Cáncer y Trombosis. R. Lecumberri Servicio de Hematología. Clínica Universidad de Navarra.

Documentos relacionados
1. TVP asociada a CVC 2. Duración del tratamiento anticoagulante en TEV asociado a cáncer 3. Profilaxis 4. Cribado neoplasia oculta

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

La ETEV influye de forma decisiva en la historia natural de la neoplasia:

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol

AVANCES EN TROMBOSIS Y CÁNCER

Profilaxis en pacientes médicosm Cuánto tiempo? Reina Valle Bernad H. Sierrallana Torrelavega-Cantabria

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Dra. M.C. Fernández Capitán S. Medicina Interna H.U. La Paz Junio 2009

Luis Jara-Palomares Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Centro de

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

TROMBOSI I CÀNCER Profilaxis i tractament antitrombòtic

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

Eva Martínez de Castro H. U. Marqués de Valdecilla, Santander

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa

Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada

Escalas de predicción de recurrencias en pacientes con cáncer

Predicción del riesgo trombótico asociado al cáncer

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores?

FÁRMACOS EMERGENTES EN EL TROMBOEMBÓLICA. Enrique Gallardo Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Sabadell

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETEV)

FIBRILACIÓN AURICULAR, TROMBOSIS Y ANTICOAGULANTES QUE HAY DE NUEVO EN LAS GUÍAS?

VI Fórum multidisciplinar

Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) en pacientes oncológicos ingresados

Recomendaciones de las directrices

ESTUDIO DE NEOPLASIA OCULTA EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR (EP). Luis Jara Palomares. Neumólogo.

Manejo Perioperatorio en Pacientes Anticoagulados

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados

Tromboprofilaxis en pacientes con enfermedad no quirúrgica: estudios re de fase III

Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica?

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

PROFILAXIS EN PACIENTES MÉDICOS

Dra. Carmen Reina (FEA) Laura Giner Crespo-Azorín (MIR 2)

PRESENTE Y FUTURO DE DABIGATRAN: NUEVAS INDICACIONES.

XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna

Tromboembolismo Pulmonar Manejo Ambulatorio vs Hospitalizado. Andrés Aizman S. Medicina Hospitalaria UC 05 Agosto 2013

Evolución a largo plazo de la TVP de extremidad superior. Dr. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Barcelona

ANTI-VITAMINAS K EN FIBRILACION AURICULAR TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE Y

Profilaxis de la ETV en pacientes médicos

III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, de marzo, 2007

3. Cómo podemos prevenir la enfermedad tromboembólica venosa asociada a fármacos inmunomoduladores (IMiD) en pacientes con mieloma múltiple (MM)?

Trombosis y cáncer. Quién complica a quién? Trombosis incidental

Cáncer de mama epidemiologia descriptiva, factores de riesgo y cribado

TRACTAMENT DE LA MALALTIA TROMBOEMBÒLICA VENOSA i CÀNCER

RANMEL BUSTOS LATABAN

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.

Cuanto tiempo tratamos a nuestros pacientes. Ángel L. Sampériz Legarre Hospital Reina Sofía (Tudela)

A favor de la cirugi a diferida

V Fórum multidisciplinar

PROFILAXIS EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García-Bragado Dalmau.

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

Paciente con síndrome constitucional y edema de miembro superior

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

La embolia pulmonar en España Prevención y tratamiento. Manuel Monreal Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR EN EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES A. RIERA MESTRE SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

Uso de la heparina en poblaciones especiales. Ana Marco Rico Hematología y Hemoterapia Hospital General Universitario Alicante

Hematogeriatría: La evaluación de comorbilidades y fragilidad en el paciente hematológico de edad avanzada

RIESGO DE SANGRADO EN PACIENTES CON ETEV. Dra. Nuria Ruiz-Gim. Giménez Arrieta. Sº de Medicina Interna. Hospital Universitario La Princesa.

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública

PROFILAXIS AMPLIADA EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García Bragado Dalmau.

HBPM en la insuficiencia renal

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. Actualización Sociedad Española de Medicina Interna. Raquel Barba Martín. Coordinadora

Síndrome de Paget- Schröetter

ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

PROGRAMA A DESARROLLAR

DOCUMENTO DE CONSENSO MULTIDISCIPLINAR SEMI- SEOM-SETH SOBRE TROMBOSIS ASOCIADA A CÁNCER: MÁS ALLÁ DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Futuro del RIETE. Neumología. Fernando Uresandi. Neumología Hospital de Cruces Bizkaia

Anestesia y Tromboprofilaxis Diferencias entre fármacos

Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Pedro C. Ruiz Artacho Médico Adjunto Servicio Urgencias

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y CANCER

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Reumatólogo

Trombosis venosa profunda en gestantes

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer

Actualización en el uso de HBPM en el manejo de la ETV

El futuro de RIETE. Para qué más pacientes?

Transcripción:

Cáncer y Trombosis R. Lecumberri Servicio de Hematología. Clínica Universidad de Navarra.

Epidemiología y Fisiopatología: w Nuevas dianas terapéuticas Prevención: w Paciente ambulatorio: selección población de alto riesgo (biomarcadores) w Paciente hospitalizado: cómo favorecer cumplimentación/eficacia Tratamiento: w Incidencia de hemorragias a lo largo del tratamiento y factores de riesgo w Tratamiento a partir del 6º mes w Identificación pacientes con riesgo de recurrencia. Manejo de recurrencia durante el tratamiento. w Seguimiento del paciente. Unidades de Tratamiento Antitrombótico w Situaciones especiales: trombopenia, tumores SNC, sangrado reciente Otros: w Papel antitumoral de las HBPM w Cribado de neoplasia oculta en pacientes con TEV no provocado

Epidemiología w Incidencia 13 casos/1000 personas-año (x 6-10 veces) w En algunos tumores hasta 20% w 2ª causa de mortalidad en pacientes con cáncer Gomes M. Semin Thromb Haemost 2014; 40: 319-24. Timp JF. Blood 2013; 122: 1712-23.

Pronóstico del TEV en pacientes con cáncer 20,7% (95% CI, 15,6-25,8) vs 6,8% (95% CI, 3,9-9,7) HR 3,2 (95% CI, 1,9-5,4) 12,4% (95% CI, 6,5-18,2) vs 4,9% (95% CI, 3,5-7,4) HR 2,2 (95% CI 1,2-4,1) Prandoni P. Blood 2002; 100:3484-8.

TEV empeora el pronóstico del cáncer Supervivencia a 1 año 12% vs 36% (p<0,001) Ratio Mortalidad (todo seguimiento) 2,20 (95% CI 2,05 2,40) Sorensen HT. N Engl J Med 2000; 343:1846-50.

Fisiopatología de la Trombosis asociada a Cáncer Triada de Virchow en cáncer Abnormal blood flow Increased viscosity Increased stasis Abnormal blood constituents Increased platelet activation and aggregation Increased procoagulant factors Decreased anticoagulant and fibrinolytic factors Abnormal blood vessel wall Damaged or dysfunctional endothelium Loss of anticoagulant nature Angiogenesis? Situaciones concomitantes de morbilidad: encamamiento, infecciones, catéteres venosos centrales, quimioterapia, cirugías, etc. Lip GYH et al. Lancet Oncol 2002; 3:27-34.

Fisiopatología de la Trombosis asociada a Cáncer FACTOR TISULAR TROMBINA FIBRINA

Nuevos mecanismos fisiopatológicos Oncogenes y Coaguloma D AsL E. Semin Thromb Haemost 2014; 40: 319-24.

Nuevos mecanismos fisiopatológicos NETs Demers M. Proc Natl Acad Sci USA 2012; 109: 13076-81.

Nuevos mecanismos fisiopatológicos

Prevención

Escenarios para la profilaxis antitrombótica Cirugía oncológica Paciente hospitalizado Paciente en tratamiento ambulatorio Catéter venoso central

Cirugía oncológica w Riesgo trombótico > pacientes sin cáncer (x 2-3 veces) w Dosis profilácticas de alto riesgo (HBPM) w Medidas físicas si contraindicación para profilaxis farmacológica w El riesgo persiste varias semanas tras el alta (estudio @ristos) Agnelli G. Ann Surg 2006; 243: 89-95.

Cirugía oncológica w Prolongación profilaxis hasta 4 semanas en cirugía oncológica abdominal y pélvica ( y tal vez otras?) en pacientes de alto riesgo (estudios ENOXACAN II, FAME, CANBESURE). w Mismas recomendaciones en caso de cirugía laparoscópica Berqvist D. N Engl J Med 2002; 346:975-80. Rasmussen MS. J Thromb Haemost 2006; 4: 2384-90. Kakkar VV, et al. J Thromb Haemost 2010; 8: 1223-9. VedovaL M. Ann Surg 2014; 259: 665-9.

Pacientes hospitalizados Administrar profilaxis con HBPM a todo paciente con cáncer hospitalizado por patología médica aguda o con movilidad reducida y ausencia de contraindicación.

Pacientes hospitalizados Infrautilización tromboprofilaxis adecuada: w USA: 74% de los pacientes sin contraindicación Contraindicación (32%) % Trombopenia<50.000 65,2 Hemorragia activa 17,4 Alto riesgo hemorrágico (excluyendo trombopenia) 13,8 Historia de hemorragia 6,1 Rechazo del paciente 4,9 Paciente con medidas de confort 4,5 Alergia a HBPM / TIH 0.8 Variables predictivas de tromboprofilaxis OR (IC 95%) Historia previa TEV 5,8 (2-17,1) Tumor de órgano sólido 2,3 (1,4-3,8) Infección aguda 1,9 (1,1-3,3) Trauma/cirugía (6 meses previos) 1,7 (1,0-3,0) Ingreso exclusivo para Qt 0,4 (0,2-0,6) Catéter venoso central 0,6 (0,3-0,9) Zwicker J, et al. J Clin Oncol 2014; 32: 1792-96.

Pacientes hospitalizados N (Ac:ve Malignancy) 2384 9265 VTE events 9 31 Incidence /1000 pa:ents 3.8 3.3 N (No ac:ve malignancy) 4061 22902 VTE events 11 19 Incidence /1000 pa:ents 2.7 0.8 2005* 2006-2010* OR (CI 95%) (pre-post) 0.89 (0.42-1.86) p=0.90 2005* 2006-2010* OR (IC 95%) (pre-post) 0.31 (0.15-0.64) p<0.01 4 VTE rate (/1000 patients) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 2005 2006-2010 60% of VTE events in cancer patients in the last years occurred despite appropriate prophylaxis 0 Active malignancy No malignancy Lecumberri R, et al. Thromb Haemost 2013; 110: 184-90.

Pacientes en tratamiento ambulatorio w Estudios PROTECHT y SAVE-ONCO w RRR 50% y 64%, pero baja incidencia de eventos en grupo control (3%) w Mejorar selección de pacientes: escala Khorana 0 puntos: 0,3% 1-2 puntos: 2% 3 puntos: 7% SAVE-ONCO Bajo riesgo: 1% vs 1,3% Alto riesgo: 1,4% vs 5,4% Agnelli G. Lancet Oncol 2009; 10: 943-49. Agnelli G. N Engl J Med 2012; 366: 601-9. Khorana AA. Blood 2008; 111: 4902-7.

SSC Haemostasis and malignancy 2016 Biomarkers as predictors of VTE Características ideales: estandarizable, sencillo de medir, alta S, E y VPP Aisladamente ninguno resulta suficientemente bueno

Pacientes en tratamiento ambulatorio DHACS study (Thromb Res 2017) - Dalteparina en pacientes con Khorana 3 - Parado por bajo reclutamiento (N=98) - VTE (sintomática o asintomática)12% vs 21%. HR 0,64; p=ns - Aumento de sangrado clínicamente relevantes (x7) - Estudios en cáncer único: - Glioblastoma (-) - Fragem y Conko004 (páncreas avanzado) + - Topic y Protecht (pulmón) + Farge D, et al. J Thromb Haemost 2013; 11: 56-70.

Pacientes en tratamiento ambulatorio MIELOMA MÚLTIPLE TEV (6 meses) AAS: 5,4% WAR: 8,2% HBPM: 2,7% TEV (6 meses) AAS: 2,8% HBPM: 1,2% Palumbo A, et al. J Clin Oncol 2011; 29: 986-93. Larocca A, et al. Blood 2012; 119: 993-9.

Pacientes en tratamiento ambulatorio N=1108 Profilaxis ambulatoria HBPM seguimiento (3 meses): 157 (14%) Mediana: 42 días Characteristics OR 95% CI p Age (>70) 1.61 0.99 2.62 0.053 Tumor site: - Gastrointestinal - Gynecologic - Hematologic 1.76 2.34 0.19 1.11 2.80 1.05 5.26 0.04 1.03 0.017 0.039 0.054 No previous chemotherapy 1.48 0.97 2.23 0.072 Past history of VTE 19.11 9.61 37.98 <0.001 Intercurrent hospitalization 5.40 3.57 8.16 <0.001 TEV durante seguimiento: 58 (5,2%) Predictores TEV: Páncreas: OR, 3.04; 95%CI, 1.20-7,71 Pulmón: OR, 2.47; 95%CI, 1.21-5.01 TEV previo: OR, 4.23; 95%CI, 1.26-14.27 Profilaxis ambulatoria: OR, 0.30; 95%CI, 0.10-0.95 Panizo E, et al. Thromb Res 2015.

SSC Haemostasis and malignancy 2016 Questions for future research: - What is minimal absolute risk reduction considered as clinically significant to make thromboprophylaxis appealing for physicians, patients and health authorities? - High risk patients with various cancers or one single cancer type? - Does one dose fits all or need to adjust the dosage to different cancers? - Use of systematic assessment of VTE or symptomatic+incidental VTE? Asumiendo reducción absoluta del riesgo del 10% al 3% NNT: 14 Prevención 4.000 Costes directos TEV (población no oncológica) 7.000 (6.000 TVP / 9.000 EP)

Prevención de TV-CVC Debourdeau P, et al. J Thromb Haemost 2013; 11: 71-80.

Tratamiento

Tratamiento del TEV asociado a cáncer CANTHANOX y ONCENOX (enoxaparina), CLOT (dalteparina), CATCH (tinzaparina): HBPM los primeros 3-6 meses Lee A, et al. JAMA 2015. Lee A, et al. N Engl J Med 2003, Meyer G, et al. Arch Intern Med 2002.

Tratamiento del TEV asociado a cáncer: cuestiones con menos evidencia w Prolongación del tratamiento anticoagulante?, Con qué? Prolongar >6 meses si cáncer activo. Qué es cáncer activo? Estudio Daltecan (JTH 2015): disminución de hemorragias entre 6º y 12º mes. Rol de ACODs? w Tratamiento del TEP incidental? Sí (excepción EP subsegmentario aislado y ausencia de TVP) w Tratamiento TEV agudo en pacientes con afectación del SNC? Sí (práctica habitual: reducción de dosis de HBPM si escasa carga trombótica) w Tratamiento del TEV agudo en pacientes con trombopenia? >50.000 plaquetas: dosis terapéuticas 30.000-50.000 plaquetas: reducción dosis <30.000 plaquetas o sangrado activo: valorar filtro temporal VCI

Cohort Study on the Management of Cancer-Associated Venous Thromboembolism Aimed at the Safety of Stopping Anticoagulant Therapy in Patients Cured of Cancer Tom van der Hulle, MD,et al. Chest. 2016;149(5):1245-1251. - Recurrencia TEV = 3,2 x 100 pacientes-año (IC 95% 1,5-5,9) si remisión - Mayoría de recaídas (70%) asociadas con recidiva de la neoplasia - Recurrencia TEV = 19 x 100 pacientes año (IC95% 9,3-33) si cáncer activo - Recurrencia de TEV asociado a cirugía oncológica 3%-año vs 16%

Tratamiento del TEV asociado a cáncer: cuestiones con menos evidencia w Tratamiento recurrencia en paciente ya anticoagulado? Si en tratamiento con AVK, cambiar a HBPM Si en tratamiento con HBPM, aumentar un escalón terapéutico HNF inicial en algunos casos Valorar filtro en VCI (evitar en la medida de lo posible)

Papel de los ACODs en la prevención y tratamiento del TEV asociado a cáncer Prevención en pacientes quirúrgicos No existen estudios fuera de la cirugía ortopédica Prevención en pacientes hospitalizados Estudios en pacientes con patología médica con resultados negativos (aumento de hemorragias vs HBPM) Prevención en pacientes ambulatorios No existen estudios Tratamiento del TEV en pacientes con cáncer Escaso número de pacientes oncológicos en los estudios Brazo comparador warfarina en lugar de HBPM. En marcha estudios específicos. Potencial utilidad en la extensión del tratamiento >6 meses

Otros aspectos de interés

HBPM y supervivencia en cáncer Proliferation Angiogenesis Immune response P-Gp Ch Ch Ch Ch Ch Tumor cell Drug resistance HEPARIN Migration Mestastasis Lecumberri R, et al. Haematologica 2005; 90: 1258-66.

HBPM y supervivencia en cáncer Mortalidad a 1 año Sandford D, et al. J Thromb Haemost 2014; 12: 1-10.

Cribado de neoplasia oculta Prevalencia acumulada al diagnós:co (%) Prevalencia acumulada a los 12 meses (%) Global 4,1 (3,6-4,6) 6,3 (5,6-6,9) TEV Provocado 1,9 (1,3-2,5) 2,6 (1,6-3,6) TEV IdiopáLco 6,1 (5,0-7,1) 10 (8,6-11,3) Sorensen HT. N Engl J Med 2000. Carrier M. Ann Intern Med 2008.

Cribado de neoplasia oculta Qué pruebas?, A quién?. Hasta la fecha no se ha demostrado impacto positivo en términos de supervivencia.

Cribado de neoplasia oculta N = 110 n = 99 10 pacientes no PET 1 paciente AP cáncer PET + n = 31 PET - n = 68 7 neoplasias (6 estadio limitado) 24 no cáncer Adenocarcinoma de próstata (4m) Mieloma MúlLple (18m) 2 años de seguimiento (media 655 ± 201 días) 7 neoplasias confirmadas 0 neoplasias 2 neoplasias en el seguimiento Alfonso A, et al. Int J Cancer 2013; 133: 2157-64.

Cribado de neoplasia oculta Alfonso A, et al. Int J Cancer 2013; 133: 2157-64.

Cribado de neoplasia oculta PET S 78% E 73% VPP 23% VPN 97% NNC 14 NND 3 AUC: 0,72 (IC 95% 0,58-0,86) 2,8 pm à S 89% E 56% PET FT + PET S 78% 67% E 73% 88% VPP 23% 38% VPN 97% 96% NNC 14 7 NND 3 2 FT +PET PET COSTE COSTE TOTAL TOTAL DE LA DE ESTRATEGIA: LA ESTRATEGIA: 1.464707,25 /paciente /paciente COSTE COSTE PARA PARA EL DIAGNÓSTICO EL DIAGNÓSTICO DE UNA DE UNA NEOPLASIA: NEOPLASIA: 20.7111.670 COSTE TOTAL DE LA ESTRATEGIA: 1.464 /paciente COSTE PARA EL DIAGNÓSTICO DE UNA NEOPLASIA: 20.711 Alfonso A, et al. Int J Cancer 2013; 133: 2157-64.

Multivariable analysis for hidden cancer within 24 months after VTE 95% CI β Odds ratio Lower Upper p value Points Underlying conditions Male gender.378 1.46 1.19 1.79 <0.001 +1 Age >70 years.642 1.90 1.55 2.33 <0.001 +2 Chronic lung disease.338 1.40 1.07 1.84.015 +1 Anaemia.539 1.71 1.38 2.13 <0.001 +2 Platelets 350.334 1.40 1.03 1.90.034 +1 Risk factors for VTE Postoperative -.722.49.32.73 <0.001-2 Prior VTE -.392.68.51.89.006-1 risk of occult cancer. We built a prognostic score assigning points to each variable. The proportion of patients scoring 2 points who had cancer was 5.8% (241 of 4150) and in those scoring >2 points of 12% (203 of 1713). C-statistic was 0.64 (95% CI, 0.61-0.66). In men, the most common sites were: lung (26%), prostate (17%) and colorectal (12%). In women, the most common sites were colorectal (19%), breast (12%), uterus (9.1%), hematologic (8.6%), pancreas (7.6%) and stomach (6.1%).

SSC Haemostasis and malignancy 2016 DEBATE: Cribado cáncer oculto en TEV Why? Earlier detection - Curable cancer - > survival - < morbidity Treatment with LMWH - < recurrences - > survival in patients without metastasis Why not? Anxiety No proven patients-important benefits May lead to unnecesary invasive procedures Costs Preferencias del paciente?

En el corazón de la hemostasia