ACTUALIZACIÓN DE LA NAC POR LEGIONELLA. Antonella F. Simonetti Hospital Universitari de Bellvitge IDIBELL Barcelona, Spain.



Documentos relacionados
ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS FIEBRE DE PONTIAC

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

Neumonía adquirida en comunidad (NAC) Carlos E. Salgado, MD Centro Médico Imbanaco Cali

Edwin Silva Monsalve Infectólogo HOMIC CPO

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

GUIA RÁPIDA DE PIELONEFRITIS AGUDA

Neumonía INTRODUCCIÓN. Mary Bermúdez Gómez*

Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento.

TRATAMIENTODE LA COINFECCIÓN VIH-TB JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HUSVDEP CLÍNICA LAS AMÉRICAS

Neumonía en la edad pediátrica. Las infecciones por Legionella

GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ESPAÑA

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Seguimiento a largo plazo de una cohorte de enfermos con TB. Factores asociados a recaída y a muerte en Barcelona ciudad

Factores pronósticos en adultos hospitalizados por neumonía causada por Legionella pneumophila

Neumonía grave por Legionella pneumophila. Dra. Cecilia Villarino Dra. Virginia Antelo

INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS. Población de pacientes

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO

Análisis de un Tema: Clostridium difficile en Trasplante de Órgano Sólido. Asistente de Cátedra de Enfermedades Infectocontagiosas Dra Jimena Prieto

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

EN EL SUR DE CHILE. Dr. Mario Calvo Arellano. Infectología, Universidad Austral de Chile

Pericarditis Tuberculosa. Dr Luis Salvador Ramos Servicio de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida

QUÈ PASSA AMB LA RDT DE CADENES GANGLIONARS. Dra. Arancha Eraso Servei d Oncologia Radioteràpia

GUIA DE PRACTICA CLÍNICA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA

CASO DE LEGIONELOSIS EN NIÑA DE 4 AÑOS ASOCIADO A HUMIDIFICADOR INFANTIL

NEUMONIAS DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO

2. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y MICROBIOLOGÍA DEL AGENTE CAUSAL

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Infección abdominal (colecistitis y diverticulitis)

COSTES DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Y RESULTADOS CLÍNICOS

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes

INFECCIÓN INVASIVA POR CÁNDIDA

INFECCIÓN MIXTA POR LEGIONELLA PNEUMOPHILA Y LEGIONELLA MICDADEI. CASO 610

Diagnóstico por cribado vs diagnóstico por la clínica: diferencias en el enfoque gastroenterológico y nutricional

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) CESAREAS (CSEC)

ESTREPTOCOCO. Patógeno emergente: Ese viejo amigo.

Fuente: Aspergillus website

15) F. Quística. 14) Fumador: Si : Activo o Exfumador: paq/año, 17) Bronquiolitis_. 16) Prematurez/M. Hialina/BDP 18) En pediatría

BENEFICIO DE LA ATENCIÓN GERIÁTRICA PRECOZ EN PERSONAS MAYORES HOSPITALIZADAS CON CÁNCER DE COLON Y RECTO

FIEBRE EN EL ADULTO MAYOR

LA RADIOLOGIA EN LAS INFECCIONES PULMONARES

Neumonía adquirida en la comunidad Tratamiento Antimicrobiano

Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional

UPDATE DE INFECIOSSES INFECCIONS RESPIRATORIES DE LES VIES BAIXES

ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Manejo de la Sífilis en Atención Primaria

Actualización en Neumonía adquirida en la comunidad

El niño con fiebre sin foco evidente: actualización en su manejo M de la Torre Espí, S. Urgencias Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON CANCER

José Yesid Rodríguez Quintero Medicina Interna - Infectología Centro de Investigaciones Microbiológicas del Cesar Hospital Rosario Pumarejo de López

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

TOXIINFECCIONES BACTERIANAS I:

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Normativas para el diagnóstico y el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

«Mi paciente tiene un antígeno de neumococo positivo en orina; y ahora qué hago?

PROGRAMA DE BECAS " CONVOCATORIA ABIERTA 2011" PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES

DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LEGIONELOSIS

Staphylococcus aureus resistente a meticilina. farmacéutico clínico

IMPORTANCIA DE LA COMORBILIDAD EN EL MANEJO DE LA EPOC

*Control de Legionella en

Mesa Redonda Estado de la cuestión: Gripe A/H1N1 Papel asistencial de los internistas Carlos Pérez de Oteyza Director de Atención Sanitaria

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO.

PROGRAMA DE CÁNCER DE CÉRVIX CON ENFOQUE PREVENTIVO COMFAMA OPERADOR EPS SAVIA SALUD

TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA. AUTORES: Jiménez Salido, A, Rueda Chimeno JC, Caro Tarragó A., Feliu Villaró, F.

MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)

Biótica Biótica Legipid

NOTIFICACIÓN DE CASOS DE NEUMONÍA POR LEGIONELLA. DINAMARCA 2014.

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

TEMA 4. Epidemiología hospitalaria

Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Dr. Carlo Vercosa Velásquez Especialista en Medicina Interna y Neumología

Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1. Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud

EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI

PERFIL DE LOS NUEVOS CABA

BCN CHECKPOINT: DETECCIÓN DE INFECCIONES AGUDAS Y SUPRESIÓN RÁPIDA DE LA CARGA VIRAL

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras

ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS

Problemas en el Diagnostico de la Infección VIH. Diplomado de Atención Integral del VIH-SIDA. 2007

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INTRODUCCIÓN Tendencia a describirla como aquella adquirida en el hospital, sin incubación previa fuera. Tercera causa. En la planta de MI la segunda.

Infecciones de Vías Urinarias

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

MENINGITIS. Haemophylus Tipo B. Meningococo - Niños mayores y adultos jóvenes. Bacilos Gram negativos - Inmunodeprimidos: neoplásicos o cirróticos

La EPOC como factor de riesgo para Cáncer de Pulmón. Dr. Juan Pablo de Torres Tajes Servicio de Neumología Clínica Universidad de Navarra

Alcoholismo y Malnutrición Francisco Santolaria Servicio de Medicina Interna HUC

Conceptos básicos de las medidas y los indicadores de la Epidemiología

centro de atención a infecciones de transmisión sexual. Palma. CAITS

Neumonías de la comunidad

Clasificación de Atlanta 1992 de la Pancreatitis Aguda

LABORATORIO EN TROMBOFILIA Actualización

Transcripción:

ACTUALIZACIÓN DE LA NAC POR LEGIONELLA Antonella F. Simonetti Hospital Universitari de Bellvitge IDIBELL Barcelona, Spain.

un poco de historia 1976 American Legion Convention en el Hotel Bellevue-Stratford in Philadelphia

Características generales Bacilos Gram-negativos, intracelular Presente ubiquitariamente en fuentes de agua Asociación con diferentes especies de amebas Transmisión por inhalación Aerosol de reservorios artificiales de agua implicados en brotes Mayoría casos esporádicos Patógeno frecuente in NAC y neumonía nosocomial

Legionella species no-penumophila mas fecuentes in inmunodeprimidos Diferentes distribución geográfica Cultivos en medios selectivos Misma clínica y mismo tratamiento Yu et al. JID 2002: 186

Epidemiología Viasus et al. Medicine 2013:92

Epidemiología Legionella entre los más frecuentes patógenos de NAC muy frecuentes en pacientes críticos factores predisponentes: tabaco, alcohol, inmunodepresión, EPOC cambio de la epidemiología en los años, disminución de la mortalidad

Annual number of legionellosis cases reported through the Centers for Disease Control and Prevention National Notifiable Disease Surveillance System and the corresponding annual age-adjusted incidence rate per 100,000 for 1990 2005. Neil K, and Berkelman R Clin Infect Dis. 2008;47:591-599

Epidemiología Garcia-Vidal et al. PLOS ONE 2013:8

Epidemiología Garcia-Vidal et al. PLOS ONE 2013:8

* Clínica Symptoms Signs Laboratory Testing Diarrhea Fever > 39 C Hyponatremia Neurologic findings including confusion Hepatic dysfunction Hematuria Mulazimoglu L, Yu VL. Chest 2001: 120 lenta resolución cavitación in inmunodeprimidos derrame in 1/3 empiema raro

Viasus et al. Medicine 2013:92 Clínica

Clínica Sopena et al. JAGS 2007:55

Inmunodeprimidos Corticoides, quimioterapia, linfopenia, anti-tnfα, pacientes trasplantados Mas frecuentes especies de Legionella no pneumophila Más frecuentes cavitación y abscesos Tratamiento prolongado

Abscesos e inmunodepresión Guy et al. Internal Medicine Journal 2011

Scores para diagnóstico Community-Based Pneumonia Incidence Study Group scoring system for the diagnosis of Legionella pneumonia. Keller DW et al, ICAAC 1995

Scores para diagnóstico Predictor Odds ratio (95% CI) P-value Temperature (>39,4ºC) 1.67 1.23 2.32 <0.0001 No sputum 3.67 1.8 7.4 <0.0001 Sodium (<133) 0.89 0.84 0.96 0.01 Lactate dehydrogenase (>225) C-reactive protein (CRP) (>187) 1.003 1.000 1.005 0.007 1.006 1.003 1.009 <0.0001 Platelet counts (<171.000) 0.991 0.987 0.995 <0.0001 Fiumefreddo et al. BMC Pulm Med. 2009:19

Diagnóstico: cultivo GRAM: PMN sin microorganismos Cultivo de esputo in medios especiales: BCYE agar suplementado con keroglutarato

Diagnóstico Serología: positiva a las 3 semanas, aumento titulo de IgG x 4 Antigeno en orina: Simple Rápido ( desde día 1) Sensibilidad 74% Especificidad 99 % Shimada et al. Chest 2009:136

Diagnóstico IDSA/ATS Guidelines for CAP in adults. CID 2007:44 Estudio retrospectivo EEUU: 41% de NAC por Legionella no cumplían criterios IDSA para antigeno en orina Hollenbeck et al. BMC Infectious Diseases 2011:11

Diagnóstico Diagnostic, therapeutic and economic consequences of a positive urinary antigen test for Legionella spp. in patients admitted with community-acquired pneumonia: a 7-year retrospective evaluation Engel et al. J Clin Pathol 2013:66

Diagnostic testing for Legionella, percentage of all reported cases meeting case definition, by type of test, 1980 1998. Benin A L et al. Clin Infect Dis. 2002:35

Percentage of legionnaires disease (LD) cases caused by serogroups and species other than Legionella pneumophila serogroup 1 for which the serogroup was known, 1980 1998. Benin A L et al. Clin Infect Dis. 2002:35

Diagnóstico : PCR Routine test muy costoso PCR diagnostica todas las especies de Legionella Alta sensibilidad y especificidad, rapido resultado

-Con la PCR aumenta n casos (22 vs 92) -Casos menos severos (posible relación con carga bacteriana inferior) Murdoch et al. CID 2013:57

Factores asociado a mortalidad hospitalaria 540 pacientes hospitalizados 8,1% mortalidad a los 30 dias Pacientes con cultivos positivos mortalidad mas alta: 15% vs 6% Pacientes con síntomas atípicos (digestivos, fiebre alta, mialgias) mejor supervivencia Chidiac et aleur Resp Journal 2012:39

Case-fatality rate for community-acquired and nosocomial legionnaires disease in the US population, 1980 1998. Benin A L et al. Clin Infect Dis. 2002:35

Annual mortality rate among US residents with legionnaires disease, by type of diagnostic test, 1980 1998. *Denominator is <10 tests per category per year. Benin A L et al. Clin Infect Dis. 2002:35

Outcomes of hospitalized patients with community-acquired L. pneumophila pneumonia in Hospital de Bellvitge, 1995 2010. Viasus et al. Medicine 2013:92

Prognosis Calo de mortalidad: Dx de forma menos graves con antigeno Dx precoz Cambio en tratamiento empírico Estudio CAPNETZ : diagnóstico Legionella en 3,8 % de pacientes hospitalizados y 3,7% en pacientes ambulatorios von Baum H et al. CID 2008:46

Factores asociados a mal pronostico (UCI + mortalidad) Factores asociados en análisis multivariado: fumador grupo PSI de alto riesgo uso de macrólidos tratamiento empírico inadecuado 11% pt. con Legionella reciben tto empírico inadecuado Mas frecuente en pacientes con inicio agudo, dolor pleurítico, derrame pleural Viasus et al. Medicine 2013:92

Tratamiento Quinolonas disminuyen tiempo hasta la estabilidad clínica y estancia hospitalaria Viasus et al. Medicine 2013:92

Tratamiento Pedro-Botet and Yu. CMI 2006:12

Tratamiento Quinolonas y Azitromicina mas activo in vitro, in modelos intracelulares y en modelos animales Estudios observacionales y NO randomizados No hay estudios con comparación entre azitromicina y quinolonas Tratamiento combinado: no datos suficientes para terapia combinada. Mas toxicidad, efectos adversos, interacciones.

Tratamiento combinado Tto combinado vs monoterapia pacientes UCI 25 pacientes ; 7 mortalidad (28%) 10 pc. monoterapia, 50% mortalidad 15 pc. biterapia, 13% mortalidad (p=,08) In subgrupo de pc. con shock, mortalidad in monoterapia vs combinada es 83,3% vs 22,2% (p=0,04) Rello et al. Med Intensiva. 2013:37

Conclusiones Legionella frecuente causa de NAC Cambio de la epidemiología con nuevas tecnicas diagnósticas Mejor pronóstico con los años Importante alta sospecha clínica, diagnósis rápida y tratamiento empírico adecuado