SECUENCIA: DAILY ROUTINES



Documentos relacionados
Escribimos nuestras normas de convivencia

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Recorta los dibujos de los chicos y pégalos en la alfombra correspondiente. Lee las frases y rodea la opción correcta.

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

En la hora del cuento

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Leemos juegos para compartirlos en familia

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Plan de lección para consumidor.gov Comprar y usar tarjetas telefónicas

Tenemos derechos pero también responsabilidades

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Evaluación de Impacto

Biografía lingüística

Comienzo del curso. Estimados padres, Bienvenidos a Quick Minds!

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

Unidad didáctica integrada

Leemos y aprendemos adivinanzas

EL REGALO DE LA PARTICIPACIÓN DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.2)

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Leemos un cuento sobre la amistad

Tomamos apuntes en una asamblea

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

PROYECTO T ALIS. EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

Textos y dibujos: Mª Carmen Arenas Fonollosa

81- Un regalo para Nines Estrategias de animación a la lectura

LA VISIÓN DE JESÚS (D )

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

Federico tenis sobre hielo

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Consejos para ayudar a su hijo/a a mejorar la lectura

Leemos el texto El problema de la basura

SER AMIGOS FICHA. Análisis de TEXTO (Libro/Cuento breve) VALORES A LOS QUE HACE REFENCIA:

Leemos afiches sobre nuestros derechos

AMAR A DIOS (A.2.2.2)

Qué está en juego para California? Sintonizando las elecciones presidenciales de 2008

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

La noche del elefante

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

El elearning paso a paso

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6)

Guía de lectura. La gallina impuntual. K arina Valdeos INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

I Koo explora la internet

Ayuda a Miguel a encontrar los animales y escribe sus nombres debajo.

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Guía didáctica Los animales de la granja

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Verdad Bíblica Central: Los jóvenes pueden contar la ayuda de Dios para Terminar la Carrera.

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

La tortuga que quería dormir

hotel mar feria playa casa

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

EL REGALO DE LOS DONES DEL ESPÍRITU DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.5)

Somos parte de un grupo

Leemos afiches sobre los derechos del niño

SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

PRUEBA DE INGLÉS SECUNDARIA

ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LAS SESIONES DE APOYO ESCOLAR

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

PERDONAR A OTROS (A )

Creamos y decimos rimas

El Papel del Grupo de Familia

Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras

JESÚS BENDICE A LOS NIÑOS (D )

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero

De letras a palabras-1

Comienzo del curso. Estimados padres, Bienvenidos a Quick Minds!

día de los derechos de la noviembre infancia

Transcripción:

SECUENCIA: DAILY ROUTINES Objetivo Hablar de mí y de mis rutinas reales o ficticias. - Reconocer el léxico básico referido a las rutinas diarias. - Relacionar las rutinas con la hora, el momento del día y/ o el día de la semana. - Comprender y hacer preguntas sobre las rutinas diarias y responderlas. - Hablar sobre las rutinas utilizando el léxico trabajado. Tipología de texto: descriptivo Fase 1 (whole class) Revision - Mostrar un reloj grande de pared o de cartulina. Señalar horas diferentes y preguntar cada vez la hora que marca el reloj. - Dibujar un reloj grande en la pizarra o utilizar el de cartulina. Pedir voluntarios para mostrar con los brazos la hora que el maestro/a dice. El primer voluntario, de espaldas al resto de los alumnos, muestra la hora con los brazos y pregunta a la clase: What time is it? Fase 2 (whole class) Presentation of the topic and setting up the objectives - Colocar en un lugar visible flash cards o recortes de revistas relacionadas con rutinas habituales: leer, estudiar, jugar, caminar, comer, levantarse, ir a dormir, etc. - Preguntar a los alumnos qué saben decir sobre ellos mismos: cómo se llaman, cuántos años tienen, de dónde son, qué hora es, etc. Animarles a decirlo en voz alta. Entonces preguntarles si también saben decir cosas que habitualmente hacen señalando las ilustraciones que se han colocado en el aula. Animarles a decir otras acciones que conocen.

- Explicar que trabajarán las rutinas y que, al final de la unidad, tienen que intentar describir un día de su vida. Pedir a los alumnos que piensen cuántas frases creen que sabrán hacer como mínimo: cinco?, seis?, siete? Si se cree conveniente, se puede solicitar que lo hagan en grupo y que lo escriban. Fase 3 (group work) Look for the vocabulary - Describir las rutinas diarias ayudándose de la mímica y del gesto. - Volver a hacer lo mismo, pero esta vez mostrando flash cards de las rutinas seleccionadas al mismo tiempo que se dicen, por ejemplo: get up, take a shower, have breakfast, go to school, read the newspaper, cook dinner, read e-mails, watch TV, go to bed. - Volver a mostrar las flash cards y animar a la clase a decir las que recuerdan. - Organizar la clase en cuatro grupos y pedirles que intenten recordar y añadir otras acciones que hacen habitualmente. Dejar diversos materiales de consulta donde buscar la información que necesiten, por ejemplo: diccionarios ilustrados organizados por temas, pósters, flash cards, recortes de revistas que ilustren rutinas, etc. - Dejarles un rato y poner en común los resultados. Comentar qué recurso ha sido más beneficioso para esta actividad. Fase 4 (whole class) Song and miming game - Simular las rutinas diarias ayudándose del gesto y de la mímica, por ejemplo: simular que suena el despertador, que se para, que se levanta y decir: I at eight. - Pedir voluntarios que simulen una rutina. La clase la tiene que adivinar haciendo preguntas, por ejemplo: Do you get up at eight? Cuando la han adivinado, el voluntario/a que ha hecho la simulación dice la frase entera.

- Cantar la canción de las rutinas. Primero el maestro/a la canta mientras hace el gesto y la mímica correspondiente. Después se puede repartir el texto escrito y animar a los grupos a cantarla: primero cada grupo puede cantar una estrofa y después toda la clase la canta entera. Fase 5 (teams) Listen and find your partner - Colocar en un lugar visible las flash cards de las rutinas seleccionadas y poner debajo la hora en que se hace la rutina. El maestro/a dice una rutina, por ejemplo: I go to bed. Los alumnos señalan la tarjeta correspondiente y repiten la frase añadiendo la hora. - Organizar la clase en dos grupos. A cada miembro de un grupo se le da una flash card y a cada uno del otro grupo otra con la hora. El maestro/a dice una rutina y la hora. Los alumnos que tienen las tarjetas correspondientes se levantan y dicen la frase, por ejemplo: I go to school at half past eight. Fase 6 (whole class and teams) Listen to the story. Show the action and the time - Explicar una historia sobre las rutinas diarias de un personaje atractivo. Los alumnos lo escuchan en silencio. - Organizar la clase en dos grupos. El maestro/a da a uno de los grupos flash cards con los dibujos de las rutinas que aparecen en la historia y, al otro, flash cards con los relojes que indiquen la hora de cada rutina. - Volver a explicar la historia o escuchar la grabación. Cuando se menciona una rutina, el grupo que tiene las tarjetas muestra la rutina mencionada y el otro grupo, la hora. - Se puede volver a hacer lo mismo pero esta vez a cada grupo se le da flash cards con rutinas y flash cards con las horas.

Fase 7 (individual and pair work) My routines. Draw and say - Dar a cada alumno/a una hoja con una serie de cuatro o cinco viñetas con dibujos de actividades diarias y la esfera de un reloj. Los dibujos de las viñetas pueden variar para cada alumno/a. El alumno/a tiene que dibujar la hora en que hace habitualmente cada actividad. Puede dejar vacías las viñetas de las actividades que no hace. - Organizar la clase en parejas. Cada miembro de la pareja pregunta a su compañero/a si hace alguna de las rutinas que aparecen en las viñetas y, cuando adivina una, la pareja responde con la frase completa. Fase 8 (group work) Listen and fill the chart - Organizar la clase en grupos de tres o cuatro alumnos. Tener preparadas tres o cuatro grabaciones de un texto donde un niño/a de un país determinado explica las rutinas que hace ciertos días de la semana. Hace falta que las rutinas sean atractivas y adecuadas a la edad del alumnado. Dar a cada grupo una grabación y una parrilla para rellenar con algunos de los datos que aparecen en la grabación, por ejemplo: el nombre y la edad de quien habla, dónde vive, algunas de las rutinas mencionadas Dejar un tiempo determinado para que cada grupo haga la tarea. - Reorganizar los grupos de manera que en cada uno haya uno o dos miembros que hayan escuchado grabaciones diferentes. Dar a cada miembro del grupo las tres parillas que corresponden a las grabaciones. Uno de los miembros del grupo, con ayuda de la parrilla que ha rellenado, explica en primera persona quién es y qué hace su personaje. Después, el grupo escucha la grabación y comprueba que lo que se ha dicho es correcto. Los otros dos miembros hacen lo mismo.

Fase 9 (group work) My favourite routines - Mostrar flash cards o dibujos de las rutinas que han aparecido en las grabaciones. Si se considera conveniente, se puede añadir otras. - Preguntar a diferentes alumnos si hacen las rutinas presentadas, por ejemplo: Do you go to the circus/cinema?, When do you go to the cinema?, On Sundays?, etc. Motivar a los alumnos a decir otras cosas que hacen. - Organizar la clase en grupos de cuatro alumnos. Tener preparados materiales de consulta de vocabulario: diccionarios ilustrados organizados por temas, flash cards con la ilustración y el nombre de la rutina, pósters de rutinas y acciones diferentes, etc. Cada grupo puede, también, tener una hoja con ayuda, por ejemplo: frases donde aparecen días de la semana y horas con la preposición correspondiente. - Cada alumno/a del grupo decide las dos rutinas que más le gustan. Pueden ser rutinas inventadas, pero que les resulten atractivas. Discuten en grupo las rutinas que ha decidido cada miembro. Es importante que cada miembro del grupo dibuje dos diferentes. Fase 10 (group work) Make a poster - Mantener los mismos grupos que en la actividad anterior. Decidir, ordenar y pegar los dibujos que han hecho. Se puede sugerir que cada grupo escoja y ponga nombre al póster. - Antes de colgar los pósters en el aula, cada alumno/a escoge tres o cuatro rutinas y las dice a sus compañeros del grupo, por ejemplo: I play with my friends after school, I have dinner at a restaurant on Saturdays, etc. Si uno se equivoca, los otros miembros del grupo le ayudan.

Fase 11 (individual and small group work) A day in my life - Pedir a cada alumno/a que prepare una descripción real o ficticia de un día de su vida. Se puede sugerir que escojan el nombre y el lugar de origen que quieran y que preparen su descripción con la personalidad que hayan escogido. Pueden escribirla para recordarla. - Una vez preparada la descripción, se explica entre los miembros del grupo. Se aconseja grabar las descripciones. o Finalmente, el grupo prepara una dramatización en la que se describan sus rutinas. Pueden hacer la descripción de manera que uno del grupo haga de presentador/a de cada miembro del grupo. También el grupo que quiera puede adaptar las rutinas que presentan a la música de la canción que se ha trabajado. Si es posible, se puede grabar en vídeo. Trabajo con el Porfolio: Evaluar la destreza de comprender y hablar. Adaptar los descriptores al trabajo que se ha hecho. Comprender preguntas y descripciones sencillas de rutinas diarias. Decir cosas de mí mismo: describir mis rutinas diarias. Recordar a los alumnos el compromiso del inicio. Valorar si se ha conseguido o, incluso, si he ha llegado más lejos.