Compartir el Riesgo a Nivel Regional Risk Pooling : la Experiencia del Caribe. Dr. Jan Vermeiren Consultor en Manejo de Riesgos

Documentos relacionados
Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Protecciones catastróficas "No Tradicionales" Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014,

Por qué financiamiento ex ante para riesgo catastrófico?

Informe Técnico. Seguro contra el Fenómeno de El Niño para Gobiernos Locales y Regionales de la Costa Norte

Estudio de caso: Seguro contra riesgos catastróficos de la Región del Caribe: Desarrollo de prueba climática en el Caribe

Estudio de caso RIFCA. Nikhil da Victoria Lobo 12 de noviembre

Productos Paramétricos: una opción diferente para seguros catastróficos. Jens Mehlhorn, Head of Property Treaty

Instrumentos de financiación de riesgo. Claudia Melo Vice President, Swiss Re

Solvencia II. Reunión Anual del Grupo Latinoamericano de Reaseguro (LARG) 2016

Estrategia integral de transferencia de riesgos del Gobierno Mexicano

GLOBAL PARAMETRICS. Introducción a Global Parametrics. Octubre Material Confidencial

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Términos de Referencia Especialista en comunicaciones y comercialización para la SP de Centroamérica del CCRIF SPC

RESULTADOS DEL BIRF. Financiamiento de Riesgos de catástrofes en la Región de América Latina y el Caribe: Recientes soluciones y próximos desafíos

La Experiencia del FONDEN en. Rubem Hofliger Topete Director General del Fondo de Desastres Naturales Secretaría de Gobernación.

El modelo de Exceso de Lluvia (XSR) del CCRIF

Departamento Gestión Integral de Riesgos

Inversión para la Reducción de Riesgo de Desastres! Revelar el Riesgo Replantear el Desarrollo!

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

La experiencia de MiCRO: Microseguros por índices contra catástrofes naturales

Rol del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana en el marco de la Política Centroamericana de

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz

Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina

Seminario Internacional Seguros Agrícolas para la inclusión financiera. Lima, Peru 12 al 14 de Octubre de 2016

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

3WCDRR: Working Session on Global Risk Trends

CONFERENCIA INTERNACIONAL El seguro agrario como instrumento para la gestión de riesgo Madrid de noviembre de 2006

Términos de referencia Experto técnico para el CCRIF SPC Centroamérica SP

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Gestión del Riesgo Natural

RISK INFORMATION FOR DECISION-MAKING PROCESSES Lessons Learned

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

El riesgo y los desafíos de las nuevas tendencias regulatorias

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres

Estrategia de Aseguramiento del Sector Público Mayo 2012

SEGUROS AGRÍCOLAS EN EL PERÚ. 13 th International Microinsurance Conference. Carla Chiappe Villegas Intendente de Supervisión de Reaseguros

SEGURO AGROPECUARIO COMO ALTERNATIVA VIABLE AL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS DESASTRES. Oscar Ramírez Corona Lima Perú, septiembre 2007

REPUBLICA DOMINICANA

La Gestión Integral de Riesgos y los Seguros contra Desastres

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS

Factores de éxito para la creación de un sistema de transferencia de riesgos agropecuarios en el Perú

2 Playstore.

Modelos de Riesgos para la determinación del margen de solvencia en una compañía de Seguros

Asociación entre el Caribe y Centro América para Aseguramiento Contra Riesgo Catastrófico

II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura. (La Experiencia Mexicana)

Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario.

Resumen de exposiciones temáticas y del Café Mundial sobre productos e instrumentos

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable

Planificación Económica y Gestión Fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres. Costa Rica, 4 de Octubre 2017

Reserva de Riesgos en Curso. CONAC por Adriana Martínez y Sergio Ortiz Noviembre de 2014

Sistema R-FONDEN versión 2012

Plan Integral de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales del BID

Ciclón Tropical OTTO (AL & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar

IV Diplomado GESTIÓN DEL RIESGO. Entrenamiento para Certif icación ORM - PRMIA

RETOS GLOBALES EN EL MANEJO DE DESASTRES NATURALES

Informe sobre mecanismos de gestión del riesgo financiero para Gobiernos Regionales

Rol de Aseguradoras e Intermediarios. Marcos Saravia Vice President, Swiss Re

3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES 3.1 ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA Y RETENCIÓN

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN EL SECTOR ASEGURADOR ESPAÑOL. Foro INADE Febrero 2017

Iniciativa de Acceso a los Seguros Programa global de marcos legales sólidos para la regulación y la supervisión

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Seguros

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO

El nombre del Archivo antes referido, deberá integrarse de la siguiente manera:

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

Fondo de Aseguramiento

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

Perú Financiamiento del Riesgo Soberano ante Desastres y Aseguramiento: Próximos Pasos y Plan de Trabajo. Asociación entre el Banco Mundial y Suiza

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

OPCIONAL. La industria del seguro y el cambio climático: riesgos y oportunidades Título y Subtítulo. Autor y cargo ÍNDICE

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas

INVERSIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN HAITÍ

Estrategia de la Red Nacional para la Investigación Científica, Tecnológica y la Educación: Red Nicté. Querétaro, Septiembre 2017

Los Planes de Continuidad del Negocio

Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo en la gestión integral del riesgo

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Intervención General

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS

El manejo de riesgos climáticos y eco sistémicos en América Latina: los nuevos instrumentos financieros de transferencia

PLANEANDO Y PRESUPUESTANDO ANTICIPADAMENTE: ESTRATEGIA FINANCIERA ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES

Análisis introductorio del VaR

Mecanismos Financieros para el Manejo de Desastres Naturales

los Derivados Climáticos: La Experiencia del Banco Mundial Hector Peña Agriculture Economist, The World Bank Rosario, September, 2011

Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en ACC y RRD

Perspectivas Económicas Luego del Huracán María. 28! de noviembre de 2017

LOS RIESGOS DEL NEGOCIO Y SU ADMINISTRACIÓN

Un banco para el crecimiento empresarial

Instrumento para Políticas de Desarrollo con Opción de Desembolso Diferido ante el Riesgo de Catástrofes (DPL con CAT DDO)

SEGUROS INDUSTRIALES (Terremoto 27F)

Seguros Agrícolas para la Inclusión Financiera. Costos y Beneficios de la Transferencia del Riesgo

GUATEMALA ABRIL 2018 ESTRATEGIA FINANCIERA ANTE EL RIESGO DE DESASTRES

Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales. Septiembre 2012 Lima, Peru

Agenda Primer Taller Regional de Seguros Paramétricos para autoridades de Regulación y Supervisión en América Latina y el Caribe

Conferencia de Prensa Catástrofes: Estamos Preparados?

Gestión Integral de Riesgos

Transcripción:

Compartir el Riesgo a Nivel Regional Risk Pooling : la Experiencia del Caribe Dr. Jan Vermeiren Consultor en Manejo de Riesgos

CCRIF: Seguro contra Riesgos Catastróficos para el Caribe Proporciona un Fondo de Reserva común, y un instrumento de seguro para eventos catastróficos - huracanes y terremotos - a gobiernos del Caribe Cubre la brecha de liquidez en el sector publico, debido a pérdida de ingresos y reparos de emergencia, después de un evento catastrófico Sin subsidios cruzados: la primas son basadas en el nivel de riesgo de cada país El seguro es de tipo paramétrico: permite un desembolso mas rápido que el seguro tradicional

Situación Financiera después de un desastre 50 Financial resources available minus expenditure needs 40 30 20 10 0-10 -20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 Months after a disaster Se necesita liquidez en los primeros meses hasta que llegan otros recursos

Póliza Paramétrica Pólizas paramétricas pagan en base a la pérdida esperada, calculada en función de la intensidad/magnitud del evento (el parámetro) Pólizas tradicionales pagan en función del valor real de la pérdida (difícil calcular, y toma tiempo) Para huracanes, el parámetro es velocidad del viento, para terremotos es la aceleración del suelo

Índice Paramétrico

Proceso de Diseño del CCRIF 1. Modelación de los riesgos y calculo de perdidas probables 2. Determinación de la cobertura (países, sectores, proporción del riesgo, etc) 3. Análisis de la dinámica financiera (DFA) del portafolio para determinar el capital necesario para cubrir el riesgo 4. Estructuración de la cobertura con recursos del Fondo de Reserva y del mercado financiero

Modelacion de los Riesgos 1: Hazard Assessment Historic events 2: Statistical Assessment 3: Hazard Mapping Key Input database Hazard Model Hazard estimate Hazard maps Model Product Land cover and elevation Risk maps Possible Inputs Exposures Vulnerability / Damage Model Loss estimate 6: Loss Estimation Population distribution 5: Damage Functions Local data Insurance model Portfolio losses Per capita GDP 4: Asset Inventory and Valuation Contract info (deductibles, policy limit) 7: Portfolio Loss

Estructurar la Transferencia del Riesgo

Beneficios clave del concepto del CCRIF El riesgo compartido es mas diversificado, lo que diminuye el costo de reaseguro Los donantes prefieren contribuir a un Fondo de Reserva a la ayuda pos-desastre Bajos costos operativos Resultado: Las primas cobrados por el CCRIF son apenas la mitad de los que daría el mercado por cobertura individual

Beneficios tangibles del pooling de riesgos $400,000,000 $350,000,000 Pérdida del Fondo 150-años Soma de pérdidas por país $300,000,000 Pérdidas (USD) $250,000,000 $200,000,000 $150,000,000 $100,000,000 $50,000,000 $0 Terremoto Huracán

CCRIF Aplicabilidad para Centroamérica Necesitan los gobiernos de Centroamérica un sistemas de desembolsos rápidos en caso de una catástrofe? El uso de instrumentos paramétricos es mas difícil para inundaciones y otros riesgos comunes en Centroamérica El diseño de un instrumento regional como CCRIF necesitaría el desarrollo de modelos probabilisiticos sofisticados, lo que necesita tiempo y recursos substanciales La eventual integración de Fondos de Reserva nacionales con una iniciativa regional representa un reto

Para concluir El CCRIF es un instrumento financiero único y pionero, resultado de colaboración regional Es básicamente un Fondo de Reserva para gobiernos, con reglas objetivas para contribuir y recibir pagos El uso innovador de instrumentos paramétricos ha creado un cruce entre el reaseguro y los mercados de capitales, creando mucho interés en ambos El CCRIF no es la respuesta para todo, pero la institución tiene la seguridad financiera para atender a un mega-desastre y promover la reducción de riesgo