Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile

Documentos relacionados
Candidato a Consejero Nacional Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Información general de los/las candidatos/as:

Candidato a Corte de Honor Nacional Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Número de Miembro activo:

Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile

Candidato a Consejero Nacional Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Información general del candidato:

Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo

CURSO PERSONAS Y EL CAMBIO CULTURAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD

curso/ liderazgo para la innovación escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

BUSINESS COACHING TOOLS CERTIFICACIÓN. Nextlevel Academy presenta este exitoso programa diseñado y dictado por LCG Liedtke Consulting Group en Chile

ASAMBLEA DE PADRES Y REPRESENTANTES

Equipo Internacional de Servicio EIS

Proceso Participativo nuevo Reglamento AGSCh

Postulación Cursos Programa Anual de Capacitación Área Salud 2018

LEAN THINKING. 3 / 4 diciembre MEJORE LA OPTIMIZACIÓN EN LOS PROCESOS. chile

Junta Directiva. Miembros de la Junta Directiva Venezuela (Período )

TPM MANAGEMENT PRACTICES Laboratorios de Competencias de Gestión TPM

DESARROLLANDO EQUIPOS EFECTIVOS

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

GUIAS Y SCOUTS DE CHILE COMISIONADO INTERNACIONAL SCOUT

DESARROLLO DEL LIDERAZGO FEMENINO EN INDUSTRIAS Programa para mujeres encargadas de las operaciones industriales

Estar cercano y ser útiles directamente a los Grupos, siendo conscientes que estamos a su servicio.

Programa COI: COACHING ORGANIZACIONAL INTEGRAL Agustín Denegri 5660, Vitacura, Santiago, CHILE

METODOLOGÍA BELBIN DE TRABAJO EN EQUIPO

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Desafíos y proyecciones Cómo mejorar la gestión municipal?

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

curso EL PODER DEL RELATO EN LAS ORGANIZACIONES Cómo construir y comunicar una narrativa que inspire el cambio?

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

P L A N D E T R A B A J O A L E J A N D R A U G A L D E C A S T R O

Programa de Asistencia Técnica Educativa 2014 Área Convivencia Escolar. Centro de Entrenamiento Corporativo Cuncumen 2014

Candidato a Consejero Nacional. Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Información general de los/las candidatos/as:

Método. Plan. Actividades. Objeto. Programa. Principios

Neuroliderazgo para la

CONVOCATORIA A LA XXXVIII ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR

Gestión ágil de proyectos con Scrum

CURSO INNOVACIÓN ORIENTADA A LA SOSTENIBILIDAD

Programa en Competencias Directivas Genéricas Desarrollo de liderazgo aplicando herramientas del coaching ontológico en la organización

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

negociación comercial

CURSO: Habilidades de Supervisión y Coaching para el Equipo

Por qué Vinculación?

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Lanzamiento ENTI 2017: 7 desafíos para el CIO en la era de la Transformación Digital. Mesas redondas de discusión Septiembre 2017

GERENCIA DE PROYECTOS

Curriculum Personal y Scout para postulación como candidato a la Corte Nacional de Honor

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Factores que a mi juicio determinan este sentimiento:

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Consultoría & Coaching. Una Oferta de valor

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

CIRCULAR INFORMATIVA N 1 PREINSCRIPCIÓN Y CUOTAS CONTINGENTE CHILENO AL 24 JAMBOREE SCOUT MUNDIAL

Inmobiliaria. Programa. de Gestión. herramientas para llevar adelante exitosamente proyectos inmobiliarios

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Las empresas utilizan las 4C de la Compañía de conversación?

CURSO 2018 CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN: UN CÍRCULO VIRTUOSO

curso LIDERAZGO PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS A través del Diseño Centrado en las Personas

CURSO 2017 CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN: UN CÍRCULO VIRTUOSO

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

Principios de gestión y liderazgo de WCS IMAGEN: JULIE LARSEN MAHER WCS

PROGRAMA DE COACHING FENOMENOLÓGICO

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

QUÉ ES EL COACHING DE EQUIPOS?

22 NOVIEMBRE COMPETENCIAS DIRECTIVAS GENÉRICAS Ciudad de Puerto Varas

ACTA SESIÓN ORDINARIA DE DIRECTORIO CAPÍTULO CHILENO DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

curso/ el poder del relato en las organizaciones escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Educación para el desarrollo

Proyectos Ágiles con Scrum y Kanban: Utilizando la Metodología Lego Education

C U R S O D E E X P E R T O

» DIPLOMADO EN CULTURA DE LA INNOVACIÓN Y GESTION I+D+I UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

A contar del 13 de Enero de 2015, se incorpora como un nuevo socio de SMS Chile S.A., el señor Antonio Maximiliano Braun Moyano.

MARCELO MONSALVES MUÑOZ

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

Delegado a la 27ª Conferencia de la Región Scout Interamericana y al VI Foro Interamericano Scout de Jóvenes

Participación Ciudadana en Sector Rural, Comuna de Vicuña DESAM VICUÑA

Alejandro Massa EXPERIENCIA PROFESIONAL

DECISIONES FINANCIERAS

Programa de Gestión Inmobiliaria

FUNDAMENTOS IAC. El Coaching Ontológico es el arte de crear espacios de aprendizaje en donde las personas y las organizaciones florecen

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD.

CURSO REUNIONES EFECTIVAS Y CONVERSACIONES DIFÍCILES

te invitamos a conocer vess pensamiento como estrategia pedagógica

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES. Cédula de Identidad : Fecha de Nacimiento : 7 de Noviembre de 1960

DIPLOMADO DE LIDERAZGO SOCIAL (50 HORAS )

QUÉ IMPLICA LIDERAR ORGANIZACIONES QUE EVOLUCIONAN?

NUEVO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

Voces Contra la Violencia: Preguntas Frecuentes

Dirección de Recursos Humanos

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena

OPORTUNIDADES FINANCIERAS Seminario

COMUNICADO 001/JSN/2018 CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA DIRECTORES NACIONALES DE PROGRAMA DE JÓVENES, ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT Y GESTIÓN

Transcripción:

Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile Información general de los/las candidatos/as: Nombre completo: Saúl San Martín Almeyda Fecha de nacimiento: 24 de enero de 1971 RUT: 10.298.052-2 Número de Miembro activo: 1838 Datos de contacto Teléfono: +569-98715726 Mail: Domicilio: ssanmartin@gmail.com Av. Manquehue Sur 1264 depto. 801, Las Condes de formación personal académicos: Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile (titulado con distinción) Máster en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez laborales: 2017- actual Docente Facultad de Ingeniería, Universidad San Sebastián 2016- actual Gerente Inteligencia Artificial, Digevo Group 2012- actual Asesor Dirección, Instituto Precadet 2012-2016 Co Founder, Luditecnia SpA 2011-2016 Analytics Manager, Digevo Group 2004-2011 Subgerente de Inteligencia de Negocios, Publiguias 2003-2004 Project Manager, Azurian 1999-2003 Director de Cuentas, Multinet 1995-1998 Consultor, Diseño y Gestión Consultores Información complementaria: Certificación Coach Ontológico, Newfield Consulting 2015

Formación y participación en el ámbito Guía Scout relacionados con el área de Formación: relacionados con área de Programa de Jóvenes: relacionados con el desempeño y representación territorial: 1988 Curso básico para dirigentes Scout. 1990 Curso medio en rama ruta. 1991 Curso avanzado en rama ruta. 1991 Jornada para tutores de dirigentes Scout. 1992 Curso Institucional Nivel Distrito. 1994 Nivel Avanzado Rama Ruta 1995 Curso Institucional Nivel Grupo 1995 Curso para Conductores de Sesiones 2003 Curso de Directores de Curso 2014 Jornadas de habilitación para formadores 1991-2018 Participación en los equipos de formadores de más de cuarenta cursos iniciales, medios, tutores y conductores de sesión. 2015 Miembro electo de la Comisión Nacional de Educación 1979-1988 Miembro Grupo Guías y Scout San Pedro Nolasco (GSPN). 1986 Participante del Jamboree Nacional de Panguipulli 1988 Participante del Moot Nacional de Lautaro 1988-1993 Responsable del Clan Intipakarii del GSPN. 1989 Responsable de Clan en el Jamboree Panamericano de Villarrica 1991-1992 Responsable de Unidad en Campamentos JUNAEB. 1992 Equipo de Campo Jamboree Nacional de Los Lagos. 1992 Equipo de Campo Paxtú Nacional, encargado de seguridad 1994 Responsable de Subcampo Moot Nacional de Polincay 2016 Responsable de Subcampo Servicio Jamboree Nacional 2017 Equipo de Subcampo Servicio Paxtú Nacional 1991 Coordinador de Formación Distrito Vitacura. 1992-1995 Director de Distrito Vitacura. 1993-1995 Responsable de Grupo del Grupo Millapangue 1995 Miembro de la Comisión Nacional Ruta 2002-2004 Director de Zona Santiago Cordillera

Santiago, 16 de mayo de 2018 Estimadas delegadas y delegados de la Asamblea Nacional, Mi nombre es Saúl San Martín Almeyda y pertenezco al movimiento Guía-Scout desde 1979 cuando ingresé como Lobato al grupo Guías y Scout San Pedro Nolasco, ahí participé como scout, rutero y posteriormente como responsable de Clan. En 1994 junto a varios compañeros de diferentes grupos formamos el Grupo Guías y Scouts Millapangue, donde participé como responsable de grupo. A nivel institucional he servido como director de distrito y de zona, y como formador por más de veinte años. Soy Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y en la actualidad mi carrera se centra en la tecnología y particularmente en la inteligencia artificial. Me gusta trabajar de forma proactiva y creativa, comprometido con lo que hago y con una visión positiva de los desafíos; en ambientes donde se promuevan altos estándares de calidad y responsabilidad, el trabajo en equipo y se potencie desarrollo personal y profesional. Estoy convencido de que como institución nos encontramos en un punto de inflexión, que se presenta como la oportunidad de renovarnos, manteniendo y cuidando las cosas que nos han permitido ser lo que somos y seguir, después de más de cien años, aportando a la sociedad y a la vez haciéndonos cargo de cambiar y corregir lo que nos hace daño y nos limita para proyectarnos al futuro. Hoy como consecuencia de nuestro proceso de reforma de estatuto el rol de los voluntarios y del Consejo Nacional toma un protagonismo en la gestión de la Asociación de Guías y Scouts de Chile que nunca antes había tenido. Es en este contexto, con un sentimiento de urgencia y de tremendo optimismo, que quiero participar en nuestro Consejo Nacional y poner a su disposición toda mi dedicación y capacidades para materializar los deseos y expectativas surgidas de múltiples conversaciones sostenidas con dirigentes y guiadoras de las diversas realidades que forman el crisol de nuestra asociación, y muchas otras ideas que se siguen generando en todos los territorios y en todos los grupos. Comparto a continuación las principales ideas que me inspiran y me motivan en este desafío.

Gobernanza y desarrollo institucional Creo que debe existir una relación más fluida entre la dirección de la corporación y los territorios, por lo tanto, visitar los territorios no debe ser una prerrogativa sino una obligación moral del nivel directivo para conocer su diversidad de anhelos y necesidades. Estoy convencido del valor que el Movimiento Scout aporta a la sociedad y aspiro a que ocupemos un lugar como actores principales en los ámbitos de educación no formal, protección infanto juvenil y relación sustentable con el medio ambiente, para junto a otras organizaciones colaborar en la definición de sus políticas. La transparencia en la gestión de AGSCH debe ser total. Las actas de las sesiones del Consejo Nacional, los estados financieros y cualquier otra información relevante debe ser de libre acceso y oportunamente disponible para todos los miembros de la institución. Es impostergable enfrentar la situación financiera de nuestra corporación decidida y responsablemente, dar solución en un plazo razonable a la deuda institucional que arrastramos ya por veinte años, renegociando los compromisos actuales y destinando una partida presupuestaria significativa al servicio de la deuda. Formación En nuestro sistema de formación es urgente rediseñar el modelo de tutorías para darle la agilidad, simpleza y rigor que permitan hacerse cargo de la gran cantidad de procesos pendientes e incompletos. Complementario a esto es necesario implementar el sistema de cursos para formadores que tanto se ha hecho esperar ya que nos permitirá disminuir la dependencia actual con el nivel nacional y dar autonomía a los territorios sin poner en riesgo la calidad. Regularizar el trabajo de la COMEDUC de modo que efectivamente sea el canal a través del cual los voluntarios lideran activamente el desarrollo de la propuesta educativa de la Asociación y generan herramientas de apoyo al programa y la formación de los voluntarios. Programa de jóvenes Como parte de nuestra propuesta de programa debemos realizar eventos nacionales por rama cada tres años para que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de participar en un Paxtú, Jamboree, Aventura y Moot. La evaluación de cada evento debe ser a la vez el inicio de la planificación del siguiente para que los grupos y equipo organizador se puedan planificar adecuadamente. Es necesario concluir la redacción de manuales y material educativo complementario pendiente y ponerlo a disposición de todos los dirigentes y guiadoras en formatos digitales y móviles que permitan su actualización permanente, mejoren su usabilidad, bajen sus costos, faciliten su distribución y los hagan responsables con el medio ambiente. Por otro lado, es pertinente iniciar un proceso de revisión y actualización de los objetivos educativos vigentes, ya que fueron formulados a mediados de los años ochenta en un contexto socio cultural significativamente diferente al actual.

Voluntarios Los voluntarios son, por lejos, el recurso más importante de nuestra Asociación, pero actualmente no existen espacios adecuados de participación ni la capacidad de aprovechar al máximo su aporte. Necesitamos construir un sistema con la información de voluntarios y exvoluntarios necesaria para gestionar de forma eficiente su aporte y participación considerando su experiencia, conocimientos, habilidades y disponibilidad. Valores Finalmente, lo que siento más importante. Es necesario cambiar la forma en que nos relacionamos, hemos generado una dinámica que diverge de la propuesta valórica de nuestro movimiento. Debemos valorar la diversidad de opiniones como fuente de riqueza, ver en la democracia y participación una oportunidad de construcción colectiva y no una amenaza. Tenemos que incorporar de forma explícita en nuestra normativa el principio de la no discriminación en todas sus formas. Marginar y excluir a quienes piensan diferente debe erradicarse de las prácticas de nuestra institución. Tenemos el deber de garantizar el derecho de todos los miembros de nuestra institución, niñas, niños, jóvenes y adultos a desarrollarse como personas, ser felices, respetados y valorados. Se despide en la hermandad Guía-Scout, Saúl San Martín Almeyda Miembro Activo 1838

Santiago 16 de mayo de 2018 De Para Ref. : Saúl San Martín Almeyda : Sra. Carolina Núñez Oliva Secretaria Consejo Nacional : Aceptación de postulación al cargo de Consejero Nacional Estimada Señora Secretaria del Consejo Nacional, Por medio de la presente comunico a usted con mucha alegría mi decisión de postular al cargo de Consejero Nacional y declaro cumplir los requisitos establecidos en nuestra normativa para postular y posteriormente ejercer dicho cargo. Se despide en la hermandad Guía-Scout, Saúl San Martín Almeyda Miembro Activo 1838