Tema: Sistemas de ecuaciones lineales - método gráfico

Documentos relacionados
Clase 6 Tema: Solución de un sistema de ecuaciones por sustitución

= C V. de producir x artículos (en pesos) será mx. Además, si llamamos b a C F

NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 9ºA

C A P Í T U L O 5 PROPUESTA DE ENSEÑANZA: SECUENCIAS DIDÁCTICAS. Neevia docconverter 5.1

Clase 11 Tema: Fórmula general para solucionar ecuaciones cuadráticas

La tercera parte de los ahorros de Juan es $115. Si x representa los ahorros de Juan, entonces el enunciado anterior se expresa como sigue: 1

Clase 1. Tema: Funciones cuadráticas. Matemáticas 9. Bimestre: III Número de clase: 1 ( 2, 4) (2, 4) (0, 0) Vértice. Esta clase tiene video

Solución de un sistema. Son los valores que toman las incognitas para que simultáneamente verifiquen todas las ecuaciones dadas.

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Tema 4: Sistemas de ecuaciones e inecuaciones

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES SISTEMAS DE ECUACIONES

COLEGIO GONZALO CORDERO CRESPO CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICAS TEMA: SISTEMA DE ECUACIONES POR SUSTITUCIÓN.

UNIDAD II SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 3º ESO. (2ª parte)

para todo a, Ejemplo No. 57 Resuelva las siguientes ecuaciones lineales: d. x Solución: 4 x x c. x 4

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal.

Sistemas de Ecuaciones

Ecuaciones Simultáneas de primer grado. I. Eliminación por igualación. P r o c e d i m i e n t o

Fundación Uno. 1. Interpretación gráfica de un sistema de ecuaciones. Desarrollo

gráfica de una función afín dada en forma explícita

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Sistemas de Ecuaciones Lineales con Dos Incognitas

AUTOEVALUACIÓN. MÉTODO GRÁFICO DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. PROBLEMA OPCIONES DE RESPUESTA ORIENTACIONES 1 Una Solución

Números Reales Ecuaciones. 2º Año. Cód P r o f. C a r l a N á p o l i P r o f. M ó n i c a N a p o l i t a n o.

Matemáticas Universitarias. SESIÓN # 6. Sistemas de ecuaciones lineales y métodos de solución

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas

Listo para seguir? Intervención de destrezas

Clase 16. Tema: Función lineal. Matemáticas 8. Bimestre: IV Número de clase: 16. Esta clase tiene video. Actividad 47

Sistemas de ecuaciones Dos ecuaciones con dos incógnitas forman un sistema, cuando lo que pretendemos de ellas es encontrar su solución común.

Esquema conceptual: Unidad IV

UNIDAD 3: Ecuaciones de Primer y Segundo Grado

UNIDAD 3: ECUACIONES DE PRIMER GRADO

TEMA 4: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES

PÁGINA 58. Entrénate. y = 5 2 x x y = 8x 1 3

ECUACIONES Y SISTEMAS 3º E.S.O. x = 8. 5x 20 = 0 x = 4. Son equivalentes. Las tres tienen como solución x = 2 ECUACIONES

Sistemas de Ecuaciones Lineales

Sistemas de ecuaciones.

MÓDULO 4: HERRAMIENTAS

Sistemas de ecuaciones

Sistemas de ecuaciones

1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y MATRICES

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES SIMULTÁNEAS

LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b

Semana 8 Bimestre I Número de clases 36 40

GUÍA DE TRABAJO N 3 ECUACIONES

UNIDAD 6: SISTEMAS DE ECUACIONES

U2: Sistema de Ecuaciones lineales. Una ecuación lineal de primer grado se denomina ecuación lineal.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

Sistema de ecuaciones e inecuaciones

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES SISTEMAS DE ECUACIONES

Matemáticas Universitarias

7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

Lección 2.4. Sistemas de Ecuaciones. 11/18/2017 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 26

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 5 Las letras y los números, un cóctel perfecto (2)

Proyecto Guao MÉTODO GRÁFICO DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

II ( -, + ) CUADRANTE I ( +, + ) CUADRANTE III ( -, - ) CUADRANTE IV ( +, - ) CUADRANTE

Guía del estudiante. 1. El doble de un número aumentado en tres, es igual al triple del número.

ECUACIONES Y SISTEMAS

Sistemas de ecuaciones

Inecuaciones: son desigualdades en las que se encuentra presente en uno cualquiera de los miembros, o en ambos, una o más variables, o incógnitas.

Clase 3 Función lineal

Ecuaciones de primer grado 1. Conceptos Básicos

Sistema de ecuaciones

Ejercicios y problemas

4. El sistema de ecuaciones cuya gráfica corresponde a la que se muestra en la figura es:

ANEXO 6. RESUMEN EXPECTATIVAS Y LIMITACIONES DE APRENDIZAJE

Sistemas de ecuaciones

Carpeta de TRABAJOS PRÁCTICOS de MATEMÁTICA para 4 Año Automotores

MATEMÁTICA - 4TO... - Prof. Sandra Corti

Lección 11: Ecuaciones lineales con dos incógnitas

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS GUÍA TALLER GEOMETRÍA ANALÍTICA. GRADO 11-4 DOCENTE: CRISTINA CANO.

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

( ) ( ) b ( ) c ( ) VERSIÓN 0

GUIA DE NIVELACION GRADO NOVENO

Una igualdad algebraica está formada por dos expresiones algebraicas separadas por el signo igual (=). Las igualdades algebraicas son de dos tipos:

CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN

Matemáticas B 4º E.S.O.- Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas. 1

FUNCIÓN LINEAL FUNCIÓN CONSTANTE - RELACIÓN LINEAL

MATEMÁTICA Tercer año 2017 Práctica 0

Ficha 6. Sistemas de ecuaciones

Matemáticas. Sesión #7. Sistemas de ecuaciones lineales

UNIDAD N 2: ECUACIONES INECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

ECUACIONES PLANTEO DE ECUACIONES. 1. La suma de tres números, representados por x, 3x, 3-2x es uno. Hallar los números.

Ejercicios de Algebra

Tema 8: ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES 3º de ESO. 1. Resuelve por sustitución, igualación y reducción el sistema:

SISTEMAS DE ECUACIONES

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

Localizando el punto de intersección

Transcripción:

Bimestre: II Número de clase: Clase Actividad Esta clase tiene video Tema: Sistemas de ecuaciones lineales - método gráfico Lea con atención las siguientes situaciones: En una caja ha dos bolsas que contienen la misma cantidad de mangos una bolsa que contiene naranjas. Se desconoce cuántos mangos cuántas naranjas ha en cada bolsa. En total, ha frutas. Supongamos que: es número de mangos en cada bolsa de mangos. es número de naranja en cada bolsa de naranjas. La situación descrita la podemos representar por la ecuación lineal: + = Ahora, en otra caja ha una bolsa de mangos tres bolsas que contienen la misma cantidad de naranjas. Se sabe que en esa caja ha un total de 8 frutas. Esta otra situación se representa por la ecuación: + = 8 La pregunta que tenemos que resolver es cuántos mangos cuántas naranjas ha en las respectivas bolsas? Para solucionar la situación, se hace necesario determinar una solución común a las dos ecuaciones lineales en dos variables que se han obtenido del problema. Este conjunto de dos ecuaciones con dos variables o incógnitas se le denomina sistema de ecuaciones lineales, se escribe así: + = + = 8 Para establecer la cantidad de frutas en cada paquete, es necesario solucionar el sistema de ecuaciones planteado. Para ello, usaremos la representación gráfica de cada una de las ecuaciones e identificaremos que el punto de intersección entre las dos rectas será la solución. Para solucionar se siguen estos pasos. Paso. Se despeja en las ecuaciones, se obtiene: = + = + Paso. Se elabora una tabla de valores para determinar puntos en las dos rectas. 9 0 9 Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Paso. En un mismo plano cartesiano se dibujan las dos rectas. 0 9 8 7 (0, ) (, 9) (, ) = + = + (, ) (9, ) La epresión = m + b define una línea recta donde m es la pendiente b el punto de corte con el eje. Qué estrategia, diferente a tabular, se puede usar para graficar una línea recta? 0 7 8 9 0 Paso. Se identifican las coordenadas del punto de intersección entre las rectas, pues esta será la solución del sistema. La solución del sistema es = =. Observe las siguientes gráficas que muestran las posiciones que pueden tener dos rectas ubicadas en un mismo plano su relación con las soluciones de un sistema de ecuaciones. Caso Caso Caso = = = = SOLUCIÓN + = = 0 0 0 0 Para el caso. Las dos ecuaciones describen la misma recta, se dice que en este caso el sistema tiene infinitas soluciones recibe el nombre de dependiente. a) Eplique porqué el sistema tiene infinitas soluciones. Para el caso. Las rectas se intersecan en un punto; se dice que en este caso el sistema tiene una única solución recibe el nombre de consistente. b) Eplique porqué el sistema tiene única solución. Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Para el caso. Las rectas no se intersecan en ningún punto; se dice que en este caso el sistema no tiene solución recibe el nombre de inconsistente. c) Eplique porqué el sistema tiene no tiene solución. Actividad Resuelva por el método gráfico los siguientes sistemas de ecuaciones: a) = + = 0 b) + = + = 0 c) = = 0 Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Clase Actividad Grafique en el plano cartesiano las ecuaciones de cada sistema. Luego determine su solución. a) + = = b) = 0, 0, = 0, c) + = = Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: En las siguientes gráficas están representados sistemas de ecuaciones. Determine la solución para cada sistema. a) b) = 0 + = + = 0 = Actividad Encuentre la solución de los sistemas de ecuaciones representados gráficamente verifique que satisfacen cada una de las ecuaciones de cada sistema. a) b) = 0 0 = 7 + = + = 0 Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: En cada caso, escriba una ecuación lineal que junto con la ecuación = forme un sistema que sea: consistente, inconsistente, dependiente. Luego, represente la solución gráfica de cada sistema eplique las diferencias tanto en las gráficas como en las ecuaciones. a) Consistente b) Inconsistente c) Dependiente Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Clase Tema: Solución de problemas Actividad Solucione los siguientes problemas. Para ello, siga los pasos sugeridos a continuación: Lea cuidadosamente el problema e identifique los datos que serán representados por las variables. Plantee el sistema de ecuaciones que relaciona la información. Solucione el sistema por el método gráfico. Elabore la gráfica de cada ecuación lineal determine el punto en el cual se intersecan las rectas. Responda la pregunta del problema. El grado noveno realizó una actividad deportiva con el fin de reunir fondos para comprar el uniforme del equipo de fútbol. Cuando se hizo el balance final se encontró que se habían recogido 0 billetes entre billetes de $.000 de $.000. Cuántos billetes de $.000 cuántos de $.000 había si el total que se recolectó fue $ 0.000? Aulas sin fronteras 7

Bimestre: II Número de clase: Catalina va al supermercado. Para llevar docenas de huevos libras de mantequilla debe pagar $.00; pero si solamente lleva docenas de huevos una libra de mantequilla el valor a pagar será de $ 8.700. Ella desea saber el costo de una docena de huevos el costo de una libra de mantequilla. 8 Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: El perímetro de un rectángulo es de 8 cm. Si el largo del rectángulo equivale al doble del ancho, cuáles son las dimensiones del rectángulo? Aulas sin fronteras 9

Bimestre: II Número de clase: Clase Actividad Esta clase tiene video Tema: Sistemas de ecuaciones lineales - método de igualación Lea la información dada sobre el método de igualación para solucionar sistemas de ecuaciones en dos variables. Analice el ejemplo dado. Ejemplo Solucione el siguiente sistema de ecuaciones: 7a b = a + b = 7 Se despeja la variable a, en ambas ecuaciones, obteniéndose: a = + b 7 a = 7 + b Ahora, se igualan las dos epresiones obtenidas para a se soluciona para despejar b. + b 7 b = 7 7 + b = 89 b b + b = 89 7 7b = b = 7 b = Para solucionar sistemas de ecuaciones por igualación se procede así:. Se despeja la misma variable o incógnita de las dos ecuaciones del sistema.. Aplicando la transitividad de las igualdades se igualan las dos epresiones obtenidas para la variable despejada.. Se soluciona la ecuación obtenida.. Luego, se reemplaza el valor obtenido en una de las dos ecuaciones se halla el otro valor.. Finalmente, se verifica que los dos valores obtenidos para las variables satisfacen las ecuaciones del sistema. Luego, se reemplaza el valor obtenido para b en la primera ecuación se halla el valor de a. Finalmente, se verifican las soluciones. 7a () = 7a = 7a = a = 7() () = = () + () = + = 7 Repita el proceso anterior despejando inicialmente la variable b. Luego, verifique que se llega a la misma solución. 0 Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Actividad 7 Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones, aplicando el método de igualación. = + = 7 + = 7 + 8 = 9 = + = (a + b) = a b = Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Clase Tema: Solución de problemas Actividad 8 Analice el ejemplo dado a continuación de un problema que genera un sistema de ecuaciones. Gabriel tiene en su bolsillo billetes de $ 0.000 $.000 que suman $ 0.000. Si se cambia el número de billetes de $0.000 por el número de billetes de $.000 viceversa, entonces suman $ 70.000. Determine el número de billetes que tiene Gabriel de cada denominación. Sea: el número de billetes de $ 0.000 que tiene Gabriel el número de billetes de $.000 que tiene Gabriel Ahora, se plantean las ecuaciones con base en el enunciado del problema: 0.000 +.000 = 0.000.000 + 0.000 = 70.000 Luego, se despeja la variable de las ecuaciones = 0.000 0.000.000 = 70.000.000 0.000 Se igualan la ecuaciones se despeja. 0.000 0.000.000 = 70.000.000 0.000 0.000(0.000 0.000) =.000(70.000.000) (0.000 0.000) = 70.000.000 00.000 0.000 = 70.000.000 00.000 70.000 = 0.000.000 0.000 =.000 Se remplaza el valor de en = 0.000 0.000().000 = 0.000 0.000.000 Luego la solución del sistema es =, = = 0.000.000 = = 0.000.000 = = 7 Falta un paso en el proceso que es la comprobación. Verifique que los valores = = satisfacen las ecuaciones, del sistema generado por el problema del ejemplo. Aulas sin fronteras

Bimestre: II Número de clase: Actividad 9 Escriba el sistema de ecuaciones generado por cada uno de los siguientes problemas resuélvalo por el método de igualación. En una granja ha cerdos gansos. Al contar las cabezas ha 0 al contar las patas ha. Cuántos animales ha de cada especie? Hace años la edad de María era el doble de la de Tatiana. Dentro de 8 años, la edad de Tatiana será 8 de la edad de María. Qué edad tienen actualmente María Tatiana? Para ingresar a la Universidad del Chocó se aplica una prueba de razonamiento que consta de 0 preguntas. Por cada respuesta correcta se asignan puntos por cada incorrecta (o no contestada) se restan puntos. Si un participante obtuvo un puntaje de 9 puntos, cuántas preguntas respondió correctamente? Aulas sin fronteras