Contribuciones de la IL-6 a las manifestaciones de la AR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contribuciones de la IL-6 a las manifestaciones de la AR"

Transcripción

1 La nueva y cambiante ciencia de la IL-6 en la artritis reumatoide Contribuciones de la IL-6 a las manifestaciones de la AR

2 Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidas en proveer recursos para mejorar la comprensión de la patogénesis de la artritis reumatoide, e investigar en las necesidades no cubiertas de los pacientes que sufren esta enfermedad.

3 Índice La IL-6 y las manifestaciones articulares de la AR Los sinoviocitos tipo fibroblasto en la AR La IL-6 y los linfocitos Th17 La IL-6 y la rigidez matutina La IL-6 y las manifestaciones sistémicas de la AR La IL-6 y la respuesta de fase aguda La IL-6 y la resorción ósea Conclusiones

4 El papel de la IL-6 en las manifestaciones articulares de la AR Membrana sinovial inflamada y engrosada con formación de pannus sinovial Plasmoblasto Linfocito Th17 Linfocito B Macrófago Aumento de la migración de macrófagos y neutrófilos 3,4 Diferenciación de los linfocitos B 5-7 Activación del complemento a través de la inducción de la PCR 11,12 Activación de los linfocitos Th17 1,2 IL-6 Neutrófilo Cambio en el reclutamiento de neutrófilos a monocitos 5 + TNF-α o IL-1ß 5,13 VEGF Resorción ósea 8-10 STF Activación 14,15 Monocito Osteoclasto Autoanticuerpos Complemento activado Formación y mantenimiento del pannus sinovial 5,13 PCR: proteína C reactiva; STF: sinoviocitos tipo fibroblasto; IL: interleuquina; MPM: metaloproteinasa matricial; AR: artritis reumatoide; Th17: linfocitos T helper (cooperadores) de subtipo 17; TNF-α: factor de necrosis tumoral α (tumor necrosis factor α); VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular (vascular endothelial growth factor). Véase la diapositiva 12 para consultar la bibliografía. STF

5 Los STF son un factor clave en la destrucción articular de la AR Producción y activación por IL-6 1,2 Producción de grandes cantidades de MPM y catepsinas que degradan el cartílago 1 Reclutamiento y activación de células inflamatorias 3-6 STF Células estromales que se encuentran en el recubrimiento de la íntima de la membrana sinovial 1 Secreción de factores tales como RANKL, que promueven la diferenciación, la supervivencia y la actividad de los osteoclastos 7 Linfocito Th17 Macrófago Neutrófilo Osteoclasto RANKL: ligando del receptor activador del factor nuclear κb (receptor activator of nuclear factor κb ligand). 1. Bottini N, Firestein GS. Nat Rev Rheumatol. 2013;9: Mihara M et al. Br J Rheumatol. 1995;34: Leech MT, Morand EF. Curr Opin Pharmacol. 2013;13: Ishihara K, Igharashi H. Molecular mechanisms of rheumatoid arthritis revealed by categorizing subtypes of fibroblast-like synoviocytes. In: Lemmey AB, ed. Rheumatoid Arthritis: Etiology, Consequences and Co-morbidities. Rijeka, Croatia: InTech; 2012: doi: / Accessed October 21, Koch AE et al. J Clin Invest. 1994;93: Rosengren S et al. Arthritis Res Ther. 2010;12:R Shigeyama Y et al. Arthritis Rheum. 2000;43:

6 En la AR, la IL-6 y los linfocitos Th17 colaboran y contribuyen a la inflamación La IL-6 produce un bucle de retroalimentación positiva a partir de sus efectos sobre los STF y los linfocitos Th17 en las articulaciones de los pacientes de AR. 1,2 La IL-6 y el TGF-β estimulan la diferenciación de los linfocitos T vírgenes en linfocitos Th17. 3 Los linfocitos Th17 producen la IL-17, la cual contribuye a la patogenia de la AR. 2,4 La IL-17 activa los STF para producir más IL-6, lo cual desencadena un bucle de retroalimentación positiva. 1,2 Linfocito T virgen IL-6 + TGF-β Linfocito Th17 IL-17 STF IL-6 Aumento de la migración de los macrófagos y neutrófilos 2 Macrófago Neutrófilo Catepsinas, MPM 5,6 Inflamación Degradación del cartílago 5,6 TGF-β: factor de crecimiento y transformación ß (transforming growth factor-ß). 1. Ogura H et al. Immunity. 2008;29: Ota M et al. J Bone Miner Metab. 2015;33: Bettelli E et al. Nature. 2006;441: McInnes IB, Schett G. Nat Rev Immunol. 2007;7: Bottini N, Firestein GS. Nat Rev Rheumatol. 2013;9: McInnes IB, Schett G. Nat Rev Immunol. 2007;7:

7 IL-6 (pmol/l) Los niveles de IL-6 y su posible relación con la rigidez matutina En contraste con los controles sanos, los niveles de IL-6 en los pacientes con AR oscilan a lo largo del día. 1 La IL-6 sérica es más alta a primera hora de la mañana, cuando los pacientes con AR presentan un mayor dolor y rigidez articular. 1,2 Los aumentos en los niveles de IL-6, junto con la disminución de los niveles de cortisol pueden provocar la rigidez articular matutina Los niveles de IL-6 plasmática oscilan en pacientes con AR 1 * Tiempo (horas) * Variabilidad diurna de las concentraciones plasmáticas de IL-6 en 5 pacientes sanos ( ) y en 5 pacientes con AR ( ). Extraído de Crofford LJ et al Crofford LJ et al. J Clin Endocrinol Metab. 1997;82: Cutolo M et al. Ann Rheum Dis. 2008;67:

8 Los niveles elevados de IL-6 en sangre podrían cumplir una función en las manifestaciones sistémicas de la AR. La IL-6 es una de las citocinas más abundantes en el suero y el líquido sinovial de las articulaciones inflamadas de pacientes con AR. 1 La IL-6 es sintetizada y secretada por las células de las articulaciones inflamadas y luego pasa a la circulación. 1 El aumento en los niveles de la IL-6 sérica se corresponde con las manifestaciones séricas de la enfermedad. 1 Astenia 1,2 IL-6 La circulación sistémica de IL-6 puede contribuir a: HPA axis Anemia, trombocitosis 1,3 Respuesta de fase aguda 1 1. Dayer J-M, Choy E. Rheumatology. 2010;49: Cronstein BN. Bull NYU Hosp Jt Dis. 2007;65(suppl 1):S11-S Milovanovic M et al. Clin Chim Acta. 2004;343:

9 Hepcidina (ng)/creatinina (mg) La IL-6 es un inductor clave de la respuesta de fase aguda La respuesta de fase aguda se caracteriza por un aumento de los niveles de ciertas proteínas plasmáticas, como la PCR y la hepcidina y es una reacción de defensa temprana iniciada por traumatismo, infección, inflamación, neoplasia, estrés y otras lesiones. 1-4 La IL-6 desempeña un papel fundamental en la inducción de la respuesta de fase aguda, lo que desencadena la producción de reactantes de fase aguda, como la PCR y la hepcidina. 2,3,5 Una revisión sistemática de los ensayos longitudinales en pacientes con AR descubrió que en cinco de ocho ensayos con análisis multivariante se observó una relación significativa entre los niveles de PCR y la progresión radiográfica. 6 La hepcidina se considera un mediador clave de anemia e hipoferremia en pacientes con AR La infusión de IL-6 en sujetos humanos sanos estimula la producción de hepcidina 8 * p <0, Infusión p <0,001 Horas Extraído de Nemeth E et al Después p <0, * La línea continua gruesa representa la media geométrica de los niveles de hepcidina en orina en 6 sujetos individuales. La líneas punteadas representan las mediciones individuales de los niveles de hepcidina en orina. 1. Dayer J-M, Choy E. Rheumatology. 2010;49: Tanaka T et al. Cold Spring Harb Perspect Biol. 2014;6: Gabay C, Kushner I. N Engl J Med. 1999;340: Koj A. Biochim Biophys Acta. 1996;1317: Heinrich PC et al. Biochem J. 1990;265: Navarro-Compán V et al. Rheumatology. 2015;54: Weiss G, Schett G. Nat Rev Rheumatol. 2013;9: Nemeth E et al. J Clin Invest. 2004;113:

10 El aumento de la señalización de la IL-6 podría favorecer la resorción ósea Osteoblasto Condiciones normales AR Osteoclasto Señalización de IL-6 Formación ósea Resorción ósea En condiciones normales, existe un delicado equilibrio entre formación y resorción ósea. 1 En la AR, la elevación en la señalización de IL-6 favorece un aumento de la resorción ósea, lo que contribuye a la pérdida ósea sistémica. 1 La elevación en la señalización de IL-6 aumenta la función osteoclástica, lo que genera un aumento de la resorción ósea. 2 La señalización de la IL-6 inhibe la diferenciación de osteoblastos y disminuye la formación ósea. 3 El aumento de la resorción ósea aumenta del riesgo de fracturas para los pacientes Jung SM et al. J Immunol Res. 2014;2014: doi: /2014/ De Benedetti et al. Arthritis Rheum. 2006;54: Kaneshiro S et al. J Bone Miner Metab. 2014;32: Goldring SR. Bone. 2015;80:

11 La IL-6 contribuye a la resorción ósea en la AR El equilibrio entre la formación y la resorción ósea está relacionado en gran medida con la proporción entre RANKL y OPG. 1 La IL-6 puede afectar a la proporción entre RANKL y OPG al estimular directamente los osteoblastos para aumentar la expresión de RANKL o mediante la activación de los linfocitos Th El aumento en la proporción entre RANKL y OPG favorece de la resorción ósea. 1 La IL-6 también induce la formación de osteoclastos independiente de RANKL. 5 Osteoblasto Linfocito T virgen IL-6/sIL-6R IL-6 TGF-β IL-17 Linfocito Th17 RANKL IL-17 Precursor de osteoclasto RANK OPG Osteoclasto activado RANKL soluble Aumento de la resorción ósea OPG: osteoprotegerina; RANK: receptor activador del factor nuclear κb; sil-6r: receptor soluble de la IL Boyce BF, Xing L. Arthritis Res Ther. 2007;9(suppl 1):S1-S7. doi: /ar Palmqvist P et al. J Immunol. 2002;169: Sato K et al. J Exp Med. 2006;203: Lubberts E et al. J Immunol. 2003;170: Kudo O et al. Bone. 2003;32:1-7. IL-6 Activación de osteoclastos independiente de RANKL

12 Conclusiones La IL-6 es una citoquina multifuncional que inicia la señalización, lo que puede repercutir sobre las funciones de una amplia variedad de células y procesos fisiológicos de todo el cuerpo. 1 La IL-6 es una de las citoquinas más abundantes en el suero y el líquido sinovial de las articulaciones inflamadas de pacientes de AR y está relacionada con la actividad de la enfermedad y la destrucción articular. 2 Los niveles elevados de señalización de IL-6 desempeñan un papel importante en la AR y pueden contribuir a las manifestaciones articulares y sistémicas de la enfermedad. 2 La IL-6 afecta a las células que contribuyen a las manifestaciones articulares de la AR, incluidos los linfocitos Th17, los STF y los osteoclastos. 3-5 La señalización de IL-6 contribuye a muchas manifestaciones sistémicas de la AR, incluidas la astenia y la anemia, la respuesta de fase aguda y el aumento de la resorción ósea. 2 Para más información, véase el monográfico Contribuciones de la IL-6 a las manifestaciones de la AR. 1. Calabrese LH, Rose-John S. Nat Rev Rheumatol. 2014;10: Dayer J-M, Choy E. Rheumatology. 2010;49: Ota M et al. J Bone Miner Metab. 2015;33: Hashizume M et al. Rheumatology. 2008;47: Kudo O et al. Bone. 2003;32:1-7.

13 Bibliografía de la diapositiva 4 1. Bettelli E, Carrier Y, Gao W, et al. Reciprocal developmental pathways for the generation of pathogenic effector TH17 and regulatory T cells. Nature. 2006;441: Zheng Y, Sun L, Jiang T, Zhang D, He D, Nie H. TNFα promotes Th17 cell differentiation through IL-6 and IL-1β produced by monocytes in rheumatoid arthritis. J Immunol Res. 2014;2014: Nakamura I, Omata Y, Naito M, Ito K. Blockade of interleukin 6 signaling induces marked neutropenia in patients with rheumatoid arthritis. J Rheumatol. 2009;36: Ota M, Yanagisawa M, Tachibana H, et al. A significant induction of neutrophilic chemoattractants but not RANKL in synoviocytes stimulated with interleukin 17. J Bone Miner Metab. 2015;33: Dayer JM, Choy E. Therapeutic targets in rheumatoid arthritis: the interleukin-6 receptor. Rheumatology. 2010;49: Muraguchi A, Hirano T, Tang B, et al. The essential role of B cell stimulatory factor 2 (BSF-2/IL-6) for the terminal differentiation of B cells. J Exp Med. 1988;167: Jego G, Bataille R, Pellat-Deceunynck C. Interleukin-6 is a growth factor for nonmalignant human plasmablasts. Blood. 2001;97: Wong PKK, Quinn JMW, Sims NA, van Nieuwenhuijze A, Campbell IK, Wicks IP. Interleukin-6 modulates production of T lymphocyte-derived cytokines in antigen-induced arthritis and drives inflammation-induced osteoclastogenesis. Arthritis Rheum. 2006;54: Palmqvist P, Persson E, Conaway HH, Lerner UH. IL-6, leukemia inhibitory factor, and oncostatin M stimulate bone resorption and regulate the expression of receptor activator of NF-кB ligand, osteoprotegerin, and receptor activator of NF-кB in mouse calvariae. J Immunol. 2002;169: Ishimi Y, Miyaura C, Jin CH, et al. IL-6 is produced by osteoblasts and induces bone resorption. J Immunol. 1990;145: Heinrich PC, Castell JV, Andus T. Interleukin-6 and the acute phase response. Biochem J.1990;265: Molenaar ETH, Voskuyl AE, Familian A, van Mierlo GJ, Dijkmans BAC, Hack CE. Complement activation in patients with rheumatoid arthritis mediated in part by C-reactive protein. Arthritis Rheum. 2001;44: Nakahara H, Song J, Sugimoto M, et al. Anti-interleukin-6 receptor antibody therapy reduces vascular endothelial growth factor production in rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum. 2003;48: Mihara M, Moriya Y, Kishimoto T, Ohsugi Y. Interleukin-6 (IL-6) induces the proliferation of synovial fibroblastic cells in the presence of soluble IL-6 receptor. Br J Rheumatol. 1995;34: Hashizume M, Hayakawa N, Mihara M. IL-6 trans-signalling directly induces RANKL on fibroblast-like synovial cells and is involved in RANKL induction by TNF-α and IL-17. Rheumatology. 2008;47:

La nueva y cambiante ciencia de la IL-6 en la artritis reumatoide Las funciones de la IL-6 tanto en la AR innata como en la adquirida

La nueva y cambiante ciencia de la IL-6 en la artritis reumatoide Las funciones de la IL-6 tanto en la AR innata como en la adquirida La nueva y cambiante ciencia de la IL-6 en la artritis reumatoide Las funciones de la IL-6 tanto en la AR innata como en la adquirida Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidas en proveer recursos

Más detalles

El mecanismo de la vía de señalización doble de IL-6 en la AR

El mecanismo de la vía de señalización doble de IL-6 en la AR La nueva y cambiante ciencia de la en la artritis reumatoide El mecanismo de la vía de señalización doble de en la AR Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidas en proveer recursos para mejorar la

Más detalles

Contribuciones de la IL-6 a la resorción ósea en la AR

Contribuciones de la IL-6 a la resorción ósea en la AR La nueva y cambiante ciencia de la IL-6 en la artritis reumatoide Contribuciones de la IL-6 a la resorción ósea en la AR Sanofi Genzyme y Regeneron están comprometidas en proveer recursos para mejorar

Más detalles

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células.

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. CITOQUINAS Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células. Propiedades generales La secreción de citoquinas es

Más detalles

IL-6 en Artritis Reumatoidea

IL-6 en Artritis Reumatoidea IL-6 en Artritis Reumatoidea La AR es una artritis inflamatoria autoinmune crónica sistémica asociada a manifestaciones extraarticulares Afección articular Anemia (hasta 60% pacientes) 11 IAM Dolor e inflamación

Más detalles

OSTEOPROTEGERINA DR. OSCAR SANCHEZ RESENDIS DRA. MAGALI MARTÍNEZ DÍAZ UNIDIM

OSTEOPROTEGERINA DR. OSCAR SANCHEZ RESENDIS DRA. MAGALI MARTÍNEZ DÍAZ UNIDIM OSTEOPROTEGERINA DR. OSCAR SANCHEZ RESENDIS DRA. MAGALI MARTÍNEZ DÍAZ UNIDIM INTRODUCCIÓN LA INTEGRIDAD DEL ESQUELETO DEPENDE DE UN EQUILIBRIO ENTRE LAS CÉLULAS FORMADORAS (OSTEOBLASTOS) Y LAS DE REASORCIÓN

Más detalles

Hospital Universitario San Ignacio Riesgo de Fractura Cayre. Universidad Nacional de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana

Hospital Universitario San Ignacio Riesgo de Fractura Cayre. Universidad Nacional de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Hospital Universitario San Ignacio Riesgo de Fractura Cayre Universidad Nacional de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Secukinumab en Espondilitis anquilosante: evidencia clínica Programa de estudios

Más detalles

Las Citocinas (II) PATRON DE TIPO TH1

Las Citocinas (II) PATRON DE TIPO TH1 Las Citocinas (II) Dr. Juan Rodríguez-Tafur D. Profesor Asociado de Farmacología e Inmunología Laboratorio de Farmacología de la Respuesta Inmune Coordinador del Comité de Residentado Médico de Inmunología

Más detalles

Papel de la IL-6 en las Manifestaciones Articulares y Sistémicas de la AR

Papel de la IL-6 en las Manifestaciones Articulares y Sistémicas de la AR La Ciencia de la IL-6 en Artritis Reumatoide Papel de la IL-6 en las Manifestaciones Articulares y Sistémicas de la AR Dr. Leonard H. Calabrese Coeditor Profesor titular de Medicina Cleveland Clinic Cleveland

Más detalles

Resorción ósea en artritis reumatoidea: aspectos moleculares y correlación radiológica

Resorción ósea en artritis reumatoidea: aspectos moleculares y correlación radiológica Presentación de caso Resorción ósea en artritis reumatoidea: aspectos moleculares y correlación radiológica José Fernando Camargo, MD* Gabriel Jaime Tobón, MD* Juan Manuel Anaya, MD* Resumen La resorción

Más detalles

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa OBJETIVOS Conocer los aspectos más importantes con respecto al sistema inmune. Valorar al mismo con un nuevo sistema de control de las funciones del organismo. SISTEMA INMUNOLÓGICO Encargado de defendernos

Más detalles

La IL-6 en la Artritis Reumatoide: Mecanismos de acción diferenciales de los biológicos en la artritis reumatoide

La IL-6 en la Artritis Reumatoide: Mecanismos de acción diferenciales de los biológicos en la artritis reumatoide La IL-6 en la Artritis Reumatoide: Mecanismos de acción diferenciales de los biológicos en la artritis reumatoide Dra. Silvia Sánchez-Ramón Inmunóloga Clínica Departamento de Inmunología Clínica Hospital

Más detalles

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno: Calle Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tfno: 91 578 05 17 www.institutopalacios.com ipalacios@institutopalacios.com Últimos datos en el tratamiento de la artrosis, nuevo abordaje terapéutico FACTOR METABÓLICO

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Luisa Barboza IDIC-ULA Inflamación Consecuencia de la respuesta inmune Reacción compleja producida por el tejido vascular ante la agresión:

Más detalles

Revisión del Mecanismo Dual de la Vía de Señalización de la IL-6

Revisión del Mecanismo Dual de la Vía de Señalización de la IL-6 La Ciencia de la IL-6 en Artritis Reumatoide Revisión del Mecanismo Dual de la Vía de Señalización de la IL-6 Dr. Leonard H. Calabrese Coeditor Profesor titular de Medicina Cleveland Clinic Cleveland Clinic

Más detalles

Impacto de la IL-6 en la inmunidad innata y adaptativa en la AR

Impacto de la IL-6 en la inmunidad innata y adaptativa en la AR La Ciencia de la IL-6 en Artritis Reumatoide Impacto de la IL-6 en la inmunidad innata y adaptativa en la AR Dr. Leonard H. Calabrese Coeditor Profesor titular de Medicina Cleveland Clinic Cleveland Clinic

Más detalles

Reacciones de hipersensibilidad tipo III

Reacciones de hipersensibilidad tipo III Toda reacción entre el antígeno y el anticuerpo conduce a la formación de inmunocomplejos Función: facilitar la depuración del antígeno por células fagocíticas y por los eritrocitos Para que un inmunocomplejo

Más detalles

Aspectos generales de Inmunología

Aspectos generales de Inmunología Aspectos generales de Inmunología Marisol Pocino Gistau; PhSc Cátedra de Inmunología, Escuela José María Vargas ; Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela (UCV) Del Latin Immunis: Libre de,

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry ARTRITIS REUMATOIDE Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry DEFINICIÓN La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria, crónica

Más detalles

INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ

INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ La sepsis es un síndrome clínico definido como la respuesta sistémica del hospedero a la infección. Tanto ella como el shock séptico son el resultado

Más detalles

Inmunología. Células linfoides

Inmunología. Células linfoides Inmunología - Cél. Linfoides - Complemento - Inflamación Dr. Agustín Sansosti Alergología Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia-España Células linfoides Células asesinas naturales (NK) NK Linfocitos B

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Respuesta Innata a la Infección: n: Inflamación Fagocitosis por macrófagos Quimiotaxis, adherencia,

Más detalles

Contribuciones de la IL-6 a la Resorción Ósea en la AR

Contribuciones de la IL-6 a la Resorción Ósea en la AR La Ciencia de la IL-6 en Artritis Reumatoide Contribuciones de la IL-6 a la Resorción Ósea en la AR Dr. Leonard H. Calabrese Coeditor Profesor titular de Medicina Cleveland Clinic Cleveland Clinic Lerner

Más detalles

Terapias Biológicas en Enfermedades Inmunomediadas

Terapias Biológicas en Enfermedades Inmunomediadas Terapias Biológicas en Enfermedades Inmunomediadas Dr. Joaquín Borrás Blasco. Servicio de Farmacia. Hospital de Sagunto. Valencia Viernes 20 de Octubre Inhibidores JAK SARILUMAB TOFACITINIB BARICITINIB

Más detalles

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010 Respuesta Inmunitaria Celular Inmunología básica 2010 Inmunidad humoral Inmunidad celular Microorganismo Extracelular Intracelulares fagocitados Intracelulares citoplasmáticos Linfocitos involucrados IFNg

Más detalles

Farmacología y Farmacoterapia II. Tema35. Farmacoterapia inmunitaria y de la inflamación. Grado en Farmacia -UAH. Células del Sistema Inmunitario

Farmacología y Farmacoterapia II. Tema35. Farmacoterapia inmunitaria y de la inflamación. Grado en Farmacia -UAH. Células del Sistema Inmunitario Farmacología y Farmacoterapia II Grado en Farmacia -UAH Tema35. Farmacoterapia inmunitaria y de la inflamación Federico Gago Badenas Universidad de Alcalá (federico.gago@uah.es) TIPO CELULAR Inmunidad

Más detalles

Dolor Articular y Menopausia Mitos o Realidades

Dolor Articular y Menopausia Mitos o Realidades Dolor Articular y Menopausia Mitos o Realidades Menopausia: Cambios Hormonales: Síntomas y Signos Sudoración Nocturna, Trastornos Vasomotores, Síntomas Genito-urinarios, Ansiedad, Depresión, Cambios Emocionales,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO BLOQUEADOR DE PÉPTIDOS SOBRE MOLÉCULAS PARTICIPANTES EN EL PROCESO INFLAMATORIO

EVALUACIÓN DEL EFECTO BLOQUEADOR DE PÉPTIDOS SOBRE MOLÉCULAS PARTICIPANTES EN EL PROCESO INFLAMATORIO EVALUACIÓN DEL EFECTO BLOQUEADOR DE PÉPTIDOS SOBRE MOLÉCULAS PARTICIPANTES EN EL PROCESO INFLAMATORIO Torales-Cardeña Azael, Briseño-Lugo Paola Edith, Barreda-Arranz Sara María Dolores, Vega-San Martín

Más detalles

El huésped en la infección. por Aspergillus. Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona

El huésped en la infección. por Aspergillus. Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona El huésped en la infección por Aspergillus Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona VI Reunión científica del GEMICOMED 17 Marzo 2017 Fisiopatogenia de la aspergilosis

Más detalles

Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis

Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis Dr. Jaime Pereira G Departamento de Hematología-Oncología Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Conferencia organizada

Más detalles

Tema 7 (II). Citocinas

Tema 7 (II). Citocinas Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%)

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%) Marlen Arias Leucocitos (células sanguíneas de la serie blanca) incluye un grupo heterogéneo de poblaciones celulares derivadas de precursores hematopoyéticos que median la respuesta inmunológica del organismo.

Más detalles

Corticoides en Artritis Reumatoide: Amigo o Enemigo?

Corticoides en Artritis Reumatoide: Amigo o Enemigo? Corticoides en Artritis Reumatoide: Amigo o Enemigo? María Constanza Latorre M. Medicina: U Rosario Medicina Interna : U Javeriana Reumatología: U Militar Nueva Granada Reumatóloga CAYRE y Country Medical

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

TERAPIAS ANABOLICAS PARA LA OSTEOPOROSIS

TERAPIAS ANABOLICAS PARA LA OSTEOPOROSIS TERAPIAS ANABOLICAS PARA LA OSTEOPOROSIS DR. HECTOR GAJARDO LAMAS DIRECTOR, SOCIEDAD CHILENA DE OSTEOLOGIA Y METABOLISMO MINERAL CLINICA SANTA MARIA SANTIAGO DE CHILE OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS:

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Células del Sistema Inmunitario Cél. Pluripotencial Progenitor Mieloide Progenitor

Más detalles

Expresión del ligando del receptor activador Nf-κB (Rankl) en los fibroblastos de la membrana sinovial de pacientes con artritis reumatoide

Expresión del ligando del receptor activador Nf-κB (Rankl) en los fibroblastos de la membrana sinovial de pacientes con artritis reumatoide Expresión del ligando del receptor activador Nf-κB (Rankl) en los fibroblastos de la membrana sinovial de pacientes con artritis reumatoide Dr. Antonio Tristano Dra. Fabiola Pláceres Dr. Martín A. Rodríguez

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA

LA RESPUESTA INMUNITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD L.Cañas 1, MC.Pastor 2, EM.Iglesias 2, N.Sala 1, F.Moreno 2, F. Graterol 1, J.Bonet 1, R.Lauzurica 1 (1) Servicio Nefrología,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Los linfocitos cooperadores se

Más detalles

CURSO TRIENAL DE INFECTOLOGIA SHOCK TOXICO

CURSO TRIENAL DE INFECTOLOGIA SHOCK TOXICO CURSO TRIENAL DE INFECTOLOGIA SHOCK TOXICO Dr German Ambasch SHOCK TOXICO Causas Estafilococo Estreptococo Vía cutánea cortes, quemaduras o cirugía Vaginal (tampones) Faríngea. Célula presentadora

Más detalles

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero

Obesidad y Autoinmunidad. Andrés González-Romero Obesidad y Autoinmunidad Andrés González-Romero Contexto Aumento en interés en obesidad por aumento de prevalencia Definición del tejido adiposo blanco como órgano endocrino activo : Rol en metabolismo

Más detalles

Inmunidad al Biofilm Subgingival

Inmunidad al Biofilm Subgingival Microbiología Bucal Semestre Primavera 2011 Inmunidad al Biofilm Subgingival Prof. Marta Gajardo R. Biofilm dental subgingival Biopelícula que se ubica en la zona del diente cubierta por la encía, crece

Más detalles

5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad.

5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad. Bioquímica inmunológica 5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad. Los linfocitos T están implicados en lo que tradicionalmente se conoce como respuesta

Más detalles

Respuesta inmunitaria celular

Respuesta inmunitaria celular Respuesta inmunitaria celular Inmunología a básica b 2009 Linfocitos T (LT) CD4 + : linfocitos T cooperadores (colaboradores, de ayuda o Helper ) CD8 + : linfocitos T citotóxicos Relación CD4 + : CD8 +

Más detalles

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez

MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE. Pedro José Quijada Martínez MECANISMOS DE DAÑO TISULAR MEDIADOS POR LA RESPUESTA INMUNE Pedro José Quijada Martínez Mérida, 08 de marzo 2018 Inmunidad adaptativa Defender al anfitrión Producir enfermedad Factores celulares Implicados

Más detalles

Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias

Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias Reumatol Clin. 2011;6(S3):S20 S24 www.reumatologiaclinica.org Interleucinas en la fisiopatología de la artritis reumatoide: más allá de las citocinas proinflamatorias Silvia Sánchez-Ramón a,, Francisco

Más detalles

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC)

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) FCs ctenidos en las plaquetas Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas (PDGF).

Más detalles

Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana

Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana Detección y Referencia de pacientes con Artritis Reumatoide Temprana Edwin Antonio Jáuregui Cuartas Internista Reumatólogo Fellowobserver University of Alberta (Canadá) Maestro en Epidemiologia Clínica

Más detalles

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. Autores: Colectivo de profesores de la asignatura OBJETIVO Definir y clasificar los diferentes tipos de reparación, explicar sus mecanismos de acción,

Más detalles

Utilidad en las decisiones clínicas de la inmunogenicidad y los niveles de fármaco

Utilidad en las decisiones clínicas de la inmunogenicidad y los niveles de fármaco Utilidad en las decisiones clínicas de la inmunogenicidad y los niveles de fármaco Dr. Jordi Yagüe Servicio de Inmunología. Hospital Clínic de Barcelona. AIJ World. 3ª Jornada de Actualización en Artritis

Más detalles

CD30. Dra. Alejandra Zarate Osorno Hospital Espanol de Mexico Depto de Patologia

CD30. Dra. Alejandra Zarate Osorno Hospital Espanol de Mexico Depto de Patologia CD30 Dra. Alejandra Zarate Osorno Hospital Espanol de Mexico Depto de Patologia IMPORTANCIA DEL CD30 Es un marcador relativamente frecuente en varias neoplasias Marcador diagnóstico en neoplasias bien

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Inmunidad humoral Inmunidad mediada por células Localización Microorganismo Extracelular

Más detalles

Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel de León Delgado, Nilda Sanchez, Rolando Pérez. Filiaciones:Centro de Inmunología Molecular (CIM)

Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel de León Delgado, Nilda Sanchez, Rolando Pérez. Filiaciones:Centro de Inmunología Molecular (CIM) Concertación de la inmunoevasión y la inflamación intrínseca como consecuencia de la transformación neoplásica in vitro de células madres mesenquimales Autores Principales: Alex Miranda Rodríguez, Joel

Más detalles

Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide

Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide Combinación de tratamientos biológicos y estrategias futuras en la artritis reumatoide Alejandro Olivé Doctor en Medicina y Cirugía Reumatólogo HUGTP CONFLICTO DE INTERESES Asesor Almirall Ponente: Abbott,

Más detalles

artritis reumatoidea

artritis reumatoidea Artritis Reumatoidea Dra Alejandra Babini Jefe de Servicio Reumatología - Hospital Italiano de Córdoba Vice - Presidente Sociedad Argentina de Reumatología artritis reumatoidea Enfermedad crónica inflamatoria,

Más detalles

El sistema del Complemento

El sistema del Complemento UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 El sistema del Complemento Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Sistema Inmunitario

Más detalles

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Sistema inmune Reconocimiento de lo propio Reconocimiento de lo no propio (infeccioso) Reconocimiento de lo propio alterado (células envejecidas, tumorales)

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Lisbeth Berrueta. IDIC-ULA, 2010 Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Respuesta biológica de defensa ante el daño, infección o

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD ALÉRGICA CUTÁNEA CANINA

FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD ALÉRGICA CUTÁNEA CANINA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD ALÉRGICA CUTÁNEA CANINA El Prurito Los veterinarios tratan Perros pruríticos diariamente El prurito es el signo más común presente en perros que tienen una enfermedad dérmica,

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

Osteoinmunología: Una visión integrada de los sistemas inmunológico y óseo. Nuevas perspectivas de las enfermedades óseas

Osteoinmunología: Una visión integrada de los sistemas inmunológico y óseo. Nuevas perspectivas de las enfermedades óseas Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo Inmunoregulación Copyright 2014 por del la Sociedad remodelado Argentina óseo de Bertini Endocrinología K y col. y Metabolismo Vol 51 Nº 251 REVISIÓN Osteoinmunología:

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. INTRODUCCIÓN La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que afecta a las pequeñas articulaciones de las extremidades, sobre todo de los dedos, y también a articulaciones mayores,

Más detalles

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y OSTEOPOROSIS. Pedro Rozas Moreno Hospital General Universitario de Ciudad Real

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y OSTEOPOROSIS. Pedro Rozas Moreno Hospital General Universitario de Ciudad Real PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y OSTEOPOROSIS Pedro Rozas Moreno Hospital General Universitario de Ciudad Real Agenda 1. Datos epidemiológicos. 2. Mecanismos etiopatogénicos. 3. Conclusiones y Aplicabilidad

Más detalles

Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN:

Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN: DPTO. SANIDAD C.F.G.S. LABORATORIO DIAG. CLÍNICO MÓDULO: FG GRUPO: 1º LCB ALUMNO/A: FECHA: Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN: 1. Se realiza individualmente consultando material

Más detalles

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO Es un preparado autólogo no tóxico no alergénico, su función está ligada a la liberación de factores de crecimiento de las mismas plaquetas. Los

Más detalles

CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE

CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE CLUB DE REVISTAS AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS ORLANDO ANGULO, MD RESIDENTE 3ER AÑO MEDICINA DE LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE ABSTRACT Skeletal muscle is an endocrine organ that produces and releases myokines

Más detalles

URGRAV 2004 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL VENTILADOR. (VILI)

URGRAV 2004 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL VENTILADOR. (VILI) URGRAV 2004 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL VENTILADOR. (VILI) Dr. Elías Béquer García Hospital Arnaldo Milián Castro. Villa Clara LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR EL VENTILADOR. (VILI) Definición: Lesión

Más detalles

Fisiología de la Respuesta Innata

Fisiología de la Respuesta Innata Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría Buenos Aires, 13 al 15 de mayo de 2010 Mesa Redonda NUEVAS INMUNODEFICIENCIAS CON COMPROMISO DE LA INMUNIDAD INNATA Fisiología de la

Más detalles

LOS MICRORNAS PODRIAN ESTAR IMPLICADOS EN LA PROGRESIÓN DE LA MICOSIS FUNGOIDE Rebeca Manso-Alonso, Socorro María Rodríguez-Pinilla, Nerea

LOS MICRORNAS PODRIAN ESTAR IMPLICADOS EN LA PROGRESIÓN DE LA MICOSIS FUNGOIDE Rebeca Manso-Alonso, Socorro María Rodríguez-Pinilla, Nerea LOS MICRORNAS PODRIAN ESTAR IMPLICADOS EN LA PROGRESIÓN DE LA MICOSIS FUNGOIDE Rebeca Manso-Alonso, Socorro María Rodríguez-Pinilla, Nerea Martínez-Magunacelaya, Margarita Sánchez- Beato, María Elena Rodriguez,

Más detalles

Componentes humorales de la inmunidad innata. C.Lützelschwab

Componentes humorales de la inmunidad innata. C.Lützelschwab Componentes humorales de la inmunidad innata Macrófago rodeado de bacterias 1µm Linfocito atacado por virus del SIDA Macrófagos contra microfilarias Virus Bacteria Célula animal 0.25 m Núcleo celular INNATE

Más detalles

Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento

Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento E. Murakami Anexo al TEMA 3: Factores de crecimiento Enero de 2007. Revisado Enero de 2008. Factor de Crecimiento Epitelial (EGF) / Factor de Crecimiento Transformante alfa (TGF-alpha) Factor de Crecimiento

Más detalles

Nuevo paradigma en espondiloartritis: Linfocitos Th-17 New paradigm in spondyloarthritis: Lymphocytes Th-17

Nuevo paradigma en espondiloartritis: Linfocitos Th-17 New paradigm in spondyloarthritis: Lymphocytes Th-17 CONSUELO REVISTA COLOMBIANA ROMERO-SÁNCHEZ DE REUMATOLOGÍA C. & COLS. VOL. 17 No. 1, Marzo 2010, pp. 48-57 2010, Asociación Colombiana de Reumatología Rev.Colomb.Reumatol. ARTÍCULO DE REVISIÓN Nuevo paradigma

Más detalles

El hígado en el obeso

El hígado en el obeso 14/8/2014 INIGEM Mesa Redonda: Complicaciones en órganos «blanco» de la obesidad El hígado en el obeso Dra. Alejandra Claudia Cherñavsky nstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. CONICET-UBA, Buenos

Más detalles

AMPLIADO ARTRITIS REUMATOIDE. Ana Ortiz García Servicio de Reumatología Hospital Universitario de la Princesa

AMPLIADO ARTRITIS REUMATOIDE. Ana Ortiz García Servicio de Reumatología Hospital Universitario de la Princesa AMPLIADO ARTRITIS REUMATOIDE Ana Ortiz García Servicio de Reumatología Hospital Universitario de la Princesa AMPLIADO ARTRITIS REUMATOIDE PREARTRITIS PREARTRITIS Miércoles Abstract Session OP0042 Jueves

Más detalles

Curso Insuficiencia Cardiaca

Curso Insuficiencia Cardiaca Curso Insuficiencia Cardiaca VALOR AÑADIDO DE LOS BIOMARCADORES EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Dr. Fidel Manuel Cáceres Lóriga La Habana Julio- 2012 Biomarcadores son variables que aportan información sobre

Más detalles

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Datos Generales Por muchos años, se creyó que las células Langerhans pertenecían al Sistema Nervioso Periférico (SNP) En

Más detalles

INMUNOONCOLOGÍA: QUÉ HAY DE NUEVO, VIEJO? IO Básica: La respuesta inmune en el cáncer, por qué? José Antonio López Martín HU 12 Octubre.

INMUNOONCOLOGÍA: QUÉ HAY DE NUEVO, VIEJO? IO Básica: La respuesta inmune en el cáncer, por qué? José Antonio López Martín HU 12 Octubre. INMUNOONCOLOGÍA: QUÉ HAY DE NUEVO, VIEJO? IO Básica: La respuesta inmune en el cáncer, por qué? José Antonio López Martín HU 12 Octubre. Madrid Sistema Inmune y Riesgo de Cáncer Virus en cáncer o 15% de

Más detalles

Osteoclasto: célula de resorción ósea

Osteoclasto: célula de resorción ósea OSTEOCLASTOS Son células gigantes capaces de resorber hueso Forman un borde rugoso cuando lo hacen Contienen bombas de protones que crean un ambiente ácido por debajo del borde rugoso Producen fosfatasa

Más detalles

La anemia en el anciano

La anemia en el anciano La anemia en el anciano Dr. Basilio J. Anía Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín banilaf@gmail.com XXXII Congreso Nacional de la S.E.M.I. XIV Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna

Más detalles

Francisco J García Hernández Unidad de Colagenosis e Hipertensión Pulmonar. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

Francisco J García Hernández Unidad de Colagenosis e Hipertensión Pulmonar. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla Terapias Biológicas. Experiencia clínica en miopatías inflamatorias Francisco J García Hernández Unidad de Colagenosis e Hipertensión Pulmonar. H.U. Virgen del Rocío. Sevilla Amato et al (2009) AntiLFA1,LFA3

Más detalles

Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013

Erich Fradinger. clase 3 de abril de 2013 Osteoblasto y Osteocito. Osteoclasto. Proteínas de matríz ósea y mineralización Erich Fradinger clase 3 de abril de 2013 COMPOSICION OSEA CELULAS osteoblastos Osteocitos Osteoclastos PROTEINAS COLAGENAS

Más detalles

INTERLEUCINA 17, FUNCIONES BIOLÓGICAS Y SU RECEPTOR*

INTERLEUCINA 17, FUNCIONES BIOLÓGICAS Y SU RECEPTOR* REB 31(1):3-9, 2012 3 INTERLEUCINA 17, FUNCIONES BIOLÓGICAS Y SU RECEPTOR* Yevel Flores-García y Patricia Talamás-Rohana Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular. CINVESTAV. México, D.F., México.

Más detalles

respuestas inmunitarias

respuestas inmunitarias Diferenciación de los monocitos Papel de los fagocitos mononucleares en las respuestas inmunitarias Los monocitos circulantes dan lugar a distintas poblaciones en los tejidos. Diferenciación de los monocitos....

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE KAREM LILIANA SÁNCHEZ ARIAS COORDINADORA MÉDICA ART MÉDICA UNIVERSIDAD SAN MARTIN

ARTRITIS REUMATOIDE KAREM LILIANA SÁNCHEZ ARIAS COORDINADORA MÉDICA ART MÉDICA UNIVERSIDAD SAN MARTIN ARTRITIS REUMATOIDE KAREM LILIANA SÁNCHEZ ARIAS COORDINADORA MÉDICA ART MÉDICA UNIVERSIDAD SAN MARTIN ARTRITIS REUMATOIDE Es una enfermedad sistémica autoinmune, crónica, afecta principalmente las articulaciones.

Más detalles

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL

INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL INTERACCIÓN RADIACIÓN IONIZANTE-HISTAMINA: UN RETO A LA INVASIÓN TUMORAL Mohamad Nora, Galarza Tamara, Taquez Delgado Mónica, Cricco Graciela, Martín Gabriela Laboratorio de Radioisótopos, Facultad de

Más detalles

Innovación en colágeno y otros ingredientes para la salud articular

Innovación en colágeno y otros ingredientes para la salud articular Innovación en colágeno y otros ingredientes para la salud articular Dra. Ingrid Moller, Reumatóloga Institut Poal Barcelona Barcelona, 18 de abril 2018 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ARTROSIS (EL DESGASTE

Más detalles

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L. P é ptidos Gonadales Regulación Intraovárica Dr. Alfredo Celis L. Foliculogenesis Folículo es unidad funcional Foliculos : Primordiales (90%) Reserva folicular Folículo primario Folículo preantral Folículo

Más detalles

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates CITOQUINAS David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates Las citoquinas son proteínas (polipéptidos) secretadas por las células de la inmunidad innata y de la inmunidad

Más detalles

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Gram positivas Gram negativas Helmintos Protozoos 1 Respuesta inmune innata Respuesta inmune adaptativa 2 Diferencias entre inmunidad innata y adaptativa

Más detalles

Determinantes etiológicos de las enfermedades periodontales

Determinantes etiológicos de las enfermedades periodontales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología, DEPeI Laboratorio de Genética Molecular Determinantes etiológicos de las enfermedades periodontales Ximénez-Fyvie LA & Rodríguez-Hernández

Más detalles

Tema 7. (I) INFLAMACION

Tema 7. (I) INFLAMACION Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles