6. NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS

Documentos relacionados
9. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

27/11/2009. Taller Sur Noviembre 2009

La ANTROPOLOGÍA (ἄνθρωπος, «hombre (λόγος «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Recurre a herramientas y

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

7. SÍMBOLO Y LENGUAJE FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

Guía de lectura Hinduismo para todos

La ANTROPOLOGÍA (ἄνθρωπος: hombre; λόγος: conocimiento) es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Recurre a herramientas y

13. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

PROGRAMA: LA EDUCACIÓN EN VALORES: TEORÍA Y PRÁCTICA.

La cultura. Santaella(1998, Instroduccion a las Ciencias Sociales)

4. PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS

Actividades de Desarrollo Primer Bloque Soy adolescente y reconozco mis valores. Nombre del alumno: Grado y grupo:

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos

nueva gerencia El arte de ser diferentes

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL Dos grandes tipos de sociedades

CONCIENCIA DE INDIVIDUO Y GRUPO GENERACIÓN 2005

Tema 4: Estratificación social y desigualdad.

Bloque II FACTORES QUE AFECTAN A LOS CONSUMIDORES

MÓDULO: Fundamentos sociolóxicos do Deporte

Como modelos teóricos de explicación de las estructuras sociales, parten de visiones o presupuestos diferentes.

Tener nombre es nuestro derecho!

Cine en las Escuelas

Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria. Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

El sentido social y el lenguaje de la bioética: Situaciones en la historia mundial y la realidad costarricense

Métodos de análisis del consumidor

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Eduardo Osorio G.

Principales enfoques teóricos: el evolucionismo unilinear y el particularismo histórico.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Henry Ospina J desarrollo humano y organizacional. Henry Ospina J. Móvil: Miembro de SOCIETY OF NLP

FORTALECIMIENTO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO PLENO DE NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. El primer gen del lenguaje acelerará la comprensión de esta habilidad humana

La inteligencia. Jaime Arias Prieto

DEFINICIONES DE CULTURA:

Acepción Política: como equivalente al Estado (contractualistas) y otros la ven como contraria precisamente a ese Estado ( Anarquistas)

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

Departamento de Filosofía INDICACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE VALORES DE 1º DE LA ESO

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

BLOQUE I TEMA 6 La Arqueología y las Arqueologías IV: el contenido económico (presentación sin imágenes)

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE.

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos

PROCESO DE SOCIALIZACION y AGENTES DE SOCIALIZACION

Las ideologías y su influencia en la familia CENTRO UNIVERSITARIO PATRIA

5. DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO.

En los capítulos anteriores, se presentaron la revisión de la literatura, y las bases

ADMINISTRACIÓN DEL CONCEPTOS BÁSICOS. Ricardo Villafaña Figueroa

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

Comunidades de aprendizaje

Determinantes Sociales

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA

Probabilidad y Estadística Descripción de Datos

Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner. MMg1/download

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Francisco J. Ayala. Clonar humanos? Ingeniería genética y futuro de la humanidad. Alianza Editorial

SILABO DE SOCIOLOGIA

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

La estratificación social

ÉTICA Y MORAL Continuación...

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O.

LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Genética y Bioética (Gen-Ética)

PROGRAMACIÓN Hª DE LA FILOSOFÍA

DEFINICIÓN DE DERECHO

Autoconcepto Congruencia

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN DIGITAL

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O.

Introducción a la administración del conocimiento

ANÁLISIS SINCRÓNICO DE LA NOCIÓN DE CULTURA MAPA LÉXICO DEL CONCEPTO DE CULTURA PRINCIPALES ACEPCIONES EL CONCEPTO HUMANISTA-ESTÉTICO

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Dossier de prensa Mayo 2016

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Acompañamiento Espiritual Ignaciano

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

UC del Maule Talca Ética Cristiana. Prof. Patricio Bahamondes Becerra

Villa María - Córdoba

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y BUEN TRATO 2017 INTRODUCCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE VALORES ÉTICOS

Grupos y procesos grupales. Ciencias Psicosociales Aplicadas

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Semana 7 Controlamos nuestra esencia biológica?

1. MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA FICHA 1 DE REFUERZO DE CONTENIDOS

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO

HABILIDADES SOCIALES

CIENCIA POLÍTICA I ICP UC

I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009.

TÉRMINOS DE DESCARTES

ANÁLISIS DEL TIPO DE USO EDUCATIVO DE LAS TIC: UNA EXPERIENCIA PERSONAL

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de

Transcripción:

1. La naturaleza humana es el conjunto de características que se encuentra codificada en: a) el genoma; b) el horizonte cultural; c) la sociedad; d) el genio de la época. 2. Se conoce como determinismo genético a la doctrina según la cual: a) la conducta humana depende exclusivamente de condicionantes culturales; b) las estrellas determinan la conducta de las personas; c) tanto la conducta como los aspectos físicos de una persona están determinados por la genética; d) la conducta humana hay que entenderla desde el punto de vista del relativismo. 3. La eugenesia consiste en: a) mejorar la conducta humana; b) buscar el bien; c) considerar que la naturaleza humana no existe; d) mejorar el genoma humano mediante técnicas artificiales. 4. El término cultura se aplica: a) exclusivamente a las grandes obras de la literatura y el arte universales; b) a todo aquello que es objeto de culto; c) a las herramientas, las creencias y conocimientos y las costumbres humanas; d) a las ideas innatas. 5. La cultura es posible gracias a tres capacidades humanas: a) la invención, la transmisión y el aprendizaje; b) la lucidez, la reflexión y la gallardía; c) la honradez, la amistad y el compañerismo; d) la bondad, la violencia y la aspiración a mejorar. 6. El etnocentrismo consiste en: a) juzgar culturas ajenas con los criterios culturales propios; b) criticar la propia cultura al compararla con otras; c) considerar que todas las culturas difieren en detalles irrelevantes; d) afirmar que las culturas no existen. 7. Para el etólogo Frans de Waal: a) la cultura es exclusivamente humana; b) los seres humanos carecen de cultura; c) los animales carecen de cultura; d) la cultura no es exclusivamente humana. 8. La socialización consiste en: a) abrirse a los demás y establecer diálogo en toda ocasión; b) la interiorización del mundo social en el que nace o se integra un individuo; c) establecer contacto con otros para fundar nuevas sociedades; d) defender las ideas socialistas.

9. Los roles sociales se definen como: a) estratificaciones sociales; b) juegos en los que participan varias personas; c) pautas de conducta, deberes y responsabilidades asociados a ocupar una posición determinada en la sociedad; d) cualidades primarias. 10. Las sociedades esclavistas: a) son aquellas en la que hay individuos que son considerados como propiedades; b) se refieren a los estamentos sociales; c) son un producto de la industrialización; d) son sociedades nacidas con la aplicación del materialismo.

FICHA 2 DE REFUERZO DE CONTENIDOS 1. El ser humano se caracteriza por tener una y adquirir una. 2. La genética explica que todos los seres humanos pertenezcan a la misma y al mismo tiempo que todos los indviduos sean entre sí. 3. La ingeniería genética permite manipular el de un organismo; la consiste en mejorar el genoma humano artificialmente. 4. La es un grupo humano cuyos individuos presentan más semejanzas entre sí que respecto a otros grupos; el consiste en afirmar que unos grupos humanos son superiores a otros y esto se utiliza para justificar genocidios y persecuciones. 5. La cultura se compone del conjunto de herramientas, y. 6. La cultura existe porque el ser humano es capaz de innovar, dichas innovaciones y. 7. El consiste en juzgar culturas ajenas con los criterios culturales propios; el consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradición asentada. 8. Los miembros de una sociedad se caracterizan por compartir una misma y en desarrollar actividades de forma complementaria en lo que se denomina como. 9. La socialización se produce durante la infancia, mientras que la socialización está más relacionada con el mundo laboral. 10. En las sociedades los individuos son considerados como propiedades, mientras que la organización social que divide a los individuos en brahmanes e intocables se conoce como sistema de.

SOLUCIONARIO 6. NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD 1. a 2. c 3. d 4. c 5. a 6. a 7. d 8. b 9. c 10. a

SOLUCIONARIO 6. NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD FICHA 2 DE REFUERZO DE CONTENIDOS 1. naturaleza; cultura. 2. especie; diferentes. 3. genoma; eugenesia. 4. raza; racismo. 5. conocimientos/creencias; costumbres. 6. transmitir; aprender. 7. etnocentrismo; relativismo cultural. 8. cultura; división de trabajo. 9. primaria; secundaria. 10. esclavistas; castas.