos de los problemas propuestos, faltan procedimientos y claridad en la solución de ellos. Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificaci ón Resultados correctos de la prueba escrita o práctica bien realizada con instrumentos de medición. Solo el 90 u 80% de la prueba escrita o práctica correcta. es Solo el 70 u 60% de la prueba escrita o práctica es correcta. Solo el 50% de la prueba escrita o práctica es correcta. 2.-El facilitador solicita la recopilación de trabajos elaborados, prácticas realizadas en portafolio de evidencias. Los trabajos son presentados de una manera ordenada, clara, organiza y limpia que es fácil de leer. Los trabajos son presentados de una manera ordenada y organizada que es por lo general fácil de leer. El presentado de una manera organizada pero puede ser difícil de leer. El apunte presentado de una manera descuidada, desorganizada, sucio. 9

10 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 2/3) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera LI Elizabeth Armendáriz Pérez Ing. Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Academia: Mecatrónica Módulo IV: Reconvierte procesos de manufactura Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: Agosto-diciembre/2017. Semestre: Quinto Horas/semana: 8 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 1.-Identifica piezas mecánicas y su correspondiente ensamble/desensamble, que forman parte de mecanismos en sistemas automatizados. 2.-Analiza el método de manufactura necesario para producir una pieza mecánica que forma parte de un dispositivo mecatrónico. 4.- Valida el acabado, las dimensiones y propiedades físicas de piezas mecánicas que se integran a una máquina automática. 5.-Programa máquinas herramientas para la manufactura de piezas mecánicas. Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: Reconvierte procesos de manufactura: Modifica elementos mecánicos de un robot. Programa robots de acuerdo a proceso. Tema Integrador: Áreas verdes 10

11 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 9. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 10. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 11. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 12. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 13. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 14. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 15. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 16. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Métodos de manufactura de piezas. Mecánica de materiales. Análisis y diseño. Metalurgia (materiales utilizados para manufactura de herramientas de corte) Maquinado de piezas en máquinasherramientas especiales. Proceso de torneado, fresado, taladrado, cepillado. Desbaste de material en procesos de maquinado. Acabado de material en piezas manufacturadas. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Escribe conceptos fundamentales de nomenglatura. Materiales de trabajo. Realiza análisis y diseño de una pieza para su fabricación. Clasifica materiales de acuerdo a su composición química. Identifica materiales ferrosos y no ferrosos. Realiza procesos de maquinado y calcula las variables considerando el material de la pieza. Actitudinal: Propiciar en el estudiante, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 42 horas Tiempo Real: 11

12 Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Analiza el método de manufactura necesario para producir una pieza mecánica que forma parte de un dispositivo mecatrónico. docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Presentación en PP de los tipos de tornos 2. -El facilitador solicita una investigación de los diferentes tipos de tornos que se utilizan la fabricación una pieza mecánica y sus aplicaciones 3. El facilitador solicita el avance del proyecto planteado a inicio de semestre y resuelve dudas 4-Hace una presentación de los tipos de herramientas para los tornos y tipo de material de la herramienta. 5.-Apoya y facilita los instrumentos de apoyo para las diferentes áreas verdes Actividad / Transversalidad alumno (Aprendizaje) El alumno toma apuntes en su cuaderno. En equipos Investiga, elabora un reporte y realiza exposición con los lineamientos que el docente indique El alumno toma apuntes en su cuaderno. Continuación con el cuidado de áreas verdes para el mantenimiento El material didáctico a utilizar en cada clase. Pizarrón, proyector, cuaderno. Reporte entregado. Laptop, cañón. Proyector, laptop, pintaron, plumones, borrador, En equipos muestran el mecanismo para solucionar el problema planteado al inicio de cuadernillo, semestre pluma. Fase II Desarrollo lápiz, Proyector, laptop, pintaron, plumones, borrador, cuadernillo, lápiz, pluma. vestimenta adecuada, herramienta Producto de Aprendizaje Reporte de conceptos investigados Coevaluación Muestra avance del proyecto N/A Desempeño en el cuidado del medio ambiente Ponderación 5% 8% N/A 4% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/ transversalidad alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 12

13 2.-Analiza el método de manufactura necesario para producir una pieza mecánica que forma parte de un dispositivo mecatrónico. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al piezas alcance de un objetivo. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 1.-El facilitador explica el método de trabajo de los diferentes tipos de torno 2Integra equipos de trabajo y realizan prácticas en el taller considerando, la limpieza, seguridad en el trabajo. 3.-El facilitador proporciona observa facilita y apoya con las herramientas para las diferentes áreas 4.- Retroalimenta los temas anteriores 5.-El facilitador explica el tema de metalurgia y los materiales más comunes para la manufactura de mecánicas. (Aleaciones de aluminio, aceros rápidos) y sus propiedades mecánicas. Se apoya en un video de internet (propiedades mecánicas de los materiales, Héctor Leyva, siete videos) 6.- El facilitador explica los procesos de manufactura, desbaste, acabado de una pieza y realiza una práctica guiada para torno, fresa, taladrado. Apoyándose en videos de internet. 7.- Integra equipos y realizan diferentes prácticas de maquinado, para la construcción y ensamble de su proyecto considerando, la limpieza, seguridad en el trabajo. 8.- Se pide visita industrial para reafirmar y complementar las actividades de clase 1.-Toma apuntes y escucha con atención, comprendiendo el comportamiento de los diferentes tipos de herramientas del torno. 2.-Tomando en consideración el reglamento del taller, con uso de bata y materiales a ocupar 3.-En equipos continua con la activación del área verde asignada en la actividad de apertura 4.-Integrados en equipos los estudiantes, resuelven las prácticas planteadas 5.- Toma nota en su cuaderno y escucha con atención la explicación 6.- El alumno de manera individual, resuelve los problemas y cuestionario proporcionados por el docente. 7.-Tomando en consideración el reglamento del taller, con uso de bata y materiales a ocupar Cuaderno, lápiz formulario, pluma goma, Cuaderno, pluma lápiz máquinas y herramientas del taller vestimenta adecuada, herramienta Cuaderno, pluma lápiz máquinas y herramientas del taller Cuaderno, pluma lápiz, manual o texto, cañón y laptop Manual con problemas, texto o fuentes de internet, dibujos, instrumentos de medición. Cuaderno, pluma lápiz máquinas y herramientas del taller Práctica maquinas herramientas operando Desempeño en el cuidado del medio ambiente Proyector, laptop, Apuntes pintaron, plumones, cuaderno. lápiz, pluma. Aluminio aleación. 6061, torno, fresa taladro, instrumentos de medida. Prácticas, cuaderno, Ejercicios resueltos Práctica maquinas herramientas operan en 0%. 15% 8% 0% 5% 5% 15% 13

14 Fase III Cierre Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) valida el acabado, las dimensiones y propiedades físicas de piezas mecánicas que se integran a una máquina automática. docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El facilitador revisa las áreas verdes de activación. 2.-El facilitador solicita la recopilación de trabajos elaborados, practicas realizadas en portafolio de evidencias. Actividad/transversalidad alumno (Aprendizaje) 1.-En equipos continua con la activación y revisión del área verde asignada en la actividad anterior 2.- Entrega de prácticas y portafolio de evidencia. El material didáctico a utilizar en cada clase. Proyector, laptop, pintarron, plumones, lápiz, pluma. Cuaderno, pluma lápiz máquinas y herramientas del taller Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Producto de Aprendizaje Desempeño en el cuidado del medio ambiente Portafolio de evidencias. Portafolio de evidencias. Avance del proyecto Ponderación 10% 25% 14

15 Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía Computadora, cañón, software de diseño, instrumentos de medición, herramientas de mano y maquinas herramienta. Criterios: Portafolio de evidencia 20%. Prácticas, ejercicios, tareas 60%. Proyecto integrador 20% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Evaluación FitzGerald. F, (1998). Mecánica de materiales. Alfa omega. Beer. J, (2013). Mecánica vectorial para ingenieros, estática. Décima edición. Editorial Mc Graw Hill. Escuela de trabajo Henry Ford. Teoría del taller. Editorial Gustavo Gilly. Pollack Herman W. Manual de Máquinas Herramientas. Editorial Prentice Hall Hispano Americano S.A. Jensen C.H. Dibujo de Ingeniería. Dibujo en ingeniería. Editorial Mc. Graw Hill. Castañeda Nava José. Manual de Manufactura asistida por computadora. CD. UQ, maquinados aeroespaciales. Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica, portafolio de evidencias, exposición, tareas y examen de conocimiento. Porcentaje de aprobación a lograr: 65 % Fecha de validación: 10 de agosto 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 8 de agosto

16 Anexos Instrumentos de evaluación Rúbrica Nombre: Grupo: Fecha: Actividades Fase de Apertura 2. - Cuestionario diagnóstico de los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de los temas que se verán en la Planeación. (Cuestionario) a criterio del docente. 3. El facilitador solicita una investigación de los factores a considerar en la fabricación de una pieza de un mecanismo mecatrónico, (diseño, material, esfuerzos o cargas a las que será sometido, etc.) y buscar ejemplos cotidianos de aplicación. Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificación Más del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible. La información está claramente relacionada con el tema principal y ejemplifica con imágenes y problemas cotidianos. Exponen de manera ordenada. clara, Más del 70% y Más del 40% y Menos del 30% del menos del 90% menos del 60% examen resuelto del examen del examen correctamente con resuelto resuelto proceso de solución correctamente correctamente legible. con proceso de con proceso de solución legible. solución legible. La información está claramente relacionada con el tema principal y ejemplifica con imágenes, pero no muestra aplicaciones. Exponen de manera clara pero no siguen un orden lógico. La información se relacionada con el tema principal y ejemplifica con imágenes, pero no muestran aplicaciones cotidianas y no exponen ante el grupo. La información es muy básica, no cumple con lo pedido por el docente. Actividades Fase de desarrollo Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificación 16

17 Resuelve de 2.-El facilitador manera correcta el proporciona problemas 100% de los para el cálculo de problemas de reacciones en los apoyos forma ordenada en vigas o estructuras. y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. 5.- Integra equipos de trabajo y proporciona problemas de análisis y diseño. 7.- Proporciona problemas y cuestionario de propiedades mecánicas de materiales. 9.- Integra equipos de cuatro estudiantes y realizan diferentes prácticas de maquinado, considerando, la limpieza, seguridad en el trabajo. Cumpla con el grado de todos los requisitos especificados para su análisis diseño. Resuelve de manera correcta el 100% de los problemas y cuestionario de forma ordenada y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. Cumpla con el grado de todos los requisitos especificados en la práctica. Resuelve de manera correcta solo el 90 o 80% de los problemas de forma ordenada y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. Cumpla con la mayoría (90-80%) de los requisitos especificados para su análisis y diseño. Resuelve de manera correcta solo el 90 u 80% de los problemas y cuestionario de forma ordenada y clara, incluye procedimientos, terminando en el tiempo programado. Cumpla con la mayoría de los requisitos especificados en la práctica. Resuelve bien solo el 70 o 60% de los problemas con procedimiento aceptable y algunos resultados, termina fuera del tiempo programado. Cumpla con algunos (70-80%) requisitos especificados para su análisis y diseño. Resuelve bien solo el 70 o 60% de los problemas y cuestionario con procedimiento aceptable y algunos resultados, termina fuera del tiempo programado. Cumpla con algunos requisitos especificados en la práctica. Resuelve de manera correcta solo el 50 % o menos de los problemas propuestos, faltan procedimientos y claridad en la solución de ellos. No cumpla (50-0%) con los requisitos, establecidos para el análisis y diseño. Resuelve de manera correcta solo el 50 % o menos de los problemas y cuestionario propuestos, faltan procedimientos y claridad en la solución de ellos. No cumpla con los requisitos, establecidos en la práctica. Actividades Fase de cierre. Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificación 17

18 1.- El facilitador aplica una prueba o práctica que integre los temas vistos en la planeación. 2.-El facilitador solicita la recopilación de trabajos elaborados, practicas realizadas en portafolio de evidencias. Resultados correctos de la prueba escrita o práctica bien realizada con instrumentos de medición. Los trabajos son presentados de una manera ordenada, clara, organiza y limpia que es fácil de leer. Solo el 90 u 80% de la prueba escrita o práctica correcta. es Los trabajos son presentados de una manera ordenada y organizada que es por lo general fácil de leer. Solo el 70 u 60% de la prueba escrita o práctica es correcta. El presentado de una manera organizada pero puede ser difícil de leer. Solo el 50% de la prueba escrita o práctica es correcta. El apunte presentado de una manera descuidada, desorganizada, sucio. 18

19 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 3/3) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera LA Elizabeth Armendáriz Pérez Ing. Ma. Adriana Medina López Academia/ Módulo: Academia: Mecatrónica Módulo IV: Reconvierte procesos de manufactura Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: Agosto-diciembre/2017. Semestre: Quinto Horas/semana: 8 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 1.-Identifica piezas mecánicas y su correspondiente ensamble/desensamble, que forman parte de mecanismos en sistemas automatizados. 2.-Analiza el método de manufactura necesario para producir una pieza mecánica que forma parte de un dispositivo mecatrónico. 4.- Valida el acabado, las dimensiones y propiedades físicas de piezas mecánicas que se integran a una máquina automática. 5.-Programa máquinas herramientas para la manufactura de piezas mecánicas. Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: Reconvierte procesos de manufactura: Modifica elementos mecánicos de un robot. Programa robots de acuerdo a proceso. Tema Integrador: Áreas Verdes 19

20 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 17. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 18. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 19. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 20. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 21. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 22. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 23. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 24. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Programa máquinas herramienta para la manufactura. Proceso de fresado, taladrado, cepillado. Desbaste de material en procesos de maquinado. Acabado de material en piezas manufacturadas. Preparación de la máquina para su manufactura, (encendido de la maquina). Condiciones de trabajo del centro de maquinado, mantenimiento, cuidados. Movimientos principales en los ejes de la máquina X, Y y Z. Centrado y montaje de la pieza. Coordenadas de trabajo de la pieza. Compensación de alturas en la herramienta. Compensación de radios de herramienta.. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Operación de maquinado empleando fresadora. Identifica las partes principales del centro de maquinado y el orden de encendido de la máquina. Realiza el cuidado y mantiene en condiciones idóneas las máquinas herramienta. Opera movimientos en los ejes principales. Realiza el centrado correcto de la pieza de trabajo. Obtiene las coordenadas de trabajo de una pieza a manufacturar. Compensa alturas y radios en herramientas de corte. Actitudinal: Propiciar en el estudiante, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad y la motivación. 20

21 Tiempo Programado: 44 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. valida el acabado, las dimensiones y propiedades físicas de piezas mecánicas que se integran a una máquina automática. docente (Enseñanza) No. de sesiones 1 Presentación en PP de los tipos fresa 2. -El facilitador solicita una investigación de los diferentes tipos de fresa y Centros de Maquinado que se utilizan la fabricación una pieza mecánica y sus aplicacione 3. El facilitador solicita el avance del proyecto planteado a inicio de semestre y resuelve dudas 4-Hace una presentacion de los tipos de fresa automática incluyendo las CNC 5.- Apoya y facilita los instrumentos de apoyo para las diferentes áreas verdes Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad alumno (Aprendizaje) El alumno toma apuntes en su cuaderno. En equipos Investiga, elabora un reporte y realiza exposición con los lineamientos que el docente indique El alumno toma apuntes en su cuaderno. Continuación con el cuidado de áreas verdes para el mantenimiento El material didáctico a utilizar en cada clase. Pizarrón, proyector, cuaderno. 2Reporte entregado. Laptop, cañón. Proyector, laptop, pintarron, plumones, borrador, En equipos muestran el mecanismo para solucionar el problema planteado al inicio de cuadernillo, semestre pluma. Fase II Desarrollo lápiz, Proyector, laptop, pintarron, plumones, borrador, cuadernillo, vestimenta adecuada, herramienta Producto de Aprendizaje Reporte de conceptos investigados Coevaluación Muestra avance del proyecto N/A Desempeño en el cuidado del medio ambiente Ponderac ión 3% 8% N/A 4% Competencias a Actividad/ transversalidad Producto de Ponderac 21

22 desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Programa máquinas herramientas para la manufactura de piezas mecánicas. docente (Enseñanza) No. de sesiones 5.1 Sigue 1.-El facilitador explica el instrucciones y método de trabajo de los procedimientos diferentes tipos de fresa de manera 2.-El facilitador explica los reflexiva, pasos para el encendido de comprendiendo una máquina CNC, los como cada uno cuidados y normas de de sus pasos seguridad para su operación. contribuye al alcance de un 3.- Retroalimenta el tema. objetivo. 4.- El facilitador explica mediante una práctica guiada valida el acabado, las el mando de cambio de una dimensiones y herramienta de corte, ilustra propiedades el movimiento de las partes físicas de piezas de las máquinas en los ejes mecánicas que principales y la manera de se integran a una centrar una pieza obteniendo máquina sus coordenadas de trabajo. automática. 5.- Integra equipos de trabajo y proporciona prácticas del tema explicado. 6. Integra equipos y realizan diferentes prácticas de maquinado, para el termino de construcción y ensamble de su proyecto considerando, la limpieza, seguridad en el trabajo. 7.- Proporciona figuras para la realización de programa, compensando con códigos las alturas y radios de herramienta 8.-El facilitador proporciona observa facilita y apoya con la herramienta para las diferentes áreas alumno (Aprendizaje) 1.-Toma apuntes y escucha con atención, comprendiendo el porqué de los cuidados de las máquinas. 2.-Toma apuntes y escucha con atención, comprendiendo el porqué de los cuidados de las máquinas. 3.- Escucha y aclara dudas. 4.- Toma apuntes del tema y escucha con atención. 5.- Integrados en equipos resuelven las prácticas proporcionadas por el docente. 6.- Tomando en consideración el reglamento del taller, con uso de bata y materiales a ocupar 7.- Toma nota del tema Integrados en equipos de cuatro integrantes, realizan los programas proporcionados por el docente. 8.-En equipos continua con la activación y mantenimiento del área verde asignada en la actividad de inicio de semestre Fase III Cierre El material didáctico a utilizar en cada clase. Cuaderno, pluma lápiz, goma, cañón, laptop, videos. Cuaderno, pluma lápiz, cuestionario, dibujo. Cuaderno, lápiz instrumentos medición. pluma goma, de Proyector, laptop, pintarron, plumones, borrador, cuadernillo, 5 cuaderno, pluma lápiz goma, manual o texto, cañón y laptop, software de programación CNC simulator. y herramientas del taller 6Cuaderno, pluma lápiz goma, manual o texto, software de programación CNC simulador y herramientas, equipo del taller Proyector, laptop, pintarron, plumones, lápiz, pluma, software de simulación de programas. vestimenta adecuada, herramienta Aprendizaje Encendido correcto de la máquina Apuntes cuaderno. Ejercicios resueltos en Programas en CNC de manufactura de piezas. Practica de manufactura de piezas. Programas en CNC de manufactura de piezas. Desempeño en el cuidado del medio ambiente iópondera ción 0%. 2% 0% 3% 8% 10% 5% 8% 22

23 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) valida el acabado, las dimensiones y propiedades físicas de piezas mecánicas que se integran a una máquina automática. Programa máquinas herramientas para la manufactura de piezas mecánicas. docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El facilitador verifica la activación y mantenimiento del área verde asignada en la actividad de inicio de semestre 2.-El facilitador solicita la recopilación de trabajos elaborados, practicas realizadas en portafolio de evidencias. 3.-entrega por quipos la construcción y ensamble de su proyecto considerando, la limpieza, seguridad en el trabajo. 4.- Exposiciónn de su proyecto 5.- Se pide visita industrial para reafirmar y complementar las actividades de clase Actividad/transversalidad alumno (Aprendizaje) En equipos entrega el área verde y mantenimiento asignada en la actividad de inicio de semestre 2.- Entrega portafolio de evidencia. 3.-Entrega de Proyecto y portafolio de evidencia. 4.- Exposición de sus proyectos El material didáctico a utilizar en cada clase. vestimenta adecuada, herramienta Cuaderno, pluma lápiz goma, manual o texto, cañón y laptop, software de programación CNC simulador. y herramientas del taller software de programación CNC simulador. y herramientas del taller cañón y laptop, software de programación CNC simulator. y herramientas del taller Espacio exposiciónn proyectos para de Producto de Aprendizaje Entrega área verde de Resultados correctos o programas bien realizados. Portafolio evidencias. Entrega de proyecto de Ponderació n 10% 10% 20% 9% Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) 23

24 Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora, cañón, software de diseño, instrumentos de medición, herramientas de mano y maquinas herramienta, soldadora electrica, torno fresa Criterios: Portafolio de evidencia 20%. Prácticas, ejercicios, tareas 60%. Proyecto integrador20% El alumno debe cumplir con el 80 % de asistencias en el parcial para que su calificación sea registrada. Si no cumple con las asistencias la calificación será 5. Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía FitzGerald. F, (1998). Mecánica de materiales. Alfa omega. Beer. J, (2013). Mecánica vectorial para ingenieros, estática. Décima edición. Editorial Mc Graw Hill. Escuela de trabajo Henry Ford. Teoría del taller. Editorial Gustavo Gilly. Pollack Herman W. Manual de Máquinas Herramientas. Editorial Prentice Hall Hispano Americano S.A. Jensen C.H. Dibujo de Ingeniería. Dibujo en ingeniería. Editorial Mc. Graw Hill. Castañeda Nava José. Manual de Manufactura asistida por computadora. CD. UQ, maquinados aeroespaciales. Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica, portafolio de evidencias, exposición, tareas y examen de conocimiento. Porcentaje de aprobación a lograr: 65 % Fecha de validación: 10 de agosto 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 8 de agosto

25 Anexos Instrumentos de evaluación Rúbrica Nombre: Grupo: Fecha: Actividades Fase de Apertura 2. - Cuestionario diagnóstico de los conocimientos básicos necesarios para la comprensión de los temas que se verán en la Planeación. (Cuestionario) a criterio del docente. 3. El facilitador solicita una investigación de cómo preparar y operar una maquina CNC, de manera correcta y exponen ante el grupo. Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificaci ón Más del 90% del examen resuelto correctamente con proceso de solución legible. Más del 70% y Más del 40% y Menos del 30% menos del 90% menos del 60% del examen del examen del examen resuelto resuelto resuelto correctamente correctamente correctamente con proceso de con proceso de con proceso de solución legible. solución legible. solución legible. La información La información La información se está claramente está claramente relacionada con relacionada con relacionada con el tema principal y el tema principal y el tema ejemplifica con ejemplifica con principal y imágenes, pero imágenes y ejemplifica con no muestran videos la forma imágenes, pero aplicaciones de operar una no se expone cotidianas y no máquina. de manera clara exponen ante el Exponen de la forma de grupo. manera clara, operar una ordenada. máquina. La información es muy básica, no cumple con lo pedido por el docente. Actividades Fase de desarrollo Excelente (10) Bueno(9-8) Elemental(7-6) Insuficiente (5) Calificaci ón 25

26 2.-El facilitador proporciona una encuesta a manera de lista de verificación, para el encendido y operación de la máquina, y un dibujo de la máquina CNC para que alumno identifique las partes principales. 5.- Integra equipos de trabajo y proporciona prácticas del tema explicado. 7.- Proporciona figuras para la realización de programa, compensando con códigos las alturas y radios de herramienta. Resuelve de manera correcta el total de la lista de verificación. Cumpla con el grado de todos los requisitos especificados en la práctica. Cumpla con el grado de todos los requisitos especificados en la práctica. Cumpla con el 9.- Integra equipos de grado de todos cuatro estudiantes y los requisitos realizan diferentes especificados en la práctica. programas considerando ciclos de taladrado o barrenado. Actividades Fase de cierre. 1.- El facilitador aplica una prueba o práctica que integre los temas vistos en la planeación. Resuelve de manera correcta solo el (90-80%) de la lista de verificación. Cumpla con la mayoría (90-80%) de los requisitos de la práctica. Cumpla con la mayoría de los requisitos especificados en la práctica. Cumpla con la mayoría de los requisitos especificados en la práctica. Resuelve bien solo el 70 o 60% de la lista de verificación. Cumpla con algunos (70-80%) requisitos de la práctica. Resuelve de manera correcta solo el 50 % o menos de la lista de verificación. No cumpla (50-0%) con los requisitos, establecidos en la práctica. Cumpla con No cumpla con algunos requisitos los requisitos, especificados en establecidos en la la práctica. práctica. Cumpla con No cumpla con algunos requisitos los requisitos, especificados en establecidos en la la práctica. práctica. Excelente (10) Bueno (9-8) Elemental (7-6) Insuficiente (5) Calificaci ón Resultados correctos de la prueba escrita o práctica bien realizada con instrumentos de medición. Solo el 90 u 80% de la prueba escrita o práctica correcta. es Solo el 70 u 60% de la prueba escrita o práctica es correcta. Solo el 50% de la prueba escrita o práctica es correcta. 2.-El facilitador solicita la recopilación de trabajos elaborados, practicas realizadas en portafolio de evidencias. Los trabajos son presentados de una manera ordenada, clara, organiza y limpia que es fácil de leer. Los trabajos son presentados de una manera ordenada y organizada que es por lo general fácil de leer. El presentado de una manera organizada, pero puede ser difícil de leer. El apunte presentado de una manera descuidada, desorganizada, sucio. 26

27 Asignatura/submódulo: Submódulo II: Programa robots de acuerdo al proceso. (planeación 1/3) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera L.I Elizabeth Armendáriz Pérez. Ing. Ma. Adriana Medina López. Academia/ Módulo: Academia: Mecatrónica Módulo IV: Reconvierte procesos de manufactura Identificación Plantel : Corregidora 06 Periodo Escolar: Agosto-diciembre/2017 Semestre: Quinto Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x ) 3. - Mantiene en disponibilidad máquinas-herramienta automáticas. 6.-Interpreta códigos de comandos de máquinas herramienta de control numérico, para realizar programas que satisfagan sus necesidades de manufactura. 7.-Mantiene y opera robots en sistemas mecatrónicos. Competencias Genéricas: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: Reconvierte procesos de manufactura: Modifica elementos mecánicos de un robot. Programa robots de acuerdo a proceso. Tema Integrador: Areas verdes Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 27

28 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Conceptual: Máquinas herramienta automáticas Conoce normas de seguridad e higiene en el uso del equipo. Identifica equipo de protección personal para manipulado del equipo. Define máquina herramienta. Conoce los tipos de máquinas herramienta y sus características. Identifica maquinas convencionales y automáticas. Teoría de corte (velocidad de corte, avance, cálculos de velocidades de acuerdo a materiales a manufacturar) Conoce operaciones en procesos de manufactura de máquinas herramientas convencionales (torno, fresa). Interpreta tolerancias geométricas y simbología en planos de piezas mecanicas. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Se relaciona respetuosamente con la comunidad escolar y practica el autorespeto. Es responsable y trabaja de manera colectiva con sus compañeros. Trabaja de manera limpia y ordenada en el área y la entrega de sus trabajos. Trabaja de manera colaborativa con otras disciplinas de la comunidad estudiantil. Aplica normas de seguridad para la manipulación de los dispositivos o equipos mecánicos. Escribe conceptos y aplicaciones de máquinas herramienta. Clasifica máquinas herramienta de acuerdo al proceso de manufactura. Identifica partes principales del torno y fresa. Realiza cálculos de velocidades de corte, avance, dependiendo el material a maquinar. Prácticas y trabajo con software en computadora. Realiza ejercicios de tolerancias y simbología de dibujo. Obtiene dibujos de planos con tolerancias de piezas mecanicas. Identifica partes principales de centros de maquinado. Tiempo Programado: 20 horas Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Competencias a Actividad / Transversalidad Producto de Ponderaci 28

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016 Asignatura/submodulo: PRUEBA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA SISTEMAS DE CONTROL (Planeación 1 2) Profesor (es): ING. PAULINO JAVIER CORTES CHIMAL ING. JAVIER SUAREZ HERNANDEZ ING. MA ADRIANA

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre:

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre: Identificación Asignatura/submódulo: S1 Programa controladores lógicos programables. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez, Ing. Javier Suárez Hernández, Ing. Paulino Javier Cortés Chimal, Ing.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submódulo: Sm1 (primer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

AOD SATCA 1 : Carrera:

AOD SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Manufactura Avanzada en Aeronáutica AOD-1314 2-3-5 Ingeniería Aeronáutica 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura I 2. Competencias

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 5 Querétaro. Periodo Escolar: Feb- jun/2017 Semestre: 4º. Horas/semana: 96/6hs.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 5 Querétaro. Periodo Escolar: Feb- jun/2017 Semestre: 4º. Horas/semana: 96/6hs. Identificación Asignatura/submodulo: TMANTI S1 Realiza actividades de ajuste de banco y herramientas básicas. Profesor (es): Filemón Juárez León. Academia/ Módulo: Físico-matemático. Técnico en Mantenimiento/

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Inglés II (1er Parcial) Profesor (es): Lic.Marco Antonio Mendoza Reséndiz Academia/ Módulo: Comunicaci Identificaci Plantel : No. 84 Pinal de Amoles Periodo Escolar: Febrero/Junio

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín. Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Química II (1/3) Profesor (es): M en E. ARACELI ORDOÑEZ PEREZ M. en D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 5 Querétaro

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MIV/S1: Asegura la calidad del proceso y producto Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M4 Inspecciona la calidad en la producción

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Calculo Gerardo Guerrero Valdez 4.- Escucha, interpreta y emite

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dinámica de máquinas 2. Competencias

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA LA MANUFACTURA SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA LA MANUFACTURA SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE PRINCIPIOS DE DISEÑO PARA LA MANUFACTURA SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2018 COMPETENCIA PARTICULAR: Manejo adecuado y estandarizado de la comunicación técnica gráfica. Manejo adecuado de tablas

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios Profesor (es): José Antonio Rodríguez Pulido Acamia/ Módulo: A. Auxilia en el área costos una organización

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA. V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submodulo Inglés 3 parcial 1 Identificación Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) Ing. Rubén Jesús Olvera Lechuga Academia/ Módulo: Comunicaciones

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar:

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submódulo : Física II (Secuencia 1) Identificación Plantel : Pedro Escobedo Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Periodo Escolar: Agosto 2012-Enero 2013 Academia/ Módulo: Ciencias Naturales

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1. Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Manufactura Avanzada CMM-1605 2 4 6 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TMAI M4S1 Repara equipos hidráulicos Profesor (es): Manuel Soto Vázquez Acamia/ Módulo: Mantenimiento Industrial M4 Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización Intificación

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Secuencia 1) M. en C. David Calderón

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/Submódulo: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo

Más detalles

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Manufactura avanzada Carrera : Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura : AUD-1505 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: CÁLCULO DIFERENCIAL 1/3 Profesor (es): ING. BEATRIZ GARCIA GARCIA Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : HUIMILPAN No. 82 Periodo Escolar: FEBRERO- JUNIO 2016 Semestre:

Más detalles

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA 2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ZONA ESCOLAR 052 PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA DE MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. PROFESORES DE LA ACADEMIA

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Agosto / Diciembre 2018 ACAMIA (MATERIA): DATOS L LIBRO TEXTO: FISICA I

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Asignatura/submódulo: Química I 1/3 Profesor: MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : No.85

Más detalles

Carrera: Caracterización de la asignatura

Carrera: Caracterización de la asignatura Manufactura avanzada 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: MANUFACTURA AVANZADA CMM - 1305 2 4 6 INGENIERIA INDUSTRIAL

Más detalles