INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY



Documentos relacionados
LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO

RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER

Curso Experto. Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 7 de Seguridad Alimentaria

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

O.M.C. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Programa de calidad para el sector cosmético DESARROLLO INDUSTRIAL INCLUSIVO Y SOSTENIBLE

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO

CUESTIONARIO GENERAL DE PROVEEDORES

Calidad en los Sectores Farmacéutico y Biotecnológico

DOSSIER DE PRENSA 2014

LEY DE ACCESIBILIDAD A LOS MEDICAMENTOS

RESULTADO GLOBAL DEL ESTUDIO.

JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INTEGRACIÓN REGIONAL COMUNIDAD ANDINA - ECUADOR. Mostrar escritorio.scf

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

Se identificaron dos metas: 1) Concienciación: cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Impacto Económico de la Industria Fílmica en Baja California. Estudio elaborado para la Secretaría de Turismo del Estado

Técnico Superior en ELABORACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES (300 h)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CONTRATACIÓN EDOSPINA S.A.S. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CONTRATACIÓN EDOSPINA S.A.S.

Los trabajos que deberá realizar el adjudicatario del contrato serán: 1. Servicio editorial que incluye a su vez las siguientes actividades:

Situación Nacional del Sector Plástico. Asociación Uruguaya de Industrias Plásticas

ORGANIGRAMA. D irec torio. Comité de D irección. Relaciones Auditoría Controles Comunidad. Negocios Energéticos. Negocios Diversificados

El rol de la OPS en la vacunación en las Américas. Dr. Roberto del Aguila OPS/OMS Chile

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

Patricia Triunfo AES Uruguay

1 GENERACIÓN DE EMPLEO

PROGRAMA 462N INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Situación actual de la Industria Farmacéutica guatemalteca e Implementación de BPM RTCA conforme al informe 32

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa bacambia2020@gmail.com

DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Campus de Riazor s/n, A Coruña

C O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L Á S

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

La propiedad intelectual: paso obligado o estratégico en el proceso de innovación. Silvia Solís Iparraguirre

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN Concepto del 21 de febrero de 2007.

El CAFTA-DR a cinco años de su entrada en vigencia en Costa Rica

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. Liquidación del Presupuesto de Volumen II (Organismos)

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES

NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA

Buenos Aires Mayo del Exportación n de Software CICOMRA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asistente administrativo PROGRAMA JÓVENES EN RED

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SOCIOTERRITORIAL PARA EL DESARROLLO. Dirección Ejecutiva FOSIS

ANEXO II PLAN DE NEGOCIO 1. DATOS BÁSICOS Datos personales Datos profesionales Experiencia profesional

Propuesta de colaboración para la implantación de un Sistema informatizado de gestión, Trazabilidad y seguridad alimentaria

GUIA DE AUDITORIA A LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS PARA ANIMALES MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS DE USO VETERINARIO

Andrés de Pando Asensi

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

1) Crisis humanitaria

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL. - Modalidad a Distancia -

PRODUCCION PÚBLICA DE MEDICAMENTOS EN ARGENTINA

Aporte de la Infraestructura de la Calidad en la superación de las barreras técnicas al comercio y en el aumento de la competitividad

SALUD. Reglamento del artículo 50 de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud DECRETO SUPREMO Nº SA

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

Cadena Avícola (Huevos y Ovoproductos) en la Región Centro

PROGRAMA 493.M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS

UDELAR - Facultad de Veterinaria Dpto. de Ciencias Sociales

Jorge Soler González. ESTUDIOS 212 Inmigración: estado de salud, incapacidades laborales, farmacia y utilización de los servicios sanitarios

+ SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON ESTADOS UNIDOS EN LAS CIUDADES DE CALI, MEDELLÍN Y BOGOTÁ+

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONTRATACIÓN DE TERCERIZACIÓN PARA PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMÉTICOS Y PERFUMES

Política de Incentivos

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

(COMPLEMENTACIÓN DE LA RES. GMC Nº 24/95)

RED DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

QvExtra! Internacional, asociación privada sin ánimo de lucro, creada para poner en valor el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

Artículo 2.- Los beneficios previstos en el presente Convenio para las industrias del sector automotor tienen por objeto:

realizan aquellas entidades que persiguen el interés general social y/o económico.

Gestión de riesgos en la fabricación y distribución de medicamentos

REGLAMENTO RTCA :07 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACEUTICOS. MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO. VERIFICACION DE LA CALIDAD.

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

SISTEMA DE COMPRAS DEL ESTADO PARA EMPRENDIMIENTOS AUTOGESTIONADOS POR LOS TRABAJADORES

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

NUEVA LEY RESIDUOS: VISION DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION Y BEBIDAS

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

Objetivos de la lección

Centro de Conocimiento CDC

41. Dirección General de Ingresos

Programas de Promoción y Asistencia Social 2015

REGISTRO SANITARIO. Por: Concepción Marina Panameño Panameño Técnico Departamento de Alimentos Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

EL PROGRAMA CLARA, PARA INCREMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y LA PARTICIPACION SOCIAL DE LAS MUJERES EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y LABORAL

INVERSIÓN EXTRANJERA PARA EL DESARROLLO REGIONAL

ORDENANZA No. 364 (DICIEMBRE 13 DE 2001)

LEY DE PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE INVERSIONES.

POLÍTICAS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS EN ECUADOR. Expositor: Ing. José Luis Coloma Hurel

Transcripción:

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Peso relativo sobre el total de actividad industrial: 3,2 % Sector lácteo: 4,0% Sector automotriz: 2,6%

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Evolución del índice de volumen físico Base 1998 = 100

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Producción oferta global Importación Producción

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Origen materias primas IMPORTADAS 87 % NACIONALES 13 %

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Destino de la producción Ventas en plaza 88% Exportaciones 12%

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Origen del consumo interno Productos nacionales 56 % Importaciones 44 % Importaciones 4,2 % sobre total País participación en el sector: 25,5 % en 1996 a 44,0% en 1999

INDUSTRIA FARMACEUTICA EN EL URUGUAY Evolución del Personal Ocupado Razones: De 3.764 en 1988 a 2.584 en 1999 *Salida del mercado de productores multinacionales *Efecto tercerización: limpieza, seguridad, cobranza... * Nivel educativo 28 % educación terciaria (completa o incompleta)

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO ASOCIACIÓN DE LABORATORIOS NACIONALES 40 EMPRESAS FARMACEUTICAS OBJETIVOS: *Promover el desarrollo de la Industria Uruguaya *Facilitar el acceso de la Población a productos de alta calidad a precios razonables.

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO FABRICACION LOCAL DE LA MAYORÍA DE LOS MEDICAMENTOS ASEGURA: *Independencia de Abastecimiento *Generación de Fuentes de Trabajo *Promover el Desarrollo Tecnológico *Contribuir al Crecimiento de la Economía

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO como fuente de TRABAJO *Emplea en forma directa a más de 2000 personas *Significa más de 1000 puestos de trabajo por servicios de terceros en áreas de vigilancia, limpieza, comedor y otros servicios.

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO como fuente de TRABAJO *Alto porcentaje de Profesionales Universitarios (15%) *Generación de puestos de trabajo en función de los distintos insumos utilizados en la fabricación, envasado, depósito y distribución de medicamentos (ind. del vidrio, plásticos, cartón, gráficos, etc.)

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO DESARROLLO TECNOLOGICO - INVERSIONES REALIZADAS *Constante adecuación de las Plantas a las exigencias de normas internacionales -Inversión edilicia -Equipamiento con nuevas tecnologías -Permanente revisión de los procesos La puesta al día exige constantes inversiones, millonarias en dólares

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO CALIDAD DE LOS PRODUCTOS NACIONALES * Controles de funcionamiento - Cada Laboratorio efectúa su propio Control de Calidad - Abarca todos los aspectos del proceso de fabricación: *Materias primas: principios activos, excipientes, envases, etiquetas, etc. *Productos: en proceso / Terminados *Planta física y condiciones ambientales

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO AUTORIZACION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Autorización de venta implica: * Autorización fórmula cualicuantitativa * Aprobación forma farmacéutica, envases, rótulos, etiquetas * Aprobación período de eficacia, condiciones de venta e indicaciones terapéuticas

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO CONTROL ANALITICO DE PRODUCTOS * Idoneidad Técnica y Profesional de M.S.P. * M.S.P. participa directamente en la C.C.C.M.

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO como fuente de generación de ingresos tributarios *Tributación de importantes cifras al Estado: más de 50 millones de dólares aportados por concepto de IVA, IRIC, BPS, Aduana, Caja Profesional, etc. *Obligaciones pagadas puntualmente, independiente del atraso en el cobro de las ventas y los impuestos que las mismas generan

LA INDUSTRIA NACIONAL DEL MEDICAMENTO MERCADO FARMACEUTICO URUGUAYO ESTRUCTURA DE LA VENTA POR CANALES EN % 42 FARMACIAS - DROGUERIAS MUTUALISMO 39 GOBIERNO 19

LA INDUSTRIA NACIONAL DE MEDICAMENTO MERCADO FARMACEUTICO URUGUAYO PARTICIPACION DE LA INDUSTRIA NACIONAL AÑO 2001 UNIDADES: 82% VALORES: 54%

Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) Industria Nacional del Medicamento PRECIO PROMEDIO INSTITUCIONES DEL ESTADO 2,50 2,00 2,40 1,87 U$S 1,50 1,00 1,2 0,69 0,50 0,00 1996 2001 1er. Trim. '02 Julio '02 Años

Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) Industria Nacional del Medicamento PRECIO PROMEDIO DROGUERIAS Y FARMACIAS U$S 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 4,76 4,50 3,77 2,33 2000 2001 2002 Julio '02 Años

Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) Industria Nacional del Medicamento PRECIO PROMEDIO INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MEDICA COLECTIVA 3,00 2,50 2,00 2,91 2,73 2,8 2,56 U$S 1,50 1,97 2,11 1,00 1,28 0,50 0,00 1997 1998 1999 2000 2001 1er. Trim. '02 Julio '02 Años