Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.



Documentos relacionados
Biblioteca Escolar Centro de Recursos Educativos para la Enseñanza y el Aprendizaje

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

INDICE El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Guía Docente

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

Dossier explicativo de la campaña

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA


INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

Máster Universitario en Ingeniería Informática

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Revista Eduinnova ISSN

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Programa de Criminología UOC

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

PLAN TIC PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES (PLAN TIC) ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

Proceso de diseño Realizar una evaluación psicopedagógica Determinar las NEE Elaboración de PCA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CULTURA CIENTÍFICA

DIVERSIDAD EN EL AULA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

CEIP COSTA TEGUISE EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Español para extranjeros con competencias para la vida

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

La Inmaculada - Marillac

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

GTH. Departamento Administración y Gestión. Gestión de Recursos. Ciclo Formativo de Grado Superior: 2º Administración y Finanzas

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Aplicación de la evaluación inclusiva

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La calidad, garantía de mejora.

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

Programa 47 Formación continua para egresados

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Viceministerio de Servicios Técnicos Pedagógicos Dirección de Educación Especial. Los Espacios de Apoyo a los Aprendizajes

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. COEDUCACIÓN. Orientaciones para el alumnado del MAES JUEVES 23 DE ENERO 2014

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Programa de acompañamiento escolar en primaria

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09)

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Transcripción:

Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de transmisión y difusión de la cultura, y a despertar el interés por la lectura como medio de entretenimiento como espacio importante para el ocio. Es igualmente necesario ofrecer una formación los suficientemente versátil como para adaptarse a una sociedad cambiante, en la que la recogida, selección, archivo, recuperación y transmisión de la información son aprendizajes imprescindibles y en la que el alumno debe disponer de las estrategias precisas para aprender por sí solo. Se debe incluir de forma explícita en el currículo contenidos que aborden el manejo de fuentes de información así como la formación lectora de los alumnos desde una perspectiva amplia. El modelo de Biblioteca escolar que subyace en esta propuesta es compleja y engloba diversos componentes: se concibe como un dinámico centro de recursos y un activo servicio de información que cumple un papel esencial en relación con el aprendizaje de los alumnos, con las tareas docentes y con el entorno social y cultural del centro. La biblioteca escolar debe mantener un estrecho contacto con un conjunto del sistema bibliotecario y debe estar integrada en una red de documentación educativa. Para ello es necesario promover la transformación de las actuales bibliotecas de los centros educativos en verdaderos centros de documentación y recursos que reúnan las condiciones precisas para un buen funcionamiento. Todo ello deberá impulsarse desde la perspectiva de un modelo de biblioteca escolar que asegure una educación no discriminatoria, orientada a la igualdad de las personas y de sus posibilidades de realización. La cultura es un derecho que debe garantizarse desde la escuela y al que todos los ciudadanos deben tener acceso. La biblioteca escolar debe ser un elemento más de los que aseguren e impulsen este acceso. El término biblioteca escolar hace ahora referencia a un concepto más amplio: el de Centro de Recursos Multimedia, que funciona al mismo tiempo como biblioteca tradicional con materiales impresos, como hemeroteca y como mediateca con materiales audiovisuales e informáticos. El centro de recursos constituye una colección organizada y centralizada de materiales diversos bajo la supervisión de personal cualificado. Presta al centro educativo múltiples servicios de información y ofrece acceso, por diferentes vías, a fuentes de información y materiales complementarios que se encuentran en el exterior. Constituye, además, un lugar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la autoformación y a la lectura. 1

I. OBJETIVOS Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca. A) Objetivos generales Según la UNESCO (Manifiesto de la UNESCO sobre bibliotecas escolares 1980) la biblioteca escolar debe responder a los siguientes objetivos: 1. Dotar a la biblioteca de forma permanente de los recursos necesarios para su funcionamiento. 2. Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio educativo. 3. Asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios. 4. Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener y usar de forma autónoma gran diversidad de recursos y servicios. 5. Habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente. 6. Promover actividades propias de la biblioteca. B) Objetivos específicos 1. Educación Infantil. 1. Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros y con el resto de la comunidad educativa. 2. Establecer un primer contacto con su amigo el libro de forma lúdica. 3. Adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en la biblioteca. 2. Educación primaria. 1. Profundizar en la relación del niño con la biblioteca como lugar mágico que permite saciar su curiosidad. 2. Despertar, crear y extender el gusto por la lectura. 3. Desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos que oferece la biblioteca. 4. Profundizar en los hábitos de comportamiento en la biblioteca. 5. Iniciar a los niños en la metodología bibliotecaria. 6. Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible. 2

3. Educación secundaria. 1. Manejar autónomamente los recursos disponibles en la biblioteca. 2. Buscar, clasificar y aprovechar los recursos para ampliar los conocimientos adquiridos en el aula. 3. Respetar el clima que debe concurrir en una biblioteca. 4. Ampliar su visión del mundo, abrir su mente a otras realidades y culturas, con actitud de respeto. 5. Encontrar en la biblioteca respuesta a los problemas que puedan planteárseles. 6. Incrementar el interés y el gusto por la literatura como expresión de cultura. 7. Despertar la necesidad de elaborar sus propias creaciones. 8. Sentir la necesidad de acercarse a las bibliotecas públicas. II. FUNCIONES Recopilar toda la documentación, materiales y recursos didácticos existentes en el centro, independientemente del soporte. Organizar los recursos mediante un sistema accesible de información centralizado. Ofrecer información a la comunidad educativa para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de información. Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externas (bibliotecas escolares de otros centros, bibliotecas públicas, centros de documentación). III.RECURSOS Los requisitos que recogen las recomendaciones internacionales para el funcionamiento de la biblioteca como un verdadero centro de recursos son: Personal cualificado. Horario de apertura suficiente. Fondo documental adecuado y actualizado. Instalaciones y equipamiento apropiados a las funciones de la biblioteca. Personal. 3

La biblioteca escolar debe contar con personal cualificado, capaz de organizarla y dinamizarla para que sea utilizada de forma efectiva con la suficiente disposición horaria que le permita desempeñar todas sus funciones. 1. Un responsable o coordinador: el bibliotecario debería reunir una doble cualificación profesional de docente y de especialista en biblioteconomía y documentación. 2. Una comisión de biblioteca formada por una persona de cada departamento, ciclo, nivel o área. 3. Un grupo de profesores y alumnos que colaboren en el desarrollo del proyecto y adecuado funcionamiento de la biblioteca. Entre las funciones que deberán acometer el biblioteca y la comisión se encuentran: Horario. Analizar la situación y las necesidades del centro: establecer un plan de trabajo para la biblioteca que debe estar integrado en los Proyectos Educativo y Curricular. Recoger y tratar la documentación: selección, adquisición y proceso técnico de materiales didácticos. Gestionar los recursos tanto materiales como humanos. Comunicar y hacer circular la información. Ofrecer recursos y oportunidades para el aprendizaje. Participar en la capacitación de los alumnos en el uso de fuentes de información. Promocionar la lectura como medio de entretenimiento y de ocio. Relacionarse con el exterior: Centros de Profesores y Recursos, bibliotecas públicas, bibliotecas escolares, empresas, librerías, editoriales, etc. Es fundamental ofrecer un amplio horario de apertura de la biblioteca, de forma que se pueda atender tanto a profesores como a alumnos, individualmente y en grupo, para ello conviene ajustarse, lo posible, al horario escolar. Fondo documental. Los materiales deben abarcar todas las áreas curriculares así como aquellas que reflejen los intereses de los alumnos en cuanto a ocio y aficiones. El concepto de recurso o fondo documental no se limita a los libros como único soporte de información, sino que abarca otros como: periódicos y revistas, postales, fotografías, mapas, discos, globos terráqueos, películas, diapositivas, juegos, transparencias, CD-ROM, programas de ordenador... A la hora de constituir o renovar la colección debe atenderse a varios criterios: Proporción adecuada entre fondos de ficción y materiales de consulta. Distribución equilibrada de los fondos correspondientes a las diferentes áreas del conocimiento. 4

La mayor parte de la colección debe estar destinada a los alumnos, ya que los profesores tienen acceso a otros centros de documentación y bibliotecas especializadas. En cuanto a la organización de la colección deberá realizarse la clasificación y la catalogación normalizada (normas ISBD, CDU y lista de encabezamientos para Bibliotecas Públicas). Si es posible realizar una gestión informatizada de la biblioteca utilizando la catalogación en formato normalizado (formato MARC). Instalaciones y equipamientos. El espacio de la biblioteca, su situación en el centro y las características del mobiliario y de los equipos deben facilitar el cumplimiento de los objetivos de la misma. Para ello deberá estar situada en un lugar fácilmente accesible desde el máximo número de puntos del centro, no debiendo utilizarse para otros fines que los expuestos. Debe contar con espacio suficiente para que los alumnos trabajen tanto en grupos como individualmente, y para poder desarrollar actividades tales como: Alumnos y profesores leyendo o escuchando. Alumnos y profesores elaborando materiales, trabajos... Trabajo técnico de los responsables de biblioteca. Espacio para equipos informáticos. Así mismo debe contar con mobiliario y equipos necesarios para ofrecer los siguientes servicios: Atención a usuarios, préstamo e información. Actividades de documentación. Lectura recreativa. Otras actividades (sala audiovisual, sala para trabajo colectivo, almacén y archivo, etc.). 5