ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE"

Transcripción

1 ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE XORNADA TÉCNICA Destilación e elaboración de augardentes de bagazo Ignacio Orriols Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Consellería do Medio Rural

2 Destilado tradicional Bebida alcohólica de personalidad acentuada. Características organolépticas definidas Tipificada por los consumidores a lo largo del tiempo.

3 Definición Reglamento CE 1576/89, por el que se establecen las normas generales, relativas a la definición, designación y presentación de las bebídas espirituosas

4 a) Aguardiente de vino: Obtenida exclusivamente por destilación a menos de 86 % vol de vino o de vino alcoholizado, o por redestilación a menos de 86 % vol de un destilado de vino Con un contenido de sustancias volátiles igual o superior a 125 g/hl de alcohol a 100 % vol. Con un contenido máximo de alcohol metílico de 200 g/hl de alcohol a 100 % vol.

5 b) Brandy o Weinbrand: Obtenida a partir de aguardientes de vino asociados o no a un destilado de vino, destilado a menos de 94,8 % vol,, siempre que dicho destilado no exceda el límite máximo de 50 % en grado alcohólico del producto acabado. Envejecida en recipientes de roble durante un año por lo menos, o como mínimo durante seis meses si la capacidad de los toneles de roble es inferior a litros. Con un contenido de sustancias volátiles igual o superior a 125 g/hl de alcohol a 100 % vol,, que proceda exclusivamente de la destilación o redestilación de las materias primas empleadas. Con un contenido máximo de alcohol metílico de 200 g/hl de alcohol a 100 % vol.

6 c) Aguardiente de orujo, orujo o marc: Obtenida a partir de orujos de uva fermentados y destilados, bien directamente por vapor de agua, bien previa adición de agua. A los que han podido añadirse lías en una proporción no superior del 25%. La cantidad de alcohol procedente de las lías no sobrepasará el 35% de la cantidad total del alcohol del producto acabado. La destilación tendrá lugar en presencia de los propios orujos a menos de 86 % volumen, autorizándose la redestilación a ese mismo grado alcohólico. Con un contenido de sustancias volátiles igual o superior a 140 g/hl de alcohol a 100 % vol,, y con un contenido máximo de alcohol metílico de g/hl de alcohol a 100 % vol.

7 TIPO GRADO SUBS. VOLÁT. METANOL Aguardiente de vino < 86 % vol > 125 g/hl a.a < 200 g/hl a,a Brandy < 94,8 % vol > 125 g/hl a.a < 200 g/hl a,a Aguardiente de orujo < 86 % vol > 140 g/hl a.a < 1000 g/hl a,a

8 Destilados similares Se incluye a Galicia como la única región española con derecho a denominación geográfica específica, "Orujo Gallego", con la misma categoria que los 'Marcs' de Francia, 'Grappas' de Italia, 'Bagaçeiras' de Portugal y 'Tsipouros' de Grecia.

9 Legislación gallega Orden de 16 de septiembre de 1993 de la Consellería de Agricultura. Se aprueba el reglamento de la Denominación Específica Orujo de Galicia y de su consello regulador (DOG 6/10/93 y DOG 30/11/93), el cual fue ratificado mediante orden del 2 de noviembre de 1994 por el MAPA. Orden de 16 de setiembre de 2004 (DOG 4/10/04) de la Consellería de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural por la que se publica el Reglamento de las Denominaciones Geográficas Orujo de Galicia, Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia y Licor Café de Galicia y de su Consejo Regulador común.

10 Augardiente de "orujo" Augardiente de "orujo" envejecida Máximo Mínimo Máximo Mínimo Grado Alcohólico (% Vol) 50 37, ,5 Metanol (g/hl a.a) Acidez total en actico (g/hl a.a.) Acetaldehido (etanal) (g/hl a.a) Acetato de etilo (g/hl a.a.) Suma de alcoles superiores (g/hl a.a.) Suma de sustancias voltiles (g/hl a.a.) Cobre (mg/l de muestra) (g/hl a.a. = gramos /100 litros de alcol absoluto)

11 Para el control de los parámetros químicos de los destilados existen métodos de análisis internacionales y nacionales: Reglamento CE Nº 2870/00 de 19 de diciembre de 2000 que establece los métodos comunitarios de referencia para el análisis de las bebidas espirituosas. Reglamento CE Nº 2091/02 de 26 de noviembre de 2002 que modifica el Reglamento Nº 2870/00. OIV 1994 Métodos internacionales de análisis de bebidas espirituosas, de alcoholes y de la fracción aromática de las bebidas.

12 Orujo de Galicia Destilerías 27 Elaboradores 32 Envejecedores Producción (HL a.a) Solamente hay tres destilerías con una capacidad de destilación anual superior a las Tm de orujo.

13 LA MATERIA PRIMA Evaluación de su calidad

14 Composición materia prima Raspón 3-4 Kg Orujo 9-12 Kg Pepitas 3-4 Kg Mosto Kg COMPOSICION DE 100 Kg DE UVA

15 Tipología de Orujos Vírgenes.. Aquellos que deben aún fermentar antes de almacenarlos Semifermentados. Aquellos que aún deben finalizar la fermentación Fermentados. Aquellos que se pueden destilar y/o almacenar

16 Para evaluar el potencial de la materia prima deberemos contar con un laboratorio dotado con un sistema de destilación para la determinación del grado del vino o de los orujos. Las características del mismo se encuentran especificadas en la legislación vigente. También deberá determinarse como mínimo el ph y los azúcares presentes en el bagazo y la acidez total, acidez volátil, ph,, sulfurosos y azúcares presentes en el vino y las lías.

17 Para la determinación del grado del orujo o lías existen metodologías que se basan en la realización de una doble destilación, la primera con un sistema específico para los orujos y lías, recogida del destilado y posterior redestilación en un sistema análogo como el utilizado para la destilación del vino.

18 Para la determinación del azúcar presente en el orujo los métodos usuales se basan en realizar una infusión del bagazo con agua en baño maría durante 4 horas con posterior filtración y determinación de los azúcares por cualquier de los métodos usuales (refractometría( refractometría, defecación en una cantidad determinada de disolución cupro-alcalina con posterior determinación del exceso de iones de cobre presentes).

19 CONSERVACIÓN DEL BAGAZO

20 Normas de conservación Para elaborar un aguardiente los orujos previamente deben estar fermentados y almacenados en condiciones anaeróbicas (ausencia de aire).

21 Normas (1) Al sacar los orujos de la prensa, descompactarlos (deshacer las bolas) y distribuirlos uniformemente dentro del contenedor en donde van a fermentar. Es conveniente añadirle mosto (fangos) y acidificarlos con 1 litro de fosfórico por cada Kg (disolverlo en 10 litros de agua). Esta adición debe ser homogénea hasta alcanzar un ph próximo a 3.

22 Normas (2) El recipiente en donde se realice la fermentación y almacenamiento debe ser estanco y con los bordes preferentemente redondeados. Una buena alternativa son los bidones cilíndricos de plástico de uso alimentario con cierre hermético por rosca (los hay de diferentes volúmenes) o las cajas plásticas para recolección de frutas (estancas y sin agujeros) de aproximadamente 1m3 de capacidad que son paletizables. No utilizar los sacos de plástico, sobre todo lo pequños, porque al mes los orujos sufren ya alteraciones.

23 Normas (3) Una vez terminada el llenado y/o la fermentación, inmediatamente, compactar MUY BIEN los orujos (no debe haber aire en su interior) y proceder al sellado de los mismos poniéndole un plástico en la parte superior el cual deberá recubrirse con una capa de arena de unos 2 dedos. Puede también utilizarse cal.

24 Normas (4) Pueden añadirse activadores de fermentación y levaduras comerciales para facilitar la fermentación. Durante el proceso de fermentación y almacenamiento evitar la exposición al sol de los recipientes. Destilar pronto.

25 SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

26 Contenedores

27 Contenedores (1)

28 Contenedores (2)

29

30 Bidones

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42 Contenedores inox

43 Silos de cemento

44 Silos de cemento (1)

45 APARATOS DE DESTILACIÓN

46 Aparatos de cobre Es un metal muy maleable. Es un buen conductor del calor, evitando el sobrecalentamiento local del orujo, lo cual es origen de malos gustos en el aguardiente. Tiene una buena resistencia a la corrosión provocada por la materia prima a destilar Es catalizador de ciertos procesos químicos, reaccionando con algunos compuestos que son desagradables organolépticamente,, sobre todo si se encuentran en elevadas concentraciones (tioles( tioles, mercaptanos,, ácidos grasos)

47 Alquitara

48 Alquitara (1)

49 Alquitara (2)

50 Alambique

51 Alambique

52 Pota o caldera

53 Capacete

54 Capacete (1)

55

56

57

58 Arrastre por vapor (AVP) portugués)

59 Difusor de vapor

60 Deflemador

61 Deflemador (1)

62

63

64

65

66 A.V.P con columnas

67 Industrial con columnas

68 Industrial con columnas (2)

69 Baño maría

70 Baño maría (2)

71 CONTROL DE CALIDAD DE LA DESTILACIÓN.

72 Volátiles de un destilado ALDEHIDOS (etanal, benzaldehído,, acroleína, furfural). ACETALES (acetal). COMP.CETÓNICOS (acetoína( acetoína, diacetilo). ALCOHOLES SUPERIORES (Propanol( Propanol, isobutanol,, 1 y 2 butanol, alílico,, amílicos, 2 Fet). METANOL. ESTERES (acetato de etilo, láctato,, C6-C12). ÁCIDOS (acético, C3-C5, C6-C12, C14-C18)

73 Compuestos favorables ÉSTERES (C6-C12, Lactato etilo). ÁCIDOS (C6-C12). ALDEHÍDOS (etanal < 100 g/hl ap,, acetal < 50 g/hl ap) ACETATO ETILO (< 100 g/hl ap) ALCOHOLES (hexanol( < 20 g/hl ap,, 2 Fet)

74 Compuestos desfavorables METANOL ALCOHOLES (alílico( alílico,, 1 butanol,, 2 butanol,, 1 propanol). ETANAL, ACETAL. ACROLEÍNA, FURFURAL ÁCIDOS (C2-C5, C14-C18 sat e insat.) ACETATO DE ETILO (> 100 g/hl ap) ÉSTERES ETÍLICOS (C3-C5, C14-C18)

75 Aromas de los aguardientes AROMAS PRIMARIOS: Materia prima de partida o tipo de variedad de uva. AROMAS FERMENTATIVOS O SECUNDARIOS: Técnica de vinificación, modo de fermentación,, forma y tiempo de almacenamiento, estado de conservación y la tecnología de destilación del orujo. AROMAS TERCIARIOS. Envejecimiento, principalmente en barricas de madera. El tipo de madera, tamaño del recipiente, condiciones de almacenamiento (humedad y temperatura), tiempo de envejecimiento,, van a influir directamente en el aroma del destilado, Tambien en acero inox. El conjunto de los tres tipos de aromas junto con las características gustativas constituyen el bouquet del destilado.

76 Fases de destilación CABEZAS CORAZONES COLAS Compuestas por las sustancias más volátiles que el etanol, con punto de ebullición menor de 78,4ºC Representan la primera fracción del líquido condensado al inicio de la destilación. Porción de destilado con una graduación superior a los 75% vol Formados por todos los compuestos que tienen un punto de ebullición entre 78,4 y 100ºC. Porción de destilado comprendida entre los 75% y 50% vol Están presentes los compuestos con punto de ebullición superior a los 100ºC. Porción de destilado inferior a 50% vol

77 Análisis Cromatografía en Fase Gaseosa (HRGC). Detector FID COLUMNAS EMPAQUETADAS FASES 2 m x 2 mm i.d, 0,2% CW 20M sobre Carbopack C 2 m x 2 mm i.d, 5% CW 1500 sobre Carbopack B INYECTOR Clásico CAPILARES CP WAX 57 CB de 50 m x 0,32 mm i.d, DBWAX de 30 m x 0,32 mm i.d, CW 20M de 50 m x 0,32 mm i.d, FFAP de 50 m x 0,32 mm i.d, Split/splitless On colum Límites de detección de 0,05 g/hl a.a en tiempos de análisis inferiores a una hora:

78 ALDEHIDOS ACETALES CETONAS ALCOHOLES ÉSTERES Etanal, benzaldehído, furfural Acetal (1,1-dietoxietano dietoxietano) Acetoína (3-hidroxi hidroxi-2-butanona) Metanol, 1 propanol, alílico,, 2 butanol,, 2 metilpropanol,, 1 butanol,, 2 metil butanol,, 3 metil butanol,, 1 hexanol,, 1 heptanol,, 1 octanol,, 1 nonanol,, 2 fenil etanol,, t-3 hexenol,, c-3 hexenol,, t-2 hexenol, bencílico Acetato de etilo, acetato de isoamilo,, acetato de hexilo,, acetato de feniletilo, hexanoato de etilo, octanoato de etilo, decanoato de etilo, dodecanoato de etilo, succinato de dietilo. ACIDOS Acético, butírico, isobutírico, dodecanoico hexanoico, octanoico, decanoico, TERPENOS Oxido A (t-furan-óxido( de linalol), óxido B (c-furan-óxido( de linalol), linalol, a-terpineol, citronelol, nerol, geraniol, hotrienol (3,7-dimetil- 1,5,,5,7-octatrien-3-ol)

79 Evolución volátiles cabezas 15 CABEZAS CORAZONES COLAS 10 g/hl aa 5 0 Alc.Sup/100 Hexan/10 Ald/100 A.Et/100 Esteres CVM/100 COMPUESTOS VOLATILES DE LAS CABEZAS

80 Evolución volátiles colas 15 CABEZAS CORAZONES COLAS 10 g/hl aa 5 0 Met/100 Ac.Vol/10 Acidos L.Et/10 Acetoína 2Fet COMPUESTOS VOLATILES DE LAS COLAS

81 Influencia tipo de orujo ALC.SUP/10 HEXANOLES ALDEHIDOS/10 AC.ET/10 g/hl aa ACETATOS x 10 ESTERES METANOL/100 AC.GRAS.VOL. AC.GRAS. 0 BLANCO MEZCLA TINTO (con lías) INFLUENCIA DEL TIPO DE ORUJO

82 Arrastre con repaso de colas 20 ALC.SUP/100 HEXANOLES/10 ALDEHIDOS/ AC.ET/100 g/hl aa 10 5 ACETATOS ESTERES METANOL/100 AC.GRAS.VOL. AC.GRAS. AC.VOL/20 2 FET 0 SIN REPASO CON REPASO SUCC.DIET. LACT.ETILO/10 DESTILACION REPASANDO LAS COLAS (ARRASTRE)

83 Influencia de la redestilación g/hl aa ALC.SUP/100 HEXANOLES/10 ALDEHIDOS/100 AC.ET/100 ACETATOS ESTERES/10 METANOL/100 AC.GRAS.VOL./10 AC.GRAS./2 0 CORAZONES (1) FLEMA CORAZONES (2) INFLUENCIA DE LA REDESTILACION

84 Influencia del agua en deflemador 40 ALC.SUP/10 g/hl aa HEXANOLES/10 ALDEHIDOS/10 AC.ET/10 ACETATOS x 10 ESTERES METANOL/10 AC.GRAS.VOL. x 10 AC.GRAS.x 5 AC.VOL 2 FET SUCC.DIET. 0 SIN AGUA CON AGUA LACT.ETILO

85 Sistemas Industriales Hemos estudiado 93 aguardientes comerciales de las añadas 2001, 2002, 2003 y SISTEMA DESTILACIÓN Alambique clásico charentais Arrastre por vapor clásico ( Portugués ) Arrastre por vapor con columna de rectificación ( 10( platos ) Nº MUESTRAS

86 RESULTADOS ALAMBIC COLONNE EVAPEUR Méthanol Acétaldehyde Total Acétate d éthyle S omme alcools supérieurs (g/hl a.a)

87 RESULTADOS ALAMBIC COLONNE EVAPEUR 10 0 Somme acetates Phényl-2 éthanol Succinate de diéthyle Somme esters Lactate d éthyle (g/hl a.a)

88 RESULTADOS ALAMBIC COLONNE EVAPEUR 0 Caproate d éthyle Caprylate d éthyle Caprate d éthyle Laurate d éthyle (g/hl a.a)

89 CONCLUSIONES Los aguardientes elaborados con alambique (calentamiento( por fuego directo) tienen mayores contenidos en productos tipicost de las cabezas (aldehídos y acetato de etilo). Sin embargo las concentraciones de los alcoholes superiores y ésteres aromáticos son menores que los otros dos sistemas.

90 CONCLUSIONES Los sistemas por calentamiento por fuego indirecto (vapor de agua) producen destilados con menores contenidos en aldehídos totales y acetato de etilo y mayores concentraciones en alcoholes superiores y ésteres aromáticos.

91 CONCLUSIONES Los sistemas clásicos («portugués») tienen un comportamiento intermedio entre los alambiques y los aparatos con columnas de rectificación.

92 CONCLUSIONES Los sistemas que tienen las columnas con platos de rectificación dan destilados con menores contenidos en aldehídos totales y mayores concentraciones en alcoholes superiores, lactato de etilo, ésteres aromáticos (acetatos de isoamilo,, de hexilo y feniletilo, caproato, caprilato, caprato y laurato de etilo), benzaldehído y 2 feniletanol,, que los sistemas de arrastre por vapor clásicos («portugués»)

93 METANOL El metanol es uno de los componentes que juegan un papel importante en la calidad final de los aguardientes de orujo, estando limitado su contenido a 1000 g/hl a.a par la legislacion (Reglamento CE 1576/89).

94 MATERIALES Y METODOS Se ha realizado una experiencia de redestilación en una destilería industrial que tiene una columna desmetilante con 32 platos de rectificación. Se parte de un aguardiente de orujo con un tenor en metanol e impurezas muy elevado.. Se hace la redestilación con un flujo de 200 litros/hora.

95

96 ESQUEMA DE LA COLUMNA DESMETILANTE

97 0,42 0,42 24,32 24,32 16,62 16,62 Hexanoles Hexanoles 64,1 64,1 547,1 547,1 414,0 414,0 ΣAlcoh Alcoh. superiores superiores 3855,1 3855,1 5,7 5,7 604,5 604,5 Ac Acetato etato de etilo etilo 2641,2 2641,2 1,5 1,5 424,1 424,1 Ac Acetaldeh etaldehído ído Total Total 1488,6 1488,6 0,7 0,7 314,3 314,3 Ac Acetal etal 2085,9 2085,9 1,2 1,2 306,9 306,9 Etanal Etanal Metanol etanol 85,30 85,30 49,40 49,40 61,40 61,40 Grado Grado MET ET DESMET DESMET TESTIGO TESTIGO RESULTADOS *(g/hl a.a.)

98 RESULTADOS TESTIGO DESMET MET 2 Fenil etanol 2,07 1,60 0,40 Lactato de etilo 32,95 46,22 0,54 Acetatos 3,87 3,58 1,71 Esteres etílicos 12,09 17,31 3,87 Acidos volátiles 3,23 4,47 0,31 Acidos grasos 5,66 4,65 0,25 *(g/hl a.a.)

99 DESMETILANTE La columna desmetilante produce : Una disminución de al menos un 25% del contenido en metanol respecto al testigo La eliminación casi total de los aldehídos más importantes (etanal( y acetal) ) y del acetato de etilo, respecto al testigo. El aumento de los alcoholes superiores, hexanol, lactato de etilo y de los ésteres aromáticos (acetato de isoamilo, hexilo y feniletilo, caproato, caprilato, caparato y laurato de etilo) respecto al testigo.

100 DESMETILANTE La utilización de esta tecnología permite elaborar aguardientes con menores contenidos en metanol y productos tipicos de las «cabezas». La columna desmetilante puede ser una alternativa muy correcta para mejorar la calidad final de los aguardientes de orujo.

101 CONCLUSIONES Para la obtención de destilados de calidad, con perfil adecuado a lo que demanda el consumidor, las destilerías deben implantar sistemas de control de calidad que abarquen desde la materia prima utilizada hasta el producto final, pasando por el control de las etapas de destilación. Este control debe ser analítico y organoléptico.

102 PARÁMETROS MATERIA PRIMA DESTILACIÓN PRODUCTO FINAL Grado SI SI SI Azúcares SI Acidez total/volátil SI SI SI ph SI SI SI Aldehídos/Acetales SI SI Acetato de etilo SI SI Metanol SI SI Alcoholes Superiores SI SI Sulfurosos SI (vinos/lías) SI Cu (Fe, Ca) SI Análisis Sensorial SI SI SI

103 PARÁMETROS Grado Azúcares Acidez total Acidez volátil ph Aldehídos Acetales Acetato de etilo Metanol Alcoholes Superiores Sulfurosos Cu (Fe, Ca) Destilación y posterior determinación del grado por aerometría Defecación y valoración Volumetría ácido base Destilación y volumetría ácido-base phmetro CFG/FID. Columnas empaquetadas o capilares (split( split/splitless) CFG/FID. Columnas empaquetadas o capilares (split( split/splitless) CFG/FID. Columnas empaquetadas o capilares (split( split/splitless) CFG/FID. Columnas empaquetadas o capilares (split( split/splitless) CFG/FID. Columnas empaquetadas o capilares (split( split/splitless) Volumetría redox (Ripper) TÉCNICAS Espectrofotometría UV-V o Absorción Atómica

104 CONCLUSIONES La implantación de sistemas de control de calidad y análisis de puntos críticos permitirá elaborara destilados con perfil más moderno y de mejor aceptación por parte del consumidor.

105 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Definición Reglamento CE 1576/89, por el que se establecen las normas generales, relativas a la definición,

Más detalles

AROMAS DE LOS DESTILADOS

AROMAS DE LOS DESTILADOS AROMAS DE LOS DESTILADOS Aromas de un aguardiente AROMAS PRIMARIOS (I): Materia prima de partida o tipo de variedad de uva. AROMAS FERMENTATIVOS O SECUNDARIOS (II): Técnica de vinificación, modo de fermentación,

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1 Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier Pérez

Más detalles

La naturaleza química del aroma de la sidra

La naturaleza química del aroma de la sidra La naturaleza química del aroma de la sidra MARÍA JOSÉ ANTÓN DÍAZ. Área de Tecnología de los Alimentos. mjanton@serida.org BELÉN SUÁREZ VALLES. Jefa del Área de Tecnología de los Alimentos. mbsuarez@serida.org

Más detalles

LA ELABORACION DE AGUARDIENTES DE ORUJO

LA ELABORACION DE AGUARDIENTES DE ORUJO LA ELABORACION DE AGUARDIENTES DE ORUJO I.ORRIOLS* =================================================================== *Doctor en Ciencias Químicas. Universidad de Santiago de Compostela. Especialista

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Afinamiento del aguardiente Después de la destilación, la porción corazones a pleno grado

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL Afinamiento del aguardiente Después de la destilación, la porción corazones a pleno grado debe dejarse afinar durante al menos seis meses para que diferentestransformaciones

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx

NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ALCOHOL ETÍLICO RECTIFICADO. REQUISITOS ALCOHOLICS BEVERAGES. RECTIFIED ETHYLIC ALCOHOL. REQUIEREMENTS

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS Lasanta Casero, B. y Casp Vanaclocha, A.* Tecnología de Alimentos. Escuela Técnica

Más detalles

NTE INEN 375 Tercera revisión

NTE INEN 375 Tercera revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 375 Tercera revisión BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ALCOHOL ETÍLICO DE ORIGEN AGRÍCOLA. REQUISITOS ALCOHOLIC BEVERAGES. ETHYL ALCOHOL OF AGRICULTURAL ORIGIN. REQUIREMENTS

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ENOLÓGICA DE MONTILLA

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ENOLÓGICA DE MONTILLA CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ELÓGICA DE MONTILLA DETERMINACIÓN Acetaldehído BEBIDAS ALCOHOLICAS (VIS) Acetato de etilo BEBIDAS ALCOHOLICAS (VIS) Acetato de metilo Acetoina

Más detalles

INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO DE UVA ITALIA

INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO DE UVA ITALIA 128 Recibido el 08-01-016 Yasser Hidalgo, Beatriz Aprobado Hatta, Juan el Carlos 12-07-2016 Palma INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO

Más detalles

I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME**

I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME** INFLUENCIA DE DIFERENTES LEVADURAS Y DE LAS TEMPERATURAS DE FERMENTACION EN LA CALIDAD Y FORMACION DE SUBSTANCIAS VOLATILES EN LA VINIFICACION DE LA VARIEDAD GODELLO I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME**

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 347/809

Diario Oficial de la Unión Europea L 347/809 20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 347/809 2. Los controles oficiales serán realizados por la o las autoridades competentes con arreglo a los principios generales establecidos en el Reglamento

Más detalles

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces Denominación de Origen 1932, Estatuto del vino 10 de mayo de 1962 1963,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/2003 2009, tintos y vinagres agridulces Funciones del Consejo Regulador

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES DE ORUJO por Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES DE ORUJO por Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES DE ORUJO por Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia Las características de los orujos están ligadas a los factores en los que se ha producido la

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 207 24 de octubre de 2016 23371 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Orden de 11/10/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio

Más detalles

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM

Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM Prácticas de análisis de los vinos. Dpto. Nutrición y Bromatología II. Facultad de Farmacia. UCM DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN EL VINO ph ACIDEZ TOTAL ACIDEZ VOLÁTIL GRADO ALCOHÓLICO SULFUROSO ÍNDICE DE

Más detalles

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS Existencia de "bebidas embriagadoras" Para la elaboración de licores se usa alcohol potable PROBLEMA Calvados

Más detalles

VODKA 37,5% vol. 70 cl.

VODKA 37,5% vol. 70 cl. 37,5% vol. 70 cl. 37,5% vol. 70 cl. MBRE PRODUCTO: DESCRIPCIÓN LEGAL: CAPACIDAD: GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: MARCA: REGLAMENTACIÓN 700 ML. +/- 4,5 ML. 37,5% +/- 0,3% VOL. LITZKAYA REGLAMENTACIÓN: DEFINICIÓN:

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos BUENOS AIRES, VISTO el expediente N 1-0047-2110-3306-09-6 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que en la Reunión Plenaria realizada

Más detalles

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano DEFINICIÓN DE RON (NC 113 2009) Bebida alcohólica que procede de los destilados obtenidos a partir de los mostos

Más detalles

INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):

INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta): Lengua empleada para la

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

VINIFICACION CON HIPEROXIDACION DEL GODELLO. CALIDAD DEL VINO ELABORADO. AÑOS 1991.Y 1992

VINIFICACION CON HIPEROXIDACION DEL GODELLO. CALIDAD DEL VINO ELABORADO. AÑOS 1991.Y 1992 VINIFICACION CON HIPEROXIDACION DEL GODELLO. CALIDAD DEL VINO ELABORADO. AÑOS 1991.Y 1992 ORRRIOLS I.*; FERNANDEZ A.** * Estación de Viticultura y Enología de Galicia. 32427 Leiro, Orense. ** Consejo Regulador

Más detalles

La Elaboración del Vino de Jerez

La Elaboración del Vino de Jerez La Elaboración del Vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: Cabeceo (Opcional) una sucesión de decisiones Encabezado CABECEO Embotellado BOTELLA!! 15%

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA INFLUENIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTAIÓN EN LA ELABORAIÓN DE VINOS PARA LA OBTENIÓN DE HOLANDAS DE MÁXIMA ALIDAD DESTINADAS A ELABORAR BRANDY DE JEREZ. Arnedo, R.; Trillo, L.; asas, J. A.; Pinedo J.

Más detalles

RESOLUCION ECO 4/2004

RESOLUCION ECO 4/2004 RESOLUCION ECO 4/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL Y DEL PROCESO DE ELABORACIÓN LA ASAMBLEA

Más detalles

INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR DE HIERBAS DE GALICIA / LICOR DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):

INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR DE HIERBAS DE GALICIA / LICOR DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR DE HIERBAS DE GALICIA / LICOR DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta): Lengua empleada para la presentación

Más detalles

NMX-V BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. BRANDY ESPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-V BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. BRANDY ESPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-V-018-1983. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. BRANDY ESPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. Al margen un sello con el

Más detalles

ELABORACIÓN DE LICORES.

ELABORACIÓN DE LICORES. ELABORACIÓN DE LICORES. Un licor es una bebida hidroalcohólica, que se obtiene por maceración de sustancias vegetales naturales con alcoholes aromatizados, o por adición a los mismos de extractos aromáticos

Más detalles

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS)

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) Iria Otero 1, Paz Diago 3, Zlatina Genisheva 2, José María Oliveira 2, Miguel Tubio

Más detalles

Enóloga Rocío Marquez Ortega Dra. Lourdes Moyano Cañete

Enóloga Rocío Marquez Ortega Dra. Lourdes Moyano Cañete Enóloga Rocío Marquez Ortega Dra. Lourdes Moyano Cañete Vinos aromatizados Definiciones Qué es un vino aromatizado? Se denomina Vino Aromatizado el obtenido a partir de un vino base y de sustancias vegetales

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

NTE INEN 363 Quinta revisión 2015-XX

NTE INEN 363 Quinta revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 363 Quinta revisión 2015-XX BEBIDAS ALCOHÓLICAS. RON. REQUISITOS ALCOHOLIC BEVERAGES. RUM. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Bebidas alcohólicas, licores, ron,

Más detalles

Mercado Internacional del Pisco

Mercado Internacional del Pisco Mercado Internacional del Pisco Departamento de Agro y Agroindustria PISCO Pisco es una Denominación de origen y de acuerdo a la Norma Técnica peruana 211.001 es el aguardiente obtenido exclusivamente

Más detalles

c) el agua destilada, de conductibilidad o del mismo grado de pureza (partida 28.51);

c) el agua destilada, de conductibilidad o del mismo grado de pureza (partida 28.51); Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los productos de este Capítulo (excepto los de la partida 22.09) preparados para uso culinario de tal forma que resulten impropios para el consumo como bebida (generalmente,

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO Autores: J.M. Escalona ; J. March; J. M. Luna; A. Martorell Nicolau; J. Rallo Conserjería de

Más detalles

INDICACIÓN GEOGRÁFICA ORUJO DE GALICIA / AUGARDENTE DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):

INDICACIÓN GEOGRÁFICA ORUJO DE GALICIA / AUGARDENTE DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): INDICACIÓN GEOGRÁFICA ORUJO DE GALICIA / AUGARDENTE DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta): Lengua empleada para la presentación de la solicitud:

Más detalles

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA)

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estudio del comportamiento agronómico de variedades autóctonas y la diversidad de la población de levaduras en viñedo ecológico y convencional: influencia

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA Mayo 2014 BALANCE DEL VINO El Balance del Vino es una

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

El laboratorio oficial de control de alimentos

El laboratorio oficial de control de alimentos El laboratorio oficial de control de alimentos Manuel Carbó Martínez Centro de Investigación y Control de la Calidad Curso de Verano 2016 Universidad Complutense San Lorenzo de EL Escorial ALIMENTOS OBJETO

Más detalles

PRACTICAS ENOLÓGICAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN RECIENTEMENTE

PRACTICAS ENOLÓGICAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN RECIENTEMENTE PRACTICAS ENOLÓGICAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN RECIENTEMENTE NORMATIVA EUROPEA * Reglamento (CE) nº 1493/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999 por el que se establece la organización común del mercado

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 410

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 410 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 410 1999-03-17 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. AGUARDIENTE DE CAÑA, CAÑA, CACHAZA O BRANQUIÑA E: ALCOHOLIC BEVERAGES. CANE FIREWATER, CAÑA, CACHAZA O BRANQUIÑA. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES:

Más detalles

Transmission of an established geographical indication of spirit drinks

Transmission of an established geographical indication of spirit drinks Transmission of an established geographical indication of spirit drinks I. EXPEDIENTE TÉCNICO 1.Nombre y tipo a. Denominación(es) que debe(n) registrarse BRANDY DE JEREZ (es) b. Categoría 5. Brandy or

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010 EJEMPLS DE PREGUNTA 2010 Prueba de QUÍMICA febrero 2010 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CN ÚNICA RESPUESTA. (TIP I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta,

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO 1 Número de referencia Cada partida deberá llevar un número de referencia que permita su identificación en las cuentas del expedidor. Este número es,

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 620

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 620 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 620 2001-12-19 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ALCOHOL ETÍLICO E: ALCOHOLIC BEVERAGES. ETHYL ALCOHOL CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: alcohol etílico; alcohol; bebida alcohólica; etanol

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 501-2017 APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE COMO SE DEFINEN EN LA RESOLUCIÓN CST 518-2016 A LA PRODUCCIÓN DE DESTILADOS, AGUARDIENTES Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS DE

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 278

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 278 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 278 2015-11-18 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. RON E: ALCOHOLIC BEVERAGES. RUM CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: bebidas alcohólicas; ron; ensayos; requisitos. I.C.S.: 67.160.10 Editada

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 300

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 300 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 300 1999-06-16 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. GINEBRA Y GINEBRA COMPUESTA O GIN E: ALCOHOLIC BEVERAGES. GIN CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ginebra; ginebra compuesta; licor: bebida alcohólica.

Más detalles

UNAM- Facultad de Química Prof. Mario Alfredo García Carrillo

UNAM- Facultad de Química Prof. Mario Alfredo García Carrillo GUIA DE ESTUDIOS PARA EL PRIMER EXAMEN. 1. El punto de fusión del ácido benzoico puro y del 2-naftol puro son 122.5 C y 123 C respectivamente. Se tiene una muestra que no se sabe si es ácido benzoico o

Más detalles

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Guía práctica Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Lamothe Abiet ZA Actipolis, avenue Ferdinand de Lesseps 33610 CANEJAN Tel 0033 (0)5 57 77 92 92 Fax : 0033 (0)5 56 86 40 02 www.lamothe-abiet.com

Más detalles

SEPARACIONES CON PROCESOS DE MEMBRANA

SEPARACIONES CON PROCESOS DE MEMBRANA SEPARACIONES CON PROCESOS DE MEMBRANA LA FILTRACION QUE ES? TECNICA DE CLARIFICACION QUE SEPARA LOS SOLIDOS DISUELTOS EN UN LIQUIDO RETENENDOLOS EN UN SECTOR POROSO DENOMINADO SECTOR FILTRANTE TECNICAS

Más detalles

NTE INEN 1837 Segunda revisión

NTE INEN 1837 Segunda revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1837 Segunda revisión 2016-09 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. LICORES. REQUISITOS ALCOHOLIC BEVERAGES. LIQUORS. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Bebidas alcohólicas, licores,

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº2

Informe del trabajo práctico nº2 Informe del trabajo práctico nº2 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS: Realizar la destilación simple

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-V-011-1992 BEBIDAS ALCOHÓLICAS SIDRA GASIFICADA ESPECIFICACIONES ALCOHOLIC BEVERAGES CARBONATED HARD CIDER SPECIFICATIONS NORMAS MEXICANAS DIRECCIÓN

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: X Sociedad Química del Perú Perú

Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: X Sociedad Química del Perú Perú Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: 1810-634X sqperu@gmail.com Sociedad Química del Perú Perú Hidalgo, Yasser; Hatta, Beatriz; Palma, Juan Carlos INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE BORRAS DURANTE

Más detalles

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL Gómez-Zamora O a*, De Jesús-Fuentes KI a, Peñafiel-López F a y Tovar-Hernández P a. a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro

Más detalles

LOS DESTILADOS. Guillermo Cruz

LOS DESTILADOS. Guillermo Cruz LOS DESTILADOS Guillermo Cruz El proceso de destilación Destilación con alambique Pot Still. Este es el más viejo y simple. Los alambiques son de cobre. En la parte inferior contienene la base del líquido

Más detalles

NTE INEN 369 Quinta revisión 2015-XX

NTE INEN 369 Quinta revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 369 Quinta revisión 2015-XX BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VODKA. REQUISITOS ALCOHOLIC BEVERAGES.VODKA. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de Alimentos, bebidas

Más detalles

MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES

MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES MODELO DE DOCUMENTO ÚNICO CON MODIFICACIONES Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de productos

Más detalles

INSTITUTO CANARIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Laboratorio Agroalimentario de Canarias CATALOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS

INSTITUTO CANARIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Laboratorio Agroalimentario de Canarias CATALOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS INSTITUTO CANARIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Laboratorio Agroalimentario de Canarias CATALOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Revisión 7 27/07/2015 Tfno:922670136; Fax: 922655503 labicca@gobiernodecanariasorg

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

EFECTO DEL CORTE DE COLA Y TIEMPO DE GUARDA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL PISCO DE UVA ITALIA

EFECTO DEL CORTE DE COLA Y TIEMPO DE GUARDA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL PISCO DE UVA ITALIA Recibido el 28-10-2015 Efecto Aprobado del corte el 10-02-2016 de cola y tiempo de guarda sobre las características fisicoquímicas del pisco de uva italia 3 EFECTO DEL CORTE DE COLA Y TIEMPO DE GUARDA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS "EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES VOLÁTILES DEL PISCO PURO QUEBRANTA (Vitis vinífera L. var. Quebranta) OBTENIDO DE LA DESTILACIÓN

Más detalles

Control biológico en la fermentación de vinos tintos

Control biológico en la fermentación de vinos tintos Monforte,, Galicia, Noviembre 2007 Control biológico en la fermentación de vinos tintos Jose Antonio Suárez Lepe. Universidad Politécnica de Madrid. enotecupm UTILIZACIÓN NUTRICIONAL DE CARBOHIDRATOS DEL

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan

Más detalles

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO J. L. Mazaira, M. M. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras.

Más detalles

5. Los vinos, la colección

5. Los vinos, la colección FILLABOA Añada: 2010 Zona de Origen: Rías Baixas Comentarios: vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por su equilibrio en boca. Vista: amarillo pajizo,

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA). Telf. 988 / 48 80 33 - Fax: 988 / 48 81 91 32427 - PONTE SAN CLODIO Leiro

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial Incluido SERVICIO DE ÁREA DE NORMALIZACIÓN LABORATORIO ENOLOGICO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS: MOSTO Muestra: 2 botellas de 500 ml. 001 Contenido de Azúcar Servicio 8.24 1.48 9.72 0.2140% 002 Acidez Total

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia. Valor 3 puntos Las alteraciones que se producen en el material cromosómico ó genético de las células y que son capaces de transmitirse a la descendencia se denominan: 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones.

Más detalles

Obtencao do Vinho base

Obtencao do Vinho base Obtencao do Vinho base LA COSECHA Transporte de uvas en pequeñas cajas Ausencia de estrujado Prensado inmediato Fraccionamiento del mosto durante el prensado Elección de la fecha de cosecha - Grado alcohólico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EVALUACIÓN DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO BASE Y DEL PISCO DE LAS VARIEDADES DE UVA: ITALIA, MOSCATEL Y TORONTEL Presentada

Más detalles

Brandy de Albaricoque

Brandy de Albaricoque Brandy de Albaricoque Método: proceso de destilación simple Alambiques Aconsejados: - Alambique tradicional - Alquitara - Utensilios de destilación - Recipiente Baño-María con Alambique - Alambique Profesional

Más detalles

Guía de utilización practica de enzimas enológicas

Guía de utilización practica de enzimas enológicas Guía de utilización practica de enzimas enológicas Gama de producto Código color por aplicación Ajustar la dosis Rehidratar la enzima Usar la enzima en bodega Novozymes France - 23 Parvis des Chartrons

Más detalles

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA COGUANOR NGO 33 011 Bebidas alcohólicas destiladas. Ron. Especificaciones. Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía 8ª Avenida 10-43, zona 1 Guatemala, Guatemala,

Más detalles

Clase 12. Añejamiento

Clase 12. Añejamiento Clase 12 Añejamiento Qué es el añejamiento Todos los vinos se pueden añejar? Qué características debe de tener un vino para poder añejarlo? CAMBIOS EN EL TRANSCURSO DEL AÑEJAMIENTO Físicos: Evaporación

Más detalles

Destilados Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Destilados Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Destilados Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Destilados Los Destilados son bebidas alcohólicas obtenidas directamente de la destilación de sustancias azucaradas fermentadas. Sabemos que

Más detalles