El primer bimestre se evalúa de acuerdo con los siguientes parámetros (60% Sistemática y 40% Examen bimestral) Examen bimestral escrito 40%

Documentos relacionados
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Programación didáctica

La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4.

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Participamos en encuestas para conocernos mejor

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Demasiados deberes en casa?

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Etapas de diseño de cursos en línea

FORMACIÓN PROFESIONAL

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA E.S.O. E.P.V.

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD. Curso GUÍA DOCENTE. Auditorías de Calidad

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS

USO ADECUADO DE LAS REDES SOCIALES Y EL INTERNET COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

Informe Resumen de la Experiencia Significativa. Temática(s): Desarrollo Psicosexual del adolescente

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

TÍTULO: UN DIA PARA EL MULTIDEPORTE TRADICIONAL.

Curso 2015 Información esencial. Ciclo Enseñanza Media

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Enfoques del aprendizaje Pensamiento

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Diseño Estructurado de Algoritmos

PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe:

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011

Educación Física Sector de aprendizaje

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

VI FERIA JUVENIL DE INNOVACIÒN, CIENCIA Y TECNOLOGÌA

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado

SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

MEJOR CON LÁCTEOS. Conocimientos generales sobre la leche como alimento. Propiedades nutricionales de los componentes de los productos lácteos.

Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5.

1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Criterios de Evaluación 1º CFGM Gestión Administrativa COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Curso Auditor Interno Calidad

Índice. Presentación 5. Cronograma de aplicación Simce Simce II medio 7 Referencia curricular 7 Características de la prueba 7

BASES 5º INTERESCOLAR DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO COMO PUNTO DE REFERENCIA DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS.

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

III Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Colegio Antártica Chilena. Fomentando la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente Vitacura

"Frida y la casa azul" Trabajo familiar. Grupo de integración "B"

Leemos el texto El problema de la basura

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Transcripción:

IV. EVALUACIÓN V. FECHAS IMPORTANTES: SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 2014 ENCUADRE PARA LA ASIGNATURA DE Educación Física Primer Grado 2 AÑO PAI Profesores: Maira Yadira Hernández Morales y Marco Antonio Barrios Medina PRIMER BIMESTRE El primer bimestre se evalúa de acuerdo con los siguientes parámetros (60% Sistemática y 40% Examen bimestral) Examen bimestral escrito 40% Trabajo en clase 30% Tareas 20% Portafolio 10% Total 100% Criterios PAI: A. Aplicación de conocimientos. B. Ejecución. Actividad Inicio de clases Junta Informativa para padres de Familia 1ª vuelta Exámenes 2ª vuelta Exámenes Primer periodo de exámenes bimestrales VI. ASUETOS: 12 de agosto 1-26 de agosto 2-27 de agosto 3-28 de agosto 14 al 23 de agosto 2 al 10 de septiembre 10 de octubre -23 octubre I. OBJETIVO GENERAL Bloque I: Conocimiento de mí mismo. Que los alumnos refuercen el conocimiento de su cuerpo e identifiquen los elementos que conforman el concepto que cada uno de ellos tiene de sí mismo, mediante actividades que les permitan desarrollar su potencial expresivo y comunicativo, desplegarla competencia motriz y contribuir a la integración de su corporeidad. II. CONTENIDO 1. Reconocimiento de mi cuerpo. 2.-Comunicación y relación con otros. 3.- Atletismo. III. LÍMITE DE FALTAS POR ASIGNATURA CON BASE EN EL NÚMERO DE HORAS POR SEMANA No. de horas por Límite de faltas semana en la asignatura 2 3 En el quinto bimestre, los alumnos que hayan acumulado un promedio menor a 8.0, producto de los primeros cuatro bimestres, deberán presentar examen final, en tanto que aquellos que tengan un promedio de 8.0 o más, sólo presentarán el examen bimestral correspondiente teniendo derecho a exentarlo. La calificación final del ciclo escolar corresponde al promedio aritmético de los cinco bimestres del año. NOTAS: -Deberá presentarte a clase con pants completo (pants, playera y tenis) de lo contrario se contara como falta y no por eso podrá abandonar el área de trabajo. -La entrega de tareas deberá realizarse en la fecha exacta definida por el profesor(a), y no podrá ser recibido en ningún otro momento ni sobre una calificación inferior. -En caso de que la tarea sea de investigación deberá ser hecha a computadora con tipo de fuente arial,,un espacio entre líneas de 1.5 y tamaño de fuente 12. -En caso de tener un impedimento físico (fractura, esguince, etc.) no podrá realizar clase física por lo que deberá realizar un trabajo escrito de investigación en la biblioteca que tendrá que entregar al terminar la clase para tener derecho a su participación. Asueto Rosh Hashana Independencia de México Sucot Shmini Atzeret Simjat Tora VII. PORTAFOLIO: 1. Portada 2. Tareas 3. Examen escrito 4. Autoevaluación y reflexión 5. Evidencias de trabajo 6. Evaluación del portafolio 5 y 6 de septiembre 16 de septiembre 19 y 20 de septiembre 26 de septiembre 27 de septiembre de entrega: 7 al 11 de octubre de2013. (Durante tu clase correspondiente) Deberán entregarse en un folder tamaño carta, rotulado con el nombre del alumno, grupo, año PAI, asignatura, profesor, bimestre y ciclo escolar.

VIII. TAREAS: Título de la tarea Sopa de imágenes. Conozco mi frecuencia cardiaca. Instrucciones especificación y/o Utiliza revistas, fotografías o carteles para realizar de manera individual una mezcla de imágenes en donde expliques o manifiestes cómo percibes tu cuerpo. Percibir se puede entender cómo interpretar lo que sentimos, apoyándonos en lo que conocemos. Indaga que es la frecuencia cardiaca y como se toma. Dibuja un cuerpo humano y localiza las arterias más comunes donde se toma la frecuencia cardiaca y menciona su nombre. Mínimo cinco arterias. de entrega 1 A/1 B Ago.30 1 C/1 D Sep.11 1 A/1 B Oct.4 1 C/1 D Oct.9 IX. CRITERIOS PAI DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION FISICA : CRITERIOS PAI A. Aplicación de conocimientos NIVEL DE LOGRO/DESCRIPTOR 3-4 El alumno emplea una terminología básica y, en ocasiones, imprecisa o inapropiada. Demuestra un conocimiento elemental de los principios, conceptos, estrategias, técnicas y reglas relacionados con el tema o la actividad de educación física. Aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas. B. Composición de movimientos. C. Ejecución 5-6 El alumno demuestra destreza en los movimientos, habilidades y técnicas elementales y algunos complejos que requiere la situación de ejecución o juego. Aplica algunos conceptos de movimiento, tácticas, estrategias y reglas. Ejecuta la actividad con precisión, sincronización y energía la mayor parte del tiempo. D. Habilidades sociales y de compromiso personal. X. NOTAS IMPORTANTES: Se tendrá completo apego a lo establecido en el Reglamento Académico de Secundaria y General del Colegio. El CHMS al ser parte de los Colegios del Mundo IB tendrá completo apego a lo establecido al Reglamento General de los Años Intermedios. A lo largo de los bimestres, los exámenes, las tareas, actividades y proyectos serán evaluados a partir de los criterios de evaluación propios de la asignatura, siguiendo con las Normas de evaluación del PAI. Durante los periodos de agosto-diciembre y enerojulio, todas las asignaturas tendrán una evaluación final PAI, en una escala de 1 a 7, que indicará su nivel de logro final en la misma. El examen final acumula los contenidos de las 5 bimestres y es obligatorio acreditarlo. Los exámenes extraordinarios incluyen el temario completo. Únicamente se tomarán como válidas las participaciones del alumno cuando se realicen con orden, sean oportunas y asertivas. El cuaderno y el material forma parte de las herramientas de estudio que posee el alumno, por ello es importante que cuide de ellos y los lleve a su clase en todo momento. Las tareas y proyectos deben realizarse conforme a la rúbrica correspondiente, además de cumplir con los requisitos básicos de limpieza y presentación. Queda estrictamente prohibido el pegado y copiado siempre usando el modelo de MLA. El alumno deberá generar su propia idea con base a los datos e información que consulte y, en caso de ser necesario reproducir alguna imagen o fracción de texto, estos deberán estar acompañados de la referencia electrónica o bibliográfica correspondiente. Queda estrictamente prohibido utilizar aparatos electrónicos (ipod, celulares, etc.) en clase.

IV. EVALUACIÓN V. FECHAS IMPORTANTES: SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 2014 ENCUADRE PARA LA ASIGNATURA DE Educación Física Segundo Grado 3 AÑO PAI Profesores: Maira Yadira Hernández Morales y Marco Antonio Barrios Medina PRIMER BIMESTRE El primer bimestre se evalúa de acuerdo con los siguientes parámetros (60% Sistemática y 40% Examen bimestral). Examen bimestral escrito 40% Trabajo en clase 30% Tareas 20% Portafolio 10% Total 100% Criterios PAI: A. Aplicación de conocimientos. B. Ejecución. Actividad Inicio de clases Junta Informativa para padres de Familia 1ª vuelta Exámenes 2ª vuelta Exámenes Primer periodo de exámenes bimestrales VI. ASUETOS: 12 de agosto 1-26 de agosto 2-27 de agosto 3-28 de agosto 14 al 23 de agosto 2 al 10 de septiembre 10 de octubre -23 octubre I. OBJETIVO GENERAL Bloque I: Proyecto y construyo lo que soy. Conocerán las respuestas de su organismo ante la realización de actividades físicas, valorarán y experimentarán diversas acciones motrices, poniendo a prueba los límites y las posibilidades de su desempeño. En el quinto bimestre, los alumnos que hayan acumulado un promedio menor a 8.0, producto de los primeros cuatro bimestres, deberán presentar examen final, en tanto que aquellos que tengan un promedio de 8.0 o más, sólo presentarán el examen bimestral correspondiente teniendo derecho a exentarlo. Asueto Rosh Hashana Independencia de México Sucot Shmini Atzeret Simjat Tora 5 y 6 de septiembre 16 de septiembre 19 y 20 de septiembre 26 de septiembre 27 de septiembre II. CONTENIDO 1.-El cuerpo: Lenguaje oculto. 2.-La mejor forma de hacerlo. 3.-Atletismo III. LÍMITE DE FALTAS POR ASIGNATURA CON BASE EN EL NÚMERO DE HORAS POR SEMANA No. de horas por Límite de faltas semana en la asignatura 2 3 La calificación final del ciclo escolar corresponde al promedio aritmético de los cinco bimestres del año. NOTAS: -Deberá presentarte a clase con pants completo (pants, playera y tenis) de lo contrario se contara como falta y no por eso podrá abandonar el área de trabajo. -La entrega de tareas deberá realizarse en la fecha exacta definida por el profesor(a), y no podrá ser recibido en ningún otro momento ni sobre una calificación inferior. -En caso de que la tarea sea de investigación deberá ser hecha a computadora con tipo de fuente arial,,un espacio entre líneas de 1.5 y tamaño de fuente 12. -En caso de tener un impedimento físico (fractura, esguince, etc.) no podrá realizar clase física por lo que deberá realizar un trabajo escrito de investigación en la biblioteca que tendrá que entregar al terminar la clase VII. PORTAFOLIO: 1. Portada 2. Tareas 3. Examen escrito 4. Autoevaluación y reflexión 5. Evidencias de trabajo 6. Evaluación del portafolio de entrega: 7 al 11 de octubre de2013. (Durante tu clase correspondiente). Deberán entregarse en un folder tamaño carta, rotulado con el nombre del alumno, grupo, año PAI, asignatura, profesor, bimestre y ciclo escolar.

VIII. TAREAS: Título de Instrucciones y/o especificación la tarea Quiero ser como Esfuérzate con medida. Selecciona, de manera individual, a un personaje (deportista) que te resulte interesante. Resalta y enfatiza las actitudes, cualidades, habilidades, gestos o situaciones que destacan a este personaje y responde lo siguiente: Por qué lo seleccionaste? Qué es lo que más te gusta de él o de ella? Qué no te gusta? Tienen algo en común el personaje y tú? Quisieras ser como él o ella? Por qué? Por qué no? Cada alumno elabora un collage y explica, por un lado, sus preferencias, gustos o lo que piensa de sí mismo y por el otro, la relación que encontraste con el personaje representado y tú. El material a utilizar puede ser: revistas, recortes de periódico, tijeras, pegamento y lo deberás de pegar en hojas tamaño oficio de papel bond. Cuáles son los posibles riesgos que provocaría la falta de una preparación muscular o calentamiento previo a esfuerzos intensos? Menciona que cuidados del cuerpo debes llevar a cabo como medidas de salud. Mínimo una cuartilla. de entrega 2 A Sep.3 2 B Sep.11 2 C Sep.11 2 D Sep.10 2 A Sep.24 2 B Sep.25 2 C Sep.30 2 D Sep.24 para tener derecho a su participación. IX. CRITERIOS PAI DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION FISICA : CRITERIOS PAI A. Aplicación de conocimientos NIVEL DE LOGRO/DESCRIPTOR 3-4 El alumno emplea una terminología básica y, en ocasiones, imprecisa o inapropiada. Demuestra un conocimiento elemental de los principios, conceptos, estrategias, técnicas y reglas relacionados con el tema o la actividad de educación física. Aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas. B. Composición de movimientos. C. Ejecución 5-6 El alumno demuestra destreza en los movimientos, habilidades y técnicas elementales y algunos complejos que requiere la situación de ejecución o juego. Aplica algunos conceptos de movimiento, tácticas, estrategias y reglas. Ejecuta la actividad con precisión, sincronización y energía la mayor parte del tiempo. D. Habilidades sociales y de compromiso personal. X. NOTAS IMPORTANTES: Se tendrá completo apego a lo establecido en el Reglamento Académico de Secundaria y General del Colegio. El CHMS al ser parte de los Colegios del Mundo IB tendrá completo apego a lo establecido al Reglamento General de los Años Intermedios. A lo largo de los bimestres, los exámenes, las tareas, actividades y proyectos serán evaluados a partir de los criterios de evaluación propios de la asignatura, siguiendo con las Normas de evaluación del PAI. Durante los periodos de agosto-diciembre y enerojulio, todas las asignaturas tendrán una evaluación final PAI, en una escala de 1 a 7, que indicará su nivel de logro final en la misma. El examen final acumula los contenidos de las 5 bimestres y es obligatorio acreditarlo. Los exámenes extraordinarios incluyen el temario completo. Únicamente se tomarán como válidas las participaciones del alumno cuando se realicen con orden, sean oportunas y asertivas. El cuaderno y el material forma parte de las herramientas de estudio que posee el alumno, por ello es importante que cuide de ellos y los lleve a su clase en todo momento. Las tareas y proyectos deben realizarse conforme a la rúbrica correspondiente, además de cumplir con los requisitos básicos de limpieza y presentación. Queda estrictamente prohibido el pegado y copiado siempre usando el modelo de MLA. El alumno deberá generar su propia idea con base a los datos e información que consulte y, en caso de ser necesario reproducir alguna imagen o fracción de texto, estos deberán estar acompañados de la referencia electrónica o bibliográfica correspondiente. Queda estrictamente prohibido utilizar aparatos electrónicos (ipod, celulares, etc.) en clase.

SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013 2014 ENCUADRE PARA LA ASIGNATURA DE Educación Física Tercer Grado 4 AÑO PAI Profesores: Maira Yadira Hernández Morales y Marco Antonio Barrios Medina PRIMER BIMESTRE IV. EVALUACIÓN El primer bimestre se evalúa de acuerdo con los siguientes parámetros (60% Sistemática y 40% Examen bimestral) Examen bimestral escrito 40% Trabajo en clase 30% Tareas 20% Portafolio 10% Total 100% Criterios PAI: A. Aplicación de conocimientos. B. Ejecución. V. FECHAS IMPORTANTES: Actividad Inicio de clases Junta Informativa para padres de Familia 1ª vuelta Exámenes 2ª vuelta Exámenes Primer periodo de exámenes bimestrales VI. ASUETOS: 12 de agosto 1-26 de agosto 2-27 de agosto 3-28 de agosto 14 al 23 de agosto 2 al 10 de septiembre 10 de octubre -23 octubre I. OBJETIVO GENERAL Bloque I: Los lenguajes del cuerpo; sentido y significado. Que los alumnos organicen sus acciones y comuniquen sus ideas y vivencias al participar en las distintas alternativas de la acción motriz. Se pretende que los estudiantes se expresen corporalmente a través de actividades como el modelado y la representación, y enriquezcan sus maneras de comunicarse. II. CONTENIDOS 1. Diferentes formas de comunicación del cuerpo. 2. El uso expresivo del cuerpo. 3. La comunicación corporal. 4. Atletismo. III. LÍMITE DE FALTAS POR ASIGNATURA CON BASE EN EL NÚMERO DE HORAS POR SEMANA No. de horas por Límite de faltas semana en la asignatura 2 3 En el quinto bimestre, los alumnos que hayan acumulado un promedio menor a 8.0, producto de los primeros cuatro bimestres, deberán presentar examen final, en tanto que aquellos que tengan un promedio de 8.0 o más, sólo presentarán el examen bimestral correspondiente teniendo derecho a exentarlo. La calificación final del ciclo escolar corresponde al promedio aritmético de los cinco bimestres del año. NOTAS: -Deberá presentarte a clase con pants completo (pants, playera y tenis) de lo contrario se contara como falta y no por eso podrá abandonar el área de trabajo. -La entrega de tareas deberá realizarse en la fecha exacta definida por el profesor(a), y no podrá ser recibido en ningún otro momento ni sobre una calificación inferior. -En caso de que la tarea sea de investigación deberá ser hecha a computadora con tipo de fuente arial, un espacio entre líneas de 1.5 y tamaño de fuente 12. -En caso de tener un impedimento físico (fractura, esguince, etc.) no podrá realizar clase física por lo que deberá realizar un trabajo escrito de investigación en la biblioteca que tendrá que entregar al terminar la clase para tener derecho a su participación. Asueto Rosh Hashana Independencia de México Sucot Shmini Atzeret Simjat Tora VII. PORTAFOLIO: 1. Portada 2. Tareas 3. Examen escrito 4. Autoevaluación y reflexión 5. Evidencias de trabajo 6. Evaluación del portafolio 5 y 6 de septiembre 16 de septiembre 19 y 20 de septiembre 26 de septiembre 27 de septiembre de entrega: 7 al 11 de octubre de2013. (Durante tu clase correspondiente). Deberán entregarse en un folder tamaño carta, rotulado con el nombre del alumno, grupo, año PAI, asignatura, profesor, bimestre y ciclo escolar.

VIII. TAREAS: Título de la tarea Formas modos ver. Prever riesgo. y de el Instrucciones y/o especificación 1. Revisa algunas revistas o periódicos y observa en ellos la manera como se presentan los cuerpos de hombres y mujeres. 2. Deberás confeccionar un collage en el que muestres las distintas formas y modos de ver lo corporal (cuerpo). 3. Descubre los mensajes o ideas de los recortes: si son deportivas o de modas, del cuerpo esbelto, indígenas, etcétera, y analiza los mensajes ahí mostrados. Las siguientes preguntas pueden orientar tu trabajo. Hay diversidad cultural y social en las imágenes (negros, blancos, mestizos, campesinos, obreros, niños, ancianos, enfermos)? Su mensaje es: el cuerpo de todos debe ser así? Qué pretenden transmitir? Qué quiere decir? Qué lugar le dan a los hombres?, y a las mujeres? Hay jóvenes, niños y adultos o es predominante algún grupo? Diseña un reglamento en base a los cuidados que debemos tener o que medias de seguridad debemos tomar para evitar accidentes dentro de la clase de Educación Física. Mínimo una cuartilla. de entrega 3 A Agost. 29 3 B Agost. 28 3 C Agost. 29 3 A Sep. 23 3 B Sep.13 3 C Sep.10 IX. CRITERIOS PAI DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION FISICA. CRITERIOS PAI NIVEL DE LOGRO/DESCRIPTOR A. Aplicación de 5-6 conocimientos El alumno emplea una terminología variada de forma precisa y apropiada en algunos casos. Demuestra un buen conocimiento de los principios, conceptos, estrategias, técnicas y reglas relacionados con el tema o la actividad de educación física. Aplica este conocimiento para analizar y resolver problemas en situaciones conocidas y en algunas situaciones desconocidas. B. Composición de movimientos. C. Ejecución 7-8 El alumno demuestra destreza en los movimientos, habilidades y técnicas elementales y muchos complejos que requiere la situación de ejecución o juego. Aplica los conceptos de movimiento, tácticas, estrategias y reglas de forma apropiada. Ejecuta la actividad con un alto grado de precisión, sincronización y energía. D. Habilidades sociales y de compromiso personal. X. NOTAS IMPORTANTES: Se tendrá completo apego a lo establecido en el Reglamento Académico de Secundaria y General del Colegio. El CHMS al ser parte de los Colegios del Mundo IB tendrá completo apego a lo establecido al Reglamento General de los Años Intermedios. A lo largo de los bimestres, los exámenes, las tareas, actividades y proyectos serán evaluados a partir de los criterios de evaluación propios de la asignatura, siguiendo con las Normas de evaluación del PAI. Durante los periodos de agosto-diciembre y enerojulio, todas las asignaturas tendrán una evaluación final PAI, en una escala de 1 a 7, que indicará su nivel de logro final en la misma. El examen final acumula los contenidos de las 5 bimestres y es obligatorio acreditarlo. Los exámenes extraordinarios incluyen el temario completo. Únicamente se tomarán como válidas las participaciones del alumno cuando se realicen con orden, sean oportunas y asertivas. El cuaderno y el material forma parte de las herramientas de estudio que posee el alumno, por ello es importante que cuide de ellos y los lleve a su clase en todo momento. Las tareas y proyectos deben realizarse conforme a la rúbrica correspondiente, además de cumplir con los requisitos básicos de limpieza y presentación. Queda estrictamente prohibido el pegado y copiado siempre usando el modelo de MLA. El alumno deberá generar su propia idea con base a los datos e información que consulte y, en caso de ser necesario reproducir alguna imagen o fracción de texto, estos deberán estar acompañados de la referencia electrónica o bibliográfica correspondiente. Queda estrictamente prohibido utilizar aparatos electrónicos (ipod, celulares, etc.) en clase.