Problemas del trasplante hepático en adolescentes

Documentos relacionados
Experiencia Hospital Infantil Universitario. Paloma Jara Servicio Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid

Fracaso del injerto hepático y Retrasplante tardío en niños

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

Niños con necesidades especiales NEA Niños dependientes de tecnología NDT

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. La adolescencia: Aspectos conceptuales y contextuales

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Adolescencia: Una transición del desarrollo. El perfil del adolescente y la práctica docente

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Invierte en resultados a largo plazo

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

CENTRO CON LISTA DE ESPERA CORTA

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Trasplante Hepático: Inmunosupresión n en. Inhibidores Calcineurina si ó no

Lic. Edgardo Segil Manco

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA DE GENERO DIRECCIÓN DE PÓLITICA CRIMINAL DELITOSCOPIO

IMPORTANCIA DE LA MEDICION INTRAOPERATORIA DEL FLUJO PORTAL DURANTE EL TRASPLANTE HEPATICO

Paloma Jara S. Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid

Índice. 1. Introducción Que entendemos por discapacidad. 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad...

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico

Taller de metodología enfermera

psicosocial laboral en Chile: Un camino en construcción

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

CAUSAS DE FALLO DEL INJERTO HEPÁTICO Dr. Francisco Colina Anatomía Patológica - Hospital 12 de Octubre, Madrid

Complicaciones del trasplante hepático. Sebastián E. Ferretti Hospital Provincial del Centenario Universidad Nacional de Rosario Sanatorio Parque

ESTRATEGIAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL A LARGO PLAZO Mª TRINIDAD SERRANO AULLO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

Desarrollo Físico y Motor en la Adolescencia

PRACTICAS CLÍNICAS Semestre: Curso Facultad de Medicina de Zaragoza. PROGRAMA DE ROTACION - Pediatría

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO

Sempre, el pacient primer. Vall d'hebron Barcelona Hospital Campus

Concepto de normalidad y anormalidad en Psicopatología

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338: Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

HEPATITIS AUTOINMUNE. Dr. Joaquín Berrueta

LA ANSIEDAD EN URGENCIAS MARTA LATORRE MÍGUEZ ENFERMERA DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

Objetivos. Conocer y discutir los cambios en la pubertad y la adolescencia: Físicos Cognoscitivos Psicosociales

Rehabilitación Cardíaca

Programa 3º Curso. Curso Prof. Dr. M.

Cuidados auxiliares de enfermería en pediatría (100 horas)

PROGRAMA: ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa:

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Perfil de las reclamaciones por servicios: Plan de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Alicia Aragoneses Calvo María Blanca Martínez-Barbeito SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Hospital Severo Ochoa 15 de junio de 2012

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( )

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El Programa de Desarrollo Humano del Gobierno de México

ESTRATEGIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

ESTRÉS LABORAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES Guía Introductoria. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Hepatitis autoinmune en niños y adolescentes

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y NEUMOCOCO COMUNIDAD VALENCIANA Departamento de Salud de Alcoi

PERSONAS AFECTADAS POR DEPRESION

Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

Tratamiento con 3D en pacientes receptores de trasplante hepático: Experiencia de Unidad de Trasplante Hepático de A Coruña

MORTALIDAD Y CAUSAS DE MUERTE EN HEMODIALISIS. Pilar Rípollés, Pilar Cebriá, Amparo García, Teresa Vicent, Mª. Cruz Barberá

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

La percepción de la salud

Sistema de Indicadores de Género

FAKESHARE I Encuesta sobre el perfil. a través de páginas web

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

CEDID PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y TERAPIAS DE SOPORTE (NIVEL AVANZADO)

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( )

Preguntas y respuestas

GRIPE. Prevención, tratamiento y profilaxis

QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES.

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

Trasplante Hepático con Donantes en Asitolia Maastricht tipo 3

Hospital Universitari Vall Hebron. Barcelona

TROMBOSIS VASCULARES. Complicaciones intra- y postquirúrgicas inmediatas del trasplante hepático

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Desde principios de los 90 la disponibilidad

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. Entrenamiento de tenis para niños y jóvenes

PATOLOGÍA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO:

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Transición del adolescente a la medicina del adulto Valeria Mülli

CONSULTA DE TRANSICIÓN EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA. Dra. Laura Nuño Servicio de Reumatología Unidad de transición 21 de Octubre de 2017

Cons. Valentín Cuervas-Mons HU Puerta de Hierro. Madrid

OBESIDAD Y ASMA Una Pésima combinación. Dra. Ana María Escobar C.

EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE

INDICE La transición evolutiva de la adolescencia Teorías del desarrollo adolescente Pubertad: Interior y Exterior

La Incontinencia Urinaria en el varón

LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS

CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Trastornos del Desarrollo

UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA DEL ADULTO.

ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE CON TRANSPLANTE RENAL.

Transcripción:

Problemas del trasplante hepático en adolescentes Paloma Jara Servicio Hepatología y Trasplantes H. Infantil Universitario La Paz Madrid

Adolescencia Niño 10 años 19 (21 psicol) años Crecimiento físico Pubertad Pensamiento abstracto Razonamiento avanzado Identidad Autonomía Independencia Adulto Emociones Importancia de la percepción por los demás (de su edad)

Etapas adolescencia

Salud adolescentes Promoción hábitos saludables: alimentación, ejercicio Problemas de salud: Emocional Accidentes Infecciones/embarazo Hábitos tóxicos

edad al TH infantil HI La Paz 2006-2011 >3años 30% <6meses 14% 6-12 meses 19% 1-3 años 37% Niños pequeños Requerimientos especiales técnica TH Complejidad vasos/vía biliar Morbilidad mayor Igual supervivencia que niños mayores

Trasplante hepático en adolescentes Nº 8 7 HI La Paz 2000-2015 N=47 adolescentes 10-18 años Indicación 6 5 4 3 Edad 16 a 18 13 a 15 10 a 12 2 1 VHB/VHC Asociado:n=2 0 Atresia biliar Fibrosis HC Cirrosis FQ Fallo agudo HAI/CE Alfa1 Alagille Tumor BuddC Otros OTC Hiperoxaluria EW BSEP Anomalia vascular ReTH

Enfermedad grave en adolescente Información al paciente Participación en decisiones Ansiedad Apoyo familiar Protección Amigos Trastorno vida social/escolar Dependencia

Surviving Trasplante hepático infantil Registro Europeo: Niños son el 8% del total de TH Ultima década: Supervivencia a 5 años 82% (adultos 72%) Adam R. J Hepatol 2012 HI La Paz 1/2001-12/2012 Evaluación a 11/2013 N=263 niños 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 Supervivencia paciente 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Tºsup 11/2013 10 años 83.8% Seguimiento: en adolescencia Mayoría adolescentes: no tienen recuerdo de enfermedad original/ TH Padres: siempre queda impacto de enfermedad del niño

Trasplante pediátrico en largo plazo/adolescentes Valoración Estado de salud Calidad de vida percibida por el paciente/padres Retos de la adolescencia Transición al cuidado médico de adultos

inmunosupresión largo plazo paciente pediátrico Monoterapia tac Tac+ pred dosis baja alterna Tac+ MMF predominante Aparentemente iguales en resultados Nivel tacrolimus 3-4 ng/ml Individualizada (según crecimiento, FGE, nivel tac tolerado) Opciones poco empleadas: Pautas de minimización Retirada programada de inmunosupresión

Surviving El injerto a largo plazo HLa Paz n=220 niños 2000-2010 Supervivencia de injerto 8% pérdida entre 1 y 10º año 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 87% 78.4% Mortalidad :por sepsis/ptld/neoplasia Fracaso del injerto ss 6% precisan retrasplante tardío 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 Tº(meses) 65% :Disfunción idiopática rechazo crónico Motivo principal de retrasplante tardío

Problemas injerto en niños por la enfermedad original Defecto de FIC1 DIARREA CRÓNICA+Agudizaciones PANCREATITIS No CATCH-UP TALLA DISFUNCIÓN - ESTEATOSIS CIRROSIS posible Defecto de BSEP 20% DISFUNCION INJERTO Anticuerpos anti-bsep prurito, GGT normal Precisa > IS (Pred/rituximab) TGC Lykavieris P.J Hepatol 2003 Miyagawa-Hayashino A. Liver Transplant 2009 Keytel V. Hepatology 2009 Jara P. NEJM 2009

Injerto a los 10 años de TH HI La Paz 1986-1996 N=114 CsA 63 % Tac 32 % HI La Paz 2003-2006 N=50 CsA 12% Tac 86% Normal ALT/GGT <100 ALT/GGT>100 BiliT> 14% 8% 0% 78% Trombosis porta 3.4% Trombosis porta 6%

Injerto: histología a largo plazo Birmingham Evans M. Hepatology 2006 Biopsia Tiempo Rechazo Inflamación Fibrosis Rutina (AST media 48 U/L) 10 años 0 64% 91% (15% cirrosis) Función normal en 80% Paris Debray D Transplant Int 2009 Rutina (68% Normal) 10 años 5% agudo+ 38% crónico Groningen Scheenstra R Hepatology 2009 Chicago Ekong UD Liver Transplant 2008 Bruselas Venturi C Am J Transpl 2012 Hamburgo Briem-Richter A,Pediatr Transplant 2013 Rutina ALT media normal 10 años 69% (29% F3) Rutina > 3 años 91% Rutina 7 año 25% 81% Rutina f. normal Media 7.5 años (1-17) (70% en niños f. normal) 23% 22% 36% Fibrosis Portal, sinusoidal, centrolobular Autoanticuerpos? Inmunológica?

Harambat J Transplantation 2008 Aclaramiento de inulina Supervivencia con FGE >60 ml/min Nefropatía tóxica < FGE, quistes renales, fibrosis Con TAC Con Csa Insuf. Renal es menos frecuente con tacrolimus FGE<60: más frecuente en algunas indicaciones de TH enf. Hepática aislada enf hepática asociada a enf renal

Complicaciones IS Largo plazo HI La Paz 1986-1996 N=114 CsA 63 % Tac 32 % PTLD 1986-1996 9.6% 2003-2006 6% Filtrado glomerular 10º año HI La Paz 2003-2006 N=50 CsA 12% Tac 86%

Calidad de vida Referida por paciente/familia Apreciación del médico Cuestionarios: General en Pediatría: PedsQL Desarrollado para TH pediátrico: PeLTQL Requieren datos adicionales objetivos -patología del injerto -medicaciones -hospitalizaciones -nivel escolar

Evaluación calidad de vida 8-12 años

PeLTQL 8-17 años

HI La Paz 12 Niños con Atresia biliar TH antes de edad 2 años Edad actual 10-12 años Calidad de vida Niños 1 4 6 Padres 1 2 7 2 Niños 6 1 1 1 Padres 7 2 3 Niños 6 4 1 Padres 11 1

No les gusta tener la cicatriz

Calidad de vida Apoyo a las familias Personal entrenado para transición (enfermeros, trabajadores sociales) Sociedades de pacientes

Adolescentes Efectos de la enfermedad crónica en desarrollo adolescente -biológicos: retraso de la pubertad -psicológicos: infantilización y trastorno cognitivo (TH: 15% retraso CI<70) -social: aislamiento social, fracaso escolar, menor independencia Dificultades de cumplimiento de medicación y controles En nuestro medio los padres consiguen cumplimiento de la medicación Instrucciones de supervisar estrechamente entre 14 y 21 años Comportamientos de riesgo típicos de la edad Factores que protegen de problemas adolescentes Lazos familiares ( tribu ) en primeros 3 años de vida Madres con nivel educación más alto Espiritualidad

Transición a cuidado de adultos Administrativa Criterio de maduración (física y mental) Criterio de estabilidad salud España: transferencia a adulto: en Comunidad de residencia DISPERSION: > dificultad contacto con médico de adultos Pérdida del conocimiento de la evolución: resultados del trasplante Paciente/familia afronta CAMBIO en el tipo de asistencia El paciente es DIFERENTE al trasplantado en edad adulta El paciente TEME que no conozcan sus antecedentes/historial

Transición Es un proceso de años Entrenar paciente en su enfermedad y medicación De forma progresiva desde edad 12 años Expresión verbal de sus síntomas o problemas Objetivo de la medicación Importancia del cumplimiento Explicar tipo asistencia adulta Simultanear seguimiento Pediatría/adultos 1 año Que sepa si está apendicectomizado si tiene Y de Roux injerto entero o reducido si enfermedad original es hereditaria o no

Transición ASISTENCIA PEDIÁTRICA Orientado a la familia Considera aspectos del desarrollo Coordinación con servicios sociales y el colegio Ayuda individualizada con el tratamiento Más supervisión Paternalista ASISTENCIA AL ADULTO Enfocado al individuo Centrado específicamente en la salud/enfermedad Menos coordinado con servicios sociales y con el mundo laboral Más aceptación del rechazo por parte del paciente a ser tratado Menos supervisión Participación del paciente en las decisiones terapeúticas

Opinión de los pacientes 116 TH niños BICETRE Encuestados de adultos Dommergues JP Am J Transplant 2010 Edad: 17-33 años 55% en Pediatría 45% en Adultos 75% fueron transferidos entre los 17 y 21 años Opinión sobre la transferencia 69% bien 15% demasiado pronto 5% demasiado tarde 43% no habla nunca o muy rara vez sobre su trasplante 81% se sienten bien 53% tiene preocupación por futuro 31% fuman, 11% cannabis, 0% duras. Casi ninguno alcohol 7% no siguen el tratamiento seriamente 72% continuaban apreciando la ayuda de sus padres 54% lamentaban haber perdido la relación privilegiada con pediatra Consideraban muy bien la idea de tener consulta común pediatra-adulto

En la etapa adulta Tener presente la técnica en niños -anastomosis bilioentérica (no permite ERCP) -reducidos (hilio en lado D posterior) Biopsia con Eco Historia anterior (angioplastias, rechazo, PTLD) Apoyo de los padres del paciente en su vida anterior y actual Son jóvenes (< diabetes, < HTA, < tumor) Es difícil cambiar de sistema y de médico