PRESENTACIÓN. Vídeo 1. La escuela del siglo XXI. REDES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN. Vídeo 1. La escuela del siglo XXI. REDES."

Transcripción

1 Jesús Prieto González, mayo 2011

2 PRESENTACIÓN Vídeo 1. La escuela del siglo XXI. REDES

3 1. REFLEXIÓN GENERAL SOBRE EL PANORAMA EDUCATIVO: Los cambios sociales y educativos. Somos parte de la sociedad del conocimiento o de la sociedad de la información, donde los cambios políticos, económicos, sociales y culturales, cambian las estructuras de los sistemas Los graves problemas de nuestro mundo, se presentan ante nuestros ojos de ciudadanos del tercer milenio como realidades que no podemos obviar. Contexto de globalización que vivimos tiene varias implicaciones: Los fenómenos que ocurren en cualquier rincón del mundo mantienen vínculos diversos entre sí. Expansión de las nuevas tecnologías de la información. La nueva cultura de la superficialidad se sustenta en contextos educativos diferentes a los tradicionales de la familia y la escuela, especialmente la TV, cultura cibernética, consumo.

4 Frente a los sutiles mecanismos de poder, como al control de la información, la escuela, como institución social y como ámbito de socialización de los alumnos, no puede permanecer ajena o neutral, y debería ofrecer alternativas adecuadas Hay que repensar radicalmente el propio sentido de la educación, y replantear el carácter de los contenidos escolares y de los posibles problemas que se podrían trabajar en la escuela. El sistema escolar se mantiene en muchos rasgos sensiblemente igual al de hace más de un siglo ( contenidos o la estructura espaciotemporal de la enseñanza.), viviendo inmersa el algunas contradicciones. No debería sorprendernos, por ejemplo, el bajo nivel de resultados del Informe PISA, cuando los alumnos trata de resolver problema próximos a la vida cotidiana La inadecuación de la enseñanza predominante en nuestras aulas en relación con las demandas intelectuales que exige el tratamiento de los problemas sociales y ambientales de nuestro tiempo. El alumno vive, pues, la realización de las tareas académicas como un simulacro de aprendizaje. La cultura académica de la escuela tampoco es capaz de conectar con las pautas culturales manejadas por nuestros alumnos. (pasotismo, absentismo, provocación,..) LOE: La educación para la ciudadanía, exigiría un enfoque curricular más integrado y global, cuyo objetivo es forma ciudadanos democráticos. Educar en principios de estrategia, frente a la enseñanza repetitiva y libresca.

5 «Para caminar en cierta dirección, es bueno saber hacia donde se va» Las reglas del juego educativo están cambiando de manera acelerada, pero quizá no al mismo ritmo que las reglas del juego social. Síntomas de un cierto malestar educativo. Condiciones externas. Instancias de socialización: Posiciones novedosas de la familia respecto a la escuela: delegación, cuestionamiento o abierta oposición, deslegitimación. Medios de información: ambivalencia, amenaza, sobreinformación. Los maestros se sientes desbordados porque mientras vuelcan sus energías en el mundo de la escuela, los niños miran hacia otros mundos que ya no son de la escuela y reclaman su atención. La escuela del siglo XXI.

6 Condiciones internas. Condiciones poco incentivadoras del trabajo. Sobrecarga burocrática. Falta de espacio para el debate. Condiciones humanas. Descenso de energía, agotamiento. Aumento de recursos y especialistas, a veces no contribuye a paliar estas dificultades. La escuela es depositaria de todos los problemas: nutrición, salud, consumismo, violencia, ) La escuela va en contra de los valores de la sociedad. Sociedad consumista y competitiva. Los hábitos de consumo viene de fuera, pero penetran en la escuela. Llegamos a la escuela en la época en que queríamos cambiar el mundo, y ahora es el mundo el que está cambiando a la escuela. Absorber Mota

7 2. ALGUNAS DIFERENCIAS : entre la enseñanza actual y la de hace 15 años Cambios en la relaciones pedagógicas. Necesidad de buscar la motivación de los alumnos. Cambios en el currículo. Se cuidan más las diferencias. Cambios en la evaluación de los estudiante y en el trabajo del profesorado. Se evalúan hábitos, actitudes y capacidades. Cambios en la financiación. Cambios en la relación de la educación con el mundo empresarial. No existen tales conexiones. Cambios en el entorno general del centro educativo. Se utiliza el epíteto abierto danto a entender la participación de otras instancias. Problemas desconocidos o cambiantes Cambios en el perfil del estudiante y del profesorado. La gente joven llega mejor preparada. Dato que contrasta con la desvalorización social del docente. Respeto

8 Nativos digitales. Están más estimulados y tienen más conocimientos que ninguna otra generación anterior. Sin embargo son menos maduros emocionalmente. Escasa tolerancia a la frustración Incapacidad de demorar la recompensa. Muy influenciables por los medios de comunicación No se quiere ver la realidad Negación de la culpa Escasa autoestima

9 Más de la mitad de los niños tiene móvil a los 10 años. Sólo el 4,7% de los padres se sienta con ellos en el PC o los ayuda a usar el resto de las tecnologías digitales. Sólo el 1,9% juega con su padre y el 1,6% con su madre. Un 40% utiliza los videojuegos más de una hora diaria. El 91% utiliza el PC para comunicarse con sus amigos, principalmente a través del chat y el messenger. El 30% de los chicos tiene PC en su habitación. El 83% de ellos accede a internet sin control de los padres. Consumidores de información, pero a la vez emisores y fuentes de información en la red. El 80 % utiliza redes sociales. Capacidad de realizar múltiples tareas a la vez

10 Cuál es el desafío de la escuela actual? Cuál es la clave para lograr despertar el interés de los alumnos dentro de la clase? Qué herramientas debe garantizar la enseñanza? Cuál es el papel de los gobiernos? Cómo se logra tener autoridad frente al aula y a la vez ser flexible? En este proceso, cómo debe participar la familia?

11

12 Presupuesto de Aragón (millones )

13

14

15

16

17

18 Los países que obtienen mejores rendimientos: Corea, Shangai, Japón o Finlandia son los que las familias se implican en el aprendizaje de los hijos. También en España los mejores resultados del alumnado son los que tienen una familia preocupada por su educación.

19 A Educación de los hijos Mota

20

21

22 Plan de convivencia Carta de derechos y deberes

23 Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los centros educativos aragoneses de enseñanza no universitaria, Carlos Gómez Bahillo, 2006

24

25

26

27 La gallina no es un águila defectuosa En la escuela se dan cita todo tipo de alumnos. Todos ellos tienen derecho a alcanzar el éxito en su aprendizaje. Pero la escuela es una institución tradicionalmente homogeneizadora, por eso ha de buscar respuestas a las insistentes preguntas que hace la infinita diversidad de su alumnado. Cuando se habla de diversidad se reconoce la identidad de cada persona. Si, por el contrario, se establece un prototipo, todas las variaciones respecto al mismo se convierten en deficiencias. Quienes se alejan de ese modelo, de ese arquetipo, parece que tienen alguna tara. Son, por consiguiente, defectuosos. Hay que caminar hacia una escuela inclusiva. Cada individuo es único, irrepetible, irreemplazable, complejo y dinámico. Las diferencias de las personas puede ser entendidas y vividas como una riqueza o como una carga. Si esa diferencias se respetan y se comparten son un tesoro; si se utilizan para discriminar, excluir y dominar se convierten en una lacra. No hay educación si no se produce un ajuste de la propuesta a las características del educando. Sólo hay educación cuando un individuo concreto crece y se desarrolla al máximo según sus posibilidades.

28 Inmersión lingüística Integración- inclusión PROA Especialistas Servicios externos Programa de Desarrollo de capacidades

29

30

31

32

33

34

35 RAMON Y CAJAL TICS ESCUELA 1.0 Integrar el uso innovador de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las tareas que se realizan en los centros educativos 1ª fase: curso 2000/ Tecnologia y metodología

36 Bill Gates promociona el proyecto aragonés de Pizarras Digitales como ejemplo a seguir Impulsado por el Gobierno de Aragón, el Programa de Pizarras Digitales busca impulsar el uso de la tecnología en el quehacer diario de los alumnos de primaria.

37

38 El maestro mediocre... dicta, El buen maestro... explica El maestro inteligente... demuestra El gran maestro...! Inspira! Willian Arthur Ward

39 Propuestas para La Escuela del Siglo XXI

40 Propuestas para La Escuela del Siglo XXI Educación de Calidad para Todos. Aprendizaje centrado en el alumno, no en el maestro. Fomento de la variedad, no homogeneidad, cubriendo las inteligencias múltiples. Entender un mundo de interdependencia y de relaciones complejas más que su fragmentación y la memorización de datos y búsqueda de soluciones correctas. El maestro tendrá estudiantes en diferentes niveles del currículo, trabajando posiblemente en materiales de distintos grados. El trabajo del profesor será más de facilitador, estimulador, que de instructor.

41 Propuestas para La Escuela del Siglo XXI La presencia de niños con necesidades especiales será más natural. La inclusión educativa. El boletín de calificaciones no indicará notas de las materias aprobadas o aplazadas. Mostrará, en cambio, un número indicativo del progreso a través del currículo. Con la asistencia y respaldo de los maestros, los alumnos escogerán materiales, videos, textos, etc. que satisfagan sus propias tendencias y estilos de aprendizajes. Cada quien tienen su lugar en su trayectoria, que comienza en cero y termina en el alcance de la competencia, sin importar la edad o circunstancia de la persona. No hay promoción por edad en un sistema basado en competencias.

42 Había un viudo que vivía con sus dos hijas curiosas e inteligentes. Las niñas siempre hacían muchas preguntas. A algunas de ellas, él sabía responder, a otras no. Como pretendía ofrecerles la mejor educación, mandó las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina.

43 El sabio siempre respondía a todas las preguntas sin ni siquiera dudar. Impacientes con el sabio, las niñas decidieron inventar una pregunta que él no sabría responder. Entonces, una de ellas apareció con una linda mariposa azul que usaría para engañar al sabio.

44 Qué vas a hacer? preguntó la hermana. Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta. Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea su respuesta, será una respuesta equivocada!

45 Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio, que estaba meditando. Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio, está viva o muerta? Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió: Depende de ti... Ella está en tus manos.

46 Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro. No debemos culpar a nadie cuando algo falle: somos nosotros los responsables por aquello que conquistamos (o no conquistamos). Nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul... Nos toca a nosotros escoger qué hacer con ella. Un elevado porcentaje de lo que nos ocurre en la vida, depende exclusivamente de nosotros mismos, de la forma de afrontarlo y resolverlo. Por costumbre, tendemos a culpar a las demás personas de nuestras desgracias o malas experiencias, cuando corresponde a nosotros mismos tomar la iniciativa y aceptar la responsabilidad de nuestros actos, para encontrar una solución. Como dice José Antonio Marina: «el estado del mar y la racha de los vientos no dependen de nosotros, pero sí el manejo del barco»

47 «Creemos en UNA escuela de TODOS, que trabaje por la justicia social, a favor de los débiles, para dar la palabra a los pobres, y NO para consolidar privilegios heredados. Una escuela pública y comunitaria; bonita, alegre, optimista, acogedora, abierta y plural; que dé oportunidades; que despierte los sueños de nuestra juventud; que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender haciendo, para así ser feliz, vivir con dignidad y transformar el mundo. Una escuela para HUMANIZAR y LIBERAR, y no para seleccionar y dominar.» «Por una Buena Educación para Todos y entre Todos» Miguel Ángel Santos Guerra LA ESCUELA DE HOY

LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE VIGO. 4 de diciembre de 2009

LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE VIGO. 4 de diciembre de 2009 LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Miguel Ángel Santos Guerra UNIVERSIDAD DE VIGO 4 de diciembre de 2009 ESQUEMA GENERAL 1. PRELIMINARES 2. PATOLOGIAS 3 PROPUESTA 4. PROBLEMAS 1. PRELIMINARES Principios teóricos

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (SNCCL)

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (SNCCL) SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (SNCCL) ERIKA MADARIAGA GARCIA Secretaria General Asociación Gremial Metropolitana de Organismos Técnicos de Capacitación (AGMO) Cuento de Koan

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CONECTIVISMO COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CONECTIVISMO COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CONECTIVISMO TEMA O SUBTEMA Qué es el CONECTIVISMO? George Siemens Es una teoría del aprendizaje para la era digital, tomo como base el análisis de las

Más detalles

VALORANDO LAS POTENCIALIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON AUTISMO (Exposición en XI Simposio de l a Fundación Soy Capaz, Septiembre, 2017).

VALORANDO LAS POTENCIALIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON AUTISMO (Exposición en XI Simposio de l a Fundación Soy Capaz, Septiembre, 2017). VALORANDO LAS POTENCIALIDADES DE LOS ESTUDIANTES CON AUTISMO (Exposición en XI Simposio de l a Fundación Soy Capaz, Septiembre, 2017). POR: Sonia Trotman MAGISTRA EN EDUCACIÓN ESPECIAL ESPECIALISTA EN

Más detalles

Novedades y propuestas de la LOE: competencias básicas. Elías Rodríguez Suárez u.a.h.

Novedades y propuestas de la LOE: competencias básicas. Elías Rodríguez Suárez u.a.h. Novedades y propuestas de la LOE: competencias básicas Ley Orgánica de Educación LO 2/06 de 3 de mayo BOE 106 de 04-05-06 Principales momentos de la aplicación (RD 806/06 de 3 de mayo, BOE 167 de 14 de

Más detalles

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. NUEVA CULTURA. HABILIDADES CLAVE PARA LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI NUEVAS COMPETENCIAS PARA EL PROFESORADO.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. NUEVA CULTURA. HABILIDADES CLAVE PARA LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI NUEVAS COMPETENCIAS PARA EL PROFESORADO. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. NUEVA CULTURA. HABILIDADES CLAVE PARA LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI NUEVAS COMPETENCIAS PARA EL PROFESORADO. Pere Marquès Graells - 2000, UAB http://dewey.uab.es/pmarques La

Más detalles

Resumen Proyecto Educativo de Centro

Resumen Proyecto Educativo de Centro Resumen Proyecto Educativo de Centro Colegio La Inmaculada Concepción El presente Proyecto Educativo es el marco que regular e integra el conjunto de principios, fines, planes y recursos que guían nuestro

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Mariano Segura 19 Mayo 2007

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Mariano Segura 19 Mayo 2007 Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Mariano Segura 19 Mayo 2007 Esquema Algunas reflexiones generales El CNICE y el programa Internet en el aula Contenidos educativos digitales Formación

Más detalles

IV.1.1. El papel de los agrupamientos en la enseñanza

IV.1.1. El papel de los agrupamientos en la enseñanza IV.1.1. El papel de los agrupamientos en la enseñanza Las primeras formas de agrupamiento escolar nacen a finales del siglo XVI, y permanecen durante varios siglos, hasta la época actual. Se caracterizan

Más detalles

Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible

Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible I. PARTE EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS Y SUS DESAFÍOS El desafío de la globalización El desafío mediático El desafío intercultural

Más detalles

Cali, Valle del Cauca. Área: Básica primaria. Hacia una educación inclusiva, rompiendo las barreras de la indiferencia. Por: Ricardo Delgado Gómez

Cali, Valle del Cauca. Área: Básica primaria. Hacia una educación inclusiva, rompiendo las barreras de la indiferencia. Por: Ricardo Delgado Gómez Área: Básica primaria Cali, Valle del Cauca Hacia una educación inclusiva, rompiendo las barreras de la indiferencia Por: Ricardo Delgado Gómez PREGUNTAS Una de las preocupaciones más grandes que se observa

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011 EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011 DE QUÉ HABLAREMOS HOY? u Cómo interpretar la diferencia? u De la integración

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMO CONDICIÓN BÁSICA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. RESULTADOS ECEA PRIMARIA MA. ANTONIETA AGUILERA GARCÍA

LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMO CONDICIÓN BÁSICA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. RESULTADOS ECEA PRIMARIA MA. ANTONIETA AGUILERA GARCÍA LA CONVIVENCIA ESCOLAR COMO CONDICIÓN BÁSICA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. RESULTADOS ECEA PRIMARIA MA. ANTONIETA AGUILERA GARCÍA BAJA CALIFORNIA, OCTUBRE 2016 RUTA DE EXPOSICIÓN 1. La convivencia

Más detalles

Cómo mejoramos la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el ámbito socioeducativo?

Cómo mejoramos la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el ámbito socioeducativo? Cómo mejoramos la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el ámbito socioeducativo? Qué está funcionando? Enseñar no es lo más importante, educar si. Comenzamos a pensar que coordinarnos es importante

Más detalles

De dónde viene la inclusión educativa?

De dónde viene la inclusión educativa? INCLUSIÓN De dónde viene la inclusión educativa? Se favorecen las prácticas educativas y didácticas que no solo acojan la diversidad sino que saquen provecho de ella La inclusión plantea el reconocimiento

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres 1.- INTRODUCCIÓN Educar significa promover el desarrollo integral de las personas, por lo que resulta necesario favorecer el valor de la igualdad entre

Más detalles

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que Qué es El programa de escuelas de padres se presenta con el convencimiento de que una escuela inclusiva se construye con la participación de todos los agentes implicados en ella, incluyendo la familia.

Más detalles

PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Dr. Joan J. Muntaner Universitat de les Illes Balears Maó,Octubre 2011

PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Dr. Joan J. Muntaner Universitat de les Illes Balears Maó,Octubre 2011 PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Dr. Maó,Octubre 2011 DE QUÉ HABLAREMOS HOY? n Previas a la educación inclusiva: n La educación inclusiva: un nuevo proyecto educativo n Bases para la intervención

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 4. Plan de Acción Tutorial 4.1. Objetivos Generales a. Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo

Más detalles

CEIP SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL.

CEIP SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. CEIP SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. EL EJIDO. ALMERÍA. ESPAÑA. Nuestro colegio intenta adentrarse y desarrollar una dimensión europea que ayude a nuestro alumnado a alcanzar el éxito tanto personal como profesional.

Más detalles

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS Francisco Vela Mota* El derecho a tener oportunidades nos hace capaces. Ernesto Sábato. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Convención sobre los derechos de las personas

Más detalles

Relación de posibles presentaciones a realizar en la asignatura de Teoría de la educación:

Relación de posibles presentaciones a realizar en la asignatura de Teoría de la educación: PRESENTACIONES Relación de posibles presentaciones a realizar en la asignatura de Teoría de la educación: 1. La sociedad actual, basada en un desarrollo sin precedentes del conocimiento y de la información,

Más detalles

RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EOEP ESPECÍFICO DE ALTAS CAPACIDADES Ángela Rojo Martínez Águeda Mª Montoro Victoria OCTUBRE 2013 PLAN DE ATENCIÓN A LA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS NUEVO PARADIGMA PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS NUEVO PARADIGMA PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA LAS COMPETENCIAS BÁSICAS NUEVO PARADIGMA PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA CARMEN PELLICER IBORRA MADRID DICIEMBRE DE 2008 Y Y quiénes son los normales? Versus los especiales Varón n blanco, sano, inteligente,

Más detalles

Los materiales del proyecto Aula 3D, para Valores éticos en la ESO (VAL 1, VAL 2, VAL 3, VALORES ÉTICOS ESO. Lograr la excelencia

Los materiales del proyecto Aula 3D, para Valores éticos en la ESO (VAL 1, VAL 2, VAL 3, VALORES ÉTICOS ESO. Lograr la excelencia VALORES ESO Lograr la excelencia VALORES ESO Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D, para Valores éticos en la ESO (VAL 1, VAL 2, VAL 3, VAL 4) están adaptados al nuevo currículo y posibilitan

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 2. DE LA INSTITUCIÓN 2.1 PERSONALIDAD Y FINES 2.2 I DEARIO 2.3

Más detalles

Jesús Prieto González

Jesús Prieto González Jesús Prieto González Orientador IES Parque Goya Septiembre 2012 1 Son las personas preparadas quienes desmantelan las estructuras violentas y construyen la paz. Galtung 2 Modelo integrado de la gestión

Más detalles

Jornada de Presentación

Jornada de Presentación Jornada de Presentación Plan de Formación en Competencias Clave en Extremadura (Plan de Formación para la Integración de las Competencias Clave en el Currículo) Mérida, 30 de septiembre de 2014 Podemos

Más detalles

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos Impactando Familas Escuela de Padres Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos Tema 2 Socialización y culturización. Familia: definición y tipos. Funciones de la familia. El papel

Más detalles

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR Mº Concepción Láez Álvarez Jefa de Servicio de Atención a Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia La Motivación Escolar Sociales Cognitivas

Más detalles

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA.

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA. PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA. 1.DESCRIPCIÓN: El acompañamiento escolar es una actuación

Más detalles

DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN

DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN Jornada Fundaneed 23 febrero 2018 Dra. Raquel M. Guevara Ingelmo Universidad Pontificia de Salamanca 1. El camino hasta la inclusión. El sentido del cambio. 2. Normativa

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL TRABAJO EDUCATIVO SOLIDARIO 1. El voluntariado 2. Proyectos de voluntariado 3. Trabajo Educativo Solidario ANTROPOLOGÍA

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins 1-DESCRIPCIÓN. 2-OBJETIVOS. 3-PRIORIDADES. 4- i CAMBIOS. 5-HERRAMIENTAS. 6-MATERIALES. DESCRIPCIÓN Las comunidades de aprendizaje (CdA) pretenden dar respuesta

Más detalles

AULA ITINERANTE Y OTROS SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE APOYO FAMILIAR Y EDUCATIVO

AULA ITINERANTE Y OTROS SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE APOYO FAMILIAR Y EDUCATIVO AULA ITINERANTE Y OTROS SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE APOYO FAMILIAR Y EDUCATIVO Presentación Es necesario que la persona diferente aprenda hábitos, normas de actuación y de convivencia normalizadas para

Más detalles

La Educación en la actualidad sufre grandes dificultades para ello es necesario. crear nuevas reformas educativas que sustenten los desafíos actuales.

La Educación en la actualidad sufre grandes dificultades para ello es necesario. crear nuevas reformas educativas que sustenten los desafíos actuales. Introducción La Educación en la actualidad sufre grandes dificultades para ello es necesario crear nuevas reformas educativas que sustenten los desafíos actuales. El reto para el siglo XXI como lo enuncia

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Concepto de competencia

Más detalles

INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Por Ana Cabeza Leiva El Preámbulo de la normativa legal educativa vigente, es decir, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), recoge

Más detalles

TEMA 3 EL CENTRO DOCENTE. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 4.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: EL PLAN DE CENTRO

TEMA 3 EL CENTRO DOCENTE. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 4.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: EL PLAN DE CENTRO TEMA 3 EL CENTRO DOCENTE. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1.- LA RED DE CENTROS 2.- ELEMENTOS DE LA ESCUELA 3.- LAS DIMENSIONES 4.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: EL PLAN DE CENTRO 5.- EL PROYECTO EDUCATIVO

Más detalles

Factores de tipo Social

Factores de tipo Social Factores de tipo Social Este será el último factor que mencionaremos en cuanto a un análisis más detallado de los variables que están afectando al desgaste de estos profesionales de la docencia, pero no

Más detalles

La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana. José Daniel Álvarez Teruel

La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana. José Daniel Álvarez Teruel La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana José Daniel Álvarez Teruel CUALQUIER INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ES A LA FUERZA, INTERCULTURAL (o deja de ser educativa) La escuela es un ecosistema

Más detalles

Cinco retos y problemas de las organizaciones educativas actuales

Cinco retos y problemas de las organizaciones educativas actuales 3 de abril de 2011 Josemaría Romero Ortiz Cinco retos y problemas de las organizaciones educativas actuales En este artículo expondré los cinco retos o problemas más importantes a mi juicio a los que se

Más detalles

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE ÍNDICE Finalidad general 2 Consecuencias de las evaluaciones 2 1 Cuáles son el objeto y los objetivos de las evaluaciones finales, y qué consecuencias tienen los resultados de las evaluaciones, para quién,

Más detalles

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Bloque Temático 2. Aulas Inclusivas -Respuestas educativas para la diversidad. -Planificación acorde al conjunto de la clase. -Las diferencias como oportunidad para el aprendizaje. -Procesos que pueden

Más detalles

TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES.

TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES. TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES. Los títeres, un recurso para la inclusión educativa. CEIP LOS ÁLAMOS MOTRIL TITIRITEROS POR UN DÍA TITIREANDO CON LOS VALORES Desde el curso pasado el

Más detalles

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código 1145 2.º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA 4 Fuente de imagen: http://www.aula-salud.com/escuelas-infantiles-saludables/wp-content/uploads/2011/06/manos+mundo+niño1.jpg

Más detalles

RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD

RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD (NB Esta presentación fue hecho en Powerpoint. Aquí solo aparece un esquema de la ponencia) Por Mario Amorós T. Director pedagógico del Consorcio Nacional de

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

MAESTROS Y EDUCANDOS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 MAESTROS Y EDUCANDOS Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Maestros y Educandos Una estrategia de educación inclusiva implica la consideración cuidadosa y detallada de la especificidad

Más detalles

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio.

Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Ciclos formativos 16-18 años Vocación por la educación y afán por ser cada día mejor colegio. Fundado hace ya más de 75 años por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con la misión de facilitar la mejor

Más detalles

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio 1. Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio La revolución de las ciencias de la información y las comunicaciones vienen configurando una nueva etapa en el desarrollo del conocimiento

Más detalles

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas,

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, con el fin de contribuir a la mejora del sistema educativo

Más detalles

INTERCULTURALIDAD Y NEOCOMUNICACIÓN

INTERCULTURALIDAD Y NEOCOMUNICACIÓN ENCARNACIÓN SORIANO AYALA (ed.) INTERCULTURALIDAD Y NEOCOMUNICACIÓN editorial LA MURALLA, S. A. COLECCIÓN AULA ABIERTA Dirección: M.ª Antonia Casanova Para mantener su información actualizada, consulte:

Más detalles

Claves. Una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula. Pilar Etxebarria Leioako Berritzegunea

Claves. Una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula. Pilar Etxebarria Leioako Berritzegunea Una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula XXXIII Cursos de verano de UPV-EHU-2013 Leer, hablar y escribir en Ciencias: interacción comunicativa y alfabetización científica Pilar Etxebarria

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Estudio Propio: MÁSTER EN CUIDADOS A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. EDUCACIÓN INCLUSIVA Código del Plan de Estudios: EM58 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Líneas generales de actuación pedagógica

PROYECTO EDUCATIVO Líneas generales de actuación pedagógica PROYECTO EDUCATIVO CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: (Aprueban y evalúan el Claustro de Profesores) MARCO

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA. a. Señas de Identidad. Entendemos por señas de identidad todos aquellos rasgos de carácter múltiple, que identifican las líneas generales de actuación pedagógica

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA AUTORÍA ROSA MARÍA BENÍTEZ JAÉN TEMÁTICA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Uno de los objetivos de la educación es

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA 1 PLAN DE FORMACIÓN I.- JUSTIFICACIÓN.- La formación permanente del profesorado no solo contribuye a la mejora de la calidad del trabajo desarrollado, sino que es un instrumento de motivación y compromiso;

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTIL. Aprender a Convivir para ser Feliz

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTIL. Aprender a Convivir para ser Feliz PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN INFANTIL Aprender a Convivir para ser Feliz JUSTIFICACIÓN: El desafío de la Educación en la Sociedad de la Información Mi programación didáctica, al igual que nuestra actual

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS CENTRO: CEO MOGAN DOCENTES RESPONSABLES: LIDIA FRANCES SOTO CURSO: Primero Punto de partida Contamos un grupo heterogéneo, solo dos alumnos, que presenta

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Valeria Quiroz INTRODUCCIÓN El ser humano se realiza en el encuentro con el otro a través de un proceso de transmisión,

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2015-11-09 21:08:33 ETCP Secundaria FECHA: 2015-11-09 21:09:04 J.E.

Más detalles

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

Plan Estratégico Educación y Sensibilización PLAN ESTRATÉGICO EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MOVIMIENTO POR LA PAZ - MPDL Introducción Entender la Paz como algo propio de cualquier cultura, como un elemento que unifique todas las expresiones culturales

Más detalles

Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno

Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno Perspectivas actuales de la educación inclusiva: aportes para la discusión del sistema escolar chileno Rosa Blanco Israel Ferreira Organización de Estados Iberoamericanos Estado del Arte EDUCACIÓN INCLUSIVA

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A.

PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A. PROGRAMA ESCUELA RURAL ACTIVA E.R.A. El Programa de Escuela Rural Activa en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango en la fase de fortalecimiento y expansión de la metodología, es apoyado por el

Más detalles

Cursos de formación para la promoción y mejora de la convivencia. Cómo educar las competencias sociales y emocionales de alumnos y educadores

Cursos de formación para la promoción y mejora de la convivencia. Cómo educar las competencias sociales y emocionales de alumnos y educadores Cursos de formación para la promoción y mejora de la convivencia Cómo educar las competencias sociales y emocionales de alumnos y educadores CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA (10 HORAS) COMPETENCIAS BÁSICAS y

Más detalles

La escuela del siglo XXI como organización que aprende

La escuela del siglo XXI como organización que aprende La escuela del siglo XXI como organización que aprende Revista DIM UAB Nro. 35 Paola A. Dellepiane El resumen del informe HORIZON Edición 2016 (Enseñanza Primaria y Secundaria), producido conjuntamente

Más detalles

Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones

Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones Estructura presentación 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones 1. Antecedentes Formación ciudadana en Chile La asignatura Educación Cívica/Formación Ciudadana tiene una

Más detalles

La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete

La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación DON BOSCO Objetivos generales de la educación Fomentar la unidad y atender

Más detalles

EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Escuela Normal No. 4 de Netzahualcóyotl

EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Escuela Normal No. 4 de Netzahualcóyotl la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo Mandela, Nelson. FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS

Más detalles

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Facilitadora: Clédenin Veras Díaz

UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE. Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Facilitadora: Clédenin Veras Díaz UNIDAD DE DESARROLLO DOCENTE Modulo I: Introducción a la Docencia 2012 Facilitadora: Clédenin Veras Díaz AGENDA PRIMER DIA Dinámica de presentación. Reflexión: Usted como docente. Acuerdos de los encuentros.

Más detalles

La escuela rural LUCES Y SOMBRAS

La escuela rural LUCES Y SOMBRAS 15/01/14 La escuela rural LUCES Y SOMBRAS ESQUEMA DE TRABAJO 1.- UN ANTES Y UN DESPUÉS DE LA LOGSE ESCUELA RURAL 2.- PROPUESTA DESDE LA LOE 3.- VARIABLES 4.- LUCES Y SOMBRAS MIRANDO AL FUTURO: LA INCERTIDUMBRE

Más detalles

PROYECTO PEDAGÓGICO FASE 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO. JONH FREDY GONZALEZ PARRA INGENIERO DE SISTEMAS

PROYECTO PEDAGÓGICO FASE 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO. JONH FREDY GONZALEZ PARRA INGENIERO DE SISTEMAS PROYECTO PEDAGÓGICO FASE 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO. JONH FREDY GONZALEZ PARRA INGENIERO DE SISTEMAS RICARDO MONTAÑA MELO LICENCIADO EN ELECTRÓNICA MAGISTER EN INFORMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SAN

Más detalles

Innovación. Pedagógica. en el

Innovación. Pedagógica. en el Innovación Pedagógica en el El Centro Escolar Amanecer ha sido, desde su creación en el año 1980, un centro de referencia en la zona por un estilo educativo propio y por la continua incorporación de proyectos

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Alfabetización digital

Recomendaciones sobre la política. Alfabetización digital Recomendaciones sobre la política La oportunidad La alfabetización informática y de Internet, la familiaridad con softwares de productividad y la fluidez utilizando una amplia gama de dispositivos es son

Más detalles

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA v AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Decreto Nº 83/2015 ALIDA SALAZAR U. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2017 1) Reforma Educacional; Enfoque

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Pedagogía. Comunicación y Educación

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Pedagogía. Comunicación y Educación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Comunicación y Educación Profesora: Ma. Isabel Aguilar Díaz Nombre: Ariadna Rebeca Resendiz Lozada Grupo: 0022

Más detalles

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar

Más detalles