ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO



Documentos relacionados
PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema

EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

La corriente sanguínea

A. Conceptos básicos. (15 puntos)

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Cálculo de los múltiplos y divisores de un número. Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5 y 10.

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez


Contenido. Unidad Tres

1 Para observar. 1 Observa esta fotografía. Qué ves en ella? Descríbelo con tus. palabras. Contenido Las aguas subterráneas

ACCESO A LA INFORMACION

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Durante la fiesta se realizará una rifa en la que participarán las 600 entradas vendidas.

Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias.

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

Transferencia de energía: calor

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

TEMA 6 La reacción química

DELE fuerte a la guerra

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Nuestro Sistema Solar

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

Funciones Vitales De Los Seres Vivos

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA


Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS. Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

PRACTICO 2: Funciones Noviembre 2011

LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia.

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20

Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2012 OPCIÓN C: QUÍMICA

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12

PROPORCIONALIDAD - teoría

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO

Aspectos generales del sector productor vacas de leche en el 2006

Mantenimiento Limpieza

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Divido la barra de helado en ocho partes iguales. De esas ocho partes tomo seis. Parte de la barra que reparto a mis amigos :

Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios

ACTIVIDADES Tema Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

Unidad: Representación gráfica del movimiento

PARTE COMÚN TEXTO. Cómo desea pagar?

Cuerpo humano: principales órganos

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016

PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C BIOLOGÍA (Duración 1h 15 )

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre

De qué estoy hecho? Comparando la química del cuerpo humano con la del resto de la Tierra

Tema 4: Problemas aritméticos.

Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras

Matemática Función exponencial

Cuando usted entra por primera vez al sitio web mybenefits verá la página principal de mybenefits. Esta página le ofrece varias opciones.

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

CARACTERIZACION DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN

Dpto. Educación Física

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Problemas + PÁGINA 37

IES. ALHAMA (Corella).

Transcripción:

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización de la prueba: Tiempo para la realización de la prueba: 2 horas 30 minutos 1

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUADERNILLO 1º) Escuche atentamente las instrucciones que le dé el examinador. 2º) Antes de empezar rellene los datos personales que figuran en la portada. 3º) Lea con atención las preguntas y no se apresure en empezar a escribir. 4º) Conteste a continuación de las preguntas. Si necesita más espacio, pida hojas complementarias al examinador. 5º) Dispone de 2 horas 30 minutos para hacer el ejercicio. 6º) El valor de cada pregunta es el siguiente: Ciencias de la Naturaleza Pregunta 1ª: 1,5 puntos Pregunta 2ª: 0,75 puntos Pregunta 3ª: 0,5 puntos Pregunta 4ª: 0,75 puntos Pregunta 5ª: 0,75 puntos Pregunta 6ª: 0,75 puntos Matemáticas y tecnología Pregunta 1ª: 1,5 puntos Pregunta 2ª: 0, 5 puntos Pregunta 3ª: 0,75 puntos Pregunta 4ª: 0,75 puntos Pregunta 5ª: 0,75 puntos Pregunta 6ª: 0,75 puntos Para aprobar el Grupo Científico Tecnológico se necesita obtener un mínimo de 2 puntos tanto en la materia de Ciencias de la Naturaleza como en el conjunto de las materias de Matemáticas y tecnología. 2

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1. Lee el texto y completa las preguntas: Marte era húmedo y frío El agua salada en el planeta primitivo aguantaría 50 grados bajo cero sin congelarse Muchos rasgos geológicos de Marte indican que por su superficie debió de correr agua líquida en el pasado lejano, pero esto supone una paradoja, ya que los indicios también señalan que las temperaturas serían tan bajas que mantendrían todo helado. Científicos españoles y estadounidenses han hecho una simulación informática sobre los procesos de evaporación y congelación, basándose en los datos geológicos tomados en el suelo marciano por las naves que han descendido allí, desde la Viking y la Pathfinder hasta las gemelas Spirit y Opportunity, que siguen en funcionamiento. Una parte del agua presente en la superficie de Marte pudo permanecer en estado líquido a temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, debido a las sales minerales disueltas en ella, aseguran Alberto Gonzalez Fairén y sus colegas en la revista Nature. "El fluido que existiría, según el modelo de trabajo utilizado, tendría una concentración de sales parecida a la del agua de mar", explica Ricardo Amils, coautor del trabajo. El alto contenido en silicio, hierro, azufre, calcio, cloro, sodio, potasio y aluminio en los fluidos procedería de las rocas basálticas de la superficie de Marte. "Los minerales que se generarían a partir de la evolución de estos fluidos son coherentes con los observados en las recientes misiones de exploración en Marte, lo que demuestra la bondad del modelo", destaca Amils. a) En el texto se habla de rasgos geológicos de Marte que indicarían la existencia de agua líquida en el pasado. Se refiere a zonas que han sufrido erosión por el agua en movimiento. Cuáles son los agentes geológicos externos que actúan en la Tierra? Explica brevemente cómo lo hace uno de ellos. b) Cuál es la temperatura de congelación del agua pura? Para congelar agua del mar será necesaria mayor o menor temperatura? Por qué? 3

c) En el texto se nombran ocho elementos. Escribe el símbolo de cada uno de ellos e indica una utilidad práctica de algún compuesto de, al menos, cinco de ellos: 2. Ordena los siguientes órganos según la posición en la que se encuentran en el recorrido de la sangre, partiendo del ventrículo izquierdo: ventrículo derecho - vena pulmonar - vena renal - arteria pulmonar - aurícula derecha - aurícula izquierda - vena cava - ventrículo izquierdo - pulmón - riñón - arteria aorta - arteria renal 3. La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Normalmente se usan dos escalas para medirla: la Centígrada (ºC), y la Kelvin (K). Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando las respuestas en todos los casos (tanto si es verdadera como si es falsa): a) ( )10 ºC = 283 K b) ( )El punto de ebullición del agua en grados Kelvin es de 173 K c) ( )En Marte, se podría alcanzar la temperatura de -300 K 4

4. La fotosíntesis es un proceso químico que permite la producción de materia orgánica a plantas y a otros seres vivos (algas y algunas bacterias). Explica detalladamente en qué consiste (qué elementos intervienen en ella y cuáles son los resultados) y de dónde se toman los elementos de partida en el caso de las plantas. 5. Analiza los tipos de energía que intervienen y las transformaciones que se producen cuando un atleta realiza un salto de pértiga, desde que inicia la carrera hasta que vuelve al suelo. 6. Relaciona las enfermedades con el aparato de nuestro organismo al que afectan. Te sobrará una: explica en qué consiste y a qué aparato afecta. DEPRESIÓN BRONQUITIS INSUFICIENCIA RENAL ARTERIOESCLEROSIS OSTEOPOROSIS APARATO RESPIRATORIO SISTEMA NERVIOSO APARATO EXCRETOR APARATO LOCOMOTOR 5

MATEMÁTICAS-TECNOLOGIA 1. Estando en reposo, en cada latido el corazón bombea a través de las arterias alrededor de 75 cm 3 de sangre a una cierta presión. Esta presión es la encargada de que la sangre recorra todo el aparato circulatorio y regrese al corazón para ser impulsada de nuevo. Al realizar un ejercicio físico los músculos necesitan más energía que llega a través de la sangre oxigenada. El corazón ha de trabajar más rápido, por lo que aumenta la frecuencia de sus latidos. Los atletas, según su ritmo cardíaco, realizan unos tipos u otros de pruebas físicas siguiendo modelos similares a los de esta tabla, que se basan en la observación de la frecuencia cardíaca máxima (FCM): Intensidad del ejercicio Porcentaje mínimo de la FCM Porcentaje máximo de la FCM Sesión de recuperación 50 60 Ejercicio moderado 70 80 Entrenamiento de sprint 80 95 Por ejemplo, una persona que tenga 190 de FCM, comenzará un ejercicio moderado cuando sus pulsaciones alcancen el 70% de esta cantidad. La frecuencia cardíaca máxima de una persona es un valor que se puede calcular a partir de la siguiente fórmula: Frecuencia cardiaca máxima = 220 edad en años a) Si una persona en reposo tiene una frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto, cuántos litros de sangre bombea el corazón en una hora? b) Para un atleta de 40 años que está en una sesión de entrenamiento, cuál es la frecuencia cardíaca a la que le conviene comenzar un entrenamiento de sprint? c) Un atleta de 35 años está realizando ejercicio físico según esa tabla. Su frecuencia cardíaca, en un momento dado es de 100 pulsaciones por minuto. Qué tipo de ejercicio está realizando? d) Representa gráficamente la relación que hay entre la edad y la frecuencia cardíaca máxima para personas de edades comprendidas entre 20 y 70 años. 6

2. Contesta si es verdadero o falso justificando tu respuesta a) ( ) x = 2 es solución de la ecuación (x-1) 2 + 1 = 2x - 3 b) ( ) La probabilidad de obtener múltiplo de 3 al lanzar un dado es mayor del 25% 3. Unos estudiantes han ayudado a repoblar el monte de su pueblo. Una semana han repoblado 2/5 del mismo, y la semana siguiente, 1/3. Todavía quedan por repoblar 30000 metros cuadrados. Cuál es la superficie total del monte? 4. Las edades de los chicos que componen una asociación musical son las siguientes: 13 17 15 15 15 16 16 16 17 14 15 14 17 15 15 13 14 14 17 17 15 13 14 13 a) Representa en un diagrama de barras la frecuencia de edades 7

b) Calcula la media aritmética y la moda 5. Calcula el área encerrada en el siguiente recinto 6. Se muelen conjuntamente 50 Kg de café de 5,28 /Kg y 30 Kg de otro café de inferior calidad del que no se sabe su precio. El café que se obtiene de la mezcla tiene un precio de 4,75 /Kg para que no haya ganancias ni pérdidas Cuál era el precio del café de peor calidad? 8