EL DESAFÍO POR LA EXCELENCIA

Documentos relacionados
DL_-UCfS FUNDACIÓN INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC. RECTORÍA RESOLUCIÓN NS 7/2016 POLÍTICA PARA LA CALIDAD

Qué es la Acreditación?

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado

Hospital Pablo Tobón Uribe Medellín. Una filosofía puesta en acción

TALLER PARES EVALUADORES

Currículo Nacional de la Educación Básica

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

MODELO DE CALIDAD UDLA

Misión. Visión. Constituirse en la institución líder en educación profesional a distancia

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Política Institucional de Vinculación con el Medio

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Cliente Satisfecho. Mejoramiento Continuo de Procesos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA

PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL

Política Institucional de Vinculación con el Medio. Agosto Versión 2.1

Criterios y Modelos para la Evaluación de Perfiles de egreso en la Educación Superior Basada en Resultados:

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DEL PERFIL DE EGRESO

Prof. Jorge Cardeña Peña

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DEL PERFIL DE EGRESO

ACUERDO DE ACREDITACION N 63

El Libro Rojo: Código de conducta en los negocios

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DEL INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA

Duoc UC ARAUCO - Valor Compartido Donde la práctica y la Educación se unen

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 375 Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso

Ejecución de Sesiones de Coaching. Estándar de Competencia Laboral EC0204

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN DOCENCIA 2017 Bases del Concurso

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

Sabes que es la Autoevaluación?

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Elementos. clave PEI. del. Plan Estratégico Institucional

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 506 Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en Enseñanza Media de la Universidad Bernardo O'Higgins

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

ACUERDO DE ACREDITACION N 99

PRINCIPIOS. El quehacer institucional está fundamentado en una pedagogía críticosocial, la cual conduce a la construcción y apropiación de saberes.

MTRA. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE

Evolución Acreditación de Pregrado CNAP

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

Los Modelos de Autoevaluación

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior

Reunión Informativa Re Acreditación Ingeniería Civil Eléctrica USM

ADC Agencia de Acreditación

Objetivos estratégicos

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 281 Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Providencia IPP

~ ADC Agencia de Acreditación

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Proceso de Acreditación Carrera Tecnología Médica

ACUERDO N CARRERA DE HOTELERÍA Y TURISMO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago

En el proceso de planeación de la evaluación del aprendizaje se deben tomar en cuenta:

ACUERDO N CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 580

Nuevo Modelo deacreditación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 98 Carrera de Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados. Universidad Andrés Bello

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE PLAN OPERACIONAL ANUAL

1. Con fecha 21 de diciembre de 2017 la carrera, presentó un Recurso de Reposición al Acuerdo N"129.

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Al revisar los logros del período, lo primero es sin duda lo más significativo para quienes hacemos parte de

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Pregrado. Contaduría Pública. con énfasis en Gestión Tributaria Internacional

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural.

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCION EN: DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (ESPAÑA) Jornadas Internacionales de RSU. Cádiz 20 y 21 de febrero 2014

ACREDITACIÓN Qué es?

Autoevaluación, evaluación por pares por pacientes evaluación de 360 G. DR. JUAN ARENAS ARROCENA R1PM

INFORMACION GENERAL PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACION PUBLICA

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

Acreditación Vs. Calidad. Comité de Autoevaluación n y

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Paula Lacerna Jorge Manzi Lorena Meckes Seminario Internacional Medición Educacional y Responsabilización 24 mayo 2011

OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Acta de Consejo N 74 de Acreditación del Área Salud Carrera de Kinesiología, Universidad UCINF

CURSO DE ACTUALIZACION DOCENTE 2 017

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 37. Carrera de Arquitectura, Universidad de Las Américas

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO I

IDENTIDAD, EXCELENCIA Y CONCERTACION. UN TRINOMIO HECHO POSIBLE"

SÍNTESIS GENERAL VALIDACIÓN DE LA GUÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE MNC

Presentación Corporativa. American Bureau of Certification

PALABRAS CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO AMIGONIANO. Por: Padre José Wilmar Sánchez Duque, Rector General Funlam

Transcripción:

EL DESAFÍO POR LA EXCELENCIA K i y o s h i F u k u s h i M a n d i o l a k f u k u s h i @ d u o c. c l 2 2 / 1 1 / 2 0 1 6

menester será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de las de canelones, que se dejen sentir; porque la letra con sangre entra El Quijote, capítulo XXXVI, 2ª parte

menester será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de las de canelones, que se dejen sentir; porque la letra con sangre entra El Quijote, capítulo XXXVI, 2ª parte Escena de escuela Francisco de Goya entre 1780 y 1785

Qué es Calidad en educación superior? No es posible definir Calidad sino es en referencia a su Identidad. Es decir, observando a lo que se está llamado a ser como institución. La Calidad solo puede entenderse y evaluarse en función de la fidelidad que demuestre la institución en su quehacer con aquella Identidad. Por tanto, Calidad en educación superior es inseparable de su identidad institucional. El nivel de calidad que demostremos dependerá del grado de coherencia entre lo que decimos que se hace nuestra identidadrespecto de lo que realmente se hace. La Identidad se reconoce en la diferencia, en la demarcación de los bordes de lo que le es propio a cada entidad en límite con la otra. Precisamente la enorme riqueza de nuestro Proyecto Educativo está dada porque nos define esos límites: describe lo que es propio de nuestra institución.

Calidad en Duoc UC? 1 Somos una institución Católica. Duoc UC surge como centro educativo el año 1968 desde el Corazón de la Iglesia. En esta definición ya surge un ideal de calidad: Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto. (Mt. 5,48) 2 Compromiso con la calidad de su gestión: pertinencia y efectividad de los procesos de formación, que se evidencian en cada uno de los niveles, expresiones, manifestaciones y acciones que surgen de la dinámica propia del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Ambiente de Enseñanza Aprendizaje) 3 El ideal simbólico del docente como maestro. 4 El desarrollo humano integral está en el centro de nuestro quehacer institucional, lo que le da sentido y vida a nuestro PE: somos personas que formamos personas. El ambiente formativo de Duoc UC no se agota en la transmisión de conocimientos y habilidades técnicas. La experiencia educativa en Duoc UC entrega la oportunidad de vivir y nutrir las virtudes entre los miembros de la comunidad, para ser, al mismo tiempo, constructores solidarios de la paz y del mejoramiento de la sociedad.

Integridad Visión: Una categoría en sí misma en el escenario de Educación Superior Cómo ocurre esto? Compromiso con la sociedad: Promesa, compromiso y misión cómo contribuimos con el cambio de la sociedad? Lo medimos? Evidencia. Hacemos lo que decimos, coherencia de la calidad de nuestro proyecto? Somos fieles al desafío permanente de crecer y mejorar en razón del Proyecto Educativo: desde el liderazgo institucional hasta el aula? Nuestros principios del Proyecto Educativo están presente en el Aula? Al ingresar en el Aula, experimentamos la impronta Duoc UC? Estamos garantizando el aprendizaje de los estudiantes? Cómo es el concepto de evaluación que estamos trabajando? Es una información para mejorar? Cómo ocurre?

Principios i) La búsqueda del bien para nuestros estudiantes, colaboradores y docentes ii) Cuidado de nuestra cultura para la calidad iii) La toma de decisiones basadas en criterios de excelencia iv) Garantía pública de nuestra calidad Sentido de acogida, tolerancia ante la diversidad y el respeto a toda persona Diálogo académico respetuoso y profundo, la rigurosidad en el cumplimiento de los procesos internos, y la preocupación por conservar y proteger nuestra cultura institucional Comunidad se nutre con la participación de los estudiantes, exalumnos, docentes y colaboradores Aprendizaje de los estudiantes Autoevaluación Modo de operar sustentado en la evidencia Participación amplia Apegarse a un marco de referencia Ser equilibrado y objetivo en el diagnóstico Desarrollar un juicio crítico Vincular desde la estrategia los proyectos, iniciativas y acciones 1. Liderazgo; 2. Desarrollo de la estrategia; 3. Enfoque en el estudiante, colaboradores, exalumnos y docentes; 4. Medición, análisis y gestión del conocimiento; 5. La comunidad de trabajo; 6. Gestión operacional; 7. Resultados

Nuestro sistema de aseguramiento de la Calidad Fe Pública Dirección de Procesos de Acreditación y Certificaciones Cumplimiento de nuestra promesa Aprendizaje Centro de Evaluación del desempeño académico institucional Control de Calidad Promoción, asesoramiento, gestión del AC Mejora continua Estudio Política para la Calidad Duoc UC (Calidad Excelencia)

Acreditación carreras Promedio 5,7 años

Acreditaciones Internacionales La Asociación Nacional de Escuelas de Arte y Diseño de los Estados Unidos (NASAD) entregó a las carreras técnicas y profesionales de la Escuela de Diseño de Duoc UC, la certificación Substantial Equivalency, la cual acredita que los programas, recursos, contenidos, competencias educativas y resultados obtenidos por los alumnos, durante el proceso de formación de la disciplina, se encuentran bajo los estándares de calidad norteamericanos.

Certificaciones ISO 9001:2008 Oficina de títulos y certificados Educación Continua CETECOM Viña del Mar

Centro de Evaluación del Desempeño Académico Institucional Evaluar el cumplimiento de la promesa que Duoc UC ofrece a sus estudiantes, sus familias y por lo tanto a la sociedad. Verificar el cumplimiento de los perfiles de egreso de la Institución. Analizar los procesos de evaluación de los aprendizajes. Dimensionar las brechas existentes entre lo prometido y lo realizado. Proponer mejoras y alternativas de ajuste de los procesos o prácticas educativas que sean implementables y consistentes con el Proyecto Educativo, modelo educativo y el Plan de Desarrollo Duoc UC 2016-2020. Colaborar en el análisis, difusión, comunicación de iniciativas institucionales que fortalezcan el aprendizaje de la organización.

El desafío de la Formación Integral Competencias Siglo XXI Competencias Disciplinarias Formación ética (de la virtud)

El desafío de la Formación Integral Competencias Siglo XXI Competencias Disciplinarias Formación ética (de la virtud) Cómo podemos garantizar que ello se está logrando?

EL DESAFÍO POR LA EXCELENCIA K i y o s h i F u k u s h i M a n d i o l a k f u k u s h i @ d u o c. c l 2 2 / 1 1 / 2 0 1 6