Iniciativas de promoción y Educación para la Salud

Documentos relacionados
EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CURSO

JUSTIFICACIÓN. Educación Primaria ESO Centros educativos Profesorado Alumnado

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PLAN DE TRABAJO RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD 2015/16

Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo.

EDUCACION PARA LA SALUD. Manuel Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

Escuela Madrileña de Salud

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

Grado en Magisterio Primaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

Calidad en promoción de la salud Mesa 4: Retos y desa7os futuros de la promoción de la salud

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

Fortalecer los procesos de implementación y estrategias metodológicas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar

Plan de Acción Tutorial

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CURSO

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Promoción de la Salud LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA SALUD APS 2013

COLEGIO SAGRADA FAMILIA COMO ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Educación para la sana convivencia

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

Programa Entre Todos Prevención escolar y familiar Primer ciclo E.S.O.

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Educación y Comunicación. Para la Salud

Estilos de vida y Sostenibilidad: La gestión de la salud

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas

PARLAMENTO de CENTROS de ESTUDIANTES Organizado por Regional Río Segundo, Regional San Francisco, Regional Colon Norte 2

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ANEXO I ACTIVIDADES RECONOCIDAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC

INTRODUCCIÓN UCA SALUDABLE

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DOCUMENTO DE TRABAJO

Ministerio de Salud y Protección

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins

Escuelas y universidades promotoras de la salud: La perspectiva de la OPS/OMS. Dr. Diego González Machín OPS/OMS México

RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT

Relación entre la Promoción de la Salud y los Determinantes Sociales de la Salud

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

Estrategias de intervención motivacionales

Junta de Castilla y León

PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

35.- Fomento de la lectura y bibliotecas escolares

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

Documento CONSTRUYENDO UN PLAN DE IGUALDAD DEL CENTRO DOCUMENTO DE CHEQUEO

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

El trabajo en red: una estrategia eficaz para el desarrollo de Educación para la Salud en la Escuela

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE SANIDAD

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA FORMATIVO Habilidades Personales y Sociales para la AUTONOMÍA de las personas con discapacidad

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

Movilización comunitaria en la prevención de adicciones

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Ciberacoso y otros riesgos de Internet

Evaluación de Colegialidad docente en los centros de primaria

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO TUTORÍA GRUPAL.- 1º ESO ACTIVIDADES GRUPALES PRIMER TRIMESTRE

Un enfoque desde Salud Pública

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ANEXO V BASES ESPECÍFICAS DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD (RCEPS)

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS

Transcripción:

Iniciativas de promoción y Educación para la Salud Dirección General de Salud Pública CENTRO DE APOYO A INICIATIVAS COMUNITARIAS Javier Gállego Diéguez. Sección de educación para la salud. Dirección General de Salud Pública jgallego@aragon.es @gallegodieguez

Mortalidad Morbilidad Esperanza de vida

Mortalidad Morbilidad Esperanza de vida RESULTADOS Factores comportamentales Factores psicológicos y sociales Ambiente de vida y trabajo DETERMINANTES Educación, cultura, economía Sistema político

Promoción de la salud Henry Sigerist 1945 La salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física, y los medios de descanso y recreación.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Sabemos que la buena salud facilita la calidad de vida, aumenta la capacidad para el aprendizaje, refuerza a las familias y comunidades y mejora la productividad laboral. Declaración de Helsinki 2013

Determinantes sociales de la salud #SDOH

Determinantes de Salud: Lalonde SISTEMA SANITARIO BIOLOGÍA SALUD MEDIO AMBIENTE ESTILO DE VIDA

Determinantes de salud: Causas de mortalidad 100% 80% 27 6,8 1,5 1,2 60% 40% 19 43 90,5 Biología humana Medio ambiente Estilos de vida Sistema de cuidados 20% 0% 11 Distrib.Mort. Gastos Salud Dever ("An Epidemiological Model for Health Policy Analysis", 1977) (Referente a Georgia y USA, 1974-1978)

Determinantes de salud: Causas de mortalidad /Gastos en sallud 100% 80% 27 6,8 1,5 1,2 60% 40% 19 43 90,5 Biología humana Medio ambiente Estilos de vida Sistema de cuidados 20% 0% 11 Distrib.Mort. Gastos Salud Dever ("An Epidemiological Model for Health Policy Analysis", 1977) (Referente a Georgia y USA, 1974-1978)

Salud Publica Determinantes de Salud Salud Comunitaria Medicina biológica Whitehead y Dalhgren

Modelo de resultados de promoción de la salud. Nutbeam Resultados de salud y sociales Resultados de salud (morbilidad, discapacidad, mortalidad) Resultados sociales (salud positiva, calidad de vida, equidad, autonomía) Resultados intermedios (determinantes de salud) Estilos de vida saludables Servicios sanitarios Entornos saludables Resultados de promoción de la salud Alfabetización para la salud Acción e influencia social Políticas públicas saludables Acciones de promoción de la salud Educación para la salud Movilización social Abogacía

Educación para la salud Seppilli 1970 Proceso de comunicación interpersonal dirigido a facilitar la información necesaria para un examen crítico de los problemas de salud Proceso educativo que tiende a responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud individual y colectiva Proceso de intervención social dirigido a modificar los comportamientos en relación con los problemas de salud

Modelos de educación para la salud Prescriptivo Motivacional Participativo

Nadie educa a nadie, nadie se educa solo; las personas se educan en comunión, mediatizados por el mundo Paulo Freire. Pedagogía del oprimido PERSONA GRUPO SOCIEDAD

SABER (conocimientos) QUERER (actitudes) PODER (habilidades)

Habilidades para la vida O.M.S, 1993 CONTENIDO Conocimiento de sí mismo(a) Comunicación efectiva (asertiva) Toma de decisiones Pensamiento creativo Manejo de emociones y sentimientos Empatía Relaciones interpersonales Solución de problemas y conflictos Pensamiento crítico Manejo de tensiones o estrés

Modelo de activos y modelo del déficit (Mariano Hernán et al) Un activo para la salud se puede definir como cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud y el bienestar. (Morgan A. Ziglio E. 2008).

RED ARAGONESA DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (RAPPS)

Proyectos RAPPS

Calidad en promoción de la salud Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS) Granizo, C; Gallego, J. Criterios de calidad de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud. Departamento de Salud y Consumo. Gobierno de Aragón. Zaragoza, 2007 http://goo.gl/kmhqs

1. Enfoque promoción de la salud

2. Participación

Participación comunitaria

Participación comunitaria (Community engagement CDC) El proceso de trabajar colaborativamente con y a través de grupos de personas afiliadas por su proximidad geográfica, intereses especiales o situaciones similares para hacer frente a circunstancias que afectan su bienestar CDC Basada en los principios de organización comunitaria tales como: equidad, justicia, empoderamiento, participación (Alinsky, 1962; Chávez et ál., 2007; Freire, 1970; Wallerstein et ál., 2006).

Niveles de Participación comunitaria Informar Consultar Involucrar Empoderar

Participación comunitaria (Estándares de calidad NICE) 1. Identificar las prioridades locales. 2. Implicar en el seguimiento y evaluación. 3. Identificar los activos comunitarios (habilidades, experiencias, conocimientos, redes, relaciones y recursos). 4. Participar asumiendo funciones de iguales y legos (no profesionales).

3. Equipo

4. Formación

5. Contexto

6. Metodología

Proyectos RAPPS

Equipo de profesionales que asesora y apoya las iniciativas de promoción de la salud epsh@aragon.es

Informar sobre recursos y programas Apoyar iniciativas Orientar sobre materiales educativos Facilitar coordinación y trabajo en red Asesorar en metodologías Formar profesionales y agentes sociales

http://promocionsaludaragon.blogspot.com.es/

Salud y educación Cooperación entre Salud y Educación iniciada en 1.986 530 Centros educativos 111.546 Alumnado 9.583 Profesorado Territorrio: 48.000 km 2 Población: 1.350.000 Densidad: 28/ km 2 Expectativa vida: 81,6 años

Prioridades Prevención tabaco, alcohol y otras drogas Alimentación y actividad física saludable Salud emocional Educación sexual Seguridad y salud laboral Igualdad y prevención de violencia de género

Niveles implicación promoción salud escolar 5% 30% RAPPS Escuelas promotoras salud 50% Programas escolares de salud 100% Salud en el curriculum

Un centro educativo es un centro de salud CEE Gloria Fuertes. Andorra (Teruel) IES Santiago Hernández. Zaragoza CEIP Ramón y Cajal. Alpartir (Zaragoza) IES Pablo Serrano. Zaragoza

Promoción de salud en la escuela Autoestima Apoyo social Habilidades para la vida Empoderamiento

SALUD Habilidades y competencias básicas Factores de protección Desarrollo personal y social Dimensión personal Dimensión relacional Dimensión ambiental Autocuidado Actividad física Salud sexual Alimentación Higiene Autoestima Adaptación social Relaciones y emociones Salud sexual Convivencia Tabaco, alcohol y otras drogas Retos del entorno Pantallas sanas Seguridad y prevención de accidentes Entornos saludables Globalización y salud

SALUD Habilidades y competencias básicas Factores de protección Desarrollo personal y social Dimensión personal Dimensión relacional Dimensión ambiental Autocuidado Adaptación social Retos del entorno Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Comunicación lingüística Digital Social y ciudadana Matemática Interacción con el mundo físico Cultural y artística

Educación para la salud Salud Habilidades Emociones Autoestima Competencias Relaciones Red iguales Entornos Vida cotidiana Oportunidades

Educar la mirada

http://eps.aragon.es/index.html

Creación de mensajes audiovisuales: Certamen de Cortos Cine y Salud Experiencias de realización Visión adolescentes Responsabilidad mensajes

CEE Gloria Fuertes Andorra Participación Calidad educativa Evidencia Comunidad Salud global Equidad Sostenibilidad Inclusión Empoderamiento Democracia Bases Valores Conferencia de Vilna (2009)

Evidencia en promoción salud en la escuela Protagonismo Profesorado Enfoque global de salud en curriculum Interrelación resultados educativos y de salud Intervención duradera Formación profesorado y recursos apoyo

REQUISITOS BÁSICOS Compromiso del centro para ser una escuela promotora de salud por un periodo de tres años renovable. Integración de la promoción de la salud en la dinámica del centro. Experiencia previa de promoción de la salud, al menos durante el curso escolar anterior. Existencia de un equipo de trabajo con un coordinador. Relación del centro con su entorno. Sistemática de evaluación y calidad de las actuaciones.

RAEPS: Objetivos Reconocer centros que priorizan la salud y el bienestar Proporcionar un marco globalizador Educación para la salud orientada a las hpv y empoderamiento Institucionalizar y consolidar las actuaciones Facilitar colaboración intersectorial

Enfoque promocionista en lugar de preventivista

CEIP Maria Moliner Recreos activos y http://deportediversionydisfrute.blogspot.com.es/ divertidos

Encuentro compañeros ayudantes IES Reyes Católicos (Ejea) Completar la formación que los alumnos reciben en sus centros, promover el intercambio de recursos y experiencias y contribuir a una cultura de paz compartida entre alumnos de distintos cursos y centros 64

http://efypaf.unizar.es/ Study III Sigue la huella: Actividad física en la educación secundaria en el Plan de Acción Tutorial

Innovación para desarrollar la creatividad y mejorar la convivencia IES Biello Aragón (Sabiñánigo) Arteterapia: alumnado se encuentre, conozca y sea capaz de expresar sus emociones mediante procesos de creación de experiencias artísticas (musicales y plásticas,.) tutorías 1º y 2º ESO

Mediación escolar y compañeros ayudantes IES Reyes Católicos Ejea de los Caballeros (Zaragoza) http://bit.ly/14rdwou

Cibervoluntariado Educación entre iguales mediante las TIC para la comunicación de salud en la educación secundaria IES Santiago Hernández Zaragoza

Centro educativo: Procesos endógenos

Proinapsa-UIS: 30 años construyendo una manera diferente de pensar, sentir y hacer la salud en la vida cotidiana. 1985-2015 Escuelas Promotoras de la Salud y el desarrollo. Web:http://proinapsa.uis.edu.co/ E-mail: proinaps@uis.edu.co Bucaramanga - Colombia

La Salud y la Educación están ligadas al desarrollo. La Salud y la Educación son derechos de todas las personas independiente de su color de piel, sexo, religión, capacidad económica.

Desarrollo humano: Ampliación de las oportunidades y el desarrollo de capacidades del ser humano, considerando tres aspectos esenciales: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. PNUD. 1990 Desarrollo sostenible: Aquel que logra satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de la generaciones futuras Informe Brundtland.1987

Componentes Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Políticas Escolares Saludables Servicios de salud y bienestar* Educación para la Salud con enfoque integral* Escuela Promotora de la Salud Participaci ón social y comunidad escolar Ambientes escolares* * Componentes propuestos por la OPS en 1996

Educación inclusiva: Talentos alumnado

OBJETIVOS Mejorar la calidad de las actuaciones de salud comunitaria en APS. Reconocer las iniciativas existentes integrándolas en la dinámica de trabajo del centro de salud y facilitar su apoyo desde el sector. Crear un núcleo interdisciplinar que defina la agenda comunitaria.

Pasos Inclusión en los Acuerdos de Gestión Clínica Calidad, pertinencia y adecuación de las actividades comunitarias. Establecimiento de un equipo interdisciplinar de profesionales Formación continuada. Desarrollar una agenda comunitaria.

Promoción de la salud y cooperación para el desarrollo Existe coherencia entre la promoción de la salud y la cooperación para el desarrollo? Qué aspectos tener en cuenta a la hora de realizar cooperación para el desarrollo dirigida a la promoción de la salud y la participación comunitaria?

GRACIAS