GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO"

Transcripción

1

2 GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza

3 EL AROMA DEL VINO ES, POSIBLEMENTE, SU CUALIDAD MÁS VALORADA. REPERCUSIÓN SOCIAL.REPERCUSION PROFESIONAL

4 LA COMPRENSION DEL POR QUÉ DE UN AROMA. La relativa a la olfación. La relativa a la Química Analítica

5 En 1991 R. Axel y L. Buck descubrieron los receptores de olores En 2004 recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina

6 EPITELIO OLFATORIO

7 Célula mitral Nervio olfatorio Bulbo olfatorio Glomérulos Axones Neuronas receptoras Cilios en la mucosa Epitelio olfatorio Mucosa Aire con moléculas odorantes

8 Receptores Olfatorios Las proteinas receptoras olfatorias incluyen 7 helices. Los receptores difieren en composicion aminoacidica en 3 helices. Esto supone la existencia de cientos de receptores diferentes. Los ratones poseen 1296 genes RO, de los que 1050 son funcionales consensus zone hypervariable zone Los humanos tienen 950 genes RO, 350 de los cuales son funcionales

9 SORPRESAS La familia de los receptores es mucho mayor de lo que se creía 1-3 % del genoma de los mamíferos Cada una de las neuronas olfativas expresa uno sólo de estos receptores La organización topográfica de la proyección de las neuronas olfativas en el bulbo olfativo

10 Receptores Olfatorios Las moleculas del olor alcanzan un punto receptor en el interior de la proteina. El punto receptor es una parte de la proteina donde las moleculas de olor pueden unirse con cierta selectividad. El gran numero de receptores diferentes explica la increible cantidad de olores que pueden distinguirse.

11 El Mensaje Olfatorio Los receptores reconocen alguna caracteristica de la molecula odorante, no a la molecula por si misma. Debido a que diversas moleculas odorantes comparten algunas caracteristicas, un receptor puede activarse por varios odorantes. Reciprocamente, un odorante puede activar diversos receptores diferentes.

12 PREGUNTAS SIN RESPUESTA. A qué agrupación química es sensible un determinado receptor?. Por qué pueden discriminarse dos odorantes distintos en una mezcla?. A qué se debe la potencia odorífera de una molécula?. Por qué la imagen en el cerebro de un odorante refleja también el contexto, la experiencia y la emoción de quien percibe?

13 d 2.0 Mean Intensity b c a a Desaromatizado 11,6 ppt 58 ppt 116 ppt 1160 ppt 3-MHA concentration Las columnas con letra diferente son significativamente distintas

14 CUANTIFICACIÓN N SENSORIAL INTENSIDAD DE LA NOTA FLORAL 2.0 Intensidad media LINALOOL + ACETATO FENILETILO A-3-MH A-3-MH A-3-MH Adiciones de Acetato de 3-mercaptohexilo (A-3-MH) Sin adición µg/l µg/l VINO DESAROMATIZADO VINO DESAROMATIZADO µg/l Linalool µg/l Acetato Feniletilo VINO DESAROMATIZADO µg/l Linalool µg/l Acetato feniletilo MATRIZ 1 MATRIZ 2 MATRIZ 3

15 VARIACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRANS-2-NONENAL CON LA CONCENTRACION EN AGUA Concentración (μg/l) Descripción 0.2 Plástico Madera 8-40 Grasa 1000 Pepino

16 Propiedades sensoriales de los vinos Términos más discriminantes: Vainilla; Chocolate; Eucalipto; Afrutado; Tostado; Piracina; Especiado; Pasa Otros términos menos importantes: Ahumado; Cedro; Moho; Sulfuroso; Cuero PC2 (28%) CH2 preferencia -3-2,5-2 -1,5-1 -0,5-0,5 0 0,5 1 1,5 2 SP Tostado Vainilla Chocolate Afrutado PC1 (43%) Especiado 2,5 2 1,5 1 0, ,5-2 -2,5 Pasa CH1 Piracina Eucalipto AU CL NZ

17 PCA e hipótesis PC2 maltol sotolon methional TOSTADO PASA furaneol ESPECIADO β ionone β damascenone VAINILLA preference CHOCOLATE X-loadings PIRACINA Shpenton acshhex eugenol phenacethyde et4guaicol et4phenol EUCALIPTO AFRUTADO diacetyl Shhexol iamacet -0.4 PC RESULT9, X-expl: 42%,26%

18 Adición individual de compuestos PC2 maltol sotolon methional TOSTADO PASA ESPECIADO furaneol β ionone β damascenone CH2 SP VAINILLA CHOCOLATE AFRUTADO diacetyl X-loadings Shhexol iamacet PIRACINA acshhex CH1 Shpenton eugenol phenacethyde et4guaicol et4phenol CH2+et4phenol NZ EUCALIPTO -0.4 PC RESULT9, X-expl: 42%,26% CL AU

19 Adición individual de compuestos PC2 maltol sotolon methional TOSTADO PASA ESPECIADO furaneol β ionone β damascenone CH2 SP VAINILLA CHOCOLATE AFRUTADO diacetyl X-loadings Shhexol iamacet PIRACINA acshhex NZ+diacetyl CH1 NZ Shpenton eugenol phenacethyde et4guaicol et4phenol EUCALIPTO -0.4 PC RESULT9, X-expl: 42%,26% CL AU

20 ADICIÓN DE GRUPOS DE COMPUESTOS GP 1 GP 3 β-ionona + β-damascenona Furaneol,Maltol,Sotolon GP 4 Furaneol, β-ionona, Diacetilo, Maltol, Sotolón + Metional

21 PC2 Adición conjunta de compuestos maltol sotolon methional TOSTADO PASA ESPECIADO furaneol β ionone β damascenone CH2 SP VAINILLA CHOCOLATE AFARUTADO diacetyl X-loadings Shhexol iamacet PIRACINA AU+GP1 acshhex CH1 NZ Shpenton eugenol phenacethyde et4guaicol et4phenol EUCALIPTO -0.4 PC RESULT9, X-expl: 42%,26% CL AU GP1: β-ionona y β -damascenone

22 Adición conjunta de compuestos PC2 maltol sotolon methional TOSTADO PASA ESPECIADO furaneol β ionone β damascenone CH2 SP VAINILLA CHOCOLATE AFRUTADO diacetyl X-loadings Shhexol iamacet PIRACINA acshhex Shpenton eugenol phenacethyde et4guaicol et4phenol EUCALIPTO -0.4 PC RESULT9, X-expl: 42%,26% GP3:Furaneol, Maltol, Sotolón AU+GP3 CH1 NZ CL AU

23 Adición conjunta de compuestos PC2 maltol sotolon methional TOSTADO PASA ESPECIADO furaneol β ionone β damascenone CH2 SP VAINILLA AFRUTADO diacetyl AU+GP4 CHOCOLATE X-loadings Shhexol iamacet PIRACINA acshhex CH1 NZ Shpenton eugenol phenacethyde et4guaicol et4phenol EUCALIPTO -0.4 PC RESULT9, X-expl: 42%,26% GP4:Furaneol, β-ionona, Diacetilo, Maltol, Sotolón + Metional CL AU

24 INTRODUCCIÓN VINO : MATRIZ MUY COMPLEJA (más de 800 compuestos aromáticos) CÓMO SE ESTUDIA? OLFATOMETRÍA (sniffing) Cromatografía de Gases Detector = Nariz COMPUESTOS ACTIVOS AROMÁTICAMENTE - Olor - Tiempo de retención - Intensidad de olor

25 PERCEPCION SENSORIAL Análisis sensorial Disciplina científica usada para evocar, medir, analizar e interpretar las reacciones humanas a las características de alimentos y materiales percibidas por la vista, oído, olfato, gusto y tacto. GC-O Técnica analítica que usa el sentido del olfato humano como detector de las sustancias que salen de la columna cromatográfica.

26

27

28 PROBLEMAS ANALÍTICOS. Número de sustancias a analizar. Amplio intervalo de concentraciones. Disparidad de polaridades NO ES RAZONABLE INTENTAR ANALIZAR TODOS LOS COMPONENTES VOLÁTILES DEL VINO

29 LAAE Evaluación a posteriori de la dificultad 10 Estos 1 compuestos C (g L -1 ) limitan la concentración alcanzable en 0 el espacio de cabeza Límite de concentración para conseguir un buen espectro MS 10 2 Necesitaríamos concentrar veces y separar más 3 de componentes nº componentes Etanol Sería preciso eliminar completamente estos Acético componentes, 10 8 veces más concentrados Alcoholes superiores, acetaldehído Ésteres de ácidos grasos Ácidos grasos, acetatos, diacetilo Vainillas, Whiskylactona Linalol, fenoles volátiles, Estos sotolon, DMS componentes γ-lactonas, aldehídos, son de óxido de rosa, mercaptanos manipulación Nor-isoprenoides problemática Alquenales, pirazinas, TCA Tioles aromáticos

30 Analitos importantes HS 2-metil-3-furantiol o 2- metil-3-mercaptofurano (MF) HS O 2-furanmetanotiol o furfuriltiol (FFT) O Olor: Empireumático, extracto de carne Umbral: 1 ng l -1 Olor: Café soluble Umbral: 0,4 ng l -1 O SH O SH OH SH 4-metil-4- mercaptopentanona (MP) Olor: Boj, mango verde, pis de gato Acetato de 3- mercaptohexilo (AMH) O Olor: Boj, pomelo, fruta pasión Umbral: 4 ng l -1 3-mercaptohexanol (MH) Olor: Verde, tropical, cítrico Umbral: 0,8 ng l -1 Umbral: 60 ng l -1

31 TIPOS DE AROMA 1-AROMA VARIETAL O PRIMARIO 2-AROMA SECUNDARIO O DE FERMENTACION 3-AROMA DE ENVEJECIMIENTO O TERCIARIO

32 Diversidad de mecanismos que intervienen durante la genésis del aroma de los vinos Metabolismo de la uva (viñedo, porta injertos, suelo, clima, prácticas culturales) Metabolismo de Botrytis cinerea (vinos de podredumbre noble) Fenómenos bioquímicos en la fase pre-fermentativa (extracción de jugo, maceración) Metabolismos fermentativoss (fermentación alcohólica y/o maloláctica) Reacciones químicas o enzimáticas post-fermentativas (durante la crianza y conservación en botella) Extracción y transformación de compuestos odorantes de la madera (crianza en barricas)

33 Procedencia del esqueleto carbonado del aroma Familias de aromas levadura Metabolismo aminoácidos Metabolismo ácidos grasos Isoácidos y alcoholes Etil esteres isoácidos Acetatos de alcoholes Acidos grasos y sus ésteres etílicos Oxidación de productos de lisis celular ácidos grasos uva Terpenoles nor-isoprenoides uva benzoicos y fenoles derivados cisteína pirazinas madera fenoles benzoicos lactonas

34 Aroma varietal de los vinos

35 Las piracinas son los compuestos heterocíclicos más presentes en el aroma de los alimentos. N N Por acción del calor Por microorganismos Presentes en estado natural

36 La IBMP en la uva y en el vino No hay precursores en la uva Su concentración en la uva disminuye en el transcurso de la maduración Un contenido elevado de IBMP en la vendimia está asociado a una falta de madurez y constituye un elemento que deprecia la calidad aromática del vino

37 R R R R Diferentes formas de glicósidos terpénicos (o de norisoprenoides) de la uva R = terpenol o C13 norisoprenoide

38 Tioles volátiles identificados en vinos de Sauvignon blanc 4-Mercapto-4-methylpentan-2-one CH 3 O H 3 C C CH 2 C CH 3 (4MMP) SH Darriet et al.(1995) 3-Mercaptohexyl acetate (3MHA) H 3 C CH 2 CH 2 CH CH 2 CH 2 O C CH 3 4-Mercapto-4-methylpentan-2-ol CH 3 H 3 C C CH 2 OH CH CH 3 SH 3-Mercaptohexan-1-ol (3MH) SH O H 3 C CH 2 CH 2 CH CH 2 CH 2 OH Tominaga et al.(1996) SH Benzenemethanethiol (BMT) 3-Mercapto-3-methylbutan-1-ol(3MMB) CH 2 SH Tominaga et al. (2002) CH 3 H 3 C C CH 2 CH 2 SH OH Tominagaet al.(1998)

39 Derivados de ácidos grasos Linoleico (C18:2) Linolenico (C18:3) Palmítico (C14) Oleico (C18:1) Esteárico (C16) Bohenico Araquídico Aldehídos C6 Alcoholes Cis-3-hexanal Cis-3-hexanol Trans-2-hexanal Trans-2-hexanol n-hexanal n-hexanol Olores Herbáceo Verdura Verde

40 ALGUNOS ALDEHIDOS PRODUCIDOS POR DEGRADACION DE STRECKER Aminoacido precursor Aldehido de Strecker Nombre Estructura Aroma Umbral olfatorio (ug/l; H 2 O) Gly Metanal CH 2 O A orina de ratón, etéreo Ala Etanal C H 3 O A picante, fruta 25 CH 3 Val 2-metilpropanal H 3 C CH 3 O A verde, picante 2 Leu 3-metilbutanal H 3 C O A verde, almendra amarga 3 CH 3 Ile 2-metilbutanal C H 3 O A verde, etéreo, almendra amarga 4 Phe 2-feniletanal O A miel, floral 4

41 SORPRESAS EN EL ESTUDIO DEL AROMA DEL VINO.Número de odorantes activos..papel de los distintos odorantes en la mezcla: Tampon de aromas..contribucion al aroma por familias de odorantes..equilibrio aromático muy complejo y delicado..número de sustancias que deprecian el aroma

42 El aroma del vino. Datos básicos Nº de aromas que pueden ser activos: 60 AROMAS IMPACTO 12 Y 9 FAMILIAS DE AROMAS AROMAS SUTILES: 15/20 AROMAS BASE DEL AROMA 12/15 AROMAS DEFECTOS

43 AROMA BASE Se encuentran en todos los vinos Sus valores de aroma son altos Provienen casi todos de la fermentación

44 COMPORTAMIENTO DE LA BASE DEL AROMA Su olor no coincide con los de los componentes individuales Su olor no cambia por variación en la concentración de los componentes El olor se modifica por la presencia de aromas impacto y familias de aromas frutales

45 La base del aroma 1 Aromas con OUV > 20 octanoato y hexanoato de etilo β-damascenona acetato de isoamilo ácido isovaleriánico 2 Aromas con OUV > 5 ácidos butírico, hexanoico y octanoico alcoholes de fusel acetaldehído, acetato de etilo, diacetilo ésteres etílicos de los isoácidos

46 ODORANTES SUTILES 1. Cinamato de etilo y dihidrocinamato de etilo 2. Terpenos: Citronelol, α-terpineol, nerol, 3. γ-lactonas 4. Vainillas 5. Norisoprenoides Concentraciones bajas Ninguno destaca individualmente

47 AROMAS IMPACTO Bajo umbral de detección Carácter impacto: olor reconocible a bajas concentraciones Carácter impacto deseable (agradable) Fácilmente adquirible y disponible Leyes Estabilidad Economía

48 Aromas que pueden llegar a ser compuestos impacto TERPENOS: Linalol,óxido de rosa cis y rotundona TIOLES SUPERIORES: 4-SH-4-Metil-pentanona; 3-SH-hexanol; acetato de 3-mercaptohexilo; furfuriltiol; bencil mercaptano. LACTONAS POLARES: furaneol y sotolon LACTONAS DE LA MADERA: wiskylactonas OTROS: Acetato de isoamilo, diacetilo, sulfuro de dimetilo GRUPOS DE COMPUESTOS IMPACTO

49 Vinos especiales con sus compuestos impacto Moscatel...terpenoles Cabernet Sauvignon verde...metoxipirazinas Jerez...sotolon+acetaldehído+acetales Sauvignon Blanc...SH-Metilpentanona Gewürtztraminer...óxido de rosa cis Aroma a madera...whiskylactona + fenoles Chardonnay...en controversia

50 Familias de aromas 1.- Ésteres etílicos de ácidos grasos: notas frutales 2.- Acetatos de alcoholes de fusel: frutales-florales 3.- Aldehídos alifáticos de 8-10 átomos de carbono:notas grasas 4.- Aldehídos ramificados: notas rancias 5.- Fenoles volátiles: notas a regaliz, medicinal, especiado 6.- γ-lactonas (coco y melocotón) 7.- Etil ésteres ramificados o de ácidos grasos cíclicos: fresa ácida 8.- Vainillas 9.- Compuestos con notas a azúcar quemado (furaneol, maltol, homofuraneol)

51

52 Poner la orquesta

53 F. San Juan A.C. Lapeña A. Peña R. López L. Mateo N. Loscos V. Ferreira P. Hernández-Orte L. Culleré E. Campo J. Cacho A. Escudero

54 Muchas gracias por su atención

55 CONCENTRACIÓN VS IMPACTO Intensidad de olor Iinalol RANGO NATURAL EN VINO No efecto Dulce-floral (con ayuda) Dulce-floral (solo) Floral Moscatel Moscatel muy intenso Concentration (μg/l) RANGO COMO ADITIVO Curva de intensidad/ concentración El Linalol puede pertenecer a todas las categorias!

56 CONCLUSIONES I ODORANTES PRESENTES EN TODOS LOS VINOS (CONSTITUTIVO) Primarios : intensidades entre 50 y 90% en todos los vinos Hexanoato de etilo, alcohol isoamílico, butirato etilo, isovalerato etilo y 2-metilbutirato etilo Secundarios : intensidades entre 30 y 50% en todos los vinos Acetato isoamilo, diacetio, b-damascenona e isobutanol

57 CONCLUSIONES II COMPUESTOS DIFERENCIALES EN LOS VINOS Metional Acetato de 3-mercaptohexilo 2-metilfurantiol Eugenol Guaiacol Linalol 2-isopropil-3-metoxipirazina 2-isobutil-3-metoxipirazina beta-feniletanol Z-3-hexenol Acetato de 2-feniletilo

58 CONCLUSIONES III Relación entre análisis sensorial y olfatométrico Las notas de verdura cocida en Chardonnay son debidas al metional Los vinos florales (Alb., Rie. Y Treixadura) son los más ricos en linalol y 2-metilfurantiol Acetato de 3-mercaptohexilo es el principal responsable de la nota tropical en Verdejo Las metoxipirazinas parecen características de los vinos cultivados en la zona Atlántica pero su efecto sensorial no está claro. Las peculiaridades olfatométricas del macabeo no se correlacionan con su neutralidad en análisis sensorial

59 COMPUESTOS NITROGENADOS IMPORTANTES EXISTENTES EN LAS UVAS. PIRACINAS. PROTEINAS. PÉPTIDOS. AMINOÁCIDOS. AMONIO

60 Aromas de aminoácidos relacionados con variedad de uva? Acetato de isoamilo, aroma clave de Pinotage, Van Wyk et al, 1979 Isobutírico e isovaleriánico relacionados con la variedad de uva, Etievant et al, 1989 β-feniletanol, clave para diferenciar variedades alemanas, Rapp et al, 1993 Casi todos los aromas relacionados con los aminoácidos dependen de la variedad, Ferreira et al, 1996

61 ENZIMAS QUE CATABOLIZAN AMINOÁCIDOS. DESCARBOXILASAS. TRANSAMINASAS. DESAMINASAS. LIASAS. DEHIDATRATASAS

62 CATABOLIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS I Descarboxilasas Sustrato Glu Asp Tyr His Orn Lys Trp Phe Producto Ácido γ-aminobutírico Ácido α-aminobutírico Ala Tiramina Histamina Putrescina Cadaverina Triptamina Feniletilamina

63 CATABOLIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS II Aminotransferasas Especificiadad aminoácido Cadena ramificada: Aromáticos: Ácidos: Azufrados: Leu, Ile, Val Phe, Tyr, Trp Asp Met, Cys

64 CATABOLIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS III Desaminasas Liasas Deshidratasas Sustrato Glu deshidrogenasa Treonina-aldolasa Ser Thr Arg desaminasa Cistationina-β-liasa Cys Cistationina-γ-liasa Metionina-γ-liasa

65 LAAE 2.- Potencial aromático Estimación de umbrales de olfacción (test triangulares) Evaluación de la existencia de efectos - Antagónico (o supresión) - Aditivo - Sinérgico

66 LAAE UMBRALES umbrales (ppb) Carbonilos agua * cerveza ** vino sintetico *** Propanal Butanal Isobutiraldehído Metilbutanal ,5 Isovaleraldehído ,6 Pentanal Hexanal E-2-Hexenal Heptanal 3 80 E-2-Heptenal 13 9,3 Octanal ,5 E-2-Octenal Octen-3-ona Nonanal ,5 E-2-Nonenal E,Z-2,6-Nonadienal 0.01 Decanal ,25 E-2-Decenal Undecanal Metional ,5 Fenilacetaldehído Diacetilo Furfural Acetoina Acroleina Acetaldehído Formaldehído Heptanona Nonanona Undecanona Tridecanona RANCI O, FUSEL

67 LAAE UMBRALES umbrales (ppb) Carbonilos agua * cerveza ** vino sintetico *** Propanal Butanal Isobutiraldehído Metilbutanal ,5 Isovaleraldehído ,6 Pentanal Hexanal E-2-Hexenal Heptanal 3 80 E-2-Heptenal 13 9,3 Octanal ,5 E-2-Octenal Octen-3-ona Nonanal ,5 E-2-Nonenal E,Z-2,6-Nonadienal 0.01 Decanal ,25 E-2-Decenal Undecanal Metional ,5 Fenilacetaldehído Diacetilo Furfural Acetoina Acroleina Acetaldehído Formaldehído Heptanona Nonanona Undecanona Tridecanona AMAR GO, GRASO

68 LAAE UMBRALES umbrales (ppb) Carbonilos agua * cerveza ** vino sintetico *** Propanal Butanal Isobutiraldehído Metilbutanal ,5 Isovaleraldehído ,6 Pentanal Hexanal E-2-Hexenal Heptanal 3 80 E-2-Heptenal 13 9,3 Octanal ,5 E-2-Octenal Octen-3-ona Nonanal ,5 E-2-Nonenal E,Z-2,6-Nonadienal 0.01 Decanal ,25 E-2-Decenal Undecanal Metional ,5 Fenilacetaldehído Diacetilo Furfural Acetoina Acroleina Acetaldehído Formaldehído Heptanona Nonanona Undecanona Tridecanona CÍTRIC O, JABON OSO

69 LAAE UMBRALES umbrales (ppb) Carbonilos agua * cerveza ** vino sintetico *** Propanal Butanal Isobutiraldehído Metilbutanal ,5 Isovaleraldehído ,6 Pentanal Hexanal E-2-Hexenal Heptanal 3 80 E-2-Heptenal 13 9,3 Octanal ,5 E-2-Octenal Octen-3-ona Nonanal ,5 E-2-Nonenal E,Z-2,6-Nonadienal 0.01 Decanal ,25 E-2-Decenal Undecanal Metional ,5 Fenilacetaldehído Diacetilo Furfural Acetoina Acroleina Acetaldehído Formaldehído Heptanona Nonanona Undecanona Tridecanona CHAMP MELÓN IÑÓN VERDU RA MIEL COCID A

70 LAAE CARACTERIZACIÓN SENSORIAL Evaluación de efectos en mezclas Si OAV experimental < OAV teórico Efecto antagónico Si OAV experimental = OAV teórico Efecto aditivo Si OAV experimental > OAV teórico Efecto sinérgico

71 LAAE 2.- Potencial aromático Aldehídos insaturados E-2-hexenal, E-2-octenal, E-2-nonenal y en menor medida E-2-heptenal Olores a verde, hoja, almendra amarga y rancio Se generan durante oxidación y envejecimiento EFECTO SINÉRGICO, en vino notas a rancio, polvo, Escudero cerradoet al., 2002: Correlación positiva entre E-2-octenal y la nota a manzana pasada en vinos oxidados. También el E-2-decenal y E-2-nonenal se relacionaron con notas oxidados Chatonnet et al, 1998: Han asociado al E-2-

72 LAAE 2.- Potencial aromático Isoaldehídos Isobutiraldehído 2-Metilbutanal Isovaleraldehído NOTAS AROMÁTICAS: rancio, fusel EFECTO ADITIVO Culleré et al., 2007: Los Finos se caracterizan por un alto contenido en isoaldehídos. Mientras los vinos deteriorados (oxidación intencionada) presentan bajos niveles de isoaldehídos. Valores de aroma (OAV) min max medio Isobutiraldehído Metilbutanal Isovaleraldehído 5, OAV = concentración / umbral

73 LAAE 2.- Potencial aromático Metional y fenilacetaldehído Metional y fenilacetaldehido, aparecen como dos aromas fundamentales de la oxidación del vino (Silva Ferreira et al., 2002 y 2003) Escudero et al., 2000: Cita al metional como odorante responsable de la nota a verdura cocida, (característica de vinos oxidados) Silva Ferreira et al., 2002: Asocian la nota oxidativa a miel con el fenilacetaldehído. Se comprobó que la presencia de esta molécula depende de la [O 2 ] disuelta en vino

74 LAAE 2.- Potencial aromático 1-Octen-3-ona, 1-nonen-3-ona, 3-metil-2,4- nonanediona Culleré et al., 2006: Se determinaron los umbrales en vino sintético y Vino en sintético vinos reales Vinos reales de (ppt) 1-octen-3-ona (blancos y tintos) (ppt) Culleré et al., 2004: Se identificó por primera vez en vino la 1-nonen-3-ona (en un estudio GC-O con Dubordieu vinos tintos) et al.,: Han identificado a la 3- metil-2,4-nonanediona como responsable de una nota a miel presente en vinos viejos como el Fino o

75 LAAE 2.- Potencial aromático NOTAS CÍTRIC AS Aldehídos saturados (C8-C10) Umbrales en vino sintético (ppb) Octanal 2,5 Nonanal 2,5 Decanal 1,25 Mezcla 1,10-1,81-0,64 El efecto observado es ANTAGÓNICO (OAV) mezcla < Σ (OAV)i 1 < 1.67 OAV experimental < OAV teórico

76 Cuantos tipos de receptores hay en cada celula? RO olor a olor b olor c olor d olor e olor f 1 tipo de receptor poco selectivo Los biologos moleculares responden: Solo UNO RO1 olor a olor b olor c OR2 olor d olor e olor f Diversos tipos de receptores muy selectivos

77 Formación del aroma del vino. Uva Precursor-glicosylterpeno Precursorcistein/gluthation Precursornorisoprenoid/otros Perfil aminoacidíco Levadura Metabolismo parcial Revelado Metabolismo 4-mercapto-4-methylpentanone 3-mercaptohexanol 3-mercaptohexyl acetate linalool Furaneol y homofuraneol β-damascenone β-ionone Methional sotolon Isoamyl acetate Ethyl isovalerate diacetyl

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL :

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : Bases moleculares del aroma del vino, de su calidad y de la preferencia Universidad de Zaragoza Factores moleculares de calidad Mostraremos los últimos avances en

Más detalles

Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos. Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante

Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos. Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante Compuestos Azufrados y su impacto en el aroma de los vinos Andrea Belancic Majcenovic Consuelo Ceppi de Lecco Infante abelanci@uc.cl ceppidelecco@uc.cl Compuestos azufrados en los vinos Compuestos azufrados

Más detalles

La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas hasta las sensaciones olfato-gustativas

La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas hasta las sensaciones olfato-gustativas Rev. Real Academia de Ciencias. Zaragoza. 62: 7 36, (2007). La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas hasta las sensaciones olfato-gustativas Vicente Ferreira González

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Aspectos aromáticos del vino

Aspectos aromáticos del vino Jornadas Científicas 99 Grupos de Investigación Enológica Zaragoza, 17-19 de mayo de 1999 Aspectos aromáticos del vino Análisis de mercaptanos, sulfuros y disulfuros en vinos mediante SPME M. Mestres,

Más detalles

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1 Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO DEL AROMA DE LA LECHE DE CABRA Dr Micloth López del Castillo Lozano Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Veracruzana. Av. Dr Rafael Sánchez Altamirano S/N. Col Industrial animas. CP

Más detalles

METODO PARA EL MONITOREO DE OLORES OFENSIVOS GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES

METODO PARA EL MONITOREO DE OLORES OFENSIVOS GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES METODO PARA EL MONITOREO DE OLORES OFENSIVOS GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES Conceptos El olor: Es percibido por el cerebro como una respuesta a las sustancias químicas volátiles presentes en el aire

Más detalles

EVALUACIÓN SENSORIAL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS SENSORIALES

EVALUACIÓN SENSORIAL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS SENSORIALES EVALUACIÓN SENSORIAL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS SENSORIALES Lic. Adriana B. Giménez Profesora de ISTEEC ANÁLISIS DESCRIPTIVO / ANÁLISIS DE VALORACIÓN

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García Qué es el etanol, de qué manera se podría usar el etanol como combustible? Propósito 1 Explicar las

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

Composición química de los seres vivos

Composición química de los seres vivos Composición química de los seres vivos Elementos químicos de la materia viva BIOELEMENTOS Se clasifican por su abundancia En proporcion superior al 96% PRIMARIOS En una proporción aprox. 3,9% SECUNDARIOS

Más detalles

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2 Tema 9 Química del Carbono El carbono: Z=6 A=12 C =1s 2 2s 2 p 2 C 1 Se puede representar como En el espacio, la segunda capa: 2 Orbitales del carbono en conjunto ORBITALES QUE EL CARBONO EMPLEA EN SUS

Más detalles

5. Los vinos, la colección

5. Los vinos, la colección FILLABOA Añada: 2010 Zona de Origen: Rías Baixas Comentarios: vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por su equilibrio en boca. Vista: amarillo pajizo,

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO GUÍA DEL MAESTRO ESTÁNDARES ATENDIDOS: 1. LA NATURALEZA

Más detalles

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido. 1. EVALUACIÓN VISUAL PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES Aspecto del vino: Limpidez, color (vivacidad y tonalidad), viscosidad y efervescencia. Pasos para el análisis a) Inclinar la

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 03/180305 ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS cv. Malbec y Cabernet Sauvignon, PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE EL PARAÍSO, MAIPÚ, MENDOZA.

Más detalles

Últimas tendencias en la elaboración de vinos blancos: Como seducir a los nuevos consumidores

Últimas tendencias en la elaboración de vinos blancos: Como seducir a los nuevos consumidores Últimas tendencias en la elaboración de vinos blancos: Como seducir a los nuevos consumidores Víctor Puente Director científico ESPAÑA, S.A. Vinificación en blanco LAS BUENAS PREGUNTAS 1. Qué pide el consumidor?

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone II Simpósio Internacional: Tendências e Inovações em Tecnologia de Óleos e Gorduras Florianópolis,

Más detalles

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS 1) Qué es un tetrapéptido?. Construye uno, formado por los siguientes aminoácidos: Ala, Cys, Ser y Tyr. 2) Haz corresponder los elementos de las dos columnas: -Cys -Hormona

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO Qué es el glutatión? El glutatión (L-g-glutamil-L-cisteinilglicina) es un tripéptido que está compuesto por tres aminoácidos: el glutamato, la cisteína

Más detalles

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Análisis de la influencia de algunos parámetros poco estudiados en la extracción de los ácidos grasos de cadena corta para la caracterización sensorial de un vino mediante HS-SPME-CG-MS Sergio Javier Pérez

Más detalles

Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.

Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Las proteínas se encuentran en todos los organismos vivos, son de muchos tipos diferentes y desempeñan muchas funciones biológicas distintas. La queratina

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano DEFINICIÓN DE RON (NC 113 2009) Bebida alcohólica que procede de los destilados obtenidos a partir de los mostos

Más detalles

Los principales grupos funcionales son los siguientes:

Los principales grupos funcionales son los siguientes: GRUPOS FUNCIONALES Qué es un grupo funcional? Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal o por un agrupamiento de átomos para obtener compuestos

Más detalles

Aminoácidos I Br. Cecilia López Área Bioquímica Departamento de Biología Molecular y Celular Marzo 2012 Aminoácidos Proteínas Neurotransmisores (GABA, dopamina) Mediadores de la inflamación (Histamina)

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

DIA 1-16 de Junio de 2015

DIA 1-16 de Junio de 2015 DIA 1-16 de Junio de 2015 1 - Sabor a grano (Isobutiraldehído) [3,75 mg/l] Características: El sabor a grano transmite unas notas de cereal astringente o sabores a grano. La astringencia suele ser provocada

Más detalles

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica 1 Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica Indica cuántos carbonos primarios, secundarios, ternarios y cuaternarios existen en cada una de las estructuras 1.- 2.- 3.- 4.- Nombra los siguientes

Más detalles

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO J. L. Mazaira, M. M. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras.

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel Ficha Técnica Aroma Gel Es un gel inhibidor de olores desarrollado con materias primas naturales y/o sintéticas. Se presentan en bolsitas metalizadas en 2 versiones

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Aromas y vino. La fuerza de lo sutil

Aromas y vino. La fuerza de lo sutil Aromas y vino La fuerza de lo sutil Aroma. (Del lat. arōma, y este del gr. ἄρωμα). m. Perfume, olor muy agradable. Nuestro cerebro rellena huecos constantemente N N 1 lugar d la manxa,d kuyo nombr n kro

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González Iniciación a la cata de vinos tranquilos Leticia Alvarez González CATA Y DEGUSTACIÓN Este es uno de los puntos más importantes del que debemos de partir a la hora de realizar una cata; no es lo mismo catar

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de mantener los niveles de calidad que solicitan los mercados

Más detalles

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina.

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina. ACEITES Y GRASAS Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina. Se denomina ácidos grasos a los ácidos carboxílicos alifáticos, saturados o insaturados, que en forma

Más detalles

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos

Tema 3. Tema 3. Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos. Péptidos Tema 3 Tema 3 Péptidos.. Enlace Peptídico. Péptidos naturales de interés Biológico. Péptidos Enlace Peptídico Nomenclatura de péptidos Características estructurales del enlace peptídico Estéreoespecificidad

Más detalles

Estructura 3D de proteínas

Estructura 3D de proteínas Estructura 3D de proteínas Aportaciones de la Bioinformática Structural Bioinformatics Laboratory Research Group on Biomedical Informatics (GRIB) Universitat Pompeu Fabra Sumario Conceptos básicos (I):

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

Compuestos azufrados volátiles

Compuestos azufrados volátiles Julio/Agosto 425 artículos técnicos Los compuestos azufrados volátiles del vino Los compuestos azufrados volátiles constituyen una de las fracciones olfativas del vino más evidentes tanto para el enólogo

Más detalles

POTENCIAL AROMÁTICO DE VINOS ELABORADOS EN CLIMAS CÁLIDOS: EL CASO DE AMÉRICA LATINA

POTENCIAL AROMÁTICO DE VINOS ELABORADOS EN CLIMAS CÁLIDOS: EL CASO DE AMÉRICA LATINA E. AGOSIN., POTENCIAL AROMÁTICO DE VINOS ELABORADOS EN CLIMAS CÁLIDOS, PAG. 1 POTENCIAL AROMÁTICO DE VINOS ELABORADOS EN CLIMAS CÁLIDOS: EL CASO DE AMÉRICA LATINA Eduardo AGOSIN 1,2 1. Departamento de

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Universidad Industrial de Santander LUIS JAVIER LÓPEZ Director Ingeniero Químico Doctor en Química, Bioquímica y Ciencias de Alimentos 1 ESTRUCTURA

Más detalles

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Y PEPTIDOS SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar AMINOACIDOS Compuestos que contienen un grupo carboxílico y un grupo amino. Los mas importantes en el mundo biológico son los α-aminoácidos,

Más detalles

Conceptos básicos de biología molecular, I

Conceptos básicos de biología molecular, I Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 21 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos de biología molecular 21 de mayo del 2013 1 / 28 1 Introducción Tarea Dr.

Más detalles

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería: TEMA 10: QUÍMICA ORÁNICA. 1.- Isomerías. En química orgánica es usual encontrar compuestos químicos diferentes que poseen igual fórmula molecular. Estos compuestos se denominan isómeros. 1.1. Isómeros

Más detalles

Propiedades sensoriales

Propiedades sensoriales Propiedades sensoriales Definición de gusto, sabor, olor, aroma y "flavor". Características generales de los gustos básicos. Flavores naturales y generados por reacciones químicas. Efecto de los macrocomponentes

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

Investigación Científica MINERALIDAD EN VINOS

Investigación Científica MINERALIDAD EN VINOS Investigación Científica MINERALIDAD EN VINOS Composición química del vino y su percepción de mineralidad Marzo, 25 Investigación Privada Antonio Palacios PhD & David Molina AIWS Especial agradecimiento

Más detalles

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30 VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30 (Ref.20) ROSADO Robert J. Mur: Elaborado con uvas seleccionadas de las

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.

Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas. Las proteínas se encuentran en todos los organismos vivos, son de muchos tipos diferentes y desempeñan muchas funciones biológicas distintas. La queratina

Más detalles

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico.  2 D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza Sensaciones Reserva Sensaciones Ecológico 2 SENSACIONES CRIANZA La fermentación se realiza con mucha calma, ya que se extiende a lo largo de 20 días, quedando los

Más detalles

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012 Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012 EL VINO Definición de Vino El Vino es la bebida producto de la fermentación alcohólica

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com. www.dealortwines.com

Bodegas de Alort -Alcázar de San Juan (La Mancha) - Spain - Información. contacta@dealortwines.com. www.dealortwines.com BODEGAS DE ALORT INFORMACION TECNICA Denominaciones de Origen: D.O. La Mancha, D.O. Tierra de Castilla, Denominación Varietal Condiciones Geográficas: Altitud media: 742 metros Morfología: llanura, meseta

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

ELABORACIÓN DE LICORES.

ELABORACIÓN DE LICORES. ELABORACIÓN DE LICORES. Un licor es una bebida hidroalcohólica, que se obtiene por maceración de sustancias vegetales naturales con alcoholes aromatizados, o por adición a los mismos de extractos aromáticos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: QUI-065 Química Orgánica Descripción General: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico:

Más detalles

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO 11 de febrero de 2010 Centro Tecnológico Nacional de la Conserva. Murcia. Abel Crespo Bermejo

Más detalles

Vinos y Cavas. Finca Mas Lluet s/n. T.(+34)

Vinos y Cavas. Finca Mas Lluet s/n. T.(+34) Agricultura Ecológica Vinos y Cavas S.A.T. MAS LLUET Finca Mas Lluet s/n 08732 Castellví de la Marca Barcelona España T.(+34)93 891 81 53 www.cavasbolet.com xbolet@cavasbolet.com - Bolet Vinos y Cavas

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años VILLACHICA JOVEN VARIEDAD: 100% Tinta de Toro DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) 14-16 1 a 2 VIÑEDOS: Edad media de 15, a una altitud de 690-720 metros y procedentes de diferentes pagos de Zamora. Sistema

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SENSORIALMENTE ACTIVOS EN MIELES PRODUCIDAS EN URUGUAY

DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SENSORIALMENTE ACTIVOS EN MIELES PRODUCIDAS EN URUGUAY DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS SENSORIALMENTE ACTIVOS EN MIELES PRODUCIDAS EN URUGUAY Bonini, A. 1 ; Martín, V. 1 ; Fariña, L. 1 ; Boido, E. 1 ; Dellacassa, E. 1,2 1 Sección Enología, Facultad

Más detalles

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 1. Compuestos Orgánicos b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 2. Hidratos de Carbono b. Monosacáridos c. Disacáridos d. Polisacáridos

Más detalles

Análisis Fisicoquímicos. Información confiable y segura para tomar decisiones.

Análisis Fisicoquímicos. Información confiable y segura para tomar decisiones. Análisis Fisicoquímicos Información confiable y segura para tomar decisiones. Laboratorio de ensayos acreditado en la norma ISO/IEC 17025:2005. Metodologías basadas en normas como SM, AOAC, ASTM,, BP,

Más detalles

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas. C. V. Sierra de Salamanca. Está situada al suroeste de la provincia, en la Sierra de la Peña de Francia, entre Béjar y Las Hurdes. Integrada por trece municipios, en los que existen algo más de 2000 hectáreas

Más detalles

RESOLUCION ECO 4/2004

RESOLUCION ECO 4/2004 RESOLUCION ECO 4/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL Y DEL PROCESO DE ELABORACIÓN LA ASAMBLEA

Más detalles

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE 2008 Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland PRESENTACIÓN SENSORES SENSOR DE MEDICIÓN N DE POTENCIAL LIBRE Rendimiento enológico,

Más detalles

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Cuantificación y análisis químico de proteínas Cuantificación y análisis químico de proteínas Enlace peptídico R 1 R 2 Secuencia: AlaGluGlyLys o AEGK Puentes disulfuro COO- COO- COO- NH 2 NH 2 NH 2 Modificaciones Post-traduccionales I Análisis químico

Más detalles

LECTURA GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOLES, ÉTERES, ESTÈRES, ALDEHÌDOS, CETONAS, ÀCIDOS CARBOXÍLICOS, AMINAS, AMIDAS)

LECTURA GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOLES, ÉTERES, ESTÈRES, ALDEHÌDOS, CETONAS, ÀCIDOS CARBOXÍLICOS, AMINAS, AMIDAS) LECTURA GRUPS FUNCINALES (ALCHLES, ÉTERES, ESTÈRES, ALDEHÌDS, CETNAS, ÀCIDS CARBXÍLICS, AMINAS, AMIDAS) Los grupos funcionales, son los centros reactivos de la molécula la mayoría de los compuestos orgánicos

Más detalles