Secretaria De Educación Cúcuta - Norte De Santander

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO QUINDIO POR: LIC. GLORIA HENAO MATOMA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y ASESORIA ESCOLA SEDE B PLAN OPERATIVO 2016 ORIENTADORA ANA HAYDEE MORALES P.

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013

Dirección: Cll 106 # Contacto: /

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia PODEMOS

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia

Objetivo Programa Escuelas para la vida

INFORME ANUAL CICLO ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Colegio Español María Reina

ALCALDIA MUNICIPAL DE BUENAVISTA COMISARIA DE FAMILIA

COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO GIRÓN SERVICIO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

Diplomado Salud Mental Infanto Adolescente 320 horas

EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. La calidad en la atención es nuestra prioridad Apoyar, Asesorar

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS RUTA DE ATENCION Y ORIENTACIONES PEDAGOGICAS INCLUYAMONOS EN LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO Y HABILIDADES

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

Plan de Acción Tutorial Modulo II

VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018

ACUERDO POR LA EXCELENCIA NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

Fundamentación teórica del curso:

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia. 320 horas

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA GABRIELA MISTRAL MELGAR - TOLIMA

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÒN SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Y COMISARIA DE FAMILIA SOBRE LA SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

Del 06 al 10 de octubre en el marco del Día Mundial de la Salud Mental SEMANA DE LA SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL VITARTE

Plan de Acción Tutorial 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

INFORME GESTIÓN Abril 11 Octubre 30 COMISARÍA DE FAMILIA

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Plan Anual de Convivencia Escolar

PROGRAMA MOTIVACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL CÓDIGO: S-PR-08

CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya. Facultad de Psicología Sede Medellín

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. GIRARDOT- CUNDINAMARCA

Servicio de promoción de la autonomía personal

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de

Estrategia Nacional para la prevención de Violencia

PLANTEL FECHA TEMA ACTIVIDAD

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Plan de mejoramiento 2009

INTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XI, SEDE LA DIVISA, LAS TERESAS SAN FRANCISCO. Informe Día de la Convivencia Escolar 2018

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Liderazgo de Acción Positiva

PROYECTO TERTULIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE

COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E

Son funciones encomendadas según ORDEN EDU/987/2012, de 14 de noviembre

PSICODIAGNÓSTICO Y ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BOYACA PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO PROYECTO: ESCUELA FAMILIAR, POR UNA EDUCACION PARA LA VIDA.

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Aprendemos a convivir

CÁTEDRA DE VIDA UNIVERSITARIA La catedra de vida universitaria es una apuesta que se ha venido desarrollando a lo largo del tiempo al interior de la

INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA RENDICION DE CUENTAS II SEMESTRE 2017

Diplomado Atención Clínica en Salud Mental Extensión Armenia

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

Psicología. Acreditada por:

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

CONSULTA REGIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DEL ACOSO ESCOLAR. 27 de Abril del 210, Ciudad México

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN.

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO ORIENTACION ESCOLAR INSTITUCION EDUCATIVA PRESBÍTERO DANIEL JORDAN DOCENTE ORIENTADORA ROSA ELIANA PIMIENTO ESCALANTE DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER SAN JOSE DE CUCUTA 2018

INTRODUCCION La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos, de ahí la responsabilidad que tienen las instituciones educativas tanto privadas como públicas como garantes de este derecho fundamental. Hoy este ejercicio, ha adquirido mayor relevancia en el mundo y sobre todo en nuestro país que vive la violencia a la espera de profundas transformaciones. La escuela es un espacio propicio donde niños, niñas y adolescentes no solo buscan recibir conocimiento por parte de docentes, sino un lugar donde sean recibidos siempre con alegría, respeto y amor; donde puedan jugar, correr, reír, explorar, compartir, socializar, fortalecer sus habilidades y competencias, pero sobre todo aprender para la vida, para siempre. En la institución educativa Presbítero Daniel Jordán es evidente la incidencia de problemáticas y necesidades relacionadas con dificultades en el aprendizaje y de comportamiento, discapacidad, consumo de sustancias psicotrópicas, conflictos y agresiones, embarazos a temprana edad, desinterés en la planificación de un proyecto de vida y orientación vocacional; entre otras que afectan el aprendizaje y ambiente escolar. Así mismo, se presenta disfuncionalidad en las familias de esta comunidad, como resulta ser el abandono, maltrato, violencia, falta de acompañamiento en el proceso escolar, ausencia de reglas, normas, afecto; que también influye como factor determinante en la sana convivencia y calidad educativa. De acuerdo a lo anterior, desde el área de orientación escolar se diseña un plan operativo que apunta a minimizar las necesidades y demandas del contexto, partiendo de estrategias psicológicas eficaces abordadas de manera individual y grupal que favorezcan el pleno desarrollo cognitivo, social, emocional, afectivo; y a su vez procesos de enseñanza- aprendizaje del estudiante Jordanista, integrando los derechos humanos, sexuales y reproductivos, competencias ciudadanas desde la promoción, prevención, atención, seguimiento, que enmarca y direcciona la Ruta de atención integral de Convivencia escolar. El presente Plan de Trabajo, incluye objetivos basados en la realidad de la Institución que deben ser alcanzados durante el año académico, a través de las diferentes áreas de gestión y partiendo de las necesidades detectadas.

Objetivo General OBJETIVOS Brindar orientación y atención a estudiantes, docentes, directivos docentes y familias de la Institución Educativa Presbítero Daniel Jordán a través de estrategias psicológicas que contribuyan a mejorar el desarrollo personal, ambiente escolar y calidad educativa. Objetivos Específicos Realizar evaluaciones psicológicas a los estudiantes, en las áreas de aprendizaje, socioemocional y familiar, con el propósito de detectar dificultades y problemáticas que afectan a los estudiantes. Desarrollar encuentros de formación a los estudiantes, docentes, directivos docentes y familias, con el fin de afianzar herramientas pedagógicas, relaciones afectivas familiares, pautas en el hogar y clima escolar, a partir de técnicas psicológicas, dinámicas y lúdicas. Brindar atención psicológica y consejería en los casos que se presenten en los estudiantes, teniendo como base la Ruta de Atención Integral de convivencia escolar. Informar a las entidades externas competentes, los casos que requieran de valoración, atención, intervención y seguimiento para que sean atendidos de manera oportuna logrando un diagnóstico y concepto que permita garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 1. VALORACIÓN Y ATENCION PSICOLÓGICA El proceso de exploración y valoración psicológica tiene por objeto conocer al estudiante y su problemática, hacer una valoración diagnóstica, e indicar una intervención terapéutica si se requiere. Normalmente dura entre una y tres entrevistas, según el caso, y puede requerir, o no, exploraciones complementarias. En la entrevista se hace necesaria la presencia de los padres de familia preferiblemente o de los acudientes o adultos responsables del estudiante. Por otra parte, las evaluaciones psicológicas que también hacen parte de este proceso, tienen como principal objetivo explorar las áreas socio-emocional, inteligencia, organicidad, madurez para el aprendizaje y dinámica familiar, con el fin de obtener un perfil de cada estudiante y detectar la presencia de posibles dificultades, para posteriormente intervenir y hacer seguimiento. Estas evaluaciones se realizan a los estudiantes remitidos por los docentes y que lo ameriten, tanto de la sección Primaria como Secundaria; cuyos resultados se dan a conocer a los padres de familia, a través de un informe psicológico; brindándose las recomendaciones respectivas y en los casos que se requiera, será remitido a la entidad competente para valoración con el profesional idóneo y de esta manera lograr oportunamente su diagnóstico. Cabe resaltar que se dará prioridad a los estudiantes que presentan dificultades de comportamiento y aprendizaje que de manera recurrente afectan su rendimiento escolar y por ende estado emocional, con el fin de identificar aquellos con NEE Necesidades Educativas Especiales y/o discapacidad o capacidad excepcional. A través de los resultados obtenidos en las evaluaciones psicológicas, se pondrá mayor énfasis en las dificultades que presentan los estudiantes para prevenir situaciones, comunicando a las personas encargadas ya sea padres de familia, adultos responsables o acudientes según sea el caso y a las entidades que garantizan y protegen los derechos de niños, niñas y adolescentes como lo son: ICBF, Fiscalía, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisarias de Familia, Entidades promotoras de Salud de Régimen Contributivo o subsidiado, realizando el abordaje

respectivo; tomando en cuenta que el área psicológica cumple una función de prevención, promoción, atención, seguimiento, consejería y acompañamiento. 2. ENCUENTROS EDUCATIVOS Y DE FORMACIÓN CON ESTUDIANTES La ejecución de los diferentes encuentros, están dirigidos a los estudiantes tanto de Primaria como Secundaria de la y ; cuya temática está desarrollada en base a la realidad de cada grupo escolar, teniendo en cuenta los aportes de los docentes y de las necesidades detectadas en los estudiantes según el curso al cual pertenecen. Las actividades tienen como finalidad mejorar dificultades presentadas a nivel grupal, brindando estrategias a los estudiantes para que fortalezcan la relación con sus pares; así como adoptar conductas adecuadas que les permita resolver apropiadamente situaciones que se presentan de acuerdo a su edad, abordadas desde la promoción y prevención, afianzando habilidades y competencias a través de herramientas psicológicas. Para este año se pretende desarrollar estos encuentros con los estudiantes según su dentro de la institución con el apoyo de docentes, titulares y de padres de familia en algunos casos, propiciando espacios de esparcimiento, recreación, integración y formación en valores. Las fechas de estos encuentros se ajustaran semanalmente para ser incluidos en las agendas, teniendo en cuenta los espacios acordados con los docentes. Dentro de los temas a abordar están: Inteligencia emocional Hábitos de estudio Salud sexual y reproductiva Auto concepto Uso de redes sociales

3. ENCUENTROS EDUCATIVOS Y DE FORMACIÓN CON DOCENTES El bienestar laboral es un proceso permanente, orientado a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del Servidor Docente y Directivo Docente, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así como elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación con el servicio que ofrece a la comunidad. De ahí la necesidad de desarrollar actividades con los docentes de la institución de tipo recreativo, lúdico, de reflexión, integración, relajación y esparcimiento favoreciendo su salud mental y estado emocional, lo que permite que los estudiantes reciban una formación integral donde predomine la calidad humana, el buen trato y la convivencia pacífica. Se pretende realizar un encuentro con docentes una vez por periodo donde se trataran temas relacionados con crecimiento personal.

4. FAMILIAS DE LA EXCELENCIA Desde la Escuela de Familias de la excelencia en la comunidad Jordanista, surge la posibilidad de estimular la participación activa y el esfuerzo por mitigar los problemas que se presentan en las familias y en la sociedad. Es una necesidad ampliamente sentida por padres y educadores, como un espacio de formación permanente, de reflexión y escucha a partir del intercambio de experiencias y del proceso de socialización entre padres, madres, hermanos, abuelos, tíos y adultos responsables. Son talleres vivenciales, lúdicos y de construcción en valores donde se busca establecer una relación más cercana con las familias, orientando en pautas de crianza y otros temas de interés, y lo más importante fortaleciendo las relaciones afectivas entre padres e hijos. Los posibles temas a desarrollar en estos encuentros son: Dificultades de aprendizaje Uso de las redes sociales Inteligencia familiar Hábitos alimenticios en niños, niñas y adolescentes El tiempo libre de acuerdo a las edades Prevención del abuso y del consumo de sustancias psicoactivas

5. ORIENTACIÓN VOCACIONAL El área de psicología para este año 2018, busca promover el proyecto de vida de los estudiantes de los grados 10 y 11 a través de la orientación vocacional, que va encaminada hacia el reconocimiento de habilidades y capacidades que poseen los adolescentes, generando en ellos la necesidad de construir un plan encaminado a la proyección de su futuro. Por lo tanto, se aplicaran una serie de pruebas que apuntan hacia la exploración de nuevas potencialidades que les permita tener mayor claridad, direccionando y eligiendo la carrera según las ofertas académicas que ofrecen las universidades y centros de estudio técnicos logrando de esta manera desempeñarse en una profesión u oficio. Este trabajo contara con el apoyo de las universidades del Departamento y centros tecnológicos de la ciudad que dan a conocer todos los años su oferta educativa.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ORIENTACION ESCOLAR 2018 ESCUELAS DE FAMILIAS RESPONSABLES: Ps.Rosa Eliana Pimiento Escalante y todos los docentes por jornada OBJETIVO DE LAS FAMILIAS DE LA EXCELENCIA: Proporcionar a los padres de familia un espacio para pensar y reflexionar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas que favorezcan el desarrollo de habilidades personales para resolver problemas y satisfacer las necesidades de sus hijos en el tránsito hacia una vida laboral, productiva y socialmente plena PRIMER TRIMESTRE ACADEMICO MARZO DÍAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO TITULARES 12 Primaria 22 Primaria 06:30 am- 8:00 am Patio cubierto Sede Teresa Guasch 4:00 pm- 5:30 pm Patio cubierto Sede Teresa Guasch ABRIL DÍAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 13 Bachillerato 06:30 am- 8:00 am Patio cubierto Sede Principal 25 Bachillerato 4:00 pm- 5:30 pm Patio cubierto Sede Principal SEGUNDO TRIMESTRE ACADEMICO MAYO DIAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 03 Primaria 21 Primaria 06:30 am- 8:00 am Patio cubierto Sede Teresa Guasch 4:00 pm- 5:30 pm Patio cubierto Sede Teresa Guasch JULIO DIAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 27 Bachillerato 06:30 am- 8:00 am Patio cubierto

Sede Principal AGOSTO DIAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 29 Bachillerato 4:00 pm- 5:30 pm Patio cubierto Sede Principal TERCER TRIMESTRE ACADEMICO SEPTIEMBRE DIAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 20 Primaria 06:30 am- 8:00 am Patio cubierto Sede Teresa Guasch OCTUBRE DIAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 08 Primaria 4:00 pm- 5:30 pm Patio cubierto Sede Teresa Guasch 26 Bachillerato 06:30 am- 8:00 am Patio cubierto Sede Principal NOVIEMBRE DIAS CURSOS HORARIO LUGAR DOCENTES DE APOYO 07 Bachillerato 4:00 pm- 5:30 pm Patio cubierto Sede Principal METODOLOGÍA 1. Estudiantes Individual: orientación, consejería, valoración psicológica y seguimiento de casos. Grupal: a través de Encuentros y Talleres de desarrollo personal. 2. Padres de Familia Individual: orientación y consejería, en relación a la familia, pareja e hijos. Grupal: a través de la participación de Familias de la excelencia 3. Docentes y Administrativos Individual: orientación y consejería, en relación a la familia, pareja e hijos. Grupal: a través de la participación de Talleres vivenciales y de jornadas pedagógicas.

RECURSOS Humanos Estudiantes. Docentes, directivos docentes y administrativos. Padres de Familia. Instrumentos Materiales de escritorio. Computadora e impresora. Equipo de sonido. Equipo audiovisual. Formatos psicológicos: 1. Historia clínica Infanto Juvenil 2. Evolución psicológica 3. Test de Pruebas Psicológicas 4. Remisiones 5. Formato de atención individual Técnicas Material Didáctico: 1. Figurines 2. Pisadas 3. Juguetes 4. Cuentos 5. Rompecabezas 6. Música como Anclaje Terapéutico Ambiente adecuado. Valoración Psicológica Entrevista Clínica Entrevista motivacional Terapias: 1. Cognitivo conductuales (registros de pensamientos, localización de sensaciones, reducción de pensamientos invasivos) 2. Conductuales (pautas de crianza, pataletas, técnicas de estudio) 3. Duelo 4. Familiar sistémica (por medio de figurines y pisadas, elementos de reemplazo) 5. Encuadre sistémico (constelaciones familiares) 6. Talleres grupales, encuentros vivenciales con estudiantes docentes y padres de familia

HORARIO HORARIO DE ATENCIÓN ORIENTACIÓN ESCOLAR LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 6:00 a.m. - 12:00 m Atención Secundaria 6:00 a.m. - 12:00 m. Atención Primaria 12:00 6:00 p.m. Atención Primaria 12: 00 6:00 p.m. Atención Primaria 6:00 a.m. - 12:00 m. Atención Secundaria HORARIO DE PERMANENCIA La docente Orientadora cumplirá con seis (6) horas de permanencia en la institución, así como lo refleja la tabla anterior; y las dos (2) horas restantes serán empleadas desde su domicilio para planeación, seguimiento de casos, interpretación de pruebas, preparación de talleres y actividad. Así mismo, este horario estará sujeto a cambios, de acuerdo a las orientaciones dadas por el señor Rector y los casos o necesidades presentadas en cada jornada escolar. Ps.Rosa Eliana Pimiento Escalante Aprobo ESP. OSCAR ANTONIO DURAN RAMIREZ Rector.