La búsqueda de la igualdad de género

Documentos relacionados
La igualdad de género progresa lentamente 4 de octubre de 2017 Traducción: CEMICAL

Jose Ignacio Conde-Ruiz Ignacio Marra. 24 de Octubre de fedea

Jose Ignacio Conde-Ruiz Ignacio Marra 13 de Diciembre Fundación Alternativas

CONCLUSIONES III ASAMBLEA POR LA EQUIDAD

La educación a distancia en la educación superior en América Latina

Noelia Mier Sadia Gestora de programas FSE España Unidad B4: España, Malta - DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

La educación a distancia en la educación superior en América Latina

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

CUADRO COMPARATIVO DE DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ANTES Y DESPUÉS DE LA LEY DE IGUALDAD

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

Empoderamiento Económico de las Mujeres

Mujeres en el mundo laboral: un aporte para Chile. Alejandra Sepúlveda P. Directora Ejecutiva ComunidadMujer

TEACHING in Focus. Cómo puede el desarrollo profesional mejorar las prácticas docentes en el aula?

Iniciativas europeas en materia de igualdad. Simona PULBERE DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión Palma, 12 de abril de 2018

Colectiva Información

México Foro de Políticas Públicas

Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras EL PAPEL DE LAS PEDAGOGÍAS METACOGNITIVAS

EVALUACIÓN N ESTRATÉGICA TEMÁTICA TICA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

LA EDUCACIÓN. de las niñas, jóvenes y mujeres en Costa Rica. de octubre DÍA DE LA NIÑA

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Plan Nacional de Igualdad de Género

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

ESPAÑA. Indicadores de desempeño del crecimiento

Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017

Mujeres ganan más que los hombres. Mujeres ganan menos que los hombres

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

El desafío del desarrollo de habilidades parentales desde la política pública. Alejandra Sepúlveda P. Directora Ejecutiva ComunidadMujer

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe sobre el estado de la cuestión

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

Educación y competencias de la juventud en América Latina

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

MUJERES DE NEGOCIOS y EN PUESTOS DE DIRECCION

Casi el 95% de las mujeres autónomas hace las tareas domésticas además de trabajar

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Prestaciones. Muestra que se utilizan principalmente las prestaciones por servicio médico, licencias por maternidad y sistemas de ahorros.

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe

Trabajo decente. El Convenio 189 y la Recomendación 201 de la OIT. para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. De todo el mundo!

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P.

Objetivos del Manual

Plan de Igualdad Madrid, 20 de marzo de 2014

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Exposición de Motivos

Educación Para el Empleo: Desarrollo e Igualdad de Género

Cuadernos de información laboral de Andalucía Número 9. Mayo de 2017 MUJER Y EMPLEO EN ANDALUCÍA

DECLARACIÓN DEL TRÍO DE PRESIDENCIAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Valencia, 26 de marzo de 2010

SITUACIÓN DE LAS MUJER EN LA ECONOMÍA. Edgar Lara López San Salvador, julio 2015

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación

CIRCULAR INFORMATIVA No. 06/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

ENCUESTA PERSONAL DE OPINIÓN

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

Paquete de cumplimiento ANEXOS. de la PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Éxito de tu empresa con buenas prácticas

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES

La experiencia europea

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

PROGRAMA DE CULTURA LABORAQL LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DIRIGIDO A LAS/OS FUNCIONARIOS DE LA ADMINSITARCIÓN MUNICIPAL

Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM

NEGOCIACIÓN N COLECTIVA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES. POR ADELA TORRES VALOY. SINTRAINAGRO - COLOMBIA

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

8 de marzo de 2009 Día Internacional de Lucha de las Mujeres. Carta de las Mujeres del Cono Sur

Balance ejecución II Plan de Acción Informe Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Los salarios mínimos no deberían ser salarios de pobreza

, , , , , , ,83 85

Ayuntamiento de Leganés

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

SITUACIÓN PROTEGIDA: MATERNIDAD ANTES DE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE IGUALDAD

LA REGULACIÓN DE LOS CENTROS DE CUIDADO INFANTIL COMO UN. Inga. Carmen Urquilla Representante de la CEDM

Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE

Coordinación General del Programa de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación

DEMOGRÁFICOS DE TRABAJADORES DE LA DANZA EXTRANJEROS DE NYC

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO. Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

FASE DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN. La Opinión del personal del Ayuntamiento

La desigualdad en Costa Rica

Petróleos Mexicanos: compromiso con la igualdad de género SIDE EVENT 1: Igualdad y empoderamiento de las mujeres en el sector energía

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

El Consejo Económico y Social,

Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas


GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES

Educación superior en Reino Unido (Inglaterra) Ciudad de México, 1 de septiembre de 2017 Dra. Arcelia Martínez Bordón

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud

Ing. Miguel Ángel Bolio Ham Subsecretario Técnico y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población de Quintana Roo.

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

Caracterización de acciones de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, desarrolladas en organizaciones públicas y privadas del país

MINISTERIO DEL TRABAJO

Transcripción:

La búsqueda de la igualdad de género UNA BATALLA CUESTA ARRIBA Resumen ejecutivo en español Traducción patrocinada por

La búsqueda de la igualdad de género UNA BATALLA CUESTA ARRIBA Esta traducción se publica con la autorización de la OCDE. No es una traducción oficial de la OCDE. La calidad de la traducción y su coherencia con el texto original de la obra, son responsabilidad exclusiva del(de los) autor(es) de la traducción. En caso de discrepancia entre la obra original y la traducción, solo se considerará válido el texto de la obra original. Traducción patrocinada por

El presente trabajo se publica bajo la responsabilidad del Secretario General de la OCDE. Las opiniones expresadas y los argumentos utilizados en el mismo no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de los países miembros de la OCDE. El presente documento, así como los datos y mapas que contiene, se entienden sin perjuicio del estado o soberanía sobre cualquier territorio, de la delimitación de límites y fronteras internacionales, y del nombre de cualquier territorio, ciudad o área. Publicado originalmente por la OCDE en inglés bajo el título: OECD (2017), The Pursuit of Gender Equality: An Uphill Battle, OECD Publishing, París. http://dx.doi.org/10.1787/9789264281318-en 2018 GINgroup para esta edición en español Esta traducción se publica con la autorización de la OCDE. No es una traducción oficial de la OCDE. La calidad de la traducción y su coherencia con el texto original de la obra, son responsabilidad exclusiva del (de los) autor (es) de la traducción. En caso de discrepancia entre la obra original y la traducción, solo se considerará válido el texto de la obra original. La OCDE no garantiza la exacta precisión de esta traducción y no se hace de ninguna manera responsable de cualquier consecuencia por su uso o interpretación. Los datos estadísticos de Israel los suministran las autoridades israelíes correspondientes bajo la responsabilidad de estas mismas. El uso de dichos datos por parte de la OCDE se realiza sin perjuicio de la situación de los Altos del Golán, Este de Jerusalén y los asentamientos israelíes en Cisjordania, en los términos del derecho internacional. Crédito de fotografía: Portada Design by Adeline Marchal.

RESUMEN EJECUTIVO 3 Resumen ejecutivo La desigualdad de género domina todos los aspectos de la vida social y económica y afecta a los países sin importar su grado de desarrollo. Es frecuente que las mujeres jóvenes que viven en países miembros de la OCDE tengan ahora más escolaridad que los hombres jóvenes, pero las mujeres siguen teniendo escasa representación en los terrenos lucrativos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM). La cifra de mujeres en la fuerza laboral se ha acercado más a la de los hombres en las últimas décadas, pero en todos los países todavía es menos probable que las mujeres realicen un trabajo remunerado. Cuando las mujeres ingresan a la fuerza laboral, es más factible que trabajen media jornada, es poco probable que lleguen a puestos administrativos y seguramente ganan menos que los hombres. La trabajadora media con empleo de tiempo completo gana, en promedio, casi 15% menos que su contraparte masculina en los países miembros de la OCDE, tasa que se ha modificado poco en la última década. Las mujeres tienen menos probabilidades de emprender negocios, y las empresas propiedad de mujeres tienden a ganar menos que las de los hombres. En los distintos países, las brechas de género aumentan con la edad, lo que refleja el papel fundamental que la maternidad o paternidad tiene en la igualdad de género. Mucho más que la paternidad, usualmente la maternidad tiene marcados efectos negativos en la participación en la fuerza laboral, el salario y el desarrollo profesional. Las desigualdades de género también están presentes en la vida pública: las mujeres tienen poca representación en cargos políticos, pues ocupan, en promedio, menos de la tercera parte de las curules en las legislaturas nacionales en países miembros de la OCDE. Es obvio que queda mucho por hacer para reducir y a la larga cerrar las brechas de género en el mundo. En una encuesta realizada para este informe, los países identificaron la violencia contra la mujer, la brecha salarial de género y la desigual participación en el trabajo no remunerado como los tres problemas más importantes en la desigualdad de género en su país. Motivados por estas y otras desigualdades, así como por las Recomendaciones de la OCDE en Materia de Equidad de Género hechas en 2013 y 2015, los países han hecho algunos cambios importantes en sus políticas en el último lustro: La mayoría de los países de la OCDE están combatiendo el acoso en el trabajo, una forma de violencia contra la mujer, mediante leyes y reglamentos más estrictos referentes al tema. Son comunes las campañas de información y de concientización encaminadas a definir y prevenir el acoso sexual. Se necesita hacer más investigaciones para entender si dichos programas funcionan (y hasta qué punto). Varios países han iniciado programas dirigidos a que las niñas y las jóvenes se integren a disciplinas de la CTIM y a motivar a más niños a estudiar y trabajar en salud y educación. LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. UNA BATALLA CUESTA ARRIBA 2018

4 RESUMEN EJECUTIVO Alrededor de dos terceras partes de los países han introducido políticas específicas para cerrar la brecha salarial de género. La transparencia en el pago es un motor clave; cada día se exige más a las empresas que analicen las brechas salariales de género y den a conocer los resultados. El acceso a la educación y el cuidado en la primera infancia es vital para la igualdad de género, ya que ayuda a que madres y padres trabajen cuando los hijos son pequeños. Varios países de la OCDE se ocuparon recientemente de la accesibilidad a través del aumento en subsidios, prestaciones o descuentos; la introducción o ampliación de horas libres para cuidar a los hijos, y una inversión pública más directa en nuevas instalaciones para niños pequeños. La mayoría de los países de la OCDE ha creado políticas que promueven el equilibrio de género en los consejos de administración y en puestos de alta dirección. Los países que adoptaron una cuota vieron un incremento más inmediato en el número de mujeres que integran dichos consejos, mientras que los que siguieron un enfoque más flexible, empleando reglas u objetivos de divulgación, han visto un aumento más gradual con el tiempo. Muchos países de la OCDE han implementado medidas de acción afirmativa para que más mujeres ocupen puestos públicos de dirección. Más mujeres tienen altos cargos políticos como resultado de cuotas obligatorias que exigen un número mínimo de mujeres elegidas, o de cuotas que obligan a los partidos a nominar determinada proporción de mujeres y hombres a las candidaturas. En un esfuerzo por lograr que los padres compartan el cuidado de los hijos en forma más equitativa, muchos países les brindan incentivos financieros para que tomen una licencia por paternidad cuando menos de dos meses. Esto es importante, ya que la participación equitativa de los padres en ese cuidado es fundamental para garantizar que las madres permanezcan y progresen en la fuerza laboral. Muchos países están tratando de cerrar las brechas de género en el acceso a las habilidades financieras y empresariales al mejorar el acceso al financiamiento bancario a través de garantías crediticias. Otras dos estrategias comunes son el uso de contratación pública para apoyar a las emprendedoras y los esfuerzos por mejorar el acceso de las mujeres al capital de riesgo. La capacitación empresarial, los programas de asesoría, los talleres, la orientación empresarial y el apoyo en la creación de redes empresariales también han demostrado ser prometedores. Para que la igualdad de género se cumpla cabalmente, debe ser incorporada en toda la legislación, en todas las secretarías y en todos los niveles de gobierno. El presupuesto en materia de género es una herramienta cada vez más común para garantizar que las preocupaciones de mujeres y niñas se integren a la política y administración pública, y casi la mitad de los países de la OCDE informan que ya introdujeron, planean introducir o están estudiando activamente la introducción de presupuestos en materia de género. La adopción de las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS), en particular las metas y objetivos dedicados al género de la Agenda 2030 (MDS5), promete incrementar la priorización de la igualdad de género en las agendas de desarrollo nacional y global. A pesar de estas medidas de política prometedoras, hasta ahora el avance ha sido demasiado lento. Ha habido pocos cambios en los logros sobre el terreno. Las brechas LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. UNA BATALLA CUESTA ARRIBA 2018

RESUMEN EJECUTIVO 5 de género persisten todavía en los resultados escolares, sociales, económicos y políticos. Estas desigualdades deben resolverse urgentemente. Es necesario que los países redoblen sus esfuerzos mediante campañas ininterrumpidas, supervisión de políticas encaminadas a la igualdad de género, una mayor inversión pública y la introducción y expansión de medidas legales. Las sugerencias de políticas en este informe, combinadas con las Recomendaciones de la OCDE en Materia de Equidad de Género, deberían servir como un conjunto de herramientas para los formuladores de políticas y las partes interesadas que estén dispuestos a combatir la desigualdad de género. Llegó el momento de asegurarse de que mejores políticas conduzcan a una vida mejor para niñas y niños, y para mujeres y hombres. LA BÚSQUEDA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. UNA BATALLA CUESTA ARRIBA 2018

La búsqueda de la igualdad de género UNA BATALLA CUESTA ARRIBA Las desigualdades de género predominan en todos los ámbitos de la vida social y económica y en todos los países. Las mujeres jóvenes en los países de la OCDE, por lo general, tienen mayor escolaridad que los hombres jóvenes, pero es menos probable que las mujeres realicen un trabajo remunerado. Las brechas se amplían con la edad, ya que la maternidad usualmente tiene marcados efectos negativos en las brechas salariales de género y el avance profesional. Las mujeres también tienen menos probabilidades de ser empresarias y están subrepresentadas en posiciones de liderazgo público y privado. Las Recomendaciones de la OCDE en Materia de Equidad de Género de 2013 y 2015 ofrecen orientación sobre cómo promover la igualdad de género en la educación, el empleo, el espíritu empresarial y la vida pública. Este libro analiza los desarrollos recientes en estas áreas en un capítulo de descripción general y 24 capítulos cortos que incluyen resultados clave y recomendaciones de políticas. Los temas abarcan violencia contra las mujeres, presupuestos de género, intercambio desigual del trabajo no remunerado, resultados del mercado laboral y migración. El libro presenta diversos indicadores que ilustran las brechas de género. También analiza las iniciativas políticas recientes, como las medidas de transparencia salarial para reducir las brechas salariales de género y la reforma política dirigida a los padres que se toman un permiso por paternidad. Aunque el progreso ha sido lento en general, hay una gran necesidad de mayor acción política para cerrar las brechas de género en educación, empleo, espíritu empresarial y vida pública. Consulte la obra original en inglés en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264281318-en. Esta obra se encuentra disponible en la biblioteca digital www.oecd-ilibrary.org