INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 1

Documentos relacionados
LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017

La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016

Javier Buján MES DE SUBAS. Informe de mercado Segunda quincena de enero 2016

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad?

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 9

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

Desciende el consumo de productos de madera

SOJA. Nuevos recortes de producción 2017/18 en Argentina y problemas de calidad (reducción oferta)

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADOS EXTERNOS. Relación Stock/consumo mundial 2018/2019 sería una de las más bajas de los últimos años

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº2

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Los beneficios de utilizar el PeatSim-AR con múltiples fines

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ

A continuación resumimos las principales noticias de los mercados, opinión, y perspectivas:

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Precios de los alimentos y seguridad alimentaria, retos y perspectivas p ante los nuevos escenarios. Gran oportunidad para Colombia

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios TENDENCIA ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADOS EXTERNOS

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 5

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016

Informe FIAB. Exportaciones en el sector de Alimentación y Bebidas en de mayo de 2012

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 11

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Reporte del USDA Enero 2017

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

Hacia donde va la economía española

El siguiente resumen muestra los resultados preliminares del turismo internacional del 2010 y los pronósticos para Los temas que incluye son:

Programa de Desarrollo Económico No de febrero de 2010

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7

SECRETARÍA DE POLÍTICA SINDICAL

Nota de prensa: Nueva estimación del comercio interregional de bienes ( )

ARANDANOS: Qué precio podemos esperar?

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

SOJA. Este progreso de siembra permite calcular un retraso interanual de -7,3 puntos

Reporte Microfinanzas en el Perú

Biocombustibles: por qué y para qué?

GRUPO TMM REPORTA RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE 2017 (Cifras en Moneda Nacional)

Mayor demanda para producción de harina y aceite de soja por diferencial de precios ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS

EVALUACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR DE ECUADOR Mes de Julio

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

Ricardo González Gestor de carteras Informe enero 2014

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

GEOGRAFÍA DE ESTADOS UNIDOS. Javier Agundo Rueda

SITUACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL EN CHILE Sesión Especial Cámara de Diputados

RESUMEN EJECUTIVO SOJA MAÍZ TRIGO. Nro DE ABRIL DE Página 1 de 9. Impacto en precios EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

CRECIMIENTO Y TENDENCIAS DEL SECTOR

Manual de Ecodiseño InEDIC

INFORME SEMANAL DE GRANOS

ÍNDICE CARTA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, ENERO DE 2012

Una mirada sobre el panorama lechero de enero 2011

Informe sobre la situación de las Nueces a fecha de Enero del 2015

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

El mercado del vino en Suiza

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

INFORME BAJISTA EN LAS ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN Y STOCK

1. Resumen del 13 al 17 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Dinámica de Interiorización 1. Nombre : Exportadora de Frutas Frutos del Trópico S.A. Modalidad : Grupos. Duración : 90 minutos

Medios de pago y mercado de divisas

Subasta Primaria No.19

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Segmentación dinámica de mercados B2B

Arroz (actividades agrícolas e industrias derivadas)

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

1. Resumen del 28 de noviembre al 2 de diciembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Crecimiento Económico y Empleo en México durante 4T 2016, y Análisis de la Deuda del Gobierno Federal

Indicadores Económicos de Coyuntura

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

Tendencias del Mercado de Trabajo de Castellón

INFORME SEMANAL DE GRANOS

SEMANA BAJISTA EN LOS MERCADOS GRANARIOS

RESUMEN Y ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA DE ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS DE EMISIÓN EN de diciembre de 2010

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E

INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA

Reporte del USDA JUNIO 2017:

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Economía Global N.166

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE GESTIÓN Econ. Diego Aulestia Valencia. Ministro de Comercio Exterior

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

CANASTA ALIMENTARIA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN (CGED) Ciudad de México, 29 de diciembre de 2017

1. Resumen del 30 de enero al 3 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Situación y Perspectiva Financiera. Pemex tiene finanzas estables. A. Plan de Ajuste

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

EL MERCADO DE JOYERÍA EN LA UE

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 1 21 de ctubre de 2016 SOJA: Prducción récrd en Estads Unids (mayr prductr y segund exprtadr mundial) pr cndicines favrables del cultiv, cn avances de csecha del 62%. Gran dinamism de las exprtacines nrteamericanas y recuperación de cutas de mercad. Institucines privadas estiman una prducción de 53 millnes de tneladas en Argentina para la campaña 2016/2017, 4 millnes pr debaj a l estimad pr el USDA. Necesidad de mercadería pr parte de la industria y menres ventas pr parte del prductr en Argentina. Recuperación de ls precis del petróle ante decisión de la OPEP de recrtar la prducción. TENDENCIA ESTABLE EN MERCADO EXTERNO ESTABLE CON POSIBILIDADES ALCISTAS EN ARGENTINA MAÍZ: Prducción recrd de maíz en Estads Unids (mayr prductr y exprtadr mundial), cincide cn prducción recrd a nivel mundial para el cnjunt de cereales. La csecha avanza a buen ritm en Estads Unids, cn un 46% del área reclectada. Buen desempeñ exprtadr de Estads Unids enfrenta retención del gran pr parte de ls prductres estadunidenses ante valres pr debaj de ls 140 dólares pr tnelada. Pryeccines de intención de siembra en Argentina muestran increments en rangs del 17,5% al 27%. Cntinúan las prtunidades de clcación de maíz argentin en Brasil previ a csecha y buen dinamism de exprtacines a trs destins. Recuperación de ls precis del petróle ante decisión de la OPEP de recrtar la prducción. TENDENCIA ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS EN MERCADO EXTERNO ESTABLE EN ARGENTINA TRIGO: La prducción mundial de trig recrd pryectada para 2016/17 ya es una realidad. Ls increments en la prducción se dan en ls principales exprtadres mundiales, en un cntext de stcks elevads. Aument de la superficie sembrada en Argentina, lluvias prtunas y buen estad del cultiv. Inici de csecha en Brasil. TENDENCIA: BAJISTA Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 1 de 8

Millnes de tneladas Millnes de hectáreas SOJA Él últim infrme del USDA vlvió a incrementar la estimación de prducción mundial de sja para la campaña 2016/2017 en 2,8 millnes de tneladas frente al reprte de septiembre, cn l que se alcanzaría una prducción recrd de 333 millnes de tneladas. Sin embarg, para que se cumpla dicha previsión aún resta la definición de la campaña en el hemisferi sur, particularmente en Sudamérica, dnde se prduce más del 50% de la sja a nivel mundial. En este punt es dnde aún persisten diferencias entre las estimacines realizadas pr rganisms estatales, institucines privadas y analistas respect a variables clave tales cm área sembrada y prducción. Cn ls dats dispnibles a la fecha pueden cnstruirse ds escenaris hiptétics, E1 y E2. En E1 se refleja un leve increment de superficie en ls países del Mercsur para la campaña 2016/2017, mtrizad principalmente pr un aument de 900 mil hectáreas en Brasil y 200 mil hectáreas en Paraguay, que cmpensaría la reducción de área pryectada en Argentina. En E2, el increment cnjunt del área en Brasil y Paraguay sería de 230 mil hectáreas y n llegaría a cmpensar la caída en Argentina. 350 330 310 290 270 250 230 210 190 170 150 Prducción mundial de sja 330,4 333,2 70 60 50 40 30 20 10 0 Área sembrada cn sja MERCOSUR 59,5 59,7 58,8 E1: Escenari 1 / E2: Escenari 2 Fuente: DIA en base a USDA, CONAB, Min Agr, BCBA, IICA En el ámbit de la prducción, la Cmpañía Nacinal de Abastecimient de Brasil (CONAB) estima un rang prductiv que va de 101 a 104 millnes de tneladas, mientras que el USDA ubica dicha pryección en 102 millnes de tneladas. Para Argentina, el rganism estima que se prducirán 57 millnes de tneladas, mientras que la Blsa de Cereales de Buens Aires lanzó recientemente una pryección de 53 millnes de tneladas para la campaña 2016/2017. Asimism, las previsines que aquí se analizan cntemplan rendimients nrmales e inclus superires a la media de las últimas campañas, pr l que cualquier incnveniente climátic sanitari en el transcurs del cicl de ls cultivs puede ampliar la brecha respect a las estimacines iniciales tal cm sucedió en la campaña 2015/2016. El traspié prductiv del hemisferi sur explica prque a pesar de que en Estads Unids se ha revisad sucesivamente al alza las estimacines de prducción, ls precis en Chicag siguen mstrand cierta resistencia a la baja. De acuerd a ls dats del USDA, durante 2016 Estads Unids lgró aumentar significativamente su cuta de mercad en las imprtacines de sja y harina de sja de la Unión Eurpea, lgrand la mayr participación en el cmerci desde el añ 1990. Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 2 de 8

Dólares pr tnelada Millnes de tneladas Dólares pr tnelada 120 Prducción Estads Unids 116,2 440 Preci de la sja Chicag 110 420 100 90 80 400 380 360 340 70 320 60 300 Fuente: DIA en base a USDA La reducción de ls stcks iniciales en Estads Unids pr mayres ventas externas ha permitid cmpensar el avance de csecha en dich país, dnde al 16 de ctubre se ha reclectad el 62% del área sembrada. Si bien las tareas de reclección presentan un leve retras frente a la campaña previa, las psibilidades de un accidente climátic que pueda afectar la prducción y/ entrpecer la lgística de transprte cmienzan a salir del radar. En Argentina, la necesidad de prcesamient pr parte de la industria, una demanda sstenida de ls exprtadres, un menr ritm de ventas pr parte de prductres y la expectativa de una menr área sembrada cn sja en la campaña 2016/2017, pdrían traducirse en una mejra en las ctizacines de cara a ls próxims meses. 280 275 270 265 260 265 Curva de precis sja MATba 274 270 258 262 255 250 245 10/2016 11/2016 01/2017 05/2017 07/2017 Cntrats futurs pr psición Fuente: DIA. En base a dats de MATba Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 3 de 8

MAÍZ De acuerd a dats publicads pr el Cnsej Internacinal de Cereales, en la presente campaña existiría una prducción recrd de cereales, superand pr segunda vez en la histria las 2.000 millnes de tneladas. En el cmparativ intercampaña, existiría un aument de 70 millnes de tneladas, dnde el 80% de dich increment crrespnde a maíz y, específicamente, a Estads Unids, cn un salt de 37 millnes respect a la campaña 2015/2016. El increment en la prducción de maíz sería cmpensad parcialmente pr un mayr cnsum, cnsecuencia de precis más bajs que incentivarían a que las industrias de transfrmación amplíen su nivel de prcesamient. Asimism, en el últim reprte del USDA se recrtó la previsión de prducción de Estads Unids en 900.000 tneladas frente al reprte de septiembre pr falta de lluvias en la zna nreste del país, a la vez que existen prblemas pr sequía en la Unión Eurpea, principalmente en Francia. Cndición del cultiv de maíz de ls principales países prductres Fuente: DIA en base a Geglam Al igual que en el cas de la sja, el dinamism que presentan las exprtacines de Estads Unids ha cntribuid a sstener ls precis en Chicag en mments dnde el avance de csecha alcanza el 46% del área apta. Asimism, ls prductres de dich país se muestran renuentes a cnvalidar un escenari de precis menres a ls actuales ya que cnduce a situacines de pérdidas ecnómicas, mtivand una menr ferta dispnible. Para nuestr país, la Blsa de Cereales de Buens Aires y la Blsa de Cmerci de Rsari cinciden en que existiría un increment en la superficie sembrada a nivel nacinal para la campaña 2016/2017 que scilaría entre 17,5% a 27% respect al cicl previ. Desde la Blsa de Cereales de Córdba, se estima un increment de la superficie sembrada en la prvincia del 11%, siend la principal prductra a nivel nacinal. Si bien a csecha es un dat bajista, factres estacinales ligads al fracas prductiv del maíz safrinha en Brasil, cm también al gran dinamism que están mstrand las exprtacines hacia trs destins, ha permitid sstener las ctizacines. Ls prblemas que acnteciern en Brasil durante la campaña 2015/2016 sn un dat a mnitrear, ya que ls stcks dispnibles serían exigus ante nuevs incnvenientes en la prducción. Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 4 de 8

En millnes de tneladas Dólares pr tnelada Millnes de tneladas 170 165 160 155 150 145 140 135 166 165 10/2016 Curva precis del maiz MATba 12/2016 152 151 03/2017 04/2017 148 07/2017 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Prducción de maíz (safra y safrinha) de Brasil 81,5 84,7 80,1 83,1 73,0 66,7 Cntrats futurs pr psición 1 Prmedi previsión límite superir e inferir Fuente: DIA en base a dats de MATba y CONAB TRIGO Las estimacines de una prducción recrd en trn a las 745 millnes de tneladas a nivel mundial estarían prácticamente cumplidas, debid a que la csecha en el hemisferi nrte, respnsable del 90% de la prducción, se encuentra llegand a su fin. Ls increments prductivs se dan en ls principales países exprtadres, l que supne una mayr cmpetencia pr ls mercads durante la campaña cmercial. Puntualmente, Rusia, Estads Unids, Canadá y Australia lgrarían aumentar la prducción en rangs que van desde 4 a 11 millnes de tneladas. Partiend de stcks elevads, el escenari supne un mercad sbre abastecid de cara a ls próxims meses, limitand las psibilidades de repuntes en ls precis internacinales. Prducción mundial de trig Relación Stck/Cnsum 800 750 700 650 600 745 35% 30% 25% 20% 550 15% 500 10% Fuente: DIA. En base a dats de USDA Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 5 de 8

Dólares pr tnelada Millnes de tneladas En nuestr país, las distintas institucines que mnitrean el estad de ls cultivs sstienen que el trig presenta muy buenas cndicines de desarrll, favrecid pr el agua útil en suel, a l que se sumarn precipitacines a fines de septiembre y durante las primeras semanas de ctubre, necesarias para atravesar el períd crític sin sbresalts. Cnsiderand el increment del área sembrada y la mayr tecnlgía aplicada pr ls prductres para la presente campaña, es de esperarse un salt en la prducción y un aument en la calidad del prduct frente a cicls previs. Este punt puede ser decisiv a la hra de btener precis cmpetitivs en ls mercads externs, debid a que la calidad a nivel mundial se encntraría en niveles medis a bajs esta campaña según el Cnsej Internacinal de Cereales. 175 170 165 160 155 150 145 140 135 146 Curva de precis trig MATba 151 154 162 172 7 6 5 4 3 2 1 Prducción de Trig. Brasil 5,5 6,3 130 TRIGO B.A. 10/2016 TRIGO B.A. TRIGO B.A. TRIGO B.A. TRIGO B.A. 11/2016 01/2017 03/2017 07/2017 0 Fuente: DIA. En base a dats de MATba y CONAB El cmienz de las tareas de csecha de trig en Brasil implica un retir estacinal pr parte de la demanda exprtadra en nuestr país, quitand sustent a ls precis. A partir de marz/abril, cuand Brasil vuelve a requerir mercadería, las ctizacines muestran una mejra. Para aquells que tienen la psibilidad de ubicar su prducción en ls puerts de Buens Aires, existe un pase de 26 USD/tn entre ctubre de 2016 y juli de 2017, l que implica una tasa de interés anualizada del 23% en dólares. Petróle y dólar Ante un cntext de abundancia en la ferta de petróle a nivel mundial, ls principales países prductres agrupads en la OPEP, decidiern impulsar un acuerd para reducir sus niveles de prducción. Asimism, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó la psibilidad de que dich país se sume al recrte, cn la finalidad de cntribuir a la estabilidad en ls precis. Así, durante la segunda semana de ctubre ls precis del barril de petróle tip WTI ascendiern hasta superar ls 50 USD. Esta es una nticia alentadra para maíz y la sja, pr su us alternativ cm bicmbustibles (bietanl y bidiesel respectivamente), l que puede traducirse en una mejra en las ctizacines a futur. Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 6 de 8

55 50 45 40 35 30 25 Preci petróle WTI - USD/barril - Índice Dólar (DXY) Fuente: DIA en base a dats de Investing y Marketwach. El aument en ls valres del petróle se ha prducid inclus en un cntext dnde el dólar se ha frtalecid frente a las principales mnedas de referencia a nivel mundial y puntualmente, frente al eur y la libra esterlina, pr la incertidumbre que aún reina pr el Brexit y las dudas sbre la slidez del sistema financier de la Unión Eurpea tras ls prblemas del Deutsche Bank. Pr l tant, será clave la decisión de la Reserva Federal de ls Estads Unids sbre si cntinuar n la suba de tasas de interés en el mes de diciembre, ya que de cncretarse, el recrrid de la divisa nrteamericana será al alza, traduciéndse en una señal de debilitamient de ls cmmdities a nivel glbal. Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 7 de 8

Infrme de Mercads Agríclas N 1 Octubre 2016 - Página 8 de 8