. AROMA Y OLFACIÓN . CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO CONTENIDO . ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ". AROMA Y OLFACIÓN . CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO CONTENIDO . ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA"

Transcripción

1 CONTENIDO. AROMA Y OLFACIÓN. ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA. CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO. EJEMPLOS

2 EL AROMA DEL VINO ES, POSIBLEMENTE, SU CUALIDAD MÁS VALORADA. REPERCUSIÓN SOCIAL.REPERCUSION PROFESIONAL

3 LA COMPRENSION DEL POR QUÉ DE UN AROMA. La relativa a la olfación. La relativa a la Química Analítica

4 En 1991 R. Axel y L. Buck descubrieron los receptores de olores En 2004 recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina

5 El Mensaje Olfatorio Los receptores reconocen alguna caracteristica de la molecula odorante, no a la molecula por si misma. Debido a que diversas moleculas odorantes comparten algunas caracteristicas, un receptor puede activarse por varios odorantes. Reciprocamente, un odorante puede activar diversos receptores diferentes.

6 PREGUNTAS SIN RESPUESTA. A qué agrupación química es sensible un determinado receptor?. Por qué pueden discriminarse dos odorantes distintos en una mezcla?. A qué se debe la potencia odorífera de una molécula?. Por qué la imagen en el cerebro de un odorante refleja también el contexto, la experiencia y la emoción de quien percibe?

7 PERCEPCION SENSORIAL Análisis sensorial Disciplina científica usada para evocar, medir, analizar e interpretar las reacciones humanas a las características de alimentos y materiales percibidas por la vista, oído, olfato, gusto y tacto. GC-O Técnica analítica que usa el sentido del olfato humano como detector de las sustancias que salen de la columna cromatográfica.

8 PROBLEMAS ANALÍTICOS. Número de sustancias a analizar. Amplio intervalo de concentraciones. Disparidad de polaridades NO ES RAZONABLE INTENTAR ANALIZAR TODOS LOS COMPONENTES VOLÁTILES DEL VINO

9

10 CH 3 CH3 O O O H 3 C OH CH 3 O O O H 3 C H 3 C H 3 C O O H 3 C

11 H 3 C CH 3 O O LAAE H 3 C O O 500 H 3 C FD CH 3 OH 350 CH CH O O 200 O 150 O H 3 C

12 FD

13 NOTAS AROMÁTICAS APARECIDAS EN EL TRANSCURSO DE LA OLFATOMETRÍA fresa plátano floral fruta pasa boj-fruta tropical césped pimiento tostado verdura cocida queso alcohólico especiado fenólico

14 Expresión de los resultados Frecuencia modificada (% FM) % FM = % Frecuencia de citación X % Intensidad del odorante Valor de aroma (V.A.) V.A. = Concentración analítica Umbral de detección

15 Diacet But Et 2MtBut Et IsoVal Et Hex Et Oct Et Act Isoam Act Linal Hex Act b-fenet FenEt b-dam Pentanon Act 3merchex Z3Hexen Fenetanal IsProMetPir SecButMetPir IsButMetPir Furantiol ActlPir Metion Isovalerian Act Isobut Isobut Alc Isoam Acetic Eugen Guaiaco Cresol LAAE VERDEJO fresa plátano floral fruta pasa boj-fruta tropical cesped pimiento tostado verdura cocida queso alcohólico especiado fenólico But Et 2MtBut Et IsoVal Et Hex Et Oct Et Act Isoam Act Hex Linal Act FenEt b-fenet b-dam Pentanon Act 3merchex Z3Hexen Fenetanal IsProMetPir SecButMetPir IsButMetPir Furantiol ActlPir Metion Isovalerian Act Isobut Isobut Alc Isoam Acetic Eugen Guaiaco Cresol IsBut Et Perfil aromático olfatométrico Distribución de notas Fresa Isobutirato de Plátano etilo Floral Diacetilo Boj-fruta Acetato de tropical isoamilo Pimiento Césped Alcohólico Linalol Fruta Queso pasa Verdura Tostado Fenólico cocida Especiado Guaiacol Eugenol Butirato Acetato de Acetato etilo 4-mercapto-4-metil-2-pentanona de de hexilo feniletilo Isopropil metoxipirazina Cis-3-hexenol MACABEO Acetato 2-Metilbutirato Furantiol Beta-Damascenona de isobutilo Acido beta-feniletanol isovaleriánico de etilo Secbutil metoxipirazina Acetato de Metional 3-mercaptohexilo Feniletanal Isobutanol Isovalerato Acetilpirazina Cresol de etilo Isobutil metoxipirazina Alcohol Hexanoato isoamilico de etilo Acido Octanoato acético de etilo IsBut Et Diacet

16 SORPRESAS EN EL ESTUDIO DEL AROMA DEL VINO.Número de odorantes activos..papel de los distintos odorantes en la mezcla: Tampon de aromas..contribucion al aroma por familias de odorantes..equilibrio aromático muy complejo y delicado..número de sustancias que deprecian el aroma

17 El aroma del vino. Aproximación perfumística Base del Aroma. Unos 22 compuestos: -escasa variación -constituyen la base de la percepción Notas sutiles. Unos 16 compuestos: -gran variación -no llegan a hacerse notas predominantes, pero se perciben claramente Notas especiales o impacto. 20 compuestos: -gran variación -notas predominantes que definen el aroma

18 La base del aroma 1 Aromas con OUV > 20 octanoato y hexanoato de etilo β-damascenona acetato de isoamilo ácido isovaleriánico 2 Aromas con OUV > 5 ácidos butírico, hexanoico y octanoico alcoholes de fusel acetaldehído, acetato de etilo, diacetilo ésteres etílicos de los isoácidos

19 Aromas especiales y compuestos impacto Son compuestos que dominan por sí mismos la percepción global Generan una nueva armonía aromática No necesitan altos valores de aroma para incidir en la percepción Son los causantes de los aromas especiales de los vinos particulares Tienen aromas muy característicos y diferenciados (las especias del vino)

20 Vinos especiales con sus compuestos impacto Moscatel...terpenoles Cabernet Sauvignon verde...metoxipirazinas Jerez...sotolon+acetaldehído+acetales Sauvignon Blanc...SH-Metilpentanona Gewürtztraminer...óxido de rosa cis Aroma a madera...whiskylactona + fenoles Chardonnay...en controversia

21 SORPRESAS EN EL ESTUDIO DEL AROMA DEL VINO.Número de odorantes activos..papel de los distintos odorantes en la mezcla: Tampon de aromas..contribucion al aroma por familias de odorantes..equilibrio aromático muy complejo y delicado..número de sustancias que deprecian el aroma

22 Vinos seleccionados 7 Campo de Borja 7 Cariñena 9 Navarra 10 Penedés 9 Ribera del Duero 10 Rioja 5 Somontano 57 vinos

23 Análisis Sensorial 51 catadores 20 vinos/catador (1020 catas) 2 réplicas Descripción aromática Valoración de la calidad

24 3777 citaciones Criba: - sinónimos -<30 citas Catadores irreproducibles 38 descriptores 46 catadores 3091 citaciones

25 Análisis Cluster de los 38 descriptores Madera-canela-vainilla Animal-cuero-fenólico Ahumado-tostado-café Pimiento-vegetal Madera vieja-reducción Fruta pasa-floral Frutal-F. del bosque Frutas total F. madura-mermelada Balsámico-regaliz Dulce-caramelo-cacao Tabaco-herbáceo Especias Químico Láctico Alcohólico Frutos secos

26 LAAE Selección de odorantes 74 compuestos analizados Cálculo VA 36 compuestos VA>1 Cluster 25 compuestos

27 Selección de odorantes Z-whiskylactona 4-etilguaiacol Vanillato metilo 4-propilguaiacol fenilacetaldehido Z-3-hexenol Vainillato etilo Acetato isoamilo β-damascenona Eugenol Guaiacol 2,3-butanodiona 4-etilfenol Metionol β-feniletanol β-ionona Acetaldehído Acetoína Dihidrocinamato +cinamato Butírico+hexanoico+octanoico Butirato+hexanoato+octanoato Acetovainillona+vainillina Alcohol isoamílico+isobutanol Ac. isobutírico+isovaleriánico 2-metilbutirato+isovalerato +isobutirato

28 Modelos quimiométricos para la predicción de los descriptores a partir de la composición

29 INTRODUCCIÓN CÓMO SE RELACIONAN? MODELOS ESTADÍSTICOS PLS Matriz X = Aromas del Vino (Cata) Matriz Y = Composición Química (Olfatometría) NO CONFIRMA NO SÍ IDENTIFICA LOS COMPUESTOS EN LOS QUE DEBE ENFOCARSE EL ESTUDIO SENSORIAL

30 PLSR Partial Least Squares Regression Y= Bajo b 0 +b número 1 x 1 +bde 2 x 2 muestras +...+b n x n Colinearidad entre variables Descriptor Peso de Concentración los odorantes autoescalada Animal-cuero=1,519 x [4-etilfenol] + 1,229 x [4- etilguaiacol] 1,032 x [vainillina] +0,880 x [alc.fúsel] + 0,839 x [z-3-hexenol] + 0,798 x [metionol] + 0,768 x [4-propilguaiacol] +...

31 Madera-vainilla vainilla-canela Z-whiskylactona Vainillina Eugenol Vanillato de etilo β-ionona POSITIVO 4-etilfenol 4-etilguaiacol Acetaldehido Fenilacetaldehido NEGATIVO

32 Fruta pasa-floral Isoesteres β-ionona Acetoína Metionol Guaiacol NEGATIVO POSITIVO

33 Tostado-café Guaiacol Acetato isoamilo β-damascenona Alcoholes fúsel Isoésteres Vainillina Metionol POSITIVO NEGATIVO

34 Animal-cuero cuero-fenólico 4-etilfenol 4-etilguaiacol Vainillina β-damascenona Acetoína POSITIVO NEGATIVO

35 Descriptores vs calidad aromática Odorantes vs calidad aromática

36 Descriptores vs calidad % Varianza explicada: 73,3 madera-vainillacanela pimiento-vegetal madera viejareducción químico especias POSITIVO NEGATIVO

37 Odorantes vs calidad % Varianza explicada: 50,2 Alcoholes fúsel 2,3-butanodiona Z-whiskylactona Vainillina β-damascenona Fenilacetaldehido Metionol NEGATIVO POSITIVO

38

39 Muchas gracias por su atención

40 EFECTO DE CIERTAS MOLÉCULAS VOLÁTILES EN EL AROMA Y CALIDAD DEL VINO Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza

41 VINOS DE CANARIAS Madera dulce Serrín Azufrados 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Fruta dulce Cítrico y verde Dulces Fusel Floral Tostado Oxidado Gual M armajuelo M alvasía Listán Vijariego

42 Valores de olor Gual Verdello Marmajue lo Listán Malvasía Valor Medio 3-Mercaptohexyl acetate β-damascenone Ethyl octanoate Isoamyl acetate

43 Valor Medio Malvasía Listán Marm ajuelo Verdello Gual Ethyl acetate Mercapto-1- hexanol Hexanoic acid Butyric acid Octanoic acid Ethyl butyrate < Mercapto-4- methyl-2-pentanone Methylbutyric acid Vinylguaiacol Ethyl hexanoate

44 Media Malvasía Listán Malmajuelo Verdello Gual Ethyl dihydrocinnamate < Phenyletanal γ-nonalactone (Z)-3-hexenol Acetic acid Isobutyric acid < Eugenol Isobutanol (Methylthio)propanol < Ethyl cinnamate Phenylethyl acetate ,3-Butanodione Decanoic acid β-phenylethyl alcohol Linalool Ethyl 3-methylbutyrate Ethyl isobutyrate Vinylphenol Isoamyl alcohol Propanoic acid Methylbutyric acid Methyl-3-furanthiol

45 Mercapto-1-hexanol Ethylphenol RI Octen-3-one RI Ethyl 2-methylbutyrate (Z)-3-Hexenal Mercapto-4-methyl-2- pentanone Mercaptohexyl acetate RI Vinylguaiacol Malva s. Listan Marm. Verdell o Gual Sustancia Mayores diferencias entre componentes

46 Compuestos que introducen las mayores diferncias en aroma 3-Mercapto-1-hexanol 3-Mercaptohexyl acetate 4-Vinylguaiacol 4-Mercapto-4-methyl-2-pentanone 4-Vinylphenol 2-Methyl-3-furanthiol Ethyl 3-methylbutyrate Propanoic acid β-phenylethyl alcohol Ethyl isobutyrate β-damascenone Linalool Isoamyl acetate OUVmax/O UVmin a 22,0 11,1 8,9 8,0 6,0 3,5 3,4 3,3 3,1 2,8 2,8 2,8 2,5 10 SD(log(OUV) i ) 3,4 2,7 2,3 2,4 2,8 1,6 1,8 1,6 2,0 1,6 1,4 2,1 1,5

47 RESULTADOS OLFATOMÉTRIA Nº odorantes detectados er grupo (70% del máximo intensidad)...14 Diferencias significativas en 3 casos 2º grupo (50% del máximo intensidad) 21 Diferencias significativas en 9 casos (Acetato de mercaptohexilo, 4-mercapto-4- mpentanona, 2-m-butirat de etilo, 2-3 hexenal) 3 er grupo (inferiores al 50% intensidad)...13 Diferencias significativas en 22 casos (1-octen-3-ona, 4-etilfenol, RI 1725)

El Vino : Su Aroma y Certificación

El Vino : Su Aroma y Certificación El Vino : Su Aroma y Certificación Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación IA2. Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza

Más detalles

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier Pérez

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier

Más detalles

GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO

GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación en Ingeniería

Más detalles

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza FERREIRA, LA BASE QUIMICA DEL AROMA DEL VINO. PARTE 1. PAG.1 LA BASE QUÍMICA DEL AROMA DEL VINO: UN VIAJE ANALÍTICO DESDE LAS MOLÉCULAS HASTA LAS SENSACIONES OLFATO-GUSTATIVAS. PARTE 1: EFECTO DEL ALCOHOL

Más detalles

La naturaleza química del aroma de la sidra

La naturaleza química del aroma de la sidra La naturaleza química del aroma de la sidra MARÍA JOSÉ ANTÓN DÍAZ. Área de Tecnología de los Alimentos. mjanton@serida.org BELÉN SUÁREZ VALLES. Jefa del Área de Tecnología de los Alimentos. mbsuarez@serida.org

Más detalles

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL :

ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : ANALISIS QUIMICO / ANALISIS SENSORIAL : Bases moleculares del aroma del vino, de su calidad y de la preferencia Universidad de Zaragoza Factores moleculares de calidad Mostraremos los últimos avances en

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT L. FARIÑA 1*, A. ESCUDERO 2, E. CAMPO 2, V. FERREIRA 2, J. CACHO 2, F. CARRAU 1, E. BOIDO 1, D. LORENZO 1, E. DELLACASSA 1 1 Sección

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral Análisis sensorial del vino. El olfato. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA ESTÍMULO Agente físico, químico RECEPTORES Células nerviosas Mecánico: tacto y oído Químico: olfato y gusto Físico: vista

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS EN LA GÉNESIS Y PERFIL AROMÁTICO DEL VINO

INFLUENCIA DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS EN LA GÉNESIS Y PERFIL AROMÁTICO DEL VINO INFLUENCIA DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS EN LA GÉNESIS Y PERFIL AROMÁTICO DEL VINO Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación

Más detalles

Introducción. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Comparación entre modos de ionización para seleccionar el más sensible para la determinación de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos empleando HS-SPME-CG-MS. Sergio Javier Pérez Olivero

Más detalles

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Estudio comparativo para la selección de los estándares internos más adecuados para la corrección de la influencia del grado alcohólico en la determinación de compuestos volátiles minoritarios en vinos

Más detalles

DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS LOCALIZADOS EN NAVARRA

DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS LOCALIZADOS EN NAVARRA DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS INFORME ENOLÓGICO Entidades participantes Este proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado

Más detalles

Me gusta pero no se por que! Evaluación Sensorial una metodología novedosa que integra la preferencia del consumidor con la percepción de producto

Me gusta pero no se por que! Evaluación Sensorial una metodología novedosa que integra la preferencia del consumidor con la percepción de producto 1 2 Me gusta pero no se por que! Evaluación Sensorial una metodología novedosa que integra la preferencia del consumidor con la percepción de producto Daniel Pedrero PentaSensorial 3 la experiencia sensorial

Más detalles

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO Autores: J.M. Escalona ; J. March; J. M. Luna; A. Martorell Nicolau; J. Rallo Conserjería de

Más detalles

RELACION ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA CATA DESCRIPTIVA DE EXPERTOS Y LAS PREFERENCIAS DE CONSUMIDORES DE VINO D.O.Ca. RIOJA.

RELACION ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA CATA DESCRIPTIVA DE EXPERTOS Y LAS PREFERENCIAS DE CONSUMIDORES DE VINO D.O.Ca. RIOJA. RELACION ENTRE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, LA CATA DESCRIPTIVA DE EXPERTOS Y LAS PREFERENCIAS DE CONSUMIDORES DE VINO D.O.Ca. RIOJA. Antonio Palacios 1y2, Elvira Zaldivar 2, David Carrillo 2 e Izaskun Fernández

Más detalles

APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS

APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS GRELIER ET AL., APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS, PAG. 1 APLICACIÓN DE CHIPS DE MADERA EN LA ELABORACIÓN DE VINOS: RESULTADOS DEL PROYECTO VINAROMAS Simon GRELIER 1, Olivier GEFFROY

Más detalles

REVISTA DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS. Exactas Físicas Químicas y Naturales DE ZARAGOZA. Serie 2.ª Volumen 62

REVISTA DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS. Exactas Físicas Químicas y Naturales DE ZARAGOZA. Serie 2.ª Volumen 62 REVISTA DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Exactas Físicas Químicas y Naturales DE ZARAGOZA Serie 2.ª Volumen 62 2007 ÍNDICE DE MATERIAS La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas

Más detalles

Evaluación Sensorial... la experiencia del consumidor. - Daniel L. Pedrero Fuehrer -

Evaluación Sensorial... la experiencia del consumidor. - Daniel L. Pedrero Fuehrer - Evaluación Sensorial... la experiencia del consumidor - Daniel L. Pedrero Fuehrer - Por qué 9 de cada 10 productos están destinados al fracaso? Te has preguntado: Por qué los consumidores no recompran

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS Lasanta Casero, B. y Casp Vanaclocha, A.* Tecnología de Alimentos. Escuela Técnica

Más detalles

Evaluación analítica y sensorial de mostos de variedades asturianas enriquecidos por congelación

Evaluación analítica y sensorial de mostos de variedades asturianas enriquecidos por congelación Evaluación analítica y sensorial de mostos de variedades asturianas enriquecidos por congelación ANNA PICINELLI LOBO. Área de Tecnología de los Alimentos. apicinelli@serida.org MARÍA JOSÉ ANTÓN DÍAZ. Área

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

Influencia de la microflora en la calidad del vino

Influencia de la microflora en la calidad del vino VITICULTURA y coinoculación de levaduras No Saccharomyces en la elaboración de vinos blancos, rosados y dulces de Navarra Julián Suberviola Ripa*, Mari Carmen Jimeno Mendoza*, Anabel Ordóñez Aranguren**,

Más detalles

Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos de las Islas Canarias mediante SPME acoplada a la cromatografía de gases

Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos de las Islas Canarias mediante SPME acoplada a la cromatografía de gases Revista Enólogos (ISSN: 1695-7296 Depósito Legal: 141-99) Año XIV Nº 75 Enero-Febrero 2012 (páginas 28-32) Suplemento Investigación y Ciencia Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

Quién dirige nuestras vinificaciones?

Quién dirige nuestras vinificaciones? Quién dirige nuestras vinificaciones? Vicente Ferreira González Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE) Universidad de Zaragoza Qué es dirigir una vinificación? Conducir todo el proceso productivo

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols. Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA). Xunta de Galicia (España). evegadir@cesga.es Para el control de los parámetros químicos

Más detalles

VI Jornadas Científicas 2001 Grupos de Investigación Enológica. Valencia, 5-7 de junio del Aromas

VI Jornadas Científicas 2001 Grupos de Investigación Enológica. Valencia, 5-7 de junio del Aromas VI Jornadas Científicas 2001 Grupos de Investigación Enológica Valencia, 5-7 de junio del 2001 Aromas Efecto complementario de cabernet-sauvignon y merlot sobre la calidad y el aroma de vinos monastrell

Más detalles

La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas hasta las sensaciones olfato-gustativas

La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas hasta las sensaciones olfato-gustativas Rev. Real Academia de Ciencias. Zaragoza. 62: 7 36, (2007). La base química del aroma del vino: Un viaje analítico desde las moléculas hasta las sensaciones olfato-gustativas Vicente Ferreira González

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

Condiciones necesarias para realizar una degustación

Condiciones necesarias para realizar una degustación La Degustación Qué es la Cata? Es el procedimiento para apreciar las cualidades del vino. Utilizamos los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Sirve además para detectar y reconocer sus

Más detalles

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS MARÍA ELENA MONTES ALEJANDRA MOYA CLAUDIA MOGGIA JOSÉ ANTONIO YURI INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la calidad

Más detalles

Aroma del vino. Fermentativo : conformado por compuestos producidos por las levaduras durante la fermentación

Aroma del vino. Fermentativo : conformado por compuestos producidos por las levaduras durante la fermentación Influencia nc de las especies aromáticas en el vino Ing. Agrónoma Amanda Di Fabio - 2012 Aroma del vino Varietal: aportada por la uva, influida por la variedad, suelo, clima. Pre fermentativo: formado

Más detalles

Investigación Científica MINERALIDAD EN VINOS

Investigación Científica MINERALIDAD EN VINOS Investigación Científica MINERALIDAD EN VINOS Composición química del vino y su percepción de mineralidad Marzo, 25 Investigación Privada Antonio Palacios PhD & David Molina AIWS Especial agradecimiento

Más detalles

A I R É N A I R É N Los vinos de esta marca proceden de la selección de nuestras mejores uvas, elaboradas con esmero y las últimas tecnologías enológicas. La gama de vinos Símbolo está amparada por la

Más detalles

Aspectos aromáticos del vino

Aspectos aromáticos del vino Jornadas Científicas 99 Grupos de Investigación Enológica Zaragoza, 17-19 de mayo de 1999 Aspectos aromáticos del vino Análisis de mercaptanos, sulfuros y disulfuros en vinos mediante SPME M. Mestres,

Más detalles

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1 Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL DE VINOS MONOVARIETALES ELABORADOS EN LA RED RITECA

ELABORACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL DE VINOS MONOVARIETALES ELABORADOS EN LA RED RITECA ELABORACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL DE VINOS MONOVARIETALES ELABORADOS EN LA RED RITECA Introducción Caracterización, Análisis sensorial descriptivo cuantitativo, Descriptores. Materiales y métodos Vinos,

Más detalles

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015 Don Aurelio Selección 2015 Alcohol en %vol.: 13.5 Azúcar residual (g/l): < 3 Acidez total (g/l): 4.6 5.0 Nota de cata: color rojo picota, con tonos violáceos. En nariz es rico en matices a mora y cereza

Más detalles

JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura. Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016

JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura. Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016 WINE TRACK 2016 JORNADA Trazabilidad y Autenticidad en Vitivinicultura Palacio de congresos y auditorio de La Rioja. 24 de noviembre de 2016 Ernesto Franco Aladrén. Centro de Transferencia Agroalimentaria

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico

Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales Estación Experimental Agropecuaria Mendoza Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico Dra. Viviana Jofré 18

Más detalles

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido. 1. EVALUACIÓN VISUAL PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES Aspecto del vino: Limpidez, color (vivacidad y tonalidad), viscosidad y efervescencia. Pasos para el análisis a) Inclinar la

Más detalles

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO 2015 Enoleben, S.L. Pol. Empresarium TRANQUERA TINTO JOVEN 2014 Variedades: 100% tempranillo Tipo de vino: Tinto Joven Características: Color rojo cereza picota muy intenso,

Más detalles

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro

Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Quercus pyrenaica Willd: una perspectiva de futuro Estrella Cadahía, Brígida Fernández de Simón, Miriam Sanz 5º Congreso Forestal Español Ávila, 24 septiembre de 2009 DOCa Rioja 2008 1.261.022 barricas

Más detalles

!""#"$%&$%$'( )$ &$"*!"# $%&'(") *!%+!(,! - %.!

!#$%&$%$'( )$ &$*!# $%&'() *!%+!(,! - %.! !""#"$%&$%$'( )$ &$"*!"# $%&'(") *!%+!(,! - %.! '(/01!!&!%20%$%(34&$!+!510!!60 + ) 7 )-050!#+! (.7+#0! 70+ 0!- 3 0 0 ( 0!! #+! 4 0+!8 4!05!*+9(0!.( +2 0!7+!! :!$!0('40% 07!!-30;< 071!7 7!0'!37'!7! 0!!0

Más detalles

Defectos sensoriales de los vinos. Christophe Gerland

Defectos sensoriales de los vinos. Christophe Gerland Defectos sensoriales de los vinos Christophe Gerland Parte 1 LOS DEFECTOS ORIGINADOS POR LA UVA Tres grandes tipos posibles de defectos: Defectos asociados a la madurez Alteraciones asociados a las enfermedades

Más detalles

Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha. Datos de elaboración

Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha. Datos de elaboración LA FICHA DE CATA Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha Nombre del vino DO / Zona Vitivinícola Nombre de la bodega Variedades Grado alcohólico Fase visual Fase olfativa Fase gustativa Observaciones Datos

Más detalles

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL Gómez-Zamora O a*, De Jesús-Fuentes KI a, Peñafiel-López F a y Tovar-Hernández P a. a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro

Más detalles

METODOLOGIA DE LA CATA

METODOLOGIA DE LA CATA METODOLOGIA DE LA CATA Catar es lo mismo que degustar, es lo mismo que analizar sensorialmente un vino, sinónimo de decir analizar organolépticamente un vino, en definitiva se trata de apreciar la calidad

Más detalles

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA. 2.50 12.5º 750 ml Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije Origen: D.O. RIBERA DEL Vino joven Color amarillo pajizo con intensos tonos verdes Fresco y afrutado, con notas cítricas y vegetales. Viva

Más detalles

Relación entre la composición volátil y los atributos sensoriales de los aceites de oliva vírgenes

Relación entre la composición volátil y los atributos sensoriales de los aceites de oliva vírgenes Relación entre la composición volátil y los atributos sensoriales de los aceites de oliva vírgenes Stefania Vichi, Beatriz Quintanilla, Julen Bustamante, Anna Díez, Francesc Guardiola, Alba Tres Departamento

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

50% 18 meses 12 meses 100% nueva de roble francés, 225 Lt. 15 Años

50% 18 meses 12 meses 100% nueva de roble francés, 225 Lt. 15 Años B 2007 Recomendado Color terracota con delicados tonos naranjas Casis, café, cedro, chocolate y notas minerales Taninos atractivos, interesante balance de fruta y madera, largo y frutoso final 18 C / 64

Más detalles

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition)

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) MIGUEL PALOU GARCÍA EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) MIGUEL PALOU GARCÍA EXTRACTO Introducción.

Más detalles

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado 1 AGUA DE COLONIA: VAINILLA Laura Bey Espigado INGREDIENTES: Alcohol denat, agua, perfume (fragancia), extracto de fruta vainilla planifolia,benzoato de bencilo, amil cinamal, etil-hexil, limoneno, benzofenona-1,

Más detalles

rifoll Declar G a Montsant Priorat

rifoll Declar G a Montsant Priorat Montsant Priorat Montsant Grifoll Declara Priorat Spain Priorat region Barcelona El Molar D.O. Ca. Priorat D.O. Montsant Grifoll Declara D.O. Montsant D.O.Ca Priorat Celler de Montsant Celler de Priorat

Más detalles

CATA DE PISCOS DE MOQUEGUA

CATA DE PISCOS DE MOQUEGUA CATA DE PISCOS DE MOQUEGUA Panel de Cata: Catadores de Pisco Sommeliers Diana Arbulú (Noches de Cata) Joseph Ruiz (Restaurante Central) Lucero Villagarcía (La Magía del Pisco) Diego Cruz (Unión Peruana

Más detalles

Rialta Maestro RESERVA

Rialta Maestro RESERVA RESERVA Añejamiento: 18 meses en roble Francés seguido de 2 años de Alcohol: 13,5 %. Calidad: Reserva. Notas de Cata: Un vino complejo y robusto. Cerezas y café tostado, mezclado con vainilla y notas balsámicas,

Más detalles

Descripción y valoración de vinos esquema 3

Descripción y valoración de vinos esquema 3 Descripción y valoración de vinos esquema 3 Nombre de Vino: EAN- / Bar-Code: Ausmusterungsnummer: Número internacional de artículo (IAN): Por favor completen el formulario y envíenoslo de vuelta en los

Más detalles

A I R É N A I R É N Los vinos de esta marca proceden de la selección de nuestras mejores uvas, elaboradas con esmero y las últimas tecnologías enológicas. La gama de vinos Símbolo está amparada por la

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional

Instituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA UNIDAD QUERÉTARO POSGRADO EN TECNOLOGÍA AVANZADA Desarrollo de una metodología de nariz electrónica para

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition)

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EXTRACTO Introducción. La ley de la oferta y la demanda hace que un vino, del que hay una producción limitada, pueda llegar a costar

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RUTA DE VINIFICACIÓN SOBRE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LOS VINOS DE GROS MANSENG

INFLUENCIA DE LA RUTA DE VINIFICACIÓN SOBRE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LOS VINOS DE GROS MANSENG MANSENG, PAG. 1 INFLUENCIA DE LA RUTA DE VINIFICACIÓN SOBRE EL POTENCIAL AROMÁTICO DE LOS VINOS DE GROS MANSENG Thierry DUFOURCQ 1, Sandrine NARDI 1, Olivier GEFFROY 2, Eric SERRANO 2, Ricardo LOPEZ 3,

Más detalles

Monday, August 5, 13. los Blend s

Monday, August 5, 13. los Blend s los Blend s Datos Los vinos de corte, o los blend (palabra aglosajona, sinonimo de mezcla), son caldos en cuya elaboración interviene siempre más de una cepa, sin límite alguno. Podrán combinarse dos,

Más detalles

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS CRITERIOS DE ELECCIÓN DE BARRICAS 1. - TIPOS DE MADERA 1 Distribución geográfica de Quercus Alba y Quercus Sessilis Zonas de crecimiento del Quercus Sessilis y Pedunculata Zonas de crecimiento del Quercus

Más detalles

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA!

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! Ignacio Orriols Fernández Doutor en Química. Enólogo Alfonso Losada Quiroga Xefe

Más detalles

AROMAS DE LOS DESTILADOS

AROMAS DE LOS DESTILADOS AROMAS DE LOS DESTILADOS Aromas de un aguardiente AROMAS PRIMARIOS (I): Materia prima de partida o tipo de variedad de uva. AROMAS FERMENTATIVOS O SECUNDARIOS (II): Técnica de vinificación, modo de fermentación,

Más detalles

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY Catálogo 2018 MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY. Región: D.O. Ca. Rioja. 100% Tempranillo. Color: Vino color cereza muy cubierto, casi opaco, sin apenas síntomas de evolución. Aroma: En nariz es intenso, complejo,

Más detalles

Denominación de Origen TORO

Denominación de Origen TORO Denominación de Origen TORO EPITAFIO 2011 Viñedos propios de más de 100 años ubicados en San Román de Hornija, Denominación de Origen Toro. Dentro del hermoso Valle formado por el río Hornija, a una altura

Más detalles

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition)

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition) EXTRACTO Introducción. La ley de la oferta y la demanda hace que un vino, del que hay una producción limitada, pueda llegar a costar

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA INTRODUCCIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN ACCIÓN DE VER, EXAMINAR Y REGISTRAR ALGO VALORACIÓN PROBAR SABOREAR INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN ANALISIS DEL VINO A TRAVÉS DE NUESTROS SENTIDOS

Más detalles

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Lista de los ingredientes añadidos al tabaco de pipa de liar en el conjunto de todas las marcas producidas por Altadis y vendidas en la Unión Europa. Informaciones

Más detalles

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS)

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) Iria Otero 1, Paz Diago 3, Zlatina Genisheva 2, José María Oliveira 2, Miguel Tubio

Más detalles

Investigación Científica INTERPRETACIÓN SENSORIAL DE MINERALIDAD EN LOS VINOS

Investigación Científica INTERPRETACIÓN SENSORIAL DE MINERALIDAD EN LOS VINOS Investigación Científica INTERPRETACIÓN SENSORIAL DE MINERALIDAD EN LOS VINOS Bases sensoriales del carácter mineral en el vino a nivel olfativo y gustativo Septiembre, 2015 Estudio y Producción Privada

Más detalles

INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES

INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES FIIA ING. INDUSTRIAL INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES ALUMNA: CASTILLO ROMERO MIREYA 1 INTRODUCCION El presente trabajo contiene información sobre la industria de fabricación de perfumes. El perfume

Más detalles

IT-EO INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE ENSAYO ORGANOLÉPTICO

IT-EO INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE ENSAYO ORGANOLÉPTICO IT-EO INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE ENSAYO ORGANOLÉPTICO ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD LABORATORIOS VINCAL. NO PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL O PARCIALMENTE SIN CONSENTIMIENTO DE ÉSTE. TODA COPIA IMPRESA NO ASEGURA

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

Evaluación del aroma de vinos Mencía, Albariño y Godello

Evaluación del aroma de vinos Mencía, Albariño y Godello _VITICULTURA_ Análisis descriptivo cuantitativo (QDA) Evaluación del aroma de vinos Mencía, Albariño y Godello POR M. VILANOVA, B. SOTO, F. VILARIÑO. S. ZAMUZ Y A. MASA CSIC Pontevedra, C.R.D.O. Ribeira

Más detalles

Crianza del vino en barricas de roble

Crianza del vino en barricas de roble Crianza del vino en barricas de roble La tilosis es un fenómeno fisiológico por el cual, los vasos ya utilizados por el árbol son taponados por tílides. La presencia de vasos obturados o no, tienen incidencia

Más detalles

RESERVA MALBEC. País: Argentina Región: Altamira - La Consulta - San Carlos Añada: 2011

RESERVA MALBEC. País: Argentina Región: Altamira - La Consulta - San Carlos Añada: 2011 Catálogo 2018 RESERVA MALBEC País: Argentina Región: Altamira - La Consulta - San Carlos Añada: 2011 100 % Malbec. Clásica con levaduras seleccionadas y control de temperatura entre 23 y 28 C, 20 días

Más detalles

LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad

LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad LUMEN TINTO Color rubí de buena intensidad Tempranillo Aromas a frutas del bosque, frambuesa y fresa Cálido y suave Vino Joven Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Carnes rojas, guisos, quesos curados

Más detalles

El laboratorio oficial de control de alimentos

El laboratorio oficial de control de alimentos El laboratorio oficial de control de alimentos Manuel Carbó Martínez Centro de Investigación y Control de la Calidad Curso de Verano 2016 Universidad Complutense San Lorenzo de EL Escorial ALIMENTOS OBJETO

Más detalles

Descripción y valoración de vinos esquema 2

Descripción y valoración de vinos esquema 2 Descripción y valoración de vinos esquema 2 mbre de Vino: EAN- / Bar-Code: Ausmusterungsnummer: Número internacional de artículo (IAN): Por favor completen el formulario y envíenoslo de vuelta en los siguientes

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C11B 9/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C11B 9/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 173 3 1 kint. Cl. 7 : C11B 9/00 A61K 7/46 A23L 1/226 A23L 1/23 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L *

REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L * REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L * a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones

Más detalles

CURSO DE VINOS PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO

CURSO DE VINOS PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO CURSO DE VINOS 5 PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO el paso a paso El paso a paso de la cata Catar un vino implica poner todos los sentidos en acción para disfrutar sus virtudes

Más detalles

MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE COV s

MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE COV s Kiko Blasco Departamento de Materiales y Medio Ambiente 1. INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica genera es un problema social originado por la actividad industrial. La actividad industrial, en ocasiones

Más detalles

7 ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FRUTOS NATIVOS. Valor nutracéutico de los frutos nativos

7 ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FRUTOS NATIVOS. Valor nutracéutico de los frutos nativos 7 ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FRUTOS NATIVOS Valor nutracéutico de los frutos nativos Daniele Giuffrida1, Guzman Díaz, Natalia Martínez, Iara Bellucci, Mercedes Rivas2, Danilo Cabrera3, Beatriz Vignale4,

Más detalles

GAMAZO BLANCO. 750 ml. Vino Joven 11.5º. Color verde amarillento. Afrutado, fresco, ligeros aromas de manzana, Malvasía

GAMAZO BLANCO. 750 ml. Vino Joven 11.5º. Color verde amarillento. Afrutado, fresco, ligeros aromas de manzana, Malvasía GAMAZO BLANCO Color verde amarillento Malvasía Afrutado, fresco, ligeros aromas de manzana, limpio Vino Joven Amplio, herbáceo, frutal, limpio, ligera tenacidad Tipo de Vino: Blanco Origen: D.O. TORO.

Más detalles

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona de Rioja Alavesa. Nuestros vinos pretenden ser la mejor

Más detalles

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel Catálogo de vinos en distribución 2015 Fernando Sedeño Tel. 693 774 615 fernando@sazonando.com PRINCIPE DE VIANA 2014. Chardonnay fermentado en barrica. D. O. Navarra. 4 20 + IVA. En cajas de 12 botellas.

Más detalles

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30 VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30 (Ref.20) ROSADO Robert J. Mur: Elaborado con uvas seleccionadas de las

Más detalles