Gastón Gajardo Analista Corporaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gastón Gajardo Analista Corporaciones"

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Essbio S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Francisco Loyola Gerente Clasificación Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Metodología Solvencia, Bonos y Líneas de Bonos AA Confirmación Estable General de empresas Títulos Accionarios Series A, B y C Primera Clase Nivel 4 Confirmación Estable Títulos accionarios de sociedades anónimas Fundamentos de Clasificación La clasificación asignada a la solvencia y bonos considera, principalmente: (i) marco regulatorio; (ii) mix de negocios, diversificación y tamaño relativo; (iii) zona de concesión y clientes; (iv) ambiente competitivo y (v) situación financiera. Al respecto: Marco regulatorio: En opinión de ICR, el marco regulatorio es favorable para los actuales participantes de la industria, con la mayoría de los factores de riesgos regulatorios catalogados como excelentes. Al respecto, la tarificación permite reconocer los costos de desarrollo de largo plazo de la empresa, obteniendo una adecuada rentabilidad de los activos, con concesiones indefinidas según el Decreto Art 6 del reglamento de concesiones sanitarias. Esto permite a Essal exhibir muy alta estabilidad en sus flujos de caja operacionales a lo largo del tiempo. Mix de negocios, diversificación y tamaño: Essbio es una empresa de servicios sanitarios integrada, es decir, que abarca todo el proceso involucrado, desde la captación de agua potable hasta el tratamiento de aguas servidas en las regiones del Bío Bío y del Libertador General Bernardo O Higgins, diversificando, además, sus negocios hacia servicios no regulados, aunque en menor medida. Las zonas de operación del grupo concentran importantes actividades agroindustriales, mineras, y turísticas, además de una creciente actividad comercial, residencial y de servicios. Zona de concesión y clientes: El área de concesión incluye a las regiones del Bio bio y de O Higgins, y está constituida por 89 localidades, atendiendo a clientes. A fines del año 2015, se alcanzó una cobertura del 99,99% en agua potable, 92,57% en alcantarillado y 100% en el tratamiento de aguas servidas, lo que significa tratar la totalidad de las aguas servidas que llegan a su red de alcantarillado. Estos porcentajes de cobertura están calculados respecto del total de la población de las zonas de concesión de las regiones de O Higgins y del Bío Bío. Ambiente competitivo: No existe competencia para los servicios regulados, puesto que estos corresponden a monopolios naturales. Essbio sólo puede enfrentar competencia en los servicios no regulados, que representan una fracción menor de los ingresos. Situación financiera: A marzo de 2016 su deuda financiera aumentó 1,35% respecto a diciembre de 2015 debido al efecto inflacionario (variación UF) que recae en sus bonos. Cabe señalar que, el 90,65% de su deuda financiera corresponde a obligaciones de largo plazo (bonos). La deuda financiera neta sobre EBITDA, disminuyó desde 5,09 veces hasta 4,89x a marzo de 2016, impulsado por el mayor nivel de EBITDA obtenido durante el primer trimestre de Asimismo, a la misma fecha la relación entre deuda financiera neta y el EBITDA ajustado (EBITDA - Capex), disminuyó 41,7% a respecto al primer trimestre del año anterior, debido al mayor desembolso de recursos por concepto de Capex. No obstante, a igual fecha el ratio de cobertura de servicio de la deuda indica que la compañía cubre sus obligaciones de los siguientes 12 meses con suficiente holgura. En conclusión, la evaluación de riesgo financiero de la compañía indica su buena capacidad de generación de flujos de caja, reflejada en el comportamiento del EBITDA y margen EBITDA, una estructura de endeudamiento adecuada y una buena cobertura de sus obligaciones financieras, además de la capacidad de cubrir sus inversiones de capital con recursos propios. La evaluación del riesgo del negocio indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría AA. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, confirma esta clasificación, al tratarse de una situación financiera catalogada como Adecuada, respecto a otros competidores de la industria. El deterioro de estos indicadores, podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o tendencia asignada.

2 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía 1 Essbio se dedica a la prestación de servicios sanitarios, entregando soluciones y servicios de alta calidad en el ciclo integral del agua (agua potable, alcantarillado y descontaminación de aguas servidas), así como también en la gestión integral de residuos (relleno sanitario, análisis químicos, entre otros). La compañía mantiene presencia en 89 localidades de las regiones de O Higgins y Bío Bío, entregando servicios de producción y distribución de agua potable, evacuación y descontaminación de aguas servidas, así como tratamiento de residuos líquidos industriales y asistencia técnica a sistemas de agua potable rural. La empresa cuenta con 104 plantas de producción de agua potable, 71 plantas de tratamiento de aguas servidas, 423 plantas elevadoras de aguas servidas y 337 plantas elevadoras de agua potable. Adicionalmente, dispone de Km de redes de distribución de agua potable y Km de redes de recolección de aguas servidas. También opera en el segmento de actividades no reguladas, a través de su filial no sanitaria Biodiversa, orientada a entregar servicios de laboratorio, análisis químicos y biológicos, mientras que Ecobio S.A. se dedica al tratamiento de residuos industriales líquidos y labores de relleno sanitario. La sociedad Inversiones OTPPB Chile II Limitada actúa como matriz de Essbio S.A. Su controlador final es el fondo de pensiones canadiense Ontario Teacher s Pension Plan Board (administradora de pensiones de mayor tamaño en Canadá, operando oficinas administrativas en Estados Unidos, Inglaterra y Hong Kong). 12 MAYORES ACCIONISTAS Inversiones OTPPB Chile II Limitada 85,96% Corfo 5,00% BancoEstado Corredores de Bolsa S.A. 1,10% Fisco de Chile 0,87% Álex Serri Gallegos 0,05% Marcela Villarroel Carrasco 0,04% José Ahumada Caroca 0,04% Ana González Castet 0,04% Fernando Brito Vergara 0,04% Iván Pavón Maturana 0,04% Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía Chile II 0,04% Daniel Corral Carrasco 0,04% Tabla 1: Accionistas (Fuente: SVS) En la última junta ordinaria de accionistas celebrada el 29 de abril de 2016, se acordó la renovación del directorio de la compañía, destacando la renuncia de Olivia Steedman y la designación como directores de William Dale y John Elliot Kaye. Jorge Lesser García-Huidobro Juan Ignacio Parot Becker DIRECTORIO Juan Pablo Armas Mac Donald Alejandro Ferreiro Yazigi William Dale Burgess John Elliott Kaye Presidente Vicepresidente Michael Niggli Tabla 2: io y comité de directores (Fuente: SVS) La Industria SECTOR SANITARIO A diciembre de 2014, el sector sanitario urbano en Chile se componía por 53 empresas operativas, atendiendo áreas de concesión exclusivas en las 15 regiones del país. El 95,7% de los clientes del sector es atendido por empresas operadoras de propiedad privada, mientras que un 4,3% corresponde a usuarios de concesionarias del Estado, de municipalidades o cooperativas. Por su parte, las áreas rurales son abastecidas, en general, por cooperativas y comités de agua potable rural, la mayoría de las cuales forman parte del Programa de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas, y no se encuentran sometidos al marco regulatorio aplicable a las concesionarias urbanas. Actualmente existen más de servicios de agua potable rural, según información de la SISS 2. TIPO DE EMPRESAS DESCRIPCIÓN EMPRESAS Mayores Medianas Menores Igual o superior al 15% del total de clientes del país Igual o superior al 4% y menos del 15% del total de clientes del país Menos del 4% del total de clientes del país Aguas Andinas, Essbio Esval, Nuevosur, Essal y Aguas del Valle Aguas Araucanía, Smapa, Aguas de Antofagasta, Aguas del altiplano, Aguas Cordillera, entre otros. Tabla 3: Clasificación empresas sanitarias (Fuente: Elaboración propia, datos SISS)

3 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 3 Cabe señalar que un 98,4% del total de clientes es regulado. El 1,6% restante corresponde a clientes a quienes no se les cobra tarifa (gratuidades) y a aquellos clientes rurales contemplados en el artículo N 52 bis de la Ley General de Servicios Sanitarios D.F.L. MOP N 382/1988. Al año 2014, las coberturas de servicios alcanzaban un 99,9% en agua potable, 96,6% en alcantarillado y 99,9% en tratamiento de aguas servidas, para aquellos clientes que cuentan con redes de alcantarillado. Asimismo, dependiendo del total de clientes regulados que cada empresa maneja, es posible clasificarlas en menores, medianas y mayores (tabla 3). En el gráfico 1 se puede apreciar la participación de mercado según Nº de clientes, donde Essbio mantiene el 15% aproximadamente, según las últimas cifras publicadas por SISS. Al cierre de marzo de 2016, Essbio entregó servicios de agua potable a clientes, registrando un crecimiento del 2,2% respecto al período anterior. Asimismo, de acuerdo a la última información disponible en la SISS, la compañía se consolida como la segunda mayor sanitaria, medida por el número de clientes. Grafico 1: Clientes sector sanitario (Fuente: Elaboración propia, datos SISS) Grafico 2: Clientes Essbio (Fuente: Elaboración propia, análisis razonado compañía marzo 2016) TARIFAS Los niveles tarifarios de la compañía son revisados cada cinco años y durante dichos intervalos, están sujetos a reajustes adicionales asociados a un polinomio de indexación. Además, las tarifas están afectas a reajustes para reflejar servicios adicionales previamente autorizados por la SISS. Las tarifas de Essbio se encuentran vigentes desde el año 2011 hasta septiembre del 2016, con una tasa de costo capital de 7,0% (mínimo garantizado). INVERSIONES DE CAPITAL Una de las variables fundamentales en el resultado y situación financiera de Essbio son las inversiones de capital. Estas se agrupan en dos categorías: Inversiones comprometidas: la compañía tiene la obligación de acordar un plan de inversiones con la SISS, especificando las inversiones a realizar durante 15 años a partir de la entrada en vigencia del plan, el que es revisado cada cinco años, con la posibilidad de solicitar modificaciones en caso que fuese necesario. Por medio de este plan, la empresa muestra su compromiso con la calidad del servicio otorgado, invirtiendo en proyectos que permitan mantener adecuados niveles de infraestructura y garantizando la calidad y cobertura del servicio. Inversiones no comprometidas: corresponden a inversiones que la empresa realiza de manera voluntaria para asegurar la calidad de los servicios prestados y reemplazar activos obsoletos, no encontrándose contempladas en el plan de inversiones pactado con la SISS. Estas inversiones están enfocadas principalmente en la reposición de activos, mejoras de infraestructura de la red, adquisición de derechos de agua, etc.

4 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 4 Para el período , el plan de inversiones comprometidas de la compañía ante la SISS, contempla un monto de UF , centrada principalmente en el aumento de capacidad de plantas de tratamiento de aguas servidas y agua potable, instalación de generadores de respaldo en instalaciones de agua potable y reemplazo de redes de agua potable y aguas servidas. Clasificación de Riesgo del Negocio La clasificación de riesgo del negocio de Essbio, se fundamenta principalmente en la estabilidad del marco regulatorio, tamaño y diversificación de la compañía, características de la zona de concesión y ambiente competitivo. Al respecto: MARCO REGULATORIO En opinión de ICR, el marco regulatorio es favorable para los actuales participantes de la industria, con la mayoría de los factores de riesgos regulatorios catalogados como excelentes. Al respecto, la tarificación permite reconocer los costos de desarrollo de largo plazo de la empresa, obteniendo una adecuada rentabilidad de los activos, con concesiones indefinidas según el Decreto Art 6 del reglamento de concesiones sanitarias. Esto permite a Essbio exhibir muy alta estabilidad en sus flujos de caja operacionales a lo largo del tiempo. MIX DE NEGOCIOS, DIVERSIFICACIÓN Y TAMAÑO Essbio es una empresa de servicios sanitarios integrada, es decir, que abarca todo el proceso involucrado, desde la captación de agua potable hasta el tratamiento de aguas servidas en las regiones del Bío Bío y del Libertador General Bernardo O Higgins, diversificando, además, sus negocios hacia servicios no regulados, aunque en menor medida. Las zonas de operación del grupo concentran importantes actividades agroindustriales, mineras, y turísticas, además de una creciente actividad comercial, residencial y de servicios. ZONA DE CONCESIÓN Y CLIENTES El área de concesión incluye a las regiones del Bío Bío y de O Higgins, y está constituida por 89 localidades, atendiendo a clientes. A fines del año 2015, se alcanzó una cobertura del 99,99% en agua potable, 92,57% en alcantarillado y 100% en el tratamiento de aguas servidas, lo que significa tratar la totalidad de las aguas servidas que llegan a su red de alcantarillado. Estos porcentajes de cobertura están calculados respecto del total de la población de las zonas de concesión. AMBIENTE COMPETITIVO No existe competencia para los servicios regulados, puesto que estos corresponden a monopolios naturales. Essbio sólo puede enfrentar competencia en los servicios no regulados, que representan una fracción menor de los ingresos.

5 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 5 Evaluación del Riesgo Financiero SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA Al 31 de marzo de 2016, la compañía obtuvo ingresos por $ millones, cifra superior en 16,3% a los ingresos percibidos al cierre del 1Q Lo anterior se explica principalmente por el mayor volumen de venta (+1,3% respecto del año anterior) y el efecto precio asociado a una mayor tarifa media de 6,7% en servicios regulados. Asimismo, durante el mismo periodo la venta de servicios no regulados aumentó 1,04%. Durante el primer trimestre de 2016, Essbio registró un EBITDA 3 de $ millones, lo que representa una variación positiva de 19,1% respecto a marzo de 2015, debido principalmente a los mayores ingresos percibidos. Las inversiones (Capex) 4 que efectuó la compañía al cierre del primer trimestre de 2016 ascendieron a $9.654 millones, correspondientes a obras para aumentar la capacidad de plantas de tratamiento de aguas servidas y agua potable, instalación de generadores de respaldo en instalaciones de agua potable y reemplazo de redes de agua potable y aguas servidas. Gráfico 3: Ingresos por segmento de negocio (Fuente: Elaboración Propia, datos SVS) Gráfico 5: EBITDA (Fuente: Elaboración Propia, datos SVS) Gráfico 4: Composición de los ingresos a marzo de 2016 (Fuente: Elaboración Propia, datos SVS) Gráfico 6: Capex (Fuente: Elaboración Propia, datos SVS)

6 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 6 PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO A marzo de 2016 su deuda financiera 5 aumentó 1,35% respecto a diciembre de 2015 debido al efecto inflacionario (variación UF) que recae en sus bonos. Cabe señalar que el 90,65% de su deuda financiera corresponde a obligaciones de largo plazo (bonos). ratio de cobertura de servicio de la deuda 6 indica que la compañía cubriría con suficiente holgura sus obligaciones financieras de los próximos 12 meses. A la misma fecha, el indicador de cobertura de gastos financieros se mantuvo en buenos niveles, alcanzando las 8,32x. En conclusión, la evaluación de riesgo financiero de la compañía indica su buena capacidad de generación de flujos de caja, reflejada en el comportamiento del EBITDA y margen EBITDA, una estructura de endeudamiento adecuada y una buena cobertura de sus obligaciones financieras, además de la capacidad de cubrir sus inversiones de capital con recursos propios de la operación. INDICADOR (N DE VECES) Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Mar-16 Endeudamiento total 7 1,40x 0,99x 0,98x 1,00x 1,00x Gráfico 7: Deuda Financiera (Fuente: Elaboración Propia, datos SVS) Endeudamiento financiero 8 Cobertura de gastos financieros netos 9 1,06x 0,69x 0,85x 0,89x 0,88x 7,08x 6,77x 6,08x 7,96x 8,32x En consecuencia, a marzo de 2016, la compañía registró un endeudamiento total de 1,0x manteniendo los niveles presentados a diciembre de De la misma manera el endeudamiento financiero fue de 0,88x, en línea con lo presentado al cierre del año anterior (0,89x). La deuda financiera neta sobre EBITDA, disminuyó desde 4,41x hasta 4,20x a marzo de 2016, impulsado por el mayor nivel de EBITDA obtenido durante el primer trimestre de Asimismo, a igual fecha el Deuda financiera neta sobre EBITDA 10 3,80x 3,90x 4,64x 4,41x 4,20x Razón circulante 11 1,46x 1,31x 1,74x 1,27x 1,33x Razón ácida 12 1,43x 1,28x 1,71x 1,23x 1,29x Tabla 4: Principales indicadores (Fuente: Elaboración Propia, datos SVS) Solvencia del Emisor La clasificación de riesgo de una empresa (solvencia) corresponde a la evaluación por parte de ICR del riesgo de crédito al cual ésta se ve expuesta. Se compone como una función de: 1. El rating del negocio de la compañía, determinado por la evaluación de los factores en la metodología general de clasificación de empresas ( y detallados en este informe en el apartado Clasificación del Riesgo del Negocio y; 2. La evaluación del riesgo financiero, determinado al analizar los indicadores financieros establecidos en la metodología general de clasificación de empresas ( y detallado en este informe en el apartado Evaluación del Riesgo Financiero. Los dos componentes del negocio y financiero, son combinados para determinar la solvencia del emisor. En la mayoría de los casos, el riesgo del negocio tendrá una mayor ponderación que el riesgo financiero en la determinación de la clasificación de solvencia, salvo en aquellas compañías en las cuales la liquidez se encuentre ajustada. Para el caso de Essbio S.A., la evaluación del riesgo del negocio, esto es la regulación, la diversificación y tamaño, las zonas de concesión, la cartera de clientes y el ambiente competitivo, indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría AA. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, confirman esta clasificación, al tratarse de una situación financiera catalogada como Adecuada, respecto a otros competidores de la industria. El deterioro de estos indicadores, podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o tendencia asignada.

7 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 7 Instrumentos Clasificados LÍNEAS DE BONOS N de Línea Fecha Inscripción 11/07/ /10/ /10/ /10/ /10/2014 Monto inscrito (millones) Plazo de la Línea (años) UF 2,2 UF 4,5 UF 5 UF 10 UF Series vigentes - E D F, G H Tabla 5: Detalle de las líneas de bonos (Fuente: SVS) SERIES DE BONOS VIGENTES Serie E D F G H Nemotécnico Plazo (años) Fecha de inscripción Tasa de emisión BESSB-E BESSB-D BESSB-F BESSB-G BESSB-H / / / / /2014 4,6% 3,8% 5,4% 2,4% 3,3% Moneda UF UF $ UF UF Monto emisión (millones) 2, ,5 Estado Colocado Colocado No Colocado No Colocado Colocado Tabla 6: Detalle series de bonos (Fuente: SVS) Con respecto a los resguardos financieros, los contratos de emisiones establecen los siguientes covenants: Razón de endeudamiento (pasivos exigibles sobre patrimonio) menor a 1,5x. Cobertura de gastos financieros netos mayor a 2,5x. Razón deuda financiera neta / EBITDA (12 meses) menor a 5,5x. De conformidad con los estatutos sociales de Essbio (los cuales no sufrieron cambios tras la fusión), el capital de esta sociedad se encuentra dividido en tres series de acciones: Serie A, compuesta por acciones comunes, con todos los derechos que la ley confiere a las acciones ordinarias. Serie B, compuesta por acciones preferentes, con todos los derechos que la ley confiere a las acciones ordinarias, aunque poseen preferencia respecto de venta de derechos de aprovechamiento de aguas o concesiones sanitarias, la cual requiere un quórum especial de acuerdo de una mayoría de las acciones que representen, a lo menos, el 75% de todas las acciones emitidas con derecho a voto, incluidas las Series A, B y C, y la mayoría absoluta de la totalidad de las acciones de la Serie B emitidas por esta sociedad. Serie C, compuesta por acciones preferentes, con todos los derechos que confiere la ley a las acciones ordinarias, pero que gozan además de la preferencia para convocar a juntas de accionistas, pues el directorio de Essbio deberá convocar a junta extraordinaria de accionistas cuando así lo soliciten a lo menos un 5% de las acciones emitidas de la Serie C. Sin embargo, las acciones Serie C no tienen derecho a voto en las elecciones de directores. Al 31 de marzo de 2016, los títulos accionarios de la sociedad nemotécnicos ESSBIO-A y ESSBIO-B, no tienen presencia bursátil, mientras que los títulos accionarios bajo el nemotécnico ESSBIO-C, si bien presentan movimientos bursátiles, estos no son periódicos, por lo que se justifica la clasificación en Categoría Primera Clase Nivel 4, dada la solvencia de la compañía.

8 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 8 INFORMACIÓN FINANCIERA RESUMIDA ESSBIO (MILLONES DE PESOS) INDICADORES Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Mar-15 Mar-16 Activos Corrientes Activos No Corrientes Activos Totales Efectivo y Equivalentes Inventarios Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Pasivos Totales Deuda Financiera Corriente Deuda Financiera No Corriente Deuda Financiera Total Deuda Financiera Neta Patrimonio Ingresos de Explotación Resultado Operacional Margen Operacional (%) 33,13% 28,22% 28,09% 36,27% 40,19% 46,95% Ingresos Financieros Gastos Financieros Utilidad Utilidad 12M Razón Circulante 1,46x 1,31x 1,74x 1,27x 1,69x 1,33x Razón Ácida 1,43x 1,28x 1,71x 1,23x 1,66x 1,29x Capital de Trabajo Endeudamiento Corto Plazo 0,12x 0,08x 0,1x 0,08x 0,11x 0,09x Endeudamiento Largo Plazo 1,28x 0,91x 0,88x 0,92x 0,86x 0,91x Endeudamiento Total 1,4x 0,99x 0,98x 1,00x 0,97x 1,00x Endeudamiento Financiero 1,06x 0,69x 0,85x 0,89x 0,83x 0,88x Deuda Corto Plazo / Deuda Total 0,09 0,08 0,1 0,08 0,11 0,09 Deuda Largo Plazo / Deuda Total 0,91 0,92 0,9 0,92 0,89 0,91 Ebitda Margen Ebitda 49,31% 48,16% 45,49% 50,62% 53,55% 58,62% Cobertura de Gastos Financieros Netos 7,08x 6,77x 6,08x 7,96x 9,17x 8,32x Cobertura de Gastos Financieros 5,99x 6,12x 5,21x 6,82x 7,56x 9,61x Deuda Financiera CP / Ebitda 0,03x 0,05x 0,07x 0,06x 0,09x 0,08x Deuda Financiera LP / Ebitda 4x 3,97x 5,05x 4,4x 4,94x 4,2x Deuda Financiera Total / Ebitda 4,0x3 4,02x 5,11x 4,45x 5,03x 4,27x Deuda Financiera Neta / Ebitda 3,8x 3,9x 4,64x 4,41x 4,51x 4,2x Rentabilidad Patrimonio 6,01% 6,15% 19,44% 6,89% 4,0% 19,0% Rentabilidad Activos 2,57% 2,86% 9,81% 3,46% 2,0% 9,0% Capex Capex / Ingresos 20,26% 21,58% 22,30% 26,87% 27,0% 22,0% Ebitda / Capex 2,43x 2,23x 2,04x 1,88x 1,98x 2,67x

9 Reseña Anual de Clasificación Essbio S.A. ICRCHILE.CL 9 Definición de Categorías SOLVENCIA, LINEAS DE BONOS Y SERIES DE BONOS CATEGORÍA AA Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pacta-dos, la cual no se verían afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. TÍTULOS ACCIONARIOS PRIMERA CLASE NIVEL 4 Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN Fecha Series/Líneas Bonos Tendencia Motivo Ago-12 AA Estable Reseña anual Jul-13 AA Estable Reseña anual Jul-14 AA Estable Reseña anual Jul-15 AA Estable Reseña anual Jun-16 AA Estable Reseña anual HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN Fecha Acciones Tendencia Motivo Ago-12 Nivel 4 Estable Reseña anual Jul-13 Nivel 4 Estable Reseña anual Jul-14 Nivel 4 Estable Reseña anual Jul-15 Nivel 4 Estable Reseña anual Jun-16 Nivel 4 Estable Reseña anual 1 Fuente: Memoria 2015 de la compañía. 2 Fuente: Informe de Gestión 2014, SISS. 3 EBITDA= ingresos ordinarios -costos operacionales + depreciación y amortización. 4 Compra de propiedades, planta y equipo del estado de flujo de efectivo. 5 Deuda financiera = otros pasivos corrientes + otros pasivos no corrientes. 6 RCSD= (Ebitda-Capex-Impuesto)/Amortizaciones Corrientes. 7 Endeudamiento = Pasivos totales / Patrimonio total. 8 Endeudamiento financiero= deuda financiera / patrimonio total. 9 Cobertura de gastos financieros netos = EBITDA 12 meses / Gastos financieros netos 12 meses. 10 Deuda financiera neta /ebitda = Deuda financiera activos financieros corrientes efectivo y equivalentes / Ebitda. 11 Razón circulante = Activo circulante / Pasivo circulante. 12 Razón ácida = (activos corrientes existencias) / pasivos corrientes. } La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Gastón Gajardo Analista Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Esval S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2017) Essbio S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2018) Essbio S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a marzo de 2018) Nuevosur S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

José Delgadillo Analista

José Delgadillo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2018) Esval S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa

Más detalles

Inversiones Southwater Ltda.

Inversiones Southwater Ltda. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Inversiones Southwater Ltda. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Makarenna Gálvez Analista Senior

Makarenna Gálvez Analista Senior Reseña Anual de Clasificación (estados financieros marzo 2017) Esval S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS LO PRADO S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERÍODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2017.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS LO PRADO S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERÍODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2017. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS LO PRADO S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERÍODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2017 SEPRA Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El capital

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Análisis Razonado Aguas del Valle a Dic 13 Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria

Más detalles

Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2018) Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

Disclaimer. Señor inversionista:

Disclaimer. Señor inversionista: DISCLAIMER Disclaimer LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Gastón Gajardo Analista

Gastón Gajardo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Aguas Andinas S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Bonos Securitizados: Gerente a Cargo Aldo Reyes

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Asesor Financiero y Agente Colocador

Asesor Financiero y Agente Colocador Asesor Financiero y Agente Colocador Abril 2012 Disclaimer Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets (el Asesor) en conjunto con Esval S.A. (Esval o la Compañía). Este documento

Más detalles

Prospecto Comercial Esval S.A.

Prospecto Comercial Esval S.A. Prospecto Comercial Esval S.A. EMISIÓN DE BONOS DESMATERIALIZADOS SERIES K, L, M Asesor Financiero y Agente Colocador ENERO 2009 Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets,

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014 La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile Emisión OCTUBRE de 2014 1 DISCLAIMER 2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUN- CIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Estados Financieros Intermedios junio 2017

ANÁLISIS RAZONADO. Estados Financieros Intermedios junio 2017 ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Intermedios junio 2017 1. Resumen de Resultados Nuestros ingresos derivan principalmente de los servicios regulados que prestamos por: producción y distribución de

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros junio 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros marzo 2018) Embotelladora Andina S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 ESSBIO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes(*) 2015 Mar.15

Más detalles

Enlasa Generación Chile S.A.

Enlasa Generación Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Enlasa Generación Chile S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos Relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características de los instrumentos 9 Anexos 10 Analista

Más detalles

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a diciembre de 2016) Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

NUEVOSUR S.A. Reseña Anual de Clasificación Agosto Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía

NUEVOSUR S.A. Reseña Anual de Clasificación Agosto Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía NUEVOSUR S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 4 Marco Regulatorio 6 Análisis Financiero 7 Características

Más detalles

INVERSIONES SOUTHWATER LTDA. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2014

INVERSIONES SOUTHWATER LTDA. INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2014 INFORME DE CLASIFICACIÓN Julio 2014 Junio 2013 Junio 2014 Solvencia A+ AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes consolidados 2012 2013 mar-14 Margen

Más detalles

ESVAL S.A. Y FILIALES. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014

ESVAL S.A. Y FILIALES. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014 ESVAL S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014 Análisis Razonado Análisis Razonado Esval Consolidado a Dic 13 Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición

Más detalles

INVERSIONES SOUTHWATER LIMITADA

INVERSIONES SOUTHWATER LIMITADA INVERSIONES SOUTHWATER LIMITADA Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía Antecedentes de la Compañía 4 4 La Industria Sanitaria 6 Marco Regulatorio 6 Análisis Financiero

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEMBCORP AGUAS SANTIAGO S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS SEMBCORP AGUAS SANTIAGO S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS SEMBCORP AGUAS SANTIAGO S.A. Y SUBSIDIARIAS Análisis Razonado ANÁLISIS RAZONADO SEMBCORP AGUAS SANTIAGO Y SUBISIDIARIAS Diciembre 2016 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N ESSBIO S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N ESSBIO S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES. RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 30.06.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

ESVAL S.A. Reseña Anual de Clasificación Julio Contenido: Resumen de Clasificación 2

ESVAL S.A. Reseña Anual de Clasificación Julio Contenido: Resumen de Clasificación 2 ESVAL S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía Antecedentes de la Compañía 4 4 La Industria Sanitaria 5 Marco Regulatorio 6 Análisis Financiero 7 Características

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ESSBIO S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ESSBIO S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION JULIO 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ESSBIO S.A. JULIO 213 LINEAS DE BONOS, ACCIONES. RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 28.6.13 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

Asesor Financiero. Enero 2009

Asesor Financiero. Enero 2009 Asesor Financiero Enero 2009 Disclaimer Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets (el Asesor) en conjunto con Esval S.A. (Esval o la Compañía). Este documento no pretende

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A.

Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros marzo 2016) Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Corporaciones mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Telefónica Chile S.A.

Telefónica Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Septiembre 2016) Telefónica Chile S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 20) AVLA S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018)

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Banco Security Ratings Gonzalo Parragué Analista Instituciones Financieras gparrague@icrchile.cl Mariela Urbina Subgerente

Más detalles

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador Emisión de Bonos Serie P UF 1.500.000 Asesor Financiero y Agente Colocador Enero 2014 Disclaimer Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets (el Asesor) en conjunto con Esval

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Esval Aspectos Destacados

Esval Aspectos Destacados 4. Esval Esval Aspectos Destacados Perfil de Esval Destacados Financieros (2) Esval es la segunda mayor empresa del país (1) Provee servicios a mas de 2 millones de habitantes en la V y IV regiones, las

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

Cristalerías de Chile S.A.

Cristalerías de Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) BICECORP S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2009

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2009 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2009 Análisis Razonado ANÁLISIS RAZONADO AGUAS ANDINAS CONSOLIDADO - 2009 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El capital

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2013 alcanzó MM$ 6.623, superando

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A.

Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A. Reseña Anual con Cambio de Clasificación (cartera septiembre 2017) Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción

Más detalles

METLIFE CHILE SEGUROS GENERALES S.A.

METLIFE CHILE SEGUROS GENERALES S.A. METLIFE CHILE SEGUROS GENERALES S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 MetLife en Chile 5 Estrategia de Negocios 6 Analistas responsables: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl Francisco

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015

ENAEX S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Julio 2015 Mayo 2015 Julio 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

Gastón Gajardo Analista

Gastón Gajardo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Almendral S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles