Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo)

Documentos relacionados
PLAN COYUNTURAL Y ESTRUCTURAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA

El deterioro del sistema agroalimentario. Dr. Juaán Luís Hernández

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 Practica 1

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000

El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental. Hiram Gaviria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL

Caracterización de los principales 10 cultivos en los cantones de Turrialba y Jiménez.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÒN DE AGRICULTURA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CIERRE AGRICOLA

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7

Descripción del Modelo

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

CEREALES MATRIZ DE CÓDIGOS DE FUENTES 2000 VARIABLES DE DISPONIBILIDAD

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

Precios Comentarios. Índice de Precios al Consumidor (IPC) Índice de Precios al por Mayor (IPM)

Dinámica Agropecuaria

Reporte. Proyecto Extra POA: Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

Población Total Población Urbana Población Rural

RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Venezuela. Laura Nuñez U

Una apuesta por el cacao

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Resultados generales

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

Capítulo III: Subsector Agrícola

MARCO INTRODUCTORIO PRESENTACIÓN OBJETIVOS NACIONALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

BALANCE DE ALIMENTOS 2010

INFORME COMPARATIVO DE PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS

TLC s: escala de grises en el sector agrícola Maria Cristina Capelo Rafael Ch María José Contreras

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 2014

Indicadores Macroeconómicos

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

República Dominicana MERCADOS DOMINICANOS DE ABASTO AGROPECUARIO MERCADOM BOLETIN DE PRECIOS MARZO 2017

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017

Parte II Superficie Cultivada, Producción y Rendimiento

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR)

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Secretaría a de Estado de Agricultura

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro HOJA DE BALANCE DE ALIMENTOS DE PANAMÁ: AÑO 2007

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

TOMO III. PRECIOS (Serie ) Coordinador y Compilador: IGNACIO ANTIVERO

Leonardo David Jiménez Molinello, Investigador Cedetrabajo Capitulo Cartagena, mayo 21 de 2012

Alimentación en la adolescencia

Superficie cultivada bajo riego en la república de El Salvador, C.A.

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TABASCO Marzo, 2009

Indicadores Macroeconómicos Agropecuarios

Clase 7 Situación actual de la Agricultura, papel en la economía. Cultivos Perennes y el Trópico.

Las Hortalizas y su importancia

Presentación y análisis de resultados producto de la comparación de cultivos por cantón entre los censos agropecuarios de Costa Rica de 1984 y 2014

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

TEMA 2 Elementos resaltantes de los resultados del VII Censo Agrícola Nacional

Nuestro compromiso con la. agricultura. de las Américas. Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.)

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria 1 de México marzo 2017

GRÁFICO 7 PRECIO INTERNACIONAL DEL BANANO DE AMÉRICA LATINA EN PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS,

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Sabías qué? Indicadores dados a conocer en Abril 2018

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Agricultura en México. Mitos y Realidades

ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN SECTOR: AÑOS = AÑOS TOTAL IMPORTACIÓN INDUSTRIAL AGROPECUARIO

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Indicadores macroeconómicos

16 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Indicadores macroeconómicos

Resultados del Estado de Chiapas

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA)

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario

Indicadores Macroeconómicos

630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº1. (1990). San José C.R. : SEPSA, SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

Transcripción:

Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo) Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) Marzo, 2013 1

Índice El Problema................................................................ 1 Justificación................................................................ 2 Objetivo General............................................................. 3 Objetivos Específicos......................................................... 3 Alcance.................................................................... 3 Referencias Bibliográficas..................................................... 5

Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial Conceptualización 1. El Problema De acuerdo a la declaración universal de los derechos humanos, todos los seres humanos tienen derecho a un nivel de vida adecuado, esto implica acceso a los alimentos que les suministran todos los nutrientes (calorías, vitaminas y minerales) que requieren. Sin embargo, durante los últimos años la industria de los alimentos ha introducido alimentos pocos saludables, con altos contenidos de grasas y azúcares, creando falsas necesidades y cambiando los gustos y preferencias de los individuos por medio de una fuerte campaña mediática. Hecho reflejado en Venezuela al presentar graves problemas nutricionales, debido a que parte de la dieta de la población está conformada de manera importante por alimentos fuertes en calorías y de bebidas con bajo nivel nutritivo y altas cantidades de azúcar (38,06% presentó malnutrición por exceso. INN, 2010). Esto implica a largo plazo una sociedad enferma, además del gasto que deberá asumir el Estado para tratar las diferentes enfermedades relacionadas a la mala alimentación. Además del problema de nutrición, en los últimos meses la población venezolana ha tenido dificultad para acceder a los alimentos considerados de primera necesidad, al no encontrarlos en los anaqueles y al generarse un mercado ilegal, donde revenden estos productos con un sobreprecio que varía entre un 100% a 200%. Hecho que es contradictorio dado que Venezuela cuenta con las condiciones climáticas y con el tipo de suelo para impulsar la siembra de rubros como: cereales (arroz, maíz y sorgo), granos leguminosos (arveja, caraota, frijol, quinchoncho), raíces y tubérculos (papa, yuca y apio), frutales (aguacate, cambur, lechosa, mango, melón, naranja, patilla, piña, plátano, entro otros), hortalizas (ajo, berenjena, cebolla, coliflor, lechiga, pepino, pimentón, remolacha, repollo, zanahoria, entre otros) y cultivos tropicales tradicionales (cacao, café, caña de azúcar y tabaco), productos que están dirigidos al consumo directo de los hogares y a la industria de alimentos. Es por ello que cabe preguntarse, Cuál es el patrón de consumo de los venezolanos?, En Venezuela se produce todo el maíz, arroz que se consume?, Venezuela produce todo el café, los granos que consume?, cuál es la magnitud del déficit de 1

cada rubro?. Las respuestas a estas preguntas son necesarias para la formulación de planes y políticas. Sin embargo, actualmente no se cuenta con información estructurada del sector alimentos ni tampoco con herramientas que faciliten la generación de entendimiento acerca de la producción y consumo de alimentos en la país y que permita entonces diseñar planes de producción dirigidos a garantizar el acceso a los productos alimenticios de primera necesidad por parte de la población venezolana. 2. Justificación La industria de alimentos debe ser estratégica para cualquier nación, dado que garantiza que la disponibilidad y el acceso a un derecho fundamental que tienen los seres humanos, como lo es la alimentación, En otras palabras, esta industria es la encargada de transformar, procesar y envasar alimentos para los consumidores finales. De allí, que tanto en el Primer plan socialista de la nación como en el segundo se plantee como objetivo lograr la soberanía alimentaria. Específicamente, el Segundo plan de la nación (2013-2019) se expone como uno de los objetivo nacionales: Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo. (p. 5) No obstante, el análisis de este sector es complejo, debido a la influencia que ejercen sobre el mismo otros sectores, como el agrícola, pesquero, ganadero (además, de las industria de fertilizante, semillas y demás químicos) y factores externos no controlables que afectan la oferta de productos agropecuarios (factores medioambientales). Bajo este contexto surge la necesidad de modelar tres aspectos claves del sistema alimentario como lo es la agricultura, el procesamiento de alimentos y el consumo de los mismos, de manera de entender la dinámica inmersa en la producción de alimentos y generar el conocimiento requerido para la formulación de políticas dirigidas garantizar el derecho a la alimentación. 2

3. Objetivo General Elaborar un modelo de simulación del sector agroindustrial, basado en estructuras genéricas y utilizando la metodología Dinámica de Sistemas. 4. Objetivos Específicos Realizar una revisión bibliográfica de los modelos realizados para estudiar la producción de diversos productos agrícolas. Investigar acerca de los software libre que permiten implementar modelos bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas. Diseñar una estructura genérica para modelar el proceso de siembra y cultivo de alimentos. Diseñar una estructura genérica para modelar el proceso de transformación de los productos agrícolas. Diseñar una estructura genérica para modelar el consumo de alimentos. Realizar pruebas al modelo de simulación. Evaluar escenarios sobre el modelo de simulación. 5. Alcance Con este trabajo se espera desarrollar e implementar sobre un software libre, un modelo de simulación de la agroindustria, compuesta por estructuras genéricas para representar el proceso de cultivo, de transformación y almacenamiento de los productos agrícolas y el consumo final de los mismos; de manera de evaluar escenarios en materia de superficie cultivada, capacidad de almacenamiento, consumo de alimentos por parte de los hogares, precios, entre otros. Las estructuras genéricas que componen el modelo son: Estructura primaria: En ella, se pretende representar el proceso de siembra de diversos rubros, determinado por la superficie sembrada y cosechada, la superficie máxima destinada a la siembra de determinado producto agrícola y el precio al productor, 3

entendiendo que este último representa un elemento de decisión para el agricultor al momento de decidir cuál será el rubro a sembrar. Estructura secundaria: Se modela el proceso de transformación de los productos agrícolas. Sin embargo, al ser una estructura genérica que pueda ser empleada para modelar cualquier rubro (como por ejemplo el maíz, arroz, café, cacao, plátano, frutas, caña de azúcar entre otros) se simplifica en gran medida el proceso productivo, tomando en cuenta sólo la capacidad de producción de la industria procesadora, la capacidad de almacenamiento, el tiempo requerido para la producción, traslado del campo a la industria y de esta a los hogares. En este sentido, se debe tener en cuenta que está estructura no modela los insumos requeridos en la industria, ni el número de empleados, ni tampoco los elementos característicos de un proceso industrial. Estructura terciaria: En esta estructura se pretende representar el consumo realizado por los hogares, tanto de los productos agrícolas (directo del campo) como de los alimentos procesados. Estimando para ello, las calorías requeridas por el ser humano, el consumo promedio registrado por cada país, el precio de venta, la disponibilidad del producto, entre otros. 4

6. Referencias Bibliográficas CONINDUSTRIA y Lucas Consultores (2013). Encuesta de Coyuntura Industrial. Situación IV Trimestre 2012 y Perspectivas I Trimestre 2013. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.conindustria.org/uploads/media/eci-iv_2012f.pdf [Consulta: 2013, Julio]. ONU (2013). Índice del valor exportación (2004-2006=100). [Datos en Línea]. En FAO: FASTAT. Disponible: http://faostat3.fao.org/home/index_es.html?locale=es#compare [Consulta: 2013, Julio 15]. ONU (2013). Índice de volumen físico de importaciones (2004-2006=100). [Datos en Línea]. En FAO: FASTAT. Disponible: http://faostat3.fao.org/home/index_es.html?locale= es#compare [Consulta: 2013, Julio 15]. FEDEAGRO (2012). Estadísticas Agropecuarias. [Datos en Línea]. En FEDEAGRO: Compendio delas estadísticas del sector agrario más importante de Venezuela. Disponible: http://www.fedeagro.org/detalle5.asp?id=1458 [Consulta: 2013, Julio 11]. Instituto Nacional de Nutrición (2010). Sobrepeso y Obesidad en Venezuela (Prevalencia y Factores Condicionantes). [Libro en Línea]. Disponible: http://www.inn.gob.ve/pdf/ libros/sobrepeso.pdf [Consulta: 2013, Julio 11]. 5