DISTRITO LASALLISTA DE MEDELLÍN

Documentos relacionados
Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton

A = 1. Demuestra que P (1) es cierta. 2. Demuestra que si P (h) es cierta, entonces P (h + 1) es cierta.

Plan Estratégico. Planificación Estratégica

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

11. TRANSFORMADOR IDEAL

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

Edición # 53 issn : Lic. Luis Barahona

Este documento es propiedad de Basquetour, S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa.

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

16 Distribución Muestral de la Proporción

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases

el curso escolar ha

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre de 1997

Correo electrónico:

ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA

Planificación contra stock

CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES EN REDES COMPUTACIONALES - ETIR

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

SISTEMA INFORMATIZADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO FORESTAL

A N U A L I D A D E S

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n n a n = ln(n)

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

Sucesiones numéricas.

Por: Lic. Eleazar J. García. República Bolivariana de Venezuela Tinaco.- Estado Cojedes. INTEGRALES INDEFINIDAS

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares :

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

TEMA 5: INTERPOLACIÓN

Para construir intervalos de confianza recordemos la distribución muestral de la proporción muestral $p :

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

Plan Andaluz del Voluntariado

Marcos teóricos de PISA Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Transformaciones Lineales

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

2. LEYES FINANCIERAS.

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2013 (Reserva 2 Modelo 1 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

Por qué elegir Windermere?

Capítulo 2. Operadores

GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida

INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL. 1. Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS

Lo que los padres necesitan saber sobre la presión arterial alta en niños. Un programa de los Institutos Nacionales de la Salud

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

Conflictos en la infancia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS

Calculamos los vértices del recinto convexo, resolviendo las ecuaciones las rectas de dos en dos.

CURSO CONVOCATORIA:

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

Sumando la Derivada de la Serie Geométrica

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

midiendo la eficacia de la comunicación

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

2n = 4 cromosomas. Eje proteico

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, pc3. pc

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª. 1. Sean a, b y n enteros positivos tales que a b y ab 1 n. Prueba que

TEMA 2 - FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (I): LÍMITES Y CONTINUIDAD. 1. Conceptos topológicos previos en el espacio euclídeo R n.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL FOMENTO SANITARIO

ES / -- SiStema mag. Limpieza suelo

Planos para construir un Refugio

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Grandparents. Grandchildren. Disciplinando a sus nietos

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

ESTADÍSTICA. Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas:

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

MARTINGALAS Rosario Romera Febrero 2009

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4

Transcripción:

LEMA: De la mao co uestras familias NOMBRE DEL COLEGIO: Colegio la Salle Bello LOGO DEL COLEGIO: PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE: Ciecias Naturales y Educació Ambietal ASIGNATURAS: Ciecias Naturales Biología Física Química JEFE: Joh Alexar Baea Quitero INTEGRANTES: Carolia Mazo Ruiz Beatriz Elea Castaño Heráz Luis Esteba Bustamate Escobar José Arrieta Prado Sabelly García POBLACIÓN BENEFICIADA: Comuidad educativa. INTRODUCCION La eseñaza las ciecias busca formar u estudiate crítico, creativo, reflexivo, protagoista su propio apredizaje, do el profesor sea u geerador valores, pricipios y actitus y u posibilitador los ambietes ecesarios para la formació l futuro ciudadao. Para lograr este objetivo, la eseñaza l área be estar emarcada tro diversas actividas que potecie la participació l estudiate, lo ivolucre co su etoro y lo motive para la búsqueda a las respuestas sus propios iterrogates. Teiedo e cueta que el proceso educativo e el estudiate es volutario e itecioal, cetrado e las ecesidas e itereses quie apre, be orgaizarse actividas formativas a ivel idividual, grupal y colectivas, que cree u ambiete apropiado cordialidad e el aula, que favorezca el sarrollo social, el proceso coceptual y procedimetal los alumos, a través actividas prácticas, que ivolucre la utilizació las competecias, las metas calidad y los estádares curriculares propios la eseñaza la ciecias aturales, y para que co ellos se pueda cotrastar hipótesis y llegar a la costrucció uevos s. Se prete co lo aterior poteciar la eseñaza las ciecias aturales, para formar persoas co espíritu, ivestigativo, que aplique sus s e la solució problemas la vida cotidiaa, que lo lleve hacia el l uiverso, los seres, los feómeos y las leyes aturales, aplicado para ello los pasos l método y sacado coclusioes acuadas acuerdo a las circustacias y a las experiecias.

JUSTIFICACIÓN El setido l área Ciecias Naturales es ofrecer a los estudiates la posibilidad coocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relació co los procesos culturales, e especial aquellos que tiee la capacidad afectar el carácter armóico l ambiete. Este be darse e el estudiate e forma tal que pueda eter los procesos evolutivos que hiciero posible que hoy se hable l ser humao como especie cultural y que pueda apropiarse ese cojuto s que le permite ejercer u cotrol sobre su etoro, acompañado por ua actitud humildad que le haga ser cosciete sus limitacioes y los peligros que u ejercicio irresposable este por sobre la aturaleza pue teer. Es por esto que las Ciecias Naturales como área fudametal tro l currículo tiee ua gra resposabilidad e la formació itegral las persoas a fi garatizarles ua mejor calidad vida. Teiedo e cueta tro l pla estudios el diseño, la implemetació, la evaluació y la aplicació diferetes estrategias legitimadas s la Costitució Nacioal, la Ley Geeral Educació y el Proyecto Educativo Istitucioal, las cuales permite establecer ua relació directa co la eseñaza e Ciecias Naturales, logrado diferetes competecias e los estudiates como so: el sarrollo la creatividad, las habilidas y strezas propias la edad, como tambié su capacidad apredizaje, estimulado la curiosidad para observar y explorar el medio atural, familiar y social.

DIAGNOSTICO Pruebas saber 11 ANÁLISIS E el año 2011 la Salle Bello se ecuetra por ecima l promedio acioal, partametal y muicipal. Co respecto al promedio las otras Salle se ecuetra 4,83 putos por bajo. E el año 2012 se evicia que todos los promedios subiero, pero el colegio La Salle Bello matuvo la tecia respecto a los resultados Nacioales, Departametales y Muicipales. Los otros colegios la Salle dismiuyero su promedio. E el año 2013 se evicia u aumeto sigificativo 5.08 putos porcetualmete. El resultado Nacioal, Departametal y Muicipal sigue ua tecia a bajar sus promedios. E el año 2014 se evicia u aumeto sigificativo 5.49 putos porcetualmete. A ivel Nacioal, Departametal y Muicipal se evicia u icremeto e los promedios.

ANÁLISIS Se pue eviciar que e el año 2011 el colegio la Salle Bello obtuvo u porcetaje mayor que a ivel Nacioal, Departametal y Muicipal e la asigatura Química. E cuato a los otros colegios La Salle, el colegio la Salle Bello dismiuyo e 4,11 putos porcetuales. E el año 2012 el promedio l área Ciecias Naturales a ivel Nacioal, Departametal y Muicipal tuvo u aumeto sigificativo. E cuato a los otros colegios la Salle, el promedio dismiuyo e u 0,12 putos porcetuales, por el cotrario e el Colegio La Salle Bello se evicia u aumeto e el promedio 1,65 putos porcetuales. E el año 2013 a ivel Nacioal, Muicipal y Departametal ecotramos que todos los promedios tediero a bajar. Por el cotrario los otros colegios la Salle y el Colegio La Salle Bello aumetaro sus promedios, e lo cual los otros colegios la Salle aumetaro su promedio e u 0,84% y el Colegio La Salle Bello cotiua co su tecia a subir los promedios ecotrado e este último u icremeto 4,47 putos porcetuales.

ANÁLISIS E el año 2011 se pue eviciar que e la asigatura biología, los otros colegios La Salle al igual que el Colegio La Salle Bello preseta u aumeto e los promedios, co respecto a los promedios que se obtuviero a ivel Nacioal, Departametal y Muicipal. El colegio La Salle Bello se ecuetra por bajo l promedio 3.98 putos co respecto a los más colegios La Salle E el año 2012 a ivel Nacioal y el colegio La Salle Bello matuviero sus promedios. A ivel partametal se evicia u crecimieto 3.28 putos E el año 2012 y 2013 los otros colegios la Salle ha bajado sus promedios e 1.38 putos y 1.36 respectivamete. El colegio la Salle Bello aumeto su promedio e u 0.5 puto porcetual.

PRUEBA SABER 3 5 9 E las pruebas saber 3, 5 y 9 el colegio o ecuetra u historial registro e el ICFES ya que las pruebas ciecias aturales o fuero aplicadas e los años 2009, 2012 y 2013, solo e el año 2014 se estará presetado estas pruebas pero e el grado 9. PRUEBAS EXTERNAS PROMEDIO AÑO 3,975 3,6625 3,435 2,8475 3,1325 2,81 3,005 2,955 3,23 3,185 3,4975 4 PERIODO 4,06 3,2 3,26 3,08 3,32 2,93 3,59 3,16 3,38 2,99 3,99 3 PERIODO 3,59 4,22 3,72 2,82 3 2,78 3 2,88 3,5 3,36 3,27 2 PERIODO 4,15 3,57 3,39 2,9 3,02 2,77 2,85 2,86 2,96 3,09 3,78 1 PERIODO 4,1 3,66 3,37 2,59 3,19 2,76 2,58 2,92 3,08 3,3 2,95 GRADO PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO PRUEBA EXTERNA QUIMICA 2014 PROMEDI 4 3 O PERIODO PERIODO 2,83 3,03 2,58 2,39 3,34 3,54 2 PERIODO 2,66 3,2 1 PERIODO 2,72 3 GRADO DECIMO UNDECIMO

PRUEBA EXTERNA FISICA 2014 PROMEDI 4 3 O PERIODO PERIODO 2,97 3,08 3,16 2,96 3,04 3,35 2 PERIODO 3,1 3,16 1 PERIODO 2,58 2,84 GRADO DECIMO UNDECIMO Aálisis las pruebas exteras 1. Se pue eviciar que los grados co promedios iferiores a 3.0, el cual es el límite que la istitució segú su SIEEP, para la aprobació cualquier actividad académica so cuarto, sexto y octavo. 2. Los grados primero, segudo, tercero, quito, séptimo, oveo, décimo y udécimo reporta resultados por ecima 3.0. 3. E los grados e los cuales se evicio mayor pérdida la prueba extera bajaro el promedio geeral la istitució el cual está 3.3 e promedio. 4. Al comparar las mallas curriculares los grados 4, 6 y 8, co la temática evaluados por los tres editores se evicia que los temas o coici co lo sarrollado e las clases. 0

LUIS ESTEBAN BUSTAMANTE ESCOBAR BEATRIZ ELENA CASTAÑO HERNÁNDEZ EDUARDO JOSÉ ARRIETA PRADO CAROLINA MAZO RUIZ Igeiero Agropecuario Liceciada e Biología y Química (2010) Liceciado ciecias aturales e LICENCIADA EN EDUCACION PREESCOLAR AÑO 2010 PERSONAL DOCENTE Diplomado e sistematizació experiecias educativas. Diplomado pedagogía para profesioales o liceciados. Semiario problemas apredizaje, semiario psicografomotricidad, ecuetro eseñaza las ciecias. Bue maejo grupo Capacidad para trabajar e equipo Maejo acuadamete la temática l área. Resposable y respeto por compañeros y estudiates. Desarrollo competecias e las asigaturas Biología y Química. La realizació Prácticas laboratorio. Utilizació las uevas tecologías. Maeo l que se imparte, metodología acor a las ecesidas l grupo. Experiecia e diferetes iveles y cotextos la educació. Co capacidas para guiar y orgaizar a otras persoas e el proceso cumplimieto tareas, participativa y propositiva e actividas para lograr u objetivo e comú. 9 biologiaquimica 10 11 bilogía 4 5 6 biología 10 11 física 1 2 3 Biología JOHN ALEXANDER BAENA Liceciado e ciecias aturales y educació ambietal. Uiversidad Atioquia (2004) Estudiate maestría e Resposable, respetuoso, tolerate, hoestas y comprometida co su trabajo y dispuesta a sempeñar su profesió co la mejor actitud. 10 11 química

SABELLY ANETH GARCÍA RESTREPO estudios ciecia tecología sociedad e iovació ITM(2015) Uiversidad Certificació e Procesos Calidad Potificia Secretaria Educació Muicipal Bolivariaa Depecia Liceciada e Cobertura Educativa. (Acceso y Ciecias Permaecia). Naturales Miisterio Educació Nacioal. Mellí 1999 Bogotá D.C. 2010 Fudació Uiversitaria Luis Amigó DIPLOMA EN POLITICA PÚBLICA Especializació DE e INFANCIA Y ADOLESCENCIA Gestió Procesos Escuela Gobiero y Políticas Curriculares Públicas Atioquia Evaluació y Desarrollo Uiversidad Atioquia Humao. Mellí 2010 Cua Apartado 2003 Diplomado e Pedagogía y TIC Uiversidad Católica Uiversidad Católica l Norte l Norte Mellí 2014 Psicologia Actual 7 8 9 biología PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Los estudiates l colegio la Salle bello ve el área ua forma muy similar, ya que coici co que el área podría ser más práctica y o limitar el igreso al laboratorio a 1 o dos prácticas e cada periodo. A su vez tratar realizar prácticas laboratorio más sigificativas y para esto se be dotar los laboratorios uevos implemetos. Los estudiates maifiesta que hay u bue sarrollo los temas y amás la itesidad horario es buea para los temas vistos durate los periodos. Da como ua opció las horas laboratorio fuera aparte las horas teóricas.

PROYECCION DEL ÁREA FORMACIÓN DE LA PERSONA A partir las iovacioes educativas que se viee presetado e los últimos años y teiedo e cueta la filosofía l Sa Jua Bautista la Salle, el área Ciecias Naturales busca propiciar e la comuidad educativa el apredizaje s s, que permita itegrarlos al mudo la vida e la cual se sevuelve, geerado putos vista cofrotació cietífica que aporte y cotribuya a formar ciudadaos aptos para sevolverse e diferetes circustacias, tomado como referecia los valores l servicio, la fe, el compromiso, la resposabilidad para asumir la ciecia como aspecto itegral etre el y la vivecia l etoro social. FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS Segú la Costitució Nacioal y el área Ciecias Naturales l colegio La Salle Bello se prope la geeració y formació e s s, mediate el acceso a la Ciecia, fometado la ivestigació, el sarrollo la capacidad crítica, reflexiva y aalítica, co el fi fortalecer el avace tecológico y la creació ua cociecia para la coservació los recursos, el patrimoio atural y cultural la ació. La educació es u recho la persoa y u servicio público que tiee ua fució social: co ella se busca el acceso al, a la ciecia, a la técica, y a los más biees y valores la cultura. La educació formará al colombiao e el respeto a los rechos humaos, a la paz y a la mocracia; y e la práctica l trabajo y la recreació, para el mejoramieto cultural,, tecológico y para la protecció l ambiete. Costitució Política Colombia 1991. APORTE A LA VISIÓN INSTITUCIONAL E el colegio LA SALLE BELLO, s el Área Ciecias Naturales, se busca formar persoas resposables, autóomas y críticas que vele por el cuidado y coservació l Medio Ambiete, que propeda (mediate la implemetació las TAC como herramietas fudametales e el sarrollo los procesos ivestigativos s y tecológicos) por el mejoramieto y la correcta aplicació las competecias académicas y ciudadaas, las cuales coverge cosecuetemete e ua saa covivecia y e la resolució situacioes problema e el etoro Para el año 2015, el Área Ciecias Naturales l colegio LA SALLE BELLO, ofrece ua educació calidad fudametada e la filosofía uestro fudador sa jua bautista la Salle velado por uestros estudiates como ágeles custodios fortaleciedo los valores familiares y los istitucioales mediate el sarrollo las competecias académicas y ciudadaas, formado estudiates iovadores, críticos, creativos, aalíticos, competetes y éticos frete al y bue uso la Ciecia y la Tecología. MARCO REFERENCIAL. FUNDAMENTOS LEGALES. La eseñaza las ciecias aturales y la educació ambietal be efatizar procesos costrucció e u leguaje atural, permitiedo al estudiate accer fácilmete a los s s y tecológicos. La ley geeral educació, 115 1994 e su artículo 23, reglameta las áreas obligatorias y fudametales l pla estudios, siedo el área Ciecias aturales y Educació Ambietal u área

obligatoria y fudametal tro l pla estudio cualquier istitució educativa tato estatal como privada e Colombia, su diseño curricular, implemetació y evaluació está termiada por ua ormatividad que busca proporcioarle legitimidad, vigecia y coherecia e los procesos que se alata e las aulas clase y los ajusta a ua itecioalidad que be teer el área e cocordacia co uos referetes filosóficos, sociológicos y sicológicos la educació e Colombia. Alguos referetes legales l área Ciecias Naturales so: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Artículo 67, literales 1,2, 5,7, 9. e estos se platea etre otros aspectos el sarrollo la persoalidad como u proceso formació itegral; el respeto por la vida; la adquisició y geeració s s y técicos; el acceso al, la ciecia y la técica y más valores la cultura; el fometo la ivestigació; el sarrollo la capacidad crítica, reflexiva y aalítica que fortalezca el avace y tecológico acioal; la adquisició ua cociecia para la coservació los recursos y el patrimoio atural y cultural la ació. Artículo 68: e éste, el estado garatiza las libertas eseñaza, apredizaje, ivestigació y cátedra para los ciudadaos. Artículo 79: Todas las persoas tiee recho a gozar u ambiete sao. La ley garatizará la participació la comuidad e las cisioes que pueda afectarlo. Es ber l Estado proteger la diversidad e itegridad l ambiete, coservar las áreas especial importacia ecológica, y fometar la educació para el logro esos fies. Artículo 80: El Estado plaificará el maejo y aprovechamieto los recursos aturales, para garatizar su sarrollo sosteible, su coservació, restauració o sustitució... Amás, berá preveir y cotrolar los factores terioro ambietal, impoer las sacioes legales y exigir la reparació los daños causados, así mismo, cooperará co otras acioes e la protecció los ecosistemas situados e las zoas froterizas. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo quito: e éste platea que la educació para el área Ciecias Naturales se sarrollará atediedo a los siguietes fies: La adquisició y la geeració s s y técicos más avazados, humaísticos históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediate la apropiació hábitos itelectuales acuados para el sarrollo l saber. El acceso al, la ciecia, la técica y los más biees y valores la cultura, el fometo la ivestigació y el estímulo a la creació artística e sus diferetes maifestacioes. La formació para la promoció y la preservació la salud y la higiee, la preveció itegral problemas socialmete relevates, la educació física, la recreació, el porte, la utilizació acuada l tiempo libre. La promoció e la persoa y e la sociedad para crear, ivestigar, adaptar la tecología que se requiere e los procesos sarrollo l país, y que le permita al educado igresar al sector productivo. OTROS REFERENTES Costituye tambié el soporte legal ésta área, el creto reglametario 1860 la ley geeral educació, los lieamietos curriculares para el área Ciecias Naturales y educació ambietal e los cuales se establece los objetivos específicos a alcazar co los iños y jóvees y los estádares curriculares como guías o referecias para sarrollar e los iños competecias cietíficas y laborales ecesarias para asumir el mudo cotemporáeo. E la dimesió ambietal se be teer como referetes para el área la ley 93 1994 o ley ambiete, e ella se ecuetra disposicioes especiales Del Miisterio Del Ambiete e lo que respecta a los procesos educativos y su relació co la formació los ciudadaos para el cuidado y la protecció l ambiete, igualmete apoya la formació ambietal los tratados y coveios iteracioales como el Giebra 1958(Protecció la plataforma cotietal), el coveio París 1972(protecció la diversidad), el protocolo Río Jaeiro sobre protecció la diversidad y el protocolo Kioto sobre cambio climático y reducció emisioes gases. Otros referetes a cosirar para el área, so las ormas existetes e lo que respecta a propiedad itelectual. E Colombia este aspecto es regulado por el Miisterio Comercio, Idustria y Turismo a través

l creto 210 2003 y que se ecuetra bajo los parámetros la cisió Adia 351 1993(régime comú Adio e materia rechos autor) FUNDAMENTOS TELEOLOGICOS El proyecto Educativo Istitucioal l colegio La Salle Bello, tiee sus fudametos e la filosofía lasallista que propoe ua formació humaa y cristiaa a partir ua formació itegral a los estudiates, teiedo e cueta que segú el fudador Sa Jua Bautista La Salle se cocibe a la escuela como úico Lugar Salvació, por ello s el área ciecias aturales se prete motivar a los estudiates, para que a través los proyectos que se lleva a cabo s el área se pueda crear cociecia Ambietal tato tro como fuera l colegio y esta maera por cotribuir a mitigar maera local los impactos egativos a ivel ambietal que se esté paciedo. Teiedo e cueta que tato docetes, directivos, padres familia se cocibe como ágeles custodios y acompañates este proceso educativo y esta maera respor asertivamete a las ecesidas l mudo hoy, pero si jar lado que a través la trasversalizació l área se pue isistir que es Dios padre creador todo lo que os roa por lo que hay que cuidar todo lo que está a uestro etoro. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS E el proceso educativo es vital importacia itificar las características la sociedad e las que se ecuetra imersos los Estudiates. Ate la crisis que atraviesa uestro país, la cual se refleja e la educació, se be partir ua sociedad molo s la fesa la vida, la itegració familiar, la formació líres que a su vez propicie la vivecia la solidaridad, el re la pluralidad y la igualdad social frete a ua comuidad cetrada e sí misma, se busca la trasformació los itegrates la sociedad, logrado formar persoas capaces efretar los uevos safíos que se os preseta e el mudo hoy, teiedo e cueta que el hombre como ete social ha geerado parte l problema ambietal que se vive a ivel mudial como es s acabar co la vida e la tierra, hasta el caletamieto global y el cambio climático que se vive hoy. Des uestra comuidad educativa La Salle Bello, se propoe poteciar ua actitud crítica frete a la realidad, creado cociecia Ambietal, social, cultural, religiosa y lasallista que colleve a la trasformació ua sociedad real, autética y libre, a través cada uo los procesos que se lleva a cabo s el área ciecias aturales como el proyecto PRAE, proyectos ivestigativos etre otros que ayu a potecializar las capacidas cietíficas e ivestigativas los estudiates y a partir allí por trasformar cada uo los espacios que hace parte la comuidad educativa como so pasillos, patios, parte extera la istitució buscado esta maera crear cultura ambietal o solo e uestros estudiates, familias allegadas al colegio si o tambié crear este tipo cociecia e las persoas que vive aledañas a la istitució. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS. El mudo, tal como hoy lo cocebimos, es el producto largos procesos evolutivos que ha sido recostruidos e la mete l ser humao gracias a su imagiació combiada co la experimetació y la observació cuidadosa. La imagiació crea las uevas teorías que mola los procesos; la experimetació y la observació busca el susteto empírico que ellas ecesita para ser icorporadas al. E el caso o ecotrar este respaldo, las uevas teorías se ja lado o se modifica para seguir co la tarea costruir teorías respaldadas empíricamete que os cueta esos procesos que tiee lugar e el mudo que os roa. La capacidad producir s, perfeccioarlos cotiuamete, y sarrollar técicas para trasmitirlos a las geeracioes uevas, le ha permitido al hombre teer u extraordiario cotrol los procesos físicos, químicos y biológicos l Uiverso. Después u período gra optimismo acerca esta facultad para cotrolar su etoro, el ser humao es más cosciete sus limitacioes. Empieza a darse

cueta que los cambios que es capaz itroducir sobre el plaeta Tierra, gracias a su ciecia y su tecología, pue alterar el licado equilibrio que hace posible que exista aquello ta improbable que omiamos ``vida``. La cociecia ua ecesidad ua ética ambietal, que era ya clara e la mayoría las culturas precolombias, es hoy e día setida por u sector cada vez más amplio las culturas humaas. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS La pedagogía etoces será la ecargada orietar dichas estructuracioes, partiedo cocepcioes preexistetes e el sujeto; Ausubel cosira que las ias previas los idividuos, so u elemeto importate para teer e cueta e el mometo geerar u ambiete propicio para el apredizaje sigificativo, e el cual los sigificados compartidos, se relacioa co los que ya posee el aprediz; por tato el éxito l maestro cosiste e ser capaz guía el apredizaje l estudiate. U factor importate e la teoría Piaget, es la iteracció social como facilitador l apredizaje el cual pue ser visto s dos perspectivas: como sióimo sarrollo los s físicos, lógicomatemático y social o como iformació específica que se apropia l medio, a partir los esquemas existetes. La costrucció l etoces, tambié pe la acció e iteracció l iño co otras persoas. Piaget se coloca como u hombre lleo metalidad positiva, cofiaza completa y exclusiva e la pedagogía, e los criterios y métodos experimetales y cuatitativos, más que e todo. Su pricipal aporte a la pedagogía ha sido sus célebres estudios acerca la iteligecia y el sarrollo Psicogeético l pesamieto e sus diferetes maifestacioes, (Leguaje, juicio, razoamieto, cocepto l espacio y el tiempo, pricipios causalidad, criterio moral, etre otros). Esto tiee u gra valor pedagógico, fue así como se dicó al estudio evolutivo l sujeto, que lógicamete tiee mucha icicia e el apredizaje. Etoces el fudameto la pedagogía Piaget está e la geética l hombre a través la evolució la persoa, pues allí parte precisamete el orige la epistemología geética lo cual se costituye e su pricipio para la Escuela Activa y por cosiguiete cimeta la educació y las Istitucioes l siglo XX. Piaget itifico dos fucioes o procesos itelectuales, que todo el mudo comparte ipedietemete la edad, las diferecias idividuales o l coteido que se procese. Estos so: adaptació y orgaizació. Apegados a la cocepció piagetiaa; la adaptació be cosistir e proporcioar iformació a fi reorgaizar la estructura metal aprediz y la orgaizació ratificar esas estructuras y afiazarlas mediate la motivació, accioes propositivas y argumetos sólidos. FUNDAMENTO PSICOLÓGICO El sarrollo los seres humaos o pue cocebirse sio tro l cotexto u sistema social. El uestro es u sistema termiado profudamete por la ciecia y la tecología y quie o las etieda ecotrará siempre fuertes impedimetos para sempeñarse e ella como ua persoa activa y productiva. E efecto, u idividuo si ua buea formació e ciecia o podrá efretar problemas scoocidos e forma exitosa, pues o es posible el hallazgo uevas solucioes si efretar los problemas sociales y l mudo físico e forma cietífica. E particular, los graves problemas eergía y recursos aturales que los ciudadaos u futuro muy cercao tedrá que efretar y que actualmete estamos ya efretado, ecesita u efoque que permite eter uestro uiverso como sistema e el que es imposible variar ciertas dimesioes si variar ecesariamete otras. U respeto iteligete por la aturaleza be impoerse para que el uso torpe la tecología o acabe co el úico plaeta, hasta ahora, l cual dispoe el hombre para vivir. No es posible que se siga aplazado el mometo e que todos los seres humaos etieda que sus vidas pe las otros orgaismos y que la ellos pe l etoro físico.

Pero o se ecesita señalar los problemas más graves que el ser humao be efretar para ver claramete la ecesidad ua buea formació cietífica. Para la gra mayoría los pequeños problemas cotidiaos que cualquier ciudadao efreta a diario, es ecesario cotar co ua mete cietífica. E otras palabras, es ecesario por tratar acuadamete evicias sobre supuestos hechos; llevar a cabo procedimietos secillos aturaleza cuatitativa; razoar y argumetar lógicamete; efretar los posibles hechos futuros maejado acuadamete la icertidumbre que sobre ellos hay: imagiar, evaluar y criticar posibles alterativas solució. Los gras beeficios la ciecia y la tecología que icremeta el potecial humao difícilmete será etedidos si los ciudadaos e geeral o la etie, si o está familiarizados co sus problemas y co sus limitacioes. Quie es totalmete ajeo al pesamieto será siempre presa fácil l dogmatismo y el faatismo; adoptará fácilmete posicioes fatalistas ate la vida y podrá atribuir ua situació precaria e iseable a la mala suerte o al stio; por otro lado, si ser meos importate que lo aterior, scoocerá el profudo placer itelectual que el, como cualquier otra forma, proporcioa. A uestra maera ver, cualquier forma alejamieto l o pue producir otra cosa que u empobrecimieto la calidad vida l ser humao muy similar a las formas empobrecimieto causadas por el alejamieto l arte o la filosofía. MARCO TEORICO CONCEPTO DE CIENCIA La ciecia es ate todo u sistema iacabado e permaete costrucció y strucció, se costruye uevas teorías e trimeto las ateriores que o pue competir e por explicativo. Co uevas teorías ace uevos coceptos y surge uevas realidas y las viejas etra a ser parte l mudo las atiguas creecias que, e ocasioes se cocibe como fatasías pueriles. Probablemete uo los gras problemas uestros programas curriculares sea la falta perspectiva histórica que os permita relativizar saamete la cocepció la realidad y la verdad. Cuado se piesa e la verdad como absoluta o e la realidad como algo ipediete la comuidad cietífica que la cocibe, estamos asumiedo que el juego la ciecia se ha acabado, ya se cooce todo. La realidad es ua represetació lo real mediate u molo (o ua metáfora). Cuado se dice que el átomo es como u sistema solar e miiatura se establece ua aalogía e la que el úcleo juega el papel sol y los electroes juega el papel plaetas. E esta molació l átomo se parte l supuesto que se cooce bie la estructura y el fucioamieto l Sistema Solar y se prete extraer bueos beeficios éste aproximádose a algo scoocido pero lo cual se supoe es ``semejate``, como es el átomo e el ejemplo que se ha escogido. Quie etie u molo o ua metáfora etie que esta semejaza es muy relativa y que hay que saber iterpretarla: cuado se habla l átomo como sistema solar muy pequeño, quie etie el molo o pregutará por los satélites los electroes, i si e uo ellos hay atmósfera y vida. Los molos o sólo so ua forma expresar ua realidad dada, sio que tambié permite ampliar los horizotes esa realidad. LA FISICA: Es la ciecia que estudia las propiedas la Materia y las Leyes que tie a modificar su estado o su movimieto si cambiar su aturaleza. LA QUÍMICA: Es la ciecia que estudia la aturaleza y las propiedas los cuerpos simples, la acció molecular los mismos y la combiacioes bidas a dichas accioes. LA BIOLOGÍA: Es la ciecia que estudia las Leyes la Vida. LA GEOLOGIA: Es la ciecia que tiee por objeto el estudio la Materia, el Globo terrestre, su aturaleza, su situació y las causas que la ha termiado.

LA ASTRONOMÍA: Es la ciecia que estudia la posició, movimieto y costitució los cuerpos celestes. LA INGENIERÍA: Aplica las ciecias físicomatemáticas a la iveció, perfeccioamieto y utilizació la técica idustrial. Cotribuye a formar e el jove ua compresió cietífica l mudo a través l objetivo la realidad. Los apredizajes geerados s el área o be ser por tato, ua trasmisió s, sio que frete a los seres y feómeos la aturaleza se be teer ua actitud abierta y ser capaz platear iterrogates sobre la aturaleza, iteractuar co ella e u setido sosteibilidad, experimetar e iterpretar las respuestas que esta proporcioa. E virtud lo aterior, las ciecias aturales se iterrelacioa co otras áreas l. LA EDUCACION SEXUAL busca que el ser humao coozca su propio cuerpo tal maera que colleve a la formació actitus y hábitos positivos y los covierta e parte l setir y l actuar. A través la Educació Sexual, el idividuo be cocebir a la sexualidad como ua las dimesioes su Ser LA EDUCACION AMBIENTAL prete, a través su sarrollo cocietizar al idividuo y a la comuidad acerca la importacia hacer u uso racioal los recursos; igualmete asumir ua actitud que permita preveir situacioes que implique riesgo ambietal por cuato este riesgo atañe directamete al hombre. INFORMÁTICA es e sí u producto l avace las ciecias y permite al aumetar la velocidad l, empleado las máquias como istrumetos; las máquias se ha costituido e ua herramieta fudametal e el almaceamieto la multitud iformació y la acuada admiistració la misma. CONCEPTO DE EVALUACIÓN El térmio evaluació suele usarse co distitos sigificados. E cualquiera las acepcioes que se tome, la evaluació sigifica emisió juicios sobre u asuto termiado e implica u proceso ivestigació. E pricipio la evaluació es sióimo apreciació, estimació o valoració. Si se mira s el puto vista histórico a partir la revolució idustrial, la evaluació equivale a medició y se asocia al cotrol que suele itroducirse e los procesos producció o a la comparació para termiar si todo ocurre como se ha plaeado, e or a coseguir objetivos previamete establecidos. Des el puto vista educativo, la evaluació es la acció permaete por medio la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos sarrollo los estudiates o sobre los procesos pedagógicos o admiistrativos, así como sus resultados co el fi elevar y mateer la calidad los mismos. El campo la evaluació educativa es muy amplio: los objetos, los procesos, las accioes, las relacioes, todos pue ser estimados, apreciados o valorados segú termiadas exigecias, ecesidas, itereses, expectativas o aspiracioes. La evaluació lleva implícito el acto comparar u objeto o u proceso termiado co lo que se cosira seable. Por lo que se refiere a la evaluació los procesos sarrollo los alumos, geeralmete se busca termiar que avaces ha alcazado e relació co los logros propuestos, qué s ha adquirido o costruido y hasta qué puto se ha apropiado ellos, qué habilidas y strezas ha sarrollado, que actitus y valores ha asumido y hasta do estos se ha cosolidado. REFERENTES TEÓRICOS ACTUALES QUE SOPORTAN EL ESTUDIO DE LA CIENCIA La ciecia a través su historia ha sufrido modificacioes gracias a aquellos pesadores iteresados e la ecesidad formar los obstáculos epistemológicos y que dichos obstáculos o trascieda más lo bido. Los empiristas diero aportes a la ciecia Fracis bacó: toda ciecia está costituida sobre resultados experimetales, siedo el experimeto ua secuecia cotrolada observacioes el hombre a través la historia iterpreta la aturaleza a medida que la está observado todos aquellos resultados so empíricos

y muy subjetivos. Epistemólogos, profesores ciecias y otros más se vale la ia que la observació es el método primordial a la hora costruir ciecia por esto el molo método es difícil ser utilizado y bie utilizado que es lo importate. La evolució la teoría l a ayudado a dar ua visió diferete la ciecia y como eseñarla pero o solo la observació y la experimetació so importates e la etapa eseñaza la ciecias. Las teorías, los experimetos, el laboratorio, la observació, las represetacioes, los molos, la argumetació, la creatividad, la ituició etc. todos los epistemólogos observados a través l curso os da la visió cómo pomos ver y eseñar ciecias. Gastó Bachelard fue uo los primeros epistemólogos el cual su trabajo fue cetrado a la eseñaza la ciecia e sus trabajos propoe la posibilidad que el be ser apartado l comú dado así la importates sigificado al cocepto cotiuidad y discotiuidad do la ciecias o es ua empresa cotiua y los progresos s o so carácter lieal, amás señala: e ciecias o trabajamos co lo que se ecuetra dispoible a uestros setidos, por el cotrario, precisamos ir más allá las experiecias, ya que lo aparete es fuete egaños, errores, imprecisió y el se estructura a través la superació sus errores e u costate proceso ruptura co lo que se pesaba coocido, frete a la postura empirista Bachelard platea que o todo lo observable es cierto por el cotrario lo o real pue poseer más certeza que lo que o se observa. Por otro lado kart Popper,Propoe u tipo epistemología basada e que puto que toda teoría pue ser refutada sea por propio postor o por otros dado así gra importacia al falsacioismo, El problema es u puto partida para fudametar los trabajos teóricos; ua las ias plateadas por kart Popper e la coferecia Herbert Specer es: al buscar el puro os propoemos como meta, secillamete, comprer y resolver el cómo y el porqué, cosa que coseguimos mediate la explicació. Por tato, todos los problemas l puro so problemas explicació. La postura popperiaa a gra importacia al leguaje (plateamieto propuesto tambié por el círculo Viea) a la hora impartir clase ciecias como so los térmios tipo. La epistemología y la historia las ciecias pue bridar au cocesió diferete cómo u estudiate observa el mudo para así ellos por aprer los feómeos que pue quedar mejor plasmados por la parte empírica. Pero e alguas ocasioes esta visió empírica la ciecia da a pie errores coceptuales y la ruptura pue ser a partir la parte oral o l leguaje cambiado así los precoceptos utilizados por los estudiates ciecias. La epistemología a formado parte importate e la etapa la formació docetes e ciecias implemetado las teorías l para así lo formadores e ciecias o caiga e la repetició coceptos errados dado el termio errado para uestra actualidad pero que e algua etapa la historia formaba parte los coceptos aceptados. El maejo acuado coceptos y la coceptualizació historiada forma parte importate e la eseñaza que se imparte e los cursos ciecias bie lo cía julia salias Sadoval e u artículo publicado e la revista eseñaza las ciecias: la importacia la epistemología y la historia la física para favorecer apredizaje más sigificativos,eseñaza más eficietes y acors co la aturaleza la disciplia,ivestigacioes cietíficas epistemológicamete más fudametadas, esto o solo os lleva a referiros la importacia la epistemología sio amás la importacia todos estos pesadores que ha hecho aportes sigificativos a la eseñaza la ciecia. Abordar explicacioes acerca la aturaleza la ciecia y el, tomado coceptos fudametales que costituye la estructura teórica kuhiaa como: comuidad cietífica, paradigma, ciecia ormal, crisis, revolució, etre otros y su relació co la eseñaza y el apredizaje las ciecias, pues e los argumetos expuestos por la misma, se establece u aálisis los coceptos, adoptado las ias Kuh sobre los mismos. Es muy claro e la especificació las ias plateadas y os ja etrever la propuesta kuhiaa e toro al como ua posibilidad favorecer el apredizaje sigificativo, pues o se preseta el uevo como hechos y/o coceptos aislados, sio como cuerpo estructurado, ua teoría o etramado e la cual cada cocepto cobra su setido o sigificado e relació co los más coceptos implicados e dicha estructura teórica dicho otra forma, cada cocepto que se apre hace parte u

etramado coceptual que permite la cosecució u sigificado global. Tambié es importate mecioar que tal y como lo escribe el autor, los plateamietos Kuh e el campo la eseñaza y apredizaje las ciecias ha sido realmete sigificativos pues tiee visioes que prope por trabajos que atieda explícitamete los iveles metodológico, actitudial, axiológico, etre otros y aboga por ua eseñaza basada e la persuasió, e la argumetació co bueas razoes, para fer ua teoría o propiciar el cambio a otra teoría es cir, permite etrever las cocepcioes o teorías que ha costruido el estudiate a partir la argumetació las mismas y la capacidad romper paradigmas ya establecidos. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Que el estudiate sarrolle u pesamieto que le permita cotar co ua visio itegral l mudo Natural tro l cotexto u proceso sarrollo humao itegral, equitativo y sosteible que le proporcioe ua cocepció sí mismo y sus relacioes co la sociedad y la aturaleza armóica co la preservació la vida e el plaeta OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que el estudiate sarrolle la capacidad : Recoocer diferetes teorías acerca l mudo atural. Aplicar los s adquiridos e la resolució problemas cotidiaos. Argumetar s ua crítica social los sarrollos s y tecológicos e especial a propósito aquellos que tiee implicacioes para la coservació la vida e el plaeta. Cotribuir co la costrucció ua cociecia ambietal e el estudiate que le permita tomar parte activa y resposable e toda actividad a su alcace dirigida a la coservació la vida e el plaeta. Crear técica y tecología como productos culturales que pue y be ser utilizados para el beeficio humao tro l cotexto u sarrollo sosteible COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA. Partiedo la reflexió distitos orgaismos iteracioales e los últimos años, sobre la ecesaria formació que be adquirir las persoas a lo largo su vida para que sea ciudadaos activos y participativos e la ueva sociedad l, se hace ecesario crear competecias que los estudiates adquiera y sarrolle para lograr u apredizaje permaete. Etoces se comezaro a itroducir las competecias específicas l área ciecias aturales como elemeto cetral l currículo, co el fi lograr e los estudiates la formació que requiere la sociedad l siglo XXI: ua formació itegral, dotada setido crítico para comprer y solucioar u problema l mudo e que se sevuelve, pues hoy e día la educació se relacioa co el sarrollo la mete que apre, co el sarrollo capacidas y actitus positivas hacia el apredizaje y hacia la experimetació reflexiva y fudametada. Co base e lo aterior se preseta las competecias que correspo a los aspectos discipliar y metodológico l trabajo las ciecias aturales: USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO Esta competecia está ítimamete relacioada co la capacidad para comprer y usar coceptos, teorías y molos las ciecias e la solució problemas. No se trata que el estudiate repita memoria los térmios técicos i sus fiicioes, sio que los compreda y aplique e la resolució problemas. El estudiate comieza difereciado los objetos y los feómeos segú categorías básicas, s la

cotidiaidad. Más tar, la escuela itroduce formas difereciació objetos y feómeos segú categorías o criterios más elaborados. La apropiació las categorías las ciecias permite avazar e la difereciació y el re Las uevas formas re y difereciació trasforma la mirada y pue covertirse e ua fuete pregutas y problemas. A partir allí apre a ver el mudo que los roa e la medida e la cual avaza e el proceso distiguir y agrupar las cosas, y recoocer feómeos y vículos etre ellos. E este proceso, el leguaje es fudametal. Co esta competecia busca que el estudiate relacioe coceptos y s adquiridos, co feómeos que se observa co frecuecia, maera que pase la simple repetició los coceptos a u uso compresivo ellos. Ivolucra el re, la difereciació, la comparació a partir l establecimieto relacioes etre ocioes, coceptos y elemetos propios la disciplia. EXPLICACION DE FENÓMENOS Se relacioa co la capacidad para costruir explicacioes, así como para comprer argumetos y molos que razó los Esta competecia colleva ua actitud crítica y aalítica e el estudiate que le permite establecer la valiz o coherecia ua afirmació. Es posible explicar u mismo hecho utilizado represetacioes coceptuales pertietes diferete grado complejidad. La búsqueda explicacioes costituye ua parte fudametal la actividad l ser humao y pue cosirarse iherete al seo eter el mudo que lo roa. La escuela be orietar a los estudiates para que amplíe sus iterpretacioes los feómeos que ocurre e su etoro, basadas e la experiecia cotidiaa, y las eriquezca co los s apredidos para costruir explicacioes cada vez más cercaas a las explicacioes cietíficas. INDAGACIÓN Se refiere a la capacidad para platear pregutas y procedimietos acuados, así como para buscar, seleccioar, orgaizar e iterpretar iformació relevate para dar respuesta a esos iterrogates. El proceso idagació e ciecias implica, etre otras cosas, observar teidamete la situació, platear pregutas, buscar relacioes causaefecto, recurrir a libros u otras fuetes iformació, hacer prediccioes, platear experimetos, itificar variables, realizar medicioes, amás orgaizar y aalizar resultados. E el aula, o se trata que el alumo repita u protocolo establecido o elaborado por el maestro, sio que éste platee sus propios iterrogates y diseñe su propio procedimieto. La educació e ciecias busca promover ua forma trabajo propia las ciecias como u tipo particular idagació e el que se parte ua preguta pertiete y se establece los elemetos que be ser cosirados para resolverla (lo cual implica apoyarse e la iformació real, e el adquirido y e la capacidad crear o imagiar estrategias solució posibles). Ua vez se ha logrado formular ua preguta relativamete precisa, se pue procer a establecer u método trabajo para resolverla. Icluye, amás, la acció plaeada, orietada a la búsqueda iformació que ayu a establecer la valiz ua respuesta prelimiar y la plaeació u experimeto secillo, etre otros. Existe tambié competecias que correspo a la dimesió actitudial; e do se ivolucra la formació ciudadaos capaces comuicarse efectivamete co la sociedad sobre las situacioes que aqueja a ua comuidad. A esta dimesió correspo cuatro competecias que so tato o más importates que las tres ateriores, pues se efoca e la formació ciudadaos, estas so: ENFOQUE DE ENSEÑANZA El efoque geeral e la eseñaza las ciecias aturales y la educació ambietal está emarcada e la competecia la resolució problemas la cual tiee como fialidad geeral la mejorar la cofiaza l

alumo e su propio pesamieto, poteciar las habilidas y capacidas para aprer, comprer y aplicar los s y favorecer la cosecució u grado elevado autoomía itelectual que le permita cotiuar su proceso formació. Tambié cotribuye al sarrollo otras competecias básicas como el trabajo e equipo, la creatividad, el aálisis o el lirazgo. U problema se fie como ua situació e la cual u idividuo sea hacer algo, pero scooce el curso la acció ecesaria para lograr lo que quiere (Newell y Simo, 1972), o como ua situació e la cual u idividuo actúa co el propósito alcazar ua meta utilizado para ello algua estrategia e particular (Chi y Glaser, 1983). O tambié u problema es ua situació, cuatitativa o o, la que se pi ua solució, para la cual los idividuos implicados o cooce medios o camios evites para obteerla (Krulik y Rudik, 1980) Los problemas so situacioes uevas que requiere que los idividuos respoda co comportamietos uevos. Resolver u problema implica realizar tareas que mada procesos razoamietos más o meos complejos y o simplemete ua actividad asociativa y rutiaria. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ÁREA Para el área Ciecias Naturales, la evaluació está orietada a afiazar los procesos que se da e la relació profesor estudiate, basádose e las siguietes características: Para el sarrollo curricular Evaluació tipo ICFES seguimieto 10 pregutas. Taller aplicació por cada ámbito coceptual. Utilizació acuada l libro. Exposicioes acors a las temáticas sarrolladas. Carpeta cietífica. Aplicació estrategias plateadas e el PRAE co el fi mateer el aula limpia. Para el sarrollo las prácticas laboratorio Diagramas flujos Quiz sobre las guías laboratorio Iformes laboratorio Cada ua estos criterios bridará ua evaluació eficaz e el área, tal maera que se explote al máximo las capacidas l estudiate y l profesor, quiées so los agetes pricipales dicho proceso. PROCESOS DE INCLUSIÓN El área Ciecias Naturales y Educació Ambietal sigue la ormatividad l Decreto 1290 2009; realizado accioes complemetarias, refuerzo y superació durate el sarrollo todo el proceso académico y orgaiza el trabajo e or prioridad y acuerdo al sarrollo socioafectivo, psicomotor y cogoscitivo sus estudiates. Para ello traza las siguietes accioes: Elaborar croograma trabajo y capacitació para realizar adaptacioes al currículo segú las bilidas cada estudiate. Realizar experiecias lúdicas, artísticas, creativas e iovadoras que permita adaptar a los estudiates acor a cada ua sus bilidas. Diseñar tareas a corto y largo plazo, que será sarrolladas por los estudiates, recoociedo que la evaluació es u acto permaete, compresivo, iterpretativo y crítico que tiee e cueta el cotexto, el proceso y los resultados cada uo los estudiates. ACCIONES DE REFUERZO: Cocieciació las dificultas para así porlas adaptar, para ello se le acoseja cambiar su método estudio. Elaborar programas Moitorias dirigidos por educados más alatados e el saber y saber hacer. Talleres afiazamieto para mejorar el apredizaje los idicadores sempeño o aprobados. ACCIONES DE SUPERACIÓN:

Trabajos fuera l aula, cotextualizados co los coteidos trabajados y orietados durate el periodo académico, pues costituye herramietas fudametales para la apropiació las temáticas. Técicas expresió oral, escrita y artística: exposicioes, evaluació oral y/o escrita, talleres, maquetas, carteleras, experimetos etc. Estímulos por el compromiso, resposabilidad y actitud frete a las actividas propuestas por el docete. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS: El propósito l área ciecias aturales se basa e propiciar espacios para la formació itegral los estudiates, sarrollado metodologías y accioes que posibilite e el estudiate u pesamieto crítico, reflexivo, argumetativo y propositivo, mediate el trabajo cojuto la comuidad académica y acor co el cotexto sociocultural la istitució. E este setido, la metodología be mostrar los elemetos ecesarios para lograr alcazar lo expuesto ateriormete. Para ello es fudametal revisar el molo pedagógico uestra istitució e aras articular las metodologías empleadas s uestra área co el trabajo istitucioal. La propuesta molo pedagógico es el molo pedagógico lasallista molo fudametado e los pricipios lasallistas y la pedagogía coceptual. Co base e lo aterior uestra metodología está emarcada tro 3 gras tópicos: la resolució problemas, las prácticas laboratorio, y las Tic s. La resolució problemas: Resolver problemas e ciecias es fudametal para comprer muchos los procesos que se da e el etoro. Es por ello que es fudametal tro la metodología bridar a los estudiates u trabajo e el cual se icluya gra úmero pregutas que oriete los diferetes ambietes apredizaje e pro mejorar sus habilidas abstracció y argumetació. Elemetos eseciales para que logre alcazar las competecias exigidas. Prácticas laboratorio: Detro uestra metodología por cotrastar lo teórico co lo práctico es fudametal para la compresió diversos problemas e ciecias. La utilidad los trabajos prácticos laboratorio e la eseñaza y apredizaje las ciecias o se pue aalizar e u plao simplista, basádose solo e los resultados l pasado, ya que éstos represeta mayormete ua forma particular eseñaza que o ha sido ecesariamete coherete co el potecial didáctico que pudiera bridar el laboratorio como u complejo ambiete apredizaje, e el que el estudiate pue itegrar el teórico/coceptual co lo metodológico pediedo l efoque didáctico abordado por el docete. TIC s: Estas costituye ua estrategia metodológica muy importate, e la medida e que eriquece los diferetes ambietes apredizaje y brida al estudiate la posibilidad maejar la iformació ua maera más amplia y resposable. Teiedo claro lo aterior, se propoe etoces para el trabajo e ciecias aturales y educació ambietal teer e cueta lo siguietes coceptos y secuecia actividas: Bajo el cocepto didáctica se icluye las estrategias que facilita la eseñaza ua disciplia y hace posible su apredizaje. La metodología y la didáctica so coceptos ítimamete relacioados, lo que colleva a que e el proceso eseñaza apredizaje hablar ua implica referirse a la otra. La didáctica so el cojuto estrategias y métodos que se utiliza para favorecer u ambiete apredizaje y formació itegral l idividuo. Cada área tiee su didáctica y cada maestro tiee sus estrategias y técicas que utiliza segú el ambiete escolar para propiciar bue apredizaje e el estudiate.

La reflexió los docetes sobre las experiecias co los estudiates e u cotexto termiado permite costruir métodos didácticos que ha servirle a otros docetes como herramieta e los escearios educativos particulares: maestros, estudiates, directivos, ambiete, recursos, procesos curriculares, tiempos y espacios físicos apredizaje etre otros, todo e fució l sarrollo los educados. E el colegio LA SALLE BELLO los procesos metodológicos y didácticos se realiza siguiedo ua secuecia orgaizació e el sarrollo las clases Fase iiciació: E esta fase se busca idagar por los s previos los estudiates, tratado itificar las bilidas y las fortalezas e pro realizar las actividas próximas maera cosecuete co lo apreciado. Idagació acerca los saberes previos a partir diferetes coductas etrada. Exposició magistral coceptos y térmios básicos Cosulta l tema co aterioridad Pregutas o problemas autéticos para motivar al estudiate. Proyecció vios, lecturas, juegos, salidas pedagógicas Fase sarrollo: La coceptualizació toma u papel fudametal e esta etapa, aclarar dudas, formular pregutas y sarrollar las temáticas maera teórica y práctica. Se busca amás implemetar estrategias iovadoras. Explicació y aclaració dudas Retroalimetació Coceptualizació y socializació Cofrotació etre lo eseñado y lo apredido Utilizació las TIC Prácticas secillas laboratorio Fase fializació: A partir actividas evaluativas se prete eviciar el apredizaje coceptos trabajados durate el proceso. Presetació problemas y ejercicios resueltos Talleres, evaluacioes escritas y orales Trabajo e equipo co su respectiva sustetació Exposicioes Elaboració mapas coceptuales RECURSOS

Recursos humaos: el persoal que labora e la istitució está altamete comprometido co el que hacer la misma, dado lo mejor sí para el logro los fies propuestos por el MEN, y lo itegra: docetes, admiistrativos, persoal apoyo y otros agetes educativos como so los padres familia, etre otros. El rol pricipal este grupo es elaborar, coordiar, sarrollar y dar el aval para los programas y proyectos plateados por el equipo docete, a la vez que, platea sugerecias para el mejoramieto dicho sarrollo. Los criterios selecció está dados por directrices l Miisterio Educació Nacioal el maual covivecia. Recursos físicos: los implemetos y espacios propios la istitució, que complemeta la labor docete para el logro los objetivos propuestos so: biblioteca, laboratorios, materiales didácticos (libros), equipo y materiales audiovisuales (vios, películas), auditorio, sala iformática etre otras. Los ateriores, sirve apoyo para la idagació, aclaració, ilustració y verificació coceptos vistos e el área, como exploració la iformació por parte cada ua los estudiates que quiera complemetar su auto formació. (Ivetario aexos) PROYECTOS QUE LIDERA EL ÁREA. El área ciecias aturales tiee a cargo u proyecto obligatorio como lo es el PRAE, el proyecto colaborativo implemetado por la istitució, el semiario ciecias y el grupo ivestigació: PRAE: El PRAE, es el proyecto obligatorio l área, el cual se basa e itegrar toda la comuidad educativa y comuidad e geeral e la cocietizació sobre el cuidado uestro medio ambiete. (Aexos) Proyectos ivestigació escolar el objetivo pricipal los proyectos es fometar e los estudiates el espíritu la ivestigació y la iovació, mediate la modalidad grupos trabajo. Detro l área ciecias aturales se prete sarrollar estas habilidas e los estudiates por medio u trabajo dirigido al aporte l cuidado l medio ambiete y proyectos ivestigació que mejore la calidad vida. Semiario ciecias: el objetivo pricipal este es compartir ivestigacioes realizadas por los estudiates y docetes e las áreas relacioadas co las ciecias aturales. Grupo ivestigació: El objetivo pricipal es el estudio procesos biológicos, físicos y químicos que ocurre tro la istitució educativa. METAS PRUEBAS EXTERNAS METAS DEL AREA Para el año 2015 el área ciecias aturales quiere icremetar el resultado las pruebas exteras hasta u 3.8 e promedio.