Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez



Documentos relacionados
ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES

AROMAS DE LOS DESTILADOS

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE

Augardentes Monovarietais Galegas

La naturaleza química del aroma de la sidra

Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico

DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS LOCALIZADOS EN NAVARRA

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

Elaboración artesana de aguardiente de sidra. II. Técnicas de destilación

Elaboración artesana de aguardiente de sidra. I. Sistemas de destilación

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

3) Cuáles son los ácidos carboxílicos que usted encuentra en la vida diaria? 5) Cuáles ésteres estarían presentes en los siguientes sabores y olores?

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS)

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La elaboración del vino de Jerez

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

El Vino : Su Aroma y Certificación

Introducción. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO DE UVA ITALIA

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS

DIRECCION NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

PRODUCCIÓN POTENCIAL DE BIOMASA Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES POR LA CAÑA DE AZÚCAR. Marco Chaves Solera LAICA-DIECA

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

. AROMA Y OLFACIÓN . CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO CONTENIDO . ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA

GUÍA DE APRENDIZAJE QUIMICA 2º MEDIO PROPIEDADES GRUPOS FUNCIONALES

Influencia del tipo de suelo en la características de los mostos, vinos y destilados del cv. L Palomino fino

RPG-07_6. Oferta analítica

LA ELABORACION DE AGUARDIENTES DE ORUJO

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT

Cómo Obtener la Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco. José Dajes Castro Indecopi 27 de junio del 2006

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y ENÓLOGICO DE LA MALVASIA DE BANYALBUFAR SANEADA POR TÉCNICAS DE CULTIVO IN VITRO

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ. Nelson Rodríguez Valencia Investigador Científico I.

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

ESPECIAL MUNDO DEL VINO: VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA CATA DE VINOS - MARIDAJE SUMILLER PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA Y DEL VINO SERVICIO DE VINOS

Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos de las Islas Canarias mediante SPME acoplada a la cromatografía de gases

EVALUACIÓN SENSORIAL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS SENSORIALES

Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha. Datos de elaboración

I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME**

Influencia de la microflora en la calidad del vino

Área Académica de: Química. Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos

POTENCIAL AROMATICO DE ALGUNAS VARIEDADES CULTIVADAS EN CLIMA CALIDO :

5. ALDEHÍDOS Y CETONAS 6. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 7. COMPUESTOS NITROGENADOS G 3 III PERÍODO ESTUDIANTE: FECHA:

REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS. SELECTIVIDAD.

PROGRAMA DE SIDRA Y OTROS DERIVADOS

SOLUCIONES HOJA 2. Reacciones orgánicas. Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas:

Determinación del enranciamiento hidrolítico de un aceite de oliva mediante el Grado de Acidez.

Análisis térmico e hidráulico del proceso de destilación en el Ingenio Providencia S.A.

Mª Ángeles Fernández Recamales Universidad de Huelva

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos.

Caracterización aromática de Vinos de Fondillón de la D.O. Alicante

EFECTO DEL SULFATO DE AMONIO EN EL PERFIL QUÍMICO DE MEZCAL DE

6. Cuál es el nombre UIQPA para el fenol más pequeño? 7. Escriba las reglas UIQPA para nombrar los alcoholes:

DESTILADOS DE KIWI: EFECTO DEL SISTEMA DE DESTILACIÓN EN EL PERFIL AROMÁTICO DE COMPUESTOS MAYORITARIOS.

Manual de elaboración de aguardiente de sidra. Roberto Rodríguez Madrera Belén Suárez Valles

ENOLOGIA El Arte del Vino

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL

COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR TALLER DE REPASO. QUÍMICA GRADO ONCE

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas 14.3 Ésteres

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar

DAPS. Descripción del Circuito. Circuito de Intercomparación de Bebidas Alcohólicas

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL :

GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO

NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx

Aroma del vino. Fermentativo : conformado por compuestos producidos por las levaduras durante la fermentación

DAPS. Descripción del Circuito. Circuito de Intercomparación de Bebidas Alcohólicas

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES DE ORUJO.

DAPS. Descripción del Programa. Programa Interlaboratorio de Bebidas Alcohólicas. LGC Standards S.L.U. C/Salvador Espriu 59 2º Barcelona España

INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):

Este laboratorio está por tres áreas: actualmente integrado. Área de bromatología. Área de microbiología. Área de instrumental.

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por Licda.

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: X Sociedad Química del Perú Perú

Usando el nomograma presión-temperatura de la figura 1, contesta las siguientes preguntas:

Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 5. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO VITIVINÍCOLA

Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR DE HIERBAS DE GALICIA / LICOR DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Transcripción:

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1

Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos o Bagazos Fermentacion DESTILERÍA Almacenamiento Destilació n Elaboración final 2 AGUARDIENTE DE ORUJO

Orujo de Galicia Es reconocido por la CE en el año 1989. Su consello regulador, y normativa específica está vigente desde1993 En 2008 se aprueba la ultima modificación que incluye dentro de la I.G. Orujo de Galicia otros productos como Aguardiente de hierbas, Licor de hierbas, Licor de café. Es la única región española incluida de un total de 39 a nivel europeo Reglamento CE 110/08 3

Orujo de Galicia Destiladores 31 Embotelladores 38 Envellecedores 17 Productores materia prima 131 4

Calidad del Aguardiente Calidad de cada etapa Calidad Global I I Albariño, Treixadura, Torrontés, Godello, Loureira, Mencía, Sousón, Merenzao and Brancellao 5

Compuestos volátiles mayoritarios ALCOHOLES Origen Descriptor Clasificación ETANOL Fermentación alcohólica Sensación pseudocalórica METANOL Pre-fermentativo (PME) Dulce I 1-PROPANOL Fermentación alcohólica Alcohólico ISOBUTANOL Fermentación alcohólica Alcohólico 2-METIL-ISOBUTANOL Fermentación alcohólica Disolvente, Farmacia 3-METIL-ISOBUTANOL Fermentación alcohólica Dulce, Farmacia 1-BUTANOL Bacteriano Químico 2-BUTANOL Bacteriano Químico, herbáceo (negativo) 2-PROPEN-1-OL (alilico) Bacteriano Químico (negativo) 1-HEXANOL Actividad lipooxigenasa endógena Herbáceo, barniz I/ 2-FENILETANOL Fermentación alcohólica Rosa, floral trans/cis 2-HEXEN-1-OL Actividad lipooxigenasa endógena Herbáceo I trans/cis 3-HEXEN-1-OL Actividad lipooxigenasa (prensado) Herbáceo I 6 ALDEHÍDOS Y CETONAS Origen Descriptor Clasificación ACETALDEHÍDO (etanal) Fermentación alcohólica Herbáceo (negativo) 1,1-DIETOXIETANO (acetal) Fermentación alcohólica + Reac. qcas. Mazana pasada, disolvente /I 1-HEXENAL Actividad lipooxigenasa (prensado) Pungente I trans 2-HEXEN-AL Actividad lipooxigenasa (prensado) Hierba fresca I 2-PROPENAL (acroleína) Bacteriano (ataque glicerina) Pungente, lacrimógeno (negativo) BENZALDEHÍDO Hidrólisis enzimática (amigdalina) Almendra I/I FURFURALDEHÍDO (furfural) Deshidratación pentosas Compota de pera I 3-HIDROXI-2-BUTANONA (acetoína) Bacteriano Vinoso

ESTERES Origen Descriptor Clasificación ACETATO DE ETILO Fermentación alcohólica Bacterias Pegamento LACTATO DE ETILO Bacterias lácticas Fruta, dulce BUTANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Mazana pasada, mantequilla HEXANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Piña, manzana madura OCTANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Piña, fruta exótica DECANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Fruta exótica,no fresca DODECANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Fruta, inicio rancio TETRADECANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Graso, oleoso HEXADECANOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Cera, sudor 9,12-OCTADECADIENOATO DE ETILO Metabolismo levaduras Cera, sudor ACETATO DE ISOAMILO Fermentación alcohólica Bacterias, Acético+isoamilicos Banana ACETATO DE FENILETILO Fermentación alcohólica Bacterias, Acético+ 2Feniletanol Rosa, miel ACIDOS Origen Descriptor Clasificación ÁCIDO ACÉTICO Metabolismo levaduras, bacterias Vinagre (negativo) ÁCIDO BUTANOICO Metabolismo bacterias Mantequilla (negativo) ÁCIDO 2/3- METILBUTANOICO Metabolismo bacterias Queso rancio (negativo) ÁCIDO HEXANOICO Metabolismo levaduras Sudor animal (negativo) ÁCIDO OCTANOICO Metabolismo levaduras Sebo, sudor (negativo) ÁCIDO DECANOICO Metabolismo levaduras Sebo, sudor (negativo) ÁCIDO DODECANOICO Metabolismo levaduras Grasa (negativo) 7

Otros compuestos volátiles Terpenoles: Linalol, geraniol, α-terpineol, nerol, hotrienol, óxidos piránicos y furánicos de linalol. C13-norisoprenoides: α, β ionona, TDN, vitispirano, β- damascenona Benzenoídes: alcohol bencílico, benzaldehído, salicilato de etilo y metilo Sesquiterpenos y diterpenos: isomeros cadinene, manol oxide 8

Sistemas de destilación utilizados en Galicia CAPACIDAD (l) Nº DESTILERÍAS Alambique 150-300 31 10 300-750 9 3 Alquitara 100-200 6 2 150-300 34 9 Arrastre por vapor 300-750 20 7 + 750 11 3 Baño maría + 750 2 1 Desalcolizador 1 1 Columna desmetilante 2 2 9

Sistemas utilizados en destilación En pequeñas destilerías: La destilación es discontinua por fuego directo ALQUITARAS 10 ALAMBIQUES

11