La unión nos hace grandes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La unión nos hace grandes"

Transcripción

1 La unión nos hace grandes María Olivia Recart Subsecretaria de Hacienda Chile 21 de noviembre, 2008

2 Temario Escenario internacional La economía chilena: 2008 y perspectivas Nuestras fortalezas Oportunidades

3 Escenario internacional

4 Mercados financieros internacionales en crisis 1. Estados Unidos vive la crisis financiera más severa desde la Gran Depresión de los años Bancos centrales se han visto obligados a intervenir para asegurar el funcionamiento de los mercados financieros. 3. La quiebra de instituciones financieras emblemáticas, principalmente pero no sólo en EEUU, ha gatillado planes de rescate que sólo en EEUU podrían superar 1 trillón de dólares.

5 Índices bursátiles, 2008 Hemos sido afectados, pero mucho menos que otras economías 0% -10% Fuente: Bloomberg Rusia China Suecia Turquía Rep. Checa Hungría India Egipto Argentina Holanda Tailandia Polonia Hong Kong Israel Italia Taiwán Europa Japón España Brasil Alemania Francia Corea Australia EE.UU: Inglaterra Canadá Sudáfrica México Suiza Chile; -17,2% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -80%

6 Asimismo, nuestro riesgo país, aunque ha subido, es de los más bajos Chile México Brasil Tailandia Corea Perú Colombia Argentina ene ene feb mar abr-07 6-may may jun jul ago-07 8-sep-07 3-oct oct nov dic ene-08 5-feb-08 1-mar mar abr may-08 9-jun-08 4-jul jul ago sep oct-08 6-nov-08 Puntos base Fuente: Bloomberg

7 Crecimiento mundial (cifras FMI, nov. 2008) 1. Las proyecciones para este año y el siguiente se han deteriorado fuertemente en las últimas semanas. 2. Para las economías desarrolladas se esperan cifras negativas de crecimiento el próximo año ( -0,3%). 1. Los países emergentes, en cambio, experimentarían una desaceleración pero continuarían impulsando el crecimiento mundial (5,1%). 2. La recuperación comenzaría a fines del 2009.

8 Crecimiento esperado en el mundo se ha deteriorado Proyecciones a noviembre Países desarrollados 1,4-0,3 Estados Unidos 1,4-0,7 Zona Euro 1,2-0,5 Alemania 1,7-0,8 Francia 0,8-0,5 Italia -0,2-0,6 España 1,4-0,7 Japón 0,5-0,2 Inglaterra 0,8-1,3 Canadá 0,6 0,3 Países en desarrollo 6,6 5,1 China 9,7 8,5 Brasil 5,2 3,0 México 1,9 0,9 Fuente: Fondo Monetario Internacional

9 Commodities 1. El dinamismo de China y otros países emergentes había mantenido alto el precio de los commodities. 2. La desaceleración mundial actual y menores expectativas han producido una fuerte baja en el precio de los commodities, entre ellos el petróleo y el cobre. 3. El precio del petróleo ha caído 60% desde su máximo histórico de US$ 145,3 por barril en julio de 2008 a los actuales US$ 56.

10 Desplome del precio del petróleo y del cobre durante este año ene-08 1-feb-08 1-mar-08 1-abr-08 1-may-08 1-jun-08 1-jul-08 1-ago-08 1-sep-08 1-oct-08 1-nov-08 1-ene-08 1-feb-08 1-mar-08 1-abr-08 1-may-08 1-jun-08 1-jul-08 1-ago-08 1-sep-08 1-oct-08 1-nov Precio del cobre Precio del petróleo (US$ / libra) (US$ / barril) Fuente: Bloomberg

11 Se observa la misma tendencia en índices de precios de los alimentos Trigo Maíz Arroz feb-05 may-05 ago-05 nov-05 feb-06 may-06 ago-06 nov-06 feb-07 may-07 ago-07 nov-07 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 Fuente: Bloomberg

12 La economía chilena: 2008 y perspectivas

13 Crecimiento alto y sostenido durante los últimos años 7% PIB Crecimiento del PIB 6% 5% 4,3% 4% 3,3% 3% 2% 1% 0% 1T2006 2T2006 3T2006 4T2006 1T2007 2T2007 3T2007 4T2007 1T2008 2T2008 Fuente: Banco Central

14 Pero para este año, las expectativas de crecimiento se han moderado 5,0% 4,5% 4,0% 4,0% 3,5% ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 Fuente: Banco Central, encuesta de expectativas econòmicas

15 La Inversión ha sido un motor de nuestro crecimiento Tasa de inversión real en capital fijo (formación bruta de capital fijo / PIB) 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 19% Inversión real anual en capital fijo en creció a más de 10,9%. En 2007 llegó a una tasa récord de 25,8% del PIB. En el primer semestre del 2008, ésta creció 19,9%. 2. Comparándonos con países de la OCDE nos ubicamos en 3er lugar en crecimiento formación de capital bruto en el período Fuente: Banco Central de Chile

16 También lo ha sido el Consumo privado 10% 8% 6% 5,9% 4% 2% 0% 1T2002 2T2002 3T2002 4T2002 1T2003 2T2003 3T2003 4T2003 1T2004 2T2004 3T2004 4T2004 1T2005 2T2005 3T2005 4T2005 1T2006 2T2006 3T2006 4T2006 1T2007 2T2007 3T2007 4T2007 1T2008 2T2008 Fuente: Banco Central

17 Inflación: en los últimos 18 meses hemos experimentado una alta inflación Inflación a 12 meses 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% IPC IPC-Energía-Alimentos 9,9% 6,2% ene-03 abr-03 jul-03 oct-03 ene-04 abr-04 jul-04 oct-04 ene-05 abr-05 jul-05 oct-05 ene-06 abr-06 jul-06 oct-06 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 Fuente: Banco Central

18 Generación eléctrica: avances 1. Fuerte incremento de la oferta energética: US$ 22 mil millones en inversiones en los próximos años. 2. Incremento de 41% en capacidad generadora en Plantas regasificadoras de Quintero y Mejillones entran a operar en Se proyecta una fuerte caída en los precios de la energía. 5. Fondo de Energías Renovables: energía eólica, biocombustibles, geotermia, solar.

19 Perspectivas : crecimiento más moderado e inflación acotada Proyecciones a noviembre PIB (% anual) Demanda interna (% anual) 9,2 0.6 Cuenta corriente (% PIB) -2,7-4.5 Inflación promedio 8,9 6.2 Inflación a diciembre 8,5 4.0 Fuente: Banco Central

20 Nuestras fortalezas

21 Baja deuda del gobierno central (como porcentaje del PIB) 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 3,8% 0% Jun-08 Fuente: Dipres

22 Activos fiscales: tenemos recursos para enfrentar la crisis Total: US$ millones equivalentes a 16% del PIB 2,390 6,272 19,268 95,7% 4,3% Fondo de estabilizacion economica y social Fondo de reserva de pensiones Tesoro público Moneda Nacional Moneda Extranjera Fuente: Dipres

23 Tipo de cambio real: mantenemos nuestra competititvidad ene-90 jun-91 nov-92 abr-94 sep-95 feb-97 jul-98 dic-99 may-01 oct-02 mar-04 ago-05 ene-07 jun-08 TCR Promedio Fuente: Banco Central de Chile

24 Inversión proyectada Fuerte crecimiento en perspectivas de inversión no sólo en sector energía y minería. Proyectos de inversión (millones de US$) Informe Minería Energía Resto Total Octubre Enero Abril Julio Octubre Noviembre 2008* Nov-08 vs oct Nov-08 vs oct-07 (%) 26,1% 58,3% 26,6% 38,7% Fuente: Corporación de Bienes de Capital

25 Nuestras oportunidades de largo plazo

26 Capital humano: educación superior 1. Hoy 4 de cada 10 jóvenes tienen acceso a la universidad, instituto profesional o centro de formación técnica. 2. De éstos, 7 de cada 10 son la primera generación de su familia en ingresar a la educación superior 800 Matrícula de Educación Superior (miles de estudiantes) 700 Miles de estudiantes Matrícula IP y CFT Matrícula Pre Grado Universidades Fuente: Ministerio de Educación

27 Capital humano: Becas Bicentenario 1. El 21 de mayo de 2008 se anunció la creación del Sistema de Becas para la Formación de Capital Humano en el Extranjero. 2. Fondo Bicentenario de Capital Humano de US$ millones: 30 mil jóvenes podrán ir a estudiar en la próxima década a las mejores universidades del mundo. Número de Becas al Extranjero p 2010p Fuente: Secretaría Ejecutiva Sistema Bicentenario de Becas en el Exterior

28 Una política integral de becas de largo plazo que permita: 1. Aumentar la estudiantes de cobertura y número de 1. Magister y Doctorados con énfasis en áreas clave, 2. Pedagogía (inglés, matemática y ciencia) y 3. Profesionales y técnicos de nivel superior realizando estudios de perfeccionamiento y especialización en el exterior. 2. Diversificar los beneficiarios: podrán postular personas provenientes del sector privado, público y academia. 3. Desarrollo de Regiones: Preferencia a personas postulando desde regiones e incentivos a retornar a regiones.

29 Desafío país en innovación Dos de nuestros desafíos son: 1. Incrementar la inversión en I+D desde un 0,68% del PIB a un 2,5% del PIB al año Aumentar la proporción de la inversión en I+D financiada por el sector privado desde el 46% a un 70% al año Evolución Gasto I+D % del PIB 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 0.3% 0.3% 0.4% 0.4% 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.7% 0.7% 0.8% 0.9% 1.0% 1.1% 1.2% 1.3% 1.4% 1.5% 1.6% 1.8% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.7% 0.7% 0.8% Años Público Privado

30 Qué esta haciendo el sector público para cumplir con este desafío? % MM$ BECAS AFD BECAS FONDO FONDO BICENTENARIO BICENTENARIO SNIC AFD - FIC FIC % % % % % % % Fuente: Ley de Presupuestos Inicial de cada Año-DIPRES; Cifras en pesos 2009 Nota: (*) Considera Inversión en Innovación según documento Proyecto Presupuesto Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda, más Fondo Bicentenario Capital Humano. Para efectos comparativos, FIC no incluye en 2008 y 2009 recursos de Secretaría Ejecutiva CNIC.

31 El esfuerzo en el fomento de la innovación es del sector público y también del privado. Evolución Gasto I+D % del PIB 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 0.3% 0.3% 0.4% 0.4% 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.7% 0.7% 0.8% 0.9% 1.0% 1.1% 1.2% 1.3% 1.4% 1.5% 1.6% 1.8% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.7% 0.7% 0.8% Años Público Privado Para apoyar al sector privado hemos instaurado un incentivo tributario a la inversión en I+D para contratos celebrados entre empresas y universidades o centros de investigación.

32 Crédito tributario a I+D: El 19 de enero de 2008 se publicó la Ley N que establece un incentivo tributario a la inversión privada en actividades de investigación y desarrollo en conjunto con universidades y centros de investigación. Objetivos 1. Aumentar la inversión privada en I+D 2. Potenciar el vínculo que existe entre el mundo de la investigación y el mundo productivo.

33 Crédito Tributario a I+D: Ley N Cómo funciona? Crédito tributario contra impuesto primera categoría equivalente a un 35% de los pagos efectuados conforme a Contratos de Investigación y Desarrollo certificados por CORFO y celebrados con Universidades o Centros de Investigación registrados por dicha entidad. La parte que no constituya crédito podrá rebajarse como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de la empresa. Con este incentivo de cada $100 pesos invertidos en investigación y desarrollo por las empresas, hasta $46 de ellos serán aportados por el Estado.

34 Solo con Universidades o Centros acreditados se puede hacer uso del crédito tributario ( 40 Centros han comenzado proceso de solicitud de inscripción on line 10 de ellos han completado solicitud y están esperando ser aprobados Se espera que terminemos el 2008 con más de 20 centros aprobados

35 Una constante preocupación por las Empresas de Menor Tamaño Si bien nuestras fortalezas nos han permitido enfrentar en buen pie la crisis financiera internacional, sabemos que vienen tiempos mas complejos en los que se hace necesario apoyar a las empresas de menor tamaño. Durante los meses de octubre y noviembre el Gobierno ha lanzado dos grupos de medidas por US$ 2000 millones para sortear las actuales turbulencias financieras.

36 Medidas para potenciar nuestra economía: prevenir, mas que curar El foco de las medidas estuvo centrado en: Exportadores US$50 millones con impacto por US$1000 millones en PAEs. Inversión US$500 millones en CORFO Inversión Capital de trabajo US$200 millones Factoring bancario y no bancario US$100 millones Ampliación de las garantías (FOGAPE) Banco Estado: créditos para EMT Sector Vivienda: estímulos a la demanda ampliando subsidios

37 Estamos en buen pie para enfrentar momentos difíciles 1. La crisis financiera externa nos ha afectado, pero el impacto ha sido acotado. Aunque el mundo desarrollado entre en recesión el próximo año, nosotros creceremos. 2. Hemos hecho nuestra tarea y tenemos fundamentos sólidos 3. Gracias a nuestras fortalezas estamos respondiendo bien. 4. Nos queda construir con unión de todos los sectores para desafíos de largo plazo. Este seminario es un buen ejemplo de ese esfuerzo.

38 No nos vamos a quedar de brazos cruzados!

39 La unión nos hace grandes María Olivia Recart Subsecretaria de Hacienda Chile 21 de noviembre, 2008

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política

Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política Escenario externo, evolución reciente de nuestra economía y respuestas de política Andrés Velasco Ministro de Hacienda 23 de enero 2009 El mundo: evolución reciente Abrupta caída bursátil sin precedentes

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Visión económica y presupuesto 2009

Visión económica y presupuesto 2009 Visión económica y presupuesto 2009 Andrés Velasco Ministro de Hacienda 3 de octubre 2008 Agenda Escenario internacional La economía chilena: 2008 y perspectivas Nuestras fortalezas Oportunidades Presupuesto

Más detalles

Chile 2008: actualidad y desafíos

Chile 2008: actualidad y desafíos Chile 2008: actualidad y desafíos Andrés Velasco Ministro de Hacienda 14 de marzo 2008 Temario Contexto internacional Chile: bien preparado Macroeconomía local Desafíos Contexto internacional Expectativas

Más detalles

Chile: El rol de las políticas contracíclicas

Chile: El rol de las políticas contracíclicas 31 de julio, 2009 Chile: El rol de las políticas contracíclicas Andrés Velasco Ministro de Hacienda Enfrentamos un shock de proporciones inéditas La crisis actual El mundo enfrenta una crisis de magnitudes

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Nuestra economía hoy: desafíos y oportunidades

Nuestra economía hoy: desafíos y oportunidades 23 de octubre de 2009 Nuestra economía hoy: desafíos y oportunidades Ministerio de hacienda Ministerio de Hacienda Escenario internacional Ministerio de Hacienda La economía mundial atravesó un período

Más detalles

Rol del Sector Financiero

Rol del Sector Financiero Seminario Enfrentando la Crisis Internacional: Desafíos para el Sector Exportador Chileno Rol del Sector Financiero Carlos Martabit Scaff Gerente General de Finanzas BancoEstado Santiago, 5 de Mayo 2009

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Perspectivas macroeconómicas:

Perspectivas macroeconómicas: Alejandro Micco A. Subsecretario de Hacienda Perspectivas macroeconómicas: Sano ajuste de la economía nacional Santiago, 20 de octubre de 2014 Temario 1. Panorama Económico general - Desaceleración en

Más detalles

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015.

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015. Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas 2014. Paquete Económico 2015. 2 I 2008 III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 I-2008 III-2008

Más detalles

Cómo se vislumbra el futuro

Cómo se vislumbra el futuro 27 de octubre de 2009 Cómo se vislumbra el futuro Ministerio de hacienda Ministerio de Hacienda la economía chilena Y la crisis financiera internacional Ministerio de Hacienda La economía mundial ha atravesado

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 11 de julio de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 11 de julio de 2008 Programa Monetario Julio 2008 1 El Directorio del aprobó elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 5,75 a 6,0 por ciento. Esta decisión junto con las sucesivas medidas de ajuste

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014 Programa Monetario de Marzo 14 de marzo de 214 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4, por ciento. Este nivel

Más detalles

Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes

Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes Rodrigo Vergara XCIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA 9 y 1 de mayo de 212, Valencia,

Más detalles

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Agenda I. Desarrollo Financiero y Crecimiento II. La Experiencia Chilena III. El Banco Central y

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS Fernando Larraín C. Gerente General LarrainVial. Un nuevo orden para los mercados?... 1. Moviéndonos a un nuevo equilibrio mundial 2. Chile

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 diciembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Presentación ante la Junta Monetaria del Banco Central de Guatemala 25 de Febrero

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008 Programa Monetario Marzo Decisión de Política Monetaria El Directorio del acordó, con efectividad a partir de abril de : Elevar el encaje legal de 7 a por ciento. Incrementar el encaje marginal en moneda

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

Dirección de Estudios y Políticas Públicas Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 septiembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 agosto 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 Noviembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 Situación del Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017 1 Agenda Entorno Global: Anti-TLCs & Anti- Establecimiento Mercados Financieros Globales Desempeño LATAM

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 julio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015 Situación Macro-Financiera Global Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015 1 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 junio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014 Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia Sergio Clavijo Mayo de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,4)

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Investigaciones Económicas Global: Política Monetaria marzo de Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Tasas de interés (%) Tasas de interés feb ene feb Desarrollados...7

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018 Agenda 1. Panorama Global: Crecimiento- Empleo-Tasas Interés 2. Desempeño Mercados Financieros 3. Situación

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 abril 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Principales países de destino de las exportaciones agrícolas mantienen su dinamismo económico Chile: inflación controlada, bajas tasas de interés

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 enero 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 febrero 2018 Índice 1

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 marzo 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica Perspectivas PERSPECTIVAS Coyuntura Económica I Índice Ekos de Actividad Económica Fuente: UIEM 1 8 6 4 2 ene-7 jun-7 nov-7 abr-8 sep-8 feb-9 jul-9 dic-9 may-1 oct-1 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12

Más detalles

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017 VICTOR GARAY L. Coordinador Mercados Mineros Comisión Chilena

Más detalles

Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 05/04/2017

Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 05/04/2017 Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 2016 05/04/2017 FRANCIA Y ALEMANIA LASTRAN EL MAPA EUROPEO DEL SHOPPING -2% -8% -13% Ventas Tax free Número de transacciones Ticket medio 15% -1%

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Será 2018 el año de la Inversión?

Será 2018 el año de la Inversión? Será 2018 el año de la Inversión? Gonzalo Sanhueza 21 de Marzo, 2018 Economía internacional En el escenario internacional se mantiene impulso económico, pero se comienza a vislumbrar el fin del ciclo Desregulación

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012 Perspectivas Económicas 3 de Abril 2012 Eventos Europa: Canje exitoso de Grecia aleja la posibilidad de una crisis profunda en la zona. No obstante, la región está entrando en recesión. Se contraerá entre

Más detalles

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda Agenda Cierre del Ejercicio Fiscal 2013 Actualización del Escenario

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena. Joaquín Vial Ruiz-Tagle Vicepresidente Banco Central de Chile

Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena. Joaquín Vial Ruiz-Tagle Vicepresidente Banco Central de Chile Evolución reciente y perspectivas para la economía chilena Joaquín Vial Ruiz-Tagle Vicepresidente Banco Central de Chile Banco Central de Chile, Mayo 18 Principales mensajes Los datos más recientes confirman

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Mayo, 2014 Índice 1. Perspectivas y Evolución Reciente de la Economía 2. Reformas Estructurales 2 La economía mexicana presenta perspectivas positivas para

Más detalles

Día de la Exportación

Día de la Exportación Día de la Exportación Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 4 de junio de 2015 Las exportaciones de bienes se desaceleraron en los últimos años

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2017 Índice 1 Indicadores nacionales

Más detalles