SEMINARIO FORMACIÓN TUTORES UNIVERSIDAD DE BURGOS. 2 de diciembre 2013 OBJETIVOS ÍNDICE. Elöina Garcia Fèlix

Documentos relacionados
Plan de Acción Tutorial en La Licenciatura en Química

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

LA FACULTAD DE QUÍMICA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN

Dra. Mònica Feixas 1er. Encuentro Intrainstitucional sobre Tutorías IPN México DF

LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS. 28 de febrero de 2007

Plan de Acción Tutorial Facultad de Traducción e Interpretación

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

Guía Docente Facultad de Educación

PROGRAMA FARO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Marco General)

Plan de Acción Tutorial Modulo II

Aprovechamiento didáctico de la tutoría: estrategias y técnicas de la acción tutorial.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA

PLAN ACCIÓN TUTORIAL CENTRO UNIVERSITARIO SALUS INFIRMORUM

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

Facultad de Ciencias Universidad de Oviedo. Plan de Acción Tutorial para el alumnado de primer curso 2013/14

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

REUNION DE TUTORES FACULTAD DE CIENCIAS

Consejería de Educación

Datos de la Asignatura Código Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a las especialidades de empresa, comercio y turismo

Apoyo a la acción tutorial

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

MASTER EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

Reglamento por el que se regula el Plan de Acción Tutorial de la Universidad de Córdoba

Facultad de Educación

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Escola Universitária de Turisme del Consell Insular d'eivissa

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

Elementos que fortalecen la función tutorial. El tutor en la definición y seguimiento de las trayectorias escolares

EL ASESORAMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación. Primaria

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/ 2010

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

PAT Y POAP. PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT

DIRECTRICES BÁSICAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2009

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Asesorar y orientar sobre las posibles soluciones a las dificultades que se presenten en el ámbito académico.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II Grado en Educación Social 3º curso. Modalidad Presencial

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

- Conocer las características de los alumnos tutelados, ajustando la respuesta educativa a las necesidades de cada uno.

LA TUTORÍA Y EL PAPEL DEL TUTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CITM

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

Didáctica de la Educación Física

GUÍA DOCENTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicados a la Intervención Socioeducativa

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO. (Grado en Pedagogía)

2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte"

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

Breve descripción del curso

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA ETAPA DE PRIMARIA A LA SECUNDARIA OBLIGATORIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Grado en Educación Infantil Plan Código PRIMER CUATRIMESTRE. Nivel/Ciclo Curso 4º Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte.

1º Prevención y Promoción de la salud

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN DISCIPLINAR EN ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Familia y escuela

2. SITUACIÓN La asignatura en el contexto de la titulación

GUÍA DOCENTE 2018/2019

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Bellas Artes

TUTORIAL COLEGIO SAN AGUSTÍN

Transcripción:

SEMINARIO FORMACIÓN TUTORES UNIVERSIDAD DE BURGOS 2 de diciembre 2013 Elöina Garcia Fèlix (algarcia@ice.upv.es) 1 Cristina Rodríguez Monzonís (cristina@ice.upv.es) OBJETIVOS Justificar la necesidad de un sistema tutorial en la enseñanza universitaria, a partir de los cambios que se derivan del proceso de convergencia. Clarificar el concepto de tutoría como modelo personal. Concretar el perfil del tutor. Analizar las características y funciones de la acción tutorial. Identificar momentos clave de la acción tutorial. Aplicar estrategias en la planificación Planificar la primera reunión Conocer las diferentes estrategias a desarrollar en la tutoría ÍNDICE 1ª SESIÓN 1. La tutoría en el contexto actual EEES. 2. La tutoría: concepto. 3. Competencias y cualidades del tutor. 4. Planificación de la acción tutorial: primera reunión 5. Recursos y materiales de apoyo a la tutoría. 1

1.- La tutoría en el EEES: Contexto Objetivos Justificación PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN LA ADAPTACIÓN A LA UNIVERSIDAD 50 40 30 33,19 20 10 19,17 15,32 13,17 10,72 8,44 0 Desorientación Poca información Comunicación profr. Incertidumbre Masificación Aislamiento CONTEXTO Por qué es importante el plan de acción tutorial? Transición de la ed. secundaria a la universidad La universidad es una institución compleja: aulas masificadas (despersonalización) no existe control currículum disperso fracaso y abandono escolar cambio metodología y sistemas de evaluación horarios discontinuos 2

OBJETIVOS Favorecer la integración del alumno de nuevo ingreso Identificar dificultades en los estudios y analizar posibles soluciones Orientarles en la toma de decisiones Fomentar y canalizar hacia el uso de las tutorías académicas Desarrollar la capacidad de reflexión, diálogo, autonomía Orientarles en la elección de su itinerario curricular Apoyar y orientar al alumno en su proceso de formación integral. JUSTIFICACIÓN POR QUÉ? RAZONES que justifican la tutoría E E E S ESTATUTO DEL ESTUDIANTE Facilitación de las transiciones Centralidad del estudiante Diversidad de estudiantes Calidad y captación Plan de carrera universitaria: configuración itinerario curricular y laboral Información, orientación y recursos de aprendizaje Refleja la importancia de la evaluación continua del proceso de E-A. ORIENTACIÓN SEGUIMIENTO 2.- La tutoría en la Universidad: concepto modalidades 3

2. LA TUTORÍA: CONCEPTO Encuentro o reunión entre un docente y uno o varios estudiantes con la finalidad de intercambiar información, analizar, orientar o valorar un problema o proyecto, debatir un tema, discutir un asunto útil para el desarrollo académico y personal del estudiante Qué requiere? Qué momentos? Qué objetivo? Complemento educativo que requiere del tutor las funciones de orientación, información y acompañamiento del alumno en las distintas etapas educativas desarrollando actitudes, habilidades y capacidades en el alumno que favorezcan su formación integral Cáceres P.;Garcia E. (2000) enseñar al estudiante a APRENDER A APRENDER MODALIDADES DE TUTORÍAS SEGÚN. NIVEL EDUCATIVO GRADO Y MÁSTER AGENTES PROFESOR, ENTRE IGUALES Y TUTOR PARTICIPANTES INDIVIDUAL O GRUPAL MEDIO PRESENCIAL O VIRTUAL 3.- El profesor-tutor: Funciones Competencias 4

TESIS PFC INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA FUNCIONES DEL PROFESOR UNIVERSITARIO Función docente Función orientadora Instruir al alumno en el contenido de un área de estudio Dirigir el proceso de formación FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO FUNCIONES DEL PROFESOR UNIVERSITARIO F. DOCENTE F. TUTORIAL F. INVESTIGADORA I NIVEL I NIVEL II NIVEL TUTORÍAS PERSONALES III NIVEL P. Cáceres; E. García (2001) FUNCIONES DEL TUTOR Profesor del centro que apoya el proceso formativo del alumnado de forma regular (presencial o electrónica). Planificar (tutores) la acción tutorial (fija lugar, día y hora y temática) Coordinarse para llevar a cabo las tutorías individuales y grupales Colaborar con los diferentes agentes educativos. Ofrecer apoyo e información: servicios y actividades. Asesorar en desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje. Aprendizaje autónomo; Fomentar la participación del alumno en actividades que supongan una mejora en su formación. Hacer el seguimiento académico: resolver problemas Enseñar a planificar y organizar la actividad de aprendizaje. Animar a ser persistente en la consecución de las metas formativas (vencer obstáculos) Identificar aspectos que interfieren en el desempeño académico del alumno (académico-personales) y canalizar a los servicios. 5

CUÁNDO DERIVAR A UN ALUMNO? Si el problema planteado excede de las competencias del tutor. Si el estudiante está realmente enfermo y necesita asistencia o tratamiento médico. Si el tutor no puede actuar con objetividad ante un problema del alumno. Si el problema del alumno está íntimamente relacionado con un problema personal del tutor. FUNCIONES DEL TUTOR NO SON FUNCIONES: Dar clases particulares. Crear falsas expectativas. Aparentar ser amigo. Ser un defensor incondicional. Actuar de cortocircuito en el diálogo normal que debe existir entre alumno y profesor. Suplir las tareas propias del Jefe de estudios. Ejercer de psiquiatra o psicólogo. Comentar en público casos que podrían ser identificables. CONOCIMIENTOS 1. Formación específica sobre tutoría 2. Dominar el perfil académico (titulación) 3. Manejar contenidos básicos de las materias 4. Conocer: Plan de estudios Normas del centro y universidad Servicios de ayuda a los estudiantes Alternativas curriculares al plan de estudios Salidas profesionales PERFIL DEL TUTOR ACTITUDES 1. Disponibilidad y capacidad de escuchar 2. Compromiso con la Universidad y estudiantes 3. Servicio a los demás 4. Sentido de la responsabilidad personal 5. Confidencialidad 6. Accesibilidad con el estudiante 7. Flexibilidad y tolerancia HABILIDADES 1. Dominio de las técnicas grupales y (entrevista) CUALIDADES ACCESIBILIDAD FLEXIBILIDAD: LOCUACIDAD CREDIBILIDAD PACIENCIA 2. Capacidad de planificación, organización y comunicación 3. Facilidad para relaciones interpersonales 4. Empatía para comprender las necesidades del estudiante 5. Dominio en la obtención y manejo de la información 6

DEMUESTRA LA ESCUCHA ACTIVA ESCUCHAR: Habilidad para Percibir, Interpretar, Evaluar y Responder adecuadamente 1. Lugar (no interrupciones), se escucha mejor cuando se está tranquilo. 2. Demuestra interés por la persona que desea hablar contigo (si, ya veo, comprendo, etc...) 3. Escucha hasta que termine. En general, las últimas palabras son las más importantes 4. Demuestra tu atención con gestos físicos 5. Muestra tu apoyo tanto en las respuestas como en los actos 6. Comprueba que ha entendido exactamente lo que querías decir: PREGUNTA 7. Ayúdale a estructurar sus ideas (si es necesario) y a elaborar su argumento. 8. Resume, llega a un acuerdo en los puntos principales antes de continuar 9. Intenta entender la posición del alumno (empatizar) 10. Presta atención a lo que NO dice 11. No dejes que sus puntos de vista personales interfieran en tu percepción del mensaje.. FACTORES QUE INCIDEN EN EL CLIMA Autoritarismo Falta de coherencia, de apoyo Exceso de normas Ser impreciso, no ser breve Inseguridad Ser negativo, técnico No empatizar Retomamos: CONDICIONES IDÓNEAS Conocimiento de la realidad: titulación, institución y ámbito profesional. Disponer de recursos para orientar los procesos de desarrollo de los estudiantes en aspectos curriculares, profesionales y personales. Estimular actitudes académicas: estrategias de estudio y complementos formativos. Disponibilidad (dedicación) para atender al alumnado y para su formación Actitud positiva hacia la función tutorial y para la relación personal. Capacidad crítica y una voluntad constructiva en sus relaciones con el alumnado y la institución. 7

4.- La planificación de la acción tutorial Momentos clave en el grado Desarrollo personal Desarrollo académico Desarrollo profesional Desajustes Acogida Hábitos de estudio Elección de optativas Itinerarios profesionales Prácticas en empresas Inserción Inicio en la universidad Durante los estudios Salida de la universidad LA PLANIFICACIÓN: factores de las reuniones CONDICIONANTES PREVIOS Asignación adecuada, experiencias previas CONTEXTO Lugar, nº de alumnos, tiempo disponible ACTITUD TUTOR Accesible, Interesado, empático, sincero, responsable ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS Fichas de seguimiento, contrato, planificación, entrevista 8

PLANIFICACIÓN : pasos 1. Detectar las necesidades del alumno. 2. Marcarse objetivos. 3. Determinar qué contenidos y actividades se van a trabajar para la consecución de los objetivos. 4. Establecer un calendario 5. Hacer el seguimiento. 6. Evaluar. MOMENTOS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL UNIVERSITARIO Cómo se organiza el PATU? Sesiones Individuales (tutoría individual) Integradas por un tutor y un alumno tutelado Se establecen a demanda El profesor debe proponer al menos una sesión individual durante el curso Reuniones grupales (grupo tutorial) Integradas por tutores y los alumnos tutelados Se establecen a principio de curso Se llevan a cabo en momentos clave PLANIFICACIÓN: tipos de tutoría grupal TIPOA TIPO B TIPO C Reuniones en grupo de un tutor con todos sus tutelados Reuniones grupales de varios tutores con sus tutelados Entrevista personal: alumno y tutor Las tutorías grupales han seguido un táctica de visita conjunta que resultó eficaz para que los alumnos formulen más rápidamente sus necesidades y pudieron medir, tras el diálogo con el tutor, las de su compromiso como alumno. Tutor de la ETSID P. Cáceres; E. García (2001) 9

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL UNIVERSITARIO Sesiones grupales Los grupos tutoriales deben reunirse para desarrollar las sesiones correspondientes a los momentos clave del curso. 1. Asignación de tutores 2. Primera reunión del grupo tutorial- Planificación curso 3. Detectar problemas/ Identificar dificultades 4. Información Universidad (centro, UPV, etc ) 5. Seguimiento del curso 6. Fin de las sesiones grupales (Análisis de resultadosplanificación del segundo cuatrimestre ) Ejemplos: PLANIFICACIÓN Reuniones Momento Contenidos 1º Grupal Octubre Presentación PAT. Trayectoria Educ. Previa. 1º Individ. Noviembre Planificación, Prepa. Exam. 2ª Grupal Febrero Análisis de los resultados. 3ª Grupal Abril Seguimiento. 2º Individ. Julio Análisis resultados. Programación segundo curso. 4ª Grupal. Julio Profesores - tutores. PATU Curso 2011-2012 Sesiones grupales Sesión día horario mes lugar Sesión 1: Asignación jueves 15 12:15 a 13:15 h SEPTIEMBRE Salón de actos (4G) Sesión 2: Planificación Sesión 3: Identificar dificultades jueves 29 12:15 a 13:15 h SEPTIEMBRE A decidir por el grupo jueves 13 12:15 a 13:15 h OCTUBRE A decidir por el grupo Sesión 4: Información Centro jueves 27 12:15 a 13:15 h OCTUBRE A decidir por el grupo Sesión 5: Seguimiento jueves 17 12:15 a 13:15 h NOVIEMBRE A decidir por el grupo Sesión 6: Fin de sesiones jueves 1 12:15 a 13:15 h DICIEMBRE A decidir por el grupo 10

PLANIFICACIÓN ANUAL ACOGIDA I CUATRIMESTRE OBJETIVOS Conocer al alumno de primero Presentarle el PATU Introducirlo en la dinámica del Centro y Universidad ACTIVIDADES Conocemos al alumno Conocemos las tutorías Conocemos el Centro Conocemos la Universidad Manejo de la intranet ANTES DE EXÁMENES Informar al alumno de los métodos y exigencias del estudio universitario Metodología del estudio universitario Estilos de aprendizaje Téc. de afrontamiento de exámenes Planificación... PLANIFICACIÓN ANUAL DESPUÉS DE EXÁMENES OBJETIVOS Conocer y analizar resultados Tratar dificultades, problemas planteados Planificar II Cuatrimestre ACTIVIDADES Análisis de resultados Toma de decisiones Planificación FINALES CURSO Evaluar la marcha del curso académico Evaluar la tutoría Análisis de resultados Qué hacer al finalizar 1º? Planificación del verano Evaluamos BIBLIOGRAFÍA MÁS RELEVANTE 1. ÁLVAREZ, P: La función tutorial en la Universidad. Una apuesta por la mejora de la calidad de la enseñanza. Ed. EOS, Madrid, 2002. 2. CÁCERES, P.; GARCIA, E.: Carpeta de tutoría universitaria: materiales de apoyo al tutor. Universidad Politécnica de Valencia, 2002. 3. ESTEVE, J.M.: La tercera revolución educativa: la educación en la sociedad del conocimiento. Ed. Paidós, Barcelona, 2003. 4. DE MIGUEL, M.: «Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias». Ed. Alianza Editorial. Madrid. 2006. 5. MICHAVILA, F. y otros: La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la Universidad. Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid, 2003. 6. MICHAVILA, F.; CALVO, B.: La Universidad española hoy: propuestas para una política universitaria. Ed. Síntesis, Madrid, 1998. 7. RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (Coord.) (2004). Manual de tutoría universitaria. Recursos para la acción. Barcelona. Octaedro. 8. ZABALZA, M.A. : Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Ed. Narcea, Madrid, 2003. 11