V be + - El emisor y el colector son estructuras de un mismo tipo, pero que presentan características muy diferentes(cantidad de portadores).



Documentos relacionados
8.- Considere un duopolio de Bertrand que produce un bien homogéneo. La función de

Tema 4. Transistor Bipolar (BJT)

Fuerza de fricción estática

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

CORRIENTE ALTERNA MONO Y TRIFÁSICA

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas)

TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento

Diseño de Controladores PID. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

EL AMPLIFICADOR MULTIETAPA

MÉTODO DE EQUILIBRIO DE CORTANTES Y MOMENTOS EN CIMENTACIONES, CON APLICACIÓN EN COMPUTADORA (MECYMCAC) Ramón Morales Ross 1 RESUMEN

Geometría y Cinemática. Control y Programación de Robots

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

Compensador en adelanto por el método de respuesta en frecuencia

Circuitos Electrónicos

Haga clic para cambiar el estilo de título

UNIDAD 3: CONFIGURACIONES COMPUESTAS

Diseño óptimo de un regulador de tensión en paralelo

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = km

POLARIZACION DEL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO DE UNION J-FET (JUNTION FIELD EFFECT TRANSISTOR)

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

Fundamentos de la Visión Tridimensional (3D)

DETERMINACIÓN DE ERRORES Y TRATAMIENTO DE DATOS. II. Error en una medida: determinación y expresión de errores.

Respuesta A.C. del FET 1/14

Un cortadito, por favor!

Parámetros de estabilidad de un regulador de tres terminales

Errores y Tipo de Sistema

Ondas y Rotaciones. Colisiones Inelásticas

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Tema V: Trabajo, Potencia y Energía

El CAT se calcula a partir de los flujos de recursos entre el cliente y la institución que otorga el crédito. t j

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

Tema 3: Adaptadores de Señal

Y ACONDICIONADORES TEMA 2 CARACTERÍSTICAS DE ENTRADA Y SALIDA

Tutorial de Electrónica

Dasometría / Celedonio L

Problemas de Variable Compleja. Soluciones. Hoja 4

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

Estrategias De Ventas

Disoluciones de electrolitos. Equilibrios iónicos

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA 3 er PARCIAL F.F.I., FACULTAD DE INFORMÁTICA. 30 de mayo de 2002

Gases ideales. Introducción a la Física Ambiental. Tema 3. Tema 3.- " Gases ideales ".

PREDIMENSIONADO Y CÁLCULO PRELIMINAR DE CILINDROS DE FUNDACIÓN

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES

Problemas de bioestadística. Página 17

9 FUENTES CONTROLADAS

RESUMEN AMPLIFICADORES MONOETAPA BJT/FET DEFINICIONES Parámetro Nombre Fórmula Impedancia de entrada equivalente thévenin,

ÁCIDO BASE QCA 09 ANDALUCÍA

Conservación del Momento Lineal y de la Energía

masa densidad M V masa densidad COLEGIO NTRA.SRA.DEL CARMEN_TECNOLOGÍA_4º ESO EJERCICIOS DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.-

Deducción de parámetros y comportamiento

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

TEMA 7 TRANSISTORES DE EFECTO CAMPO

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1

Clase de apoyo de matemáticas Ángulos Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

Respuesta en Frecuencia

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

mcd y mcm Máximo Común Divisor y Mínimo Común múltiplo José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx

T3. Adquisición de Imagen. Sensores

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS

1.- Hallar la longitud de un grado del paralelo que corresponde a Pekín (116º 30 E, 40º N). O P del paralelo de Pequín R

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

TEMA 5 Fuentes de corriente y cargas activas

Usos de los puertos. Especificaciones Eléctricas del 80C52. IOL ( corriente drenada) max = ~15mA ésta es una especificación absoluta máxima

5 - Equilibrio Químico

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS

7. Amplificadores RF de potencia

Medición de la creatividad bajo la visión del ingeniero

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm.

Tema EL PAR DIFERENCIAL

Continuidad y ramas infinitas. El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A = 2. lm í

Aptitud Matemática ( ) ( ) EDADES RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN. 3x x = 75 3x 5x = 75 x = 15 3(x) = α = 9 + α RPTA.: B RPTA.

0(=&/$6*$6(26$6. i = (3)

Práctica 4. Control de potencia en corriente alterna

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática IIº medio Julio 2013

Números complejos o imaginarios

COMPORTAMIENTO MECANICO DE PAPELES VIRGENES VERSUS RECICLADOS USADOS EN LA FABRICACIÓN DE CARTON CORRUGADO

Energía mecánica.conservación de la energía.

Introducción. La geometría analítica es el estudio de la geometría mediante un sistema de coordenadas que lleva asociada un álgebra.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

4 SIMETRÍA CENTRAL. 4.1 PROPIEDADES 1) La Simetría central, es un movimiento directo del plano.

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria)

OPERACIONES CON POLINOMIOS

UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV

EL CUERPO DE LAS FRACCIONES DE UN DOMINIO DE INTEGRIDAD

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 5

C O O P E R A T I V A D E A H O R R O Y C R E D I T O A B I E R T A M O N S E Ñ O R F E L I X G A I N Z A L T D A

x : N Q 1 x(1) = x 1 2 x(2) = x 2 3 x(3) = x 3

Transistor de Juntura de Efecto de Campo Es unipolar con canal tipo n o tipo p Dopado Gate > dopado canal

Transcripción:

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS TANSSTO SUMN el dpotvo eondutor, en etado óldo á aplaente utlzado en eletróna. el reponale dreto del repunte tenolóo que e experento dede la eunda tad del lo paado. Su téna de faraón pertó la nvetaón y dearrollo de la roeletróna, lorándoe on ello uy pronto, la aparón oeral de dpotvo on alto rado de nteraón y de reduda denone. TBJ un dpotvo de tpo atvo, aplaente utlzado en ontrol eletróno, aplfaón, y en prátaente toda la aplaone de la eletróna. Son de naturaleza polar (e - y ). n p n - B e - l eor y el oletor on etrutura de un o tpo, pero que preentan arateríta uy drente(antdad de portadore). Funonaento: a juntura ae-eor dee enontrare polarzada en entdo dreto; en ao la juntura oletor-ae dee polarzare en fora nvera. uando e uplen ultáneaente aa ondone, e de que el TBJ e enuentra en zona atva (reón donde e antan la propedade de aplfaón). 6

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS oervaone: - a, erá epre ayor a la - or edo de una pequeña tenón dreta en J, e loran ontrolar rande por el oletor. - B e atante pequeña (orden de lo µa), en ao, y on del orden de lo A. - defaa a en 80º Soloía: Bae oletor or Bae or oletor npn pnp FT Son dpotvo unpolare ontrolado por voltaje. a tenón entre opuerta y fuente aen el ontrol. n un FT anal N la orrente e dee a e -, en uno de anal la orrente e dee a. entaja - Alta pedana de entrada 0 7-0 Ω - deal oo etapa de entrada para todo aplfador. - ejor a etaldad a Tº que lo TBJ. - Nvele de rudo á ajo. - Tenoloía de faraón á enlla eventaja - epueta en freuena no uy aeptale, dedo a u alta apadad de entrada. - No poeen uena lnealdad. - Muy enle a deara eletrotáta. TOS FT xten de do tpo: - on uerta alada, denonado: MOSFT - on uerta de unón, denonado: MSFT o en, JFT 7

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS FT uerta Alada uerta de Unón MOSFT MSFT JFT nrqueento poreento anal N anal anal N anal anal N anal G G G G G G G JFT S S S S S S S uaón de Sottky a arateríta ráfa, expreada de anera analíta, e onoe oo euaón de Sottky. d d - p onde 8

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS d orrente de aturaón nvera. Tenón de etranulaón del anal. Batará onoer d y p para que la arateríta quede deternada ( SS y p lo provee el farante ) d f( Tº ). - p e neatva para un anal N - p e potva para un anal MOSFT poreento (anal N) - Se utlzan en ruto ultetapa (aplfaón lneal) - Utlzan la a relaón de Sottky, u exattud e perde uando e uy potva. - uando el anal e N, y < 0, entone eta aa eletrone del anal eporeéndolo. - uando p entone el anal e etranula. uando >0, auenta el taaño del anal, y auenta d. MOSFT de nrqueento (anal N) - n ete dpotvo, no exte d - Se utlzan para faraón de ruto nterado - equere una >0, - uando el anal e N, T e potva y >0 - uando el anal e, T e neatva y <0 9

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS ara > T, ( ) d K - faraón, u denón e: [ ( A ) ( ) ] T, donde K e una ontante dependente del étodo de ONFGUAONS ON TBJ ado que el trantor e un dpotvo de 3 ternale, extrán tre poldade drente para rerre al oún (rerena oún de lo potenale) del ruto. or oún v e v e arateríta ráfa: Bae oún e v e v 30

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS oletor oún e v e v AAS O ZONAS TABAJO AA TANSSTO TBJ Seún arateríta de alda, e defnen la uente reone: AONS ONTS N OS TBJ a relaone de orrente e otenen del odelo de BS - MO, lo ual no perte err la uente relaone: e e pole err: e e qe kt qe kt e e q kt q kt () () 3

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS qe q e kt e kt e reeplazando en, e lora: q e e kt Se defne orrente de orte de oletor (o), a la uando e nula; endo neatvaente elevada. S aplao tale ondone teneo: o eeplazando aa arra e lora otener: e O ( e q KT ) Fator α: Se defne Ganana etáta de orrente en ae oún, a la razón: α d d Se oerva: α e eeplazando, no queda: e O ( e v q kt ) Adeá: e 0, e der e ( ) α ( ) o q e kt 3

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS ( α ) α( ) α α Fator β: o o α e q kt e q kt Se defne Ganana de orrente en eor oún, al uente fator: β d d evaluando ete fator, eún la últa euaón, e otene: α β α por lo que podeo reerr: q o β α e kt pero: α β -α β α β β β α β β β β -α lueo: q ( β ) β o e kt n la práta y ajo ondone uuale de traajo, ourre: 33

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS q kt e 0 β ( β ) o Sendo eta últa relaón la á atfatora para derr el oportaento de la orrente en todo trantor de juntura. Apoyándono en la relaone analíta anterore, podeo exprear e, tal que: e ( β )( 0 ) Fnalente deeo aeurar que en zona atva la orrente de orte de oletor, e uy depreale repeto de β, entone: β lo ual, e atante óodo y útl de aplar en la práta de ruto ore la ae del TBJ. 34

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS OAZAON Y STABA uale on lo valore á adeuado de tenón y orrente para que nuetro trantor traaje orretaente en zona atva? xte un punto úno, preente en la arateríta de entrada y alda, denonado unto Q o punto de traajo. UTOS OAZAÓN YUNTO TABAJO: l punto Q erá, el punto de operaón de nuetro ruto. ara uarlo deeo tener en uenta el oportaento etáto del trantor, e der, n la preena de eñale de entrada. - S onoeo el pto. Q, entone podeo deñar - S onoeo el ruto, u eleento, et.; entone puede deternar el punto Q. óaente el punto Q puede perteneer a la reón de orte, Saturaón o a la reón Atva. TMNAÓN UNTO Q ruto de olarzaón fja l TBJ: B B N N - - B _ B - Anál: Malla de entrada. eta de ara para alla de entrada: Malla de alda. eta de ara para alla de alda: 35

G G S ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS BB B B B 0 B BB 0 Seleonando ya ea,, e o a en el punto Q, entone puedo deternar lo retante. a deventaja e que entra ayor BB entone ayor a, lueo el trantor e atura. n el FT: GG GS a orrente G 0 porque la unón opuerta-fuente e enuentra nveraente polarzada y adeá, la Z n del FT e uy elevada. Malla de entrada: GG G G GS 0 GS GG Malla de alda: - S e la euaón de Sottky d d el farante deeo onoer: p y d p 36

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS por lo que podeo otener la arateríta de orrente oo: d f(v ) ruto de Autopolarzaón n el TBJ: B B B B Malla de entrada B B B 0 B B BQ oo etao en zona atva, entone: β BQ Q β lueo: Q Q Q β β 37

G G S ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS n el FT: Un FT puede autopolarzare, uando un retor en la fuente, e der: GS S Malla de entrada: G G 0 GS ( ) f Malla de alda: GS S - GS S S ( S ) S S eta de Salda ( S ) e la reta de alda deeo otener dretaente S, pue onoeo Q y GSQ, e der: SQ -( S ) Q 38

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS ruto de olarzaón Unveral n lo do ruto anterore deía oportar toda la orrente que rula por ella, nluo entra ayor e la polarzaón ayor erá, lleando poleente a alre de la zona atva. ara evtar tal tuaón e propone el uente ruto. B B B B B t ; // t Malla de entrada: t B t B 0 dado que: ( ) - B β entone: t t - - de donde: B ( B ) t B B 0 [ ( β ) ] 0 t B B 39

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS t BQ [ ( β ) ] - t -BQ ( β ) t t BQ BQ 0 Adeá: Q β t t - BQ ( β ) Malla de alda: ( ) 0 0 [ ( β ) β ] 0 B B reeplazando BQ, oteneo: Q - Oervaón: [( β ) β ] t t BQ ( β ) S t e pequeño, entone el punto Q e ndependente del trantor (β ), ya que: Q β ( β ) ( β ) β >> Q e der: Q t n lo FT: ( ) t BQ oo eleento atvo, e uará el MOSFT de eporeento anal N. 40

G TH S ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS GS TH S l equvalente de Tevenn e: Malla de entrada: TH GS S v v S GG S TH Malla de alda: SQ -( S ) on la relaón de Sottkley la reta de entrada, oteneo el punto Q, e der: 4

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS netaldad del unto de Traajo ANÁSS STABA Y OMNSAÓN a dea eneral e antener el punto Q fjo. Ya ea por uttuón del eleento atvo o por odfaón en la ondone aentale. edo a lo anteror, el punto Q e ríto, prnpalente en lo TBJ, por: araone de la orrente de orte de oletor y la Tº. n lo FT, no é realzar ete anál, dedo a la notale arateríta de etaldad que exen. efréndono entone al TBJ: Al auentar la Tº, la varaone de la orrente o y β auentan, en ao la varaone de B e dnuyen. Adeá, e puede oproar que: S T º > ' β B ( B ) β - β B O β or lo tanto: 0 > Fatore de etaldad ara edr la varaldad del punto de repoo e defnen lo uente fatore: S : Fator de etaldad de la orrente (repeto de o ) S v : Fator de etaldad del voltaje ( repeto de B e ) S β : Fator de etaldad de β l anál e aa en repreentar la en el punto Q oo una funón de la varale Analítaente: S S S β d d d d Q O Q B d Q dβ Q O Q B Q β a varaón total de la en torno a Q etará dada por: o, y e β 4

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Q S S S 0 B β β... otro fatore Un ruto erá etale uando u fator de etaldad ea enore, por lo ual, el punto de traajo no deería ufrr varaone. Téna de openaón ante araone de Tº Sea el uente ruto, analzareo la varaón de la ajo la nfluena de la Tº aente. β ondón: Que >> β γ Se dee otener un equvalente Tevenn vto dede el ternal ae, tal que: BQ T T B T ( β ) γ 43

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS d Q d T T ( β ) d β ( dt γ d dt B ) der, deen uare un dodo y un trantor que uplan lo a lente da tuaón, por ejeplo: Trantor odo e γ -0º 0 0º 0º 30º º 8º º 0º 8º 44

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Suponao lo uente: TANSSTO OMO AMFAO BB B β B Q BQ t t B BQ t Q t Suponao que le ntroduo una extaón alterna al ruto de ae: BB B β (t) onde (t) e una eñal varante en el tepo y de naturaleza alterna (A). Oervar que B reultara varale. S la varaone de entrada on tale que e auenta, entone a taén auenta, por lo tanto, taén auenta, ualente la tenón auenta, pero: e dnuye. 45

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS S la varaón de entrada ae dnur el B, entone ourrrá lo ontraro. a varaone (de la ráfa) anterore pueden aure oo: (t) t t B BQ t Q t Se puede aprear que /u de la varale poee una oponente ontnua y otra alterna. eta de ara Alterna ada la extena de drente oponente de eñal (ontnua y alterna), e ae neearo defnr el ruto de ara ante varaone de eñal alterna. l eleento dóneo para atuar oo eparador de tale varaone, reulta er el ondenador eletrolto. Sea la uente onfuraón de ruto: β B a ón del ondenador e trantr la eñal aplfada, a la ara. ara tal eto deerá ourrr que u reatana a la freuena de eñal, reulte er pequeña repeto de la ara. or lo anteror e le denona ondenadore de ao. Adeá, el ondenador deerá loquear en todo oento a la oponente de orrente ontnua (), dedo a que en ete ao u reatana X w S w 0 X 46

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS e lo anteror e dedue que la oponente alterna y ontnua rularan por dtnto eleento del ruto, oervar la red de alda de nuetro aplfador: n n A β β eternaón de la reta de ara: n : Q Q n A: ada la varaone en torno al punto Q; y onderao la varaone de apltud tanto de oo de v e, entone: e a 0 v v e - - a // Q - a ( - Q ) v - ( - ) eta de ara alterna e a Q Q Fjeo lo extreo:.- Sea: v e 0 e áxa : Q a ( áx - Q ). - 0 v eáx a Q Q Oerve la ráfa: 47

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS ax eta a. eta. Q Q Q eax v e Oervaón: ara arantzar una aplfaón lneal y de áxa exurón étra, dee uplre que: Q a Q olvendo a la reta ontnua, teneo: Q Q Fuonando aa euaone anterore, lorao: Q a a que reulta er uy útl para analzar ruto on áxa exurón étra de alda. ondenador en or: Al extr una retena en el ternal de eor, no podríao der que da onfuraón e en eor oún (note el ao de la red de polarzaón unveral y otra onfuraone). ara pertr que el eor ea un punto del potenal nulo, e nluye un ondenador eletrolto e, el ual, preenta una reatana aja frente al valor de la retena vta en eor, e der, e dee er tal que la retena vta dede el eor ea nula (orto ruto), y dee er faltado a la freuena de eñal. n eneral, en tanto: e y deen er tale que: - n A e oportan oo orto ruto. - n e oportan oo ruto aerto. 48

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS ANÁSS Y MOOS AA QUÑA SÑA Al aplfar pequeña eñale, la varaone (tenone y orrente nvolurada) flutuaran dentro de un redudo rano en torno al punto Q. on ello, no aeurao de traajar en zona lneal (no dtoronando la alda). equeña Señal ede el punto de vta de lo ternale el trantor equvale a una red puerta. Trantor o o Toda red puerta e puede araterzar por un onjunto de paráetro. to dependen del tpo de varale ndependente que eleoneo, entone: arale ndependente arale dependente aráetro, o, o Z ( Ω ), o, o Y ( /Ω ), o, o H ( Ω, /Ω ), o, o G o, o, AB aráetro Z: O Z Z Z Z O o paráetro ( eleento de la atrz ), e den ndvdualente realzando orto ruto o ruto aerto a lo ternale de la puerta de nteré. Z O Z Z Z O O 49

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Z Z Z Z O O O O a o o a o 0 pedana de entrada : Z pedana de tranón nvera : pedana de tranón dreta : Z pedana de alda : Z O Z r f reulta: Z Z 0 0 Z r 0 Z f v 0 aráetro H: Se defnen: O ro f O O 0 pedana de entrada o r o Ganana de tenón nvera O O f 0 Ganana de orrente dreta o O O 0 Adtana de alda O pedana de alda pedana de alda 0 reulta: 0 0 r 0 f / 0 0 aráetro Y: 50

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Y Y Y v 0 Y v0 Y Y Y Y Y v Y v 0 0 Yv Yv0 0 O O O 0 o o 0 o 0 Y Adtana de alda Y0 eultando la red: Adtana de entrada Y Tranondutana nvera Y Tranondutana dreta Y Adtana de alda Y Adtana de entrada 0 0 f r / Y Y 0 Y /Y 0 0 Tpo de onfuraone Aplfadora en lo Trantore edo a que el TBJ e un dpotvo ontrolado por orrente, reulta altaente onvenente utlzar lo paráetro (perte derr on á detalle u ualdade dnáa). n ao, en lo FT y dedo a que el ontrol e por tenón, utlzareo lo paráetro Y. Aplfador en or oún v e v e Aplando lo paráetro, teneo: 5

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS e e re v e / 0e v e onde: e e e 0 te e e quvale a la retena dnáa del odo J / e e 6 lo KΩ. BQ áldo olaente para Tº aente. or lo eneral e eta oprendda en el orden de v e re e e 0 e e te alor de pequeña antud. 0 quvalente dnáo de β. te e e oe e 0 e la pendente de la urva arateríta de alda. oe ueo, nuetro odelo equvalente para pequeña eñal, erá: e e v e Notar la pldad del onjunto. 5

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Aplaón ara el uente ruto, deternar la anana de tenón (A ), la anana de orrente(a ), y la pedana de entrada y de alda (Z n, Z out ). (t) β B 0 l equvalente en A erá: e // v 0 v (t) // nertar odelo írdo, e der: e // // 0 o - pero, ( // ) e ( ) o Av // e para la orrente: O - e 53

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS O O ( ) e e [ ] e A e S ay anana de orrente y tenón entone ay anana de potena e // Z n Z Z n e // // Z out Z out Z Total Aplfador en Fuente oún: d v d v Aplando lo paráetro, teneo: d v /Y Y r v d Y f v /Y 0 v d - valuaón de lo paráetro: oo 0, entone: 54

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Y 0 Y 0 Y v d d vd 0 v vd tte la ual equvale a la pendente de la urva d f(v ), y e denona tranondutana dreta del FT:. Su rano típo de valore va de 0. - 0 [A/S] Notar que no peranee ontante e una entdad puntual. Su valor lo podeo deternar dretaente de la ley de Sottkley, eún: d v ntone: d d p d d p p, e der : d p p o p o 0 d d Y 0 te d d orreponde a la pendente de la urva de arateríta de alda. Su valor reproo orreponde a la retena dnáa de da urva arateríta. n ínte: Y rd r d Fnalente, el odelo queda: 55

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS v r d v d l paráetro r d reulta er epre de una retena elevada, típaente: 500[KΩ], por lo ual, el odelo plfado reulta er: v v d Aplaón: eternar la anana de tenón: v v d 0 n A, teneo: // v v 0-0 o o o Av // //, // erfar el eto de r d, para do ruto: \\ r d // o o ( rd ( r d // // // // ) ) 56

β 0 ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS A v o ( rd // // ) Aplfador en Bae oún l uente ruto eta onetado en ae oún: n A, tendreo: 0 Aora, utlzao lo paráetro, para nteronexón en ae oún, e tendrá: e e r v f e / 0 v reraente tendreo que araterzar /u de lo paráetro de eta nueva nteronexón. o ual, por experena, puede reultar altaente onfuo dedo a la ran antdad de onfuraone pole. ara evtarlo utlzareo oo denonador oún en lo TBJ a la onfuraón, y en lo FT, erá la onfuraón fuente oún. Nuetro TBJ en, dede el punto de vta de u ternale, erá: e Aora en, aplando eta etodoloía, el ruto aplfador en ae oún, erá: 57

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS e 0 0 O - pero, O Av e A O ( ) e e O ( ) ( ) ( ) e ( ) e ( ) e e A e ( ) e e Aplfador en Gate oún S 0 S G n A: 58

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS S S G 0 nertando el odelo y orrepondente: v S v 0 0 eternar A, Z n, Z out v v // v 0 v Av // Z out Z n : v v v v v S Z n // S S S Aplfador en oletor oún 59

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS (t) β B 0 Sn el retor, la onfuraón ree el nore de eudor de eor. n A: v (t) // 0 o nertando el odelo írdo queda: e 0 v (t) // o ara evaluar la onfuraón deternareo A v, A, Z n y Z out. A v : v ) 0 // ( ara deternar, onvene otener un equvalente tal oo e aprea en la fura: e 0 v (t) // Uao una tenón y orrente de pruea que no perta deternar la equvalente, tal que: 60

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS eq 3 ; ; entone: 3 ( ) eq ( ) e v (t) // ( ) // fnalente, e: e taén rve: ( ) ( ) ( ) ( )( ) e eeplazando la expreón para o teneo: A v o e eternaón de A : ( )( ) ( )( ) o ( ) uando, eún, no da: 6

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS A o ( ) e ( ) ( ) ( )( ) eternaón de Z n : e v (t) // ( ) // Z n Spleente oervando tal ruto, e dedue que: n ( ) [ e ( )( )] Z eternaón de Z out : e 0 // Z out e // Z out 3 ; - 3 ;3 e e e ( ) e e e 6

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS or lo tanto: Z out ( ) e Aplfador renador oún G S G S 0 n A: G S G S 0 nertando el odelo Y, teneo: v r d G - 0 S ordenando: G - v r d S 0 o ( r ) d o reeplazando en la anteror, no queda: 63

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS 64 ( ) ( ) ( ) d d o d o r r r 0 tal que: d d v o r r A Notar que r d, entone: S Av rd eternaón de Z n : Fálente, e dedue que: n Z eternaón de Z out : - v r d S 0 Z out ará que deternar un equvalente, tal que: - v r d // S rd d d r r out // Z r d d r // // Z out

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS Notar que: Z out r d // Aplfador en Fet de efuerzo Sea la uente red: d S o S a Autopolarzaón e etúa por edo de una parte de S S S, éta aón perte reflejar una ayor pedana de entrada, pertendo por lo tanto, aprovear ejor la arateríta de alta pedana que exe todo FT y n utlzar un valor elevado para. n A.. o o ( ) ( ) 0 ( ) 0 - - ( ) 0 65

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS 66 ualando aa euaone: ( ) ( ) ( ) Se otene: lueo: ( ) ( ) ( ) ( ) n n n Z Z Z // //

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS TANSSTOS OTNA n todo aplfador ultetapa trantorzado, la ulta etapa on de potena. o trantore deen tener una ayor apadad para la orrente e der, no erán trantore para pequeña eñal. or lo anteror, extrá una ayor varaón repeto del punto Q ( ore todo q ), lo que pla:. Mayor varaón para e : n pequeña eñal e, puede preentare en torno a: Aora: v e v e v e e v e tte 6 q. Mayor varaón para el fator β : la práta en potena e traajar on el enor valor pole dentro del rano de operaón. 3. l paráetro oe ya no e puede deprear, k Ω oe ASS OAÓN o trantore de potena e lafan dé auerdo on la parte del lo de eñal enodal de entrada y durante el ual rula orrente por la ara. lae A: l trantor traaja lo 360º, etará en zona atva. o ruto para ete tpo de aplfador erán lo o que utlzao en pequeña eñal on la drena ova, que ará eñale rande y potena elevada ( ayor de Watt ). lae AB: a orrente rula durante á de edo lo, n llear al lo opleto. 67

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS lae B: a orrente rula durante un elo Generalente para una ayor ena e utlzan aplfadore traajando en lae B, uno para ada lo (potvo y neatvo). lae : a orrente rula durante eno de edo lo. OTNA Y FNA Se defne ena o rendento al fator: η A o o r o r álulo de otena y na Aplfadore de otena, lae A: 68

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS n lae A el valor áxo de rendento e otene para. n tal ao: MS peak oms o peak q η o peak peak o peak q q peak η q 4 η 5% q o ual repreenta el valor áxo de ena para la lae A. Oervaón: Sí, eq η dnuye Aplfadore de otena lae B: onderando do trantore, uno traajando para ada lo (potvo y neatvo): 69

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS 0 - ax torone a dtorone ourrrán, dedo a que, pue q 0 áx π áx ( total ) π peak peak o áx lueo: 70

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS áx η áx π 4 π ( 78%) der lae B on dole ruto, e uo ejor. quvale a un lae A, pero on un rendento uperor al 75%. Sore la paón en un Trantor de otena: l fator que lta la dpaón de potena en todo trantor, e la Tº de la juntura oletor. e orepaar la Tº rta ( 70º-50º ) el trantor e detruye. on el fn de auentar la potena áxa dpada, e dpone de un eano tpo aleta, lo ual, perta ondur el alor en do eano, la dea e rradar lo á rápdaente el alor dpado a una uper lo á rande pole. o trantore para potena uy elevada, preentan el oletor dretaente onetado al a, por lo tanto, el eape del alor e á rápdo aún y fál de ondur. na Mejorada en lae A: Una fora de ejorar la repueta de ena a un ruto aplfador en lae A, onte en utlzar un aoplaento ndutvo en el oletor. Sea el uente ruto: (t) β B 0 on y 0 el ruto e tal que: - n A el ndutor e ruto aerto. - n, el ndutor e orto ruto. n ontnua: 7

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS t B t or er trantor de potena e rande y a por lo eno 50 vee enor, lueo taén e pole aproxar : - eq e e ; eta de alda Notar que deeo lorar una alta, e der, deerá ourrr que ea ello: e pequeño, lorándoe on ve n A: e e e e eq ( ) q ara de alda: 7

ATUO ANASS Y SÑO UTOS ON TANSSTOS : ve 0 e der,eq q reeplazando : ve -eq -( - v - e eq q q ) pero: v e eq eq ve ; eta de ara Alterna Grafando: / / Q eq v l rendento erá: η p p q q q η 50% 73