Aroma del vino. Fermentativo : conformado por compuestos producidos por las levaduras durante la fermentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aroma del vino. Fermentativo : conformado por compuestos producidos por las levaduras durante la fermentación"

Transcripción

1 Influencia nc de las especies aromáticas en el vino Ing. Agrónoma Amanda Di Fabio

2 Aroma del vino Varietal: aportada por la uva, influida por la variedad, suelo, clima. Pre fermentativo: formado por compuestos originados por fenómenos bioquímicos de hidrolisis y oxidación durante la extracción y maceración. Fermentativo : conformado por compuestos producidos por las levaduras durante la fermentación alcohólica o malo láctica. Post fermentativo: Se incluyen sustancias químicas formadas durante la conservación y añejamiento a través de reacciones químicas y/o enzimáticas. 1. Golmer María C.: Caracterización Sensorial y Físico química de vinos Chardonnay y Malbec de distintas regiones vitícolas Argentinas.

3 Aroma del vino 2 El aroma del vino esta compuesto por 800 sustancias de las cuales 50 contribuyen tib al aroma, se pueden clasificar: Aroma Base, constituye el tronco aromático-gustativo, son los alcoholes de fusel y sus acetatos (isobutilico, isoamilico y fenil etílico) metanol, ácidos grasos, esteres etílicos, acetaldehído, diacetilo y β-damascenona. Notas sutiles están dados por compuestos que se encuentran en todos los vinos, pero solo a veces supera el valor umbral y nunca llegan a ser un aroma predominante: guayacol, vinil guayacol y eugenol. Notas de impacto: lo forman los compuestos que solo están en ciertos vinos y tienen alto impacto sensorial (piracinas en Cabernet, acetato 3 metil-1-butilo- en Chardone). 2 Ferreira V 2002 Uva levadura y aditivos de la fermentación Saint Sadumi 2. Ferreira V Uva, levadura y aditivos de la fermentación. Saint Sadumi D Anoia. España

4 Factores implicados en la producción de compuestos aromáticos principios activos Una planta puede crecer bien en diversas situaciones, i pero no producir los mismos compuestos químicos, los factores implicados son: Material Genético Clima: temperatura, horas de luz Altitud Latitud Manejo de cultivo: fertilización

5 Factores implicados en la producción de compuestos aromáticos principios p activos Material genético: Manzanilla, contenido de bisabolol 3 alelos recesivos: Lérida: aabbcc; Centro AAbbcc; este: AABBcc Tº incide en el desarrollo y en el metabolismo de las plantas, con un rol específico que afecta el contenido de principios activos, ej.: menta inglesa con > % de esencia con tº altas, y mayor contenido de mentona respecto a mentol. Horas de luz: contenido de mentol-mentofurano t Altitud y latitud (piretro) Fertilización con N K: manzanilla - anís en grano Solanáceas, N incrementa la producción de alcaloides anti colinérgicos, el potasio lo disminuye.

6 Factores implicados en la producción de compuestos aromáticos principios activos CLIMA El Cáñamo Indio, cultivado en Inglaterra (fibra), presenta cannabidiol y esta desprovisto de tetrahidrocannabinol,, semillas de estas plantas se llevaron a Sudán. En el clima de ese país, las plantas generaron THC, el cannabidiol disminuyo el porcentaje hasta llegar a 0% en le 3er generación. La capacidad de la planta para producir resina esta regida por el clima, así la progenie de semillas de plantas europeas productoras de fibras, cuando crecen en India, dan lugar a individuos productores de resina y por el contrario, semillas y plantas productoras de resina del Oriente Medio dejan de producir resina narcótica al cultivarlas en las regiones templadas de Europa.

7 Estructuras secretoras de las plantas Se presentan con diversas formas y varían con relación al tipo de sustancias que secretan. Tricomas glandulares

8 Tricomas Secretores Damascenona, citronelol, nerol, eugenol Metil chavicol Aldehído cinámico Eugenol Linalol, α-terpineol,. Timol, carvacrol

9 Estructuras secretoras internas Cavidades y canales secretores: esquizógenos Saco esquizógeno

10 Vid pruina (vinificación) Effleurage

11 Influencia de las especies aromáticas Hipótesis. i La asociación ió del viñedo con especies aromáticas modifica el aroma del vino Fase exploratoria I. Sangiovese y cortina de Eucaliptus camandulensis. Metodología: se cosechó por separado la fracción próxima a la cortina y el testigo distante a 100m. Vinificación Análisis por Cromatografía gaseosa, Ingeniería DICTUP -Chile. hl U. Pontificia.

12 Parral varietal Sangiovese Eucaliptus camandulensis Finca Zuccardi - Mendoza

13

14 Resultados de Cromatografía DICTUD Las muestras se sometieron a una extracción con diclorometano a baja Tº, con nitrógeno Los extractos obtenidos se concentraron e inyectaron en un cromatógrafo de gases acoplado a un detector de masas (GC- MS). Los cromatogramas se analizaron comparando los espectros de masa de los compuestos encontrados en las muestras, con los de una biblioteca NIST-EPA-NIH de espectros. La cuantificación de los compuestos se hizo mediante el método del estándar interno (4-Nonanol), con un factor de respuesta igual a 1. Id tifi ió d l M t Identificación de las Muestras Nº 1. Vino Eucalipto Nº 2. Testigo

15 Resultados En las muestras Nº 1 y Nº 2, se identificaron: 2 compuestos C6, 16 alcoholes, l 5 terpenos 5 cetonas y aldehídos 24 esteres 8 ácidos 7 lactonas, 5 derivados fenólicos 3 derivados d azufrados 3 derivados de vainillina y 6 otros.

16 Nº 1. Eucalipto Conc (ug/l) Nº 2 Testigo Conc (ug/l) Nº1 Eucalipto Conc(ug/L) Nº2 Testigo Conc(ug/L) Compuestos C6 Cis-3-hexanol Trans-3-hexenol Esteres Etil 2-metil butirato Etil isovalerato TOTAL Alcoholes 2,2-dimetil propanol Propanol Isobutil alcohol 1-butanol Alcohol isoamilico 3-metil-3-buten-1-ol 4-metil-1-pentanol 3-octanol 2,3-butanodiol 1,2-propanodiol 1-dodecanol d 1-hexadecanol 2-tetradeciloxietanol Alcohol bencilico Feniletanol p-hidroxifeniletill ol TOTA L 112, Isoamil acetato t 4-heptanoato de etilo Etil hexanoato Metil lactato Etil lactato Hexil formato Etil-2-hidroxisovalerato Etil-3-hidroxibutirato Dietil succinato Di isobutil succinato Etil glutarato Etil 4-hidroxibutanoato Dietil di-malato Hidroxi glutarato d etilo Fenil lactato de etilo Monometil succinato Monoetil succinato Piroglutamato de etilo Monoisoamil succinato Feniletil acetato Fenil lactato de etilo Feniletil isovalerato ND TOTAL

17 Nº 1. Eucalipto Nº 2 Testigo Nº1 Eucal. Conc(ug/L) Nº2 Testigo Conc(ug/L) Terpenos Ácidos Camfeno 1,8 cineol (eucaliptol)* Ciclohexanol 1-etil-2-metil-ciclopentano * Acido acético Acido isobutírico Acido butírico Acido hexanóico α-terpineol Cetonas-aldehídos 2,3-pentadiona Acido heptanóico Acido octanoico Acidodecanóico Acido furóico Furfural 4-metil-2-pentanona Acetoina Butoxitriglicol Acido hexadecanoico Azufrados 2-hidroxietil sullfuro Metionol Lactonas γ-butirolactona γ-lactona trans-3-mmetiloctanoic lactona (etiltio)-propanol Derivados Vainillina Etil vainillato γ-butanolactona 2,4-dihidroxi-3,3dimetil-butanolactona 4-hidroxi-5 oxohexanolactona 4-carbeyoxi- γ-butirolactona , Acetovainillona Propiovainillona Otros Derivados fenolicos 2,4-ditert-butifenol Acido fenilecético Tirosol 4-vinil guaiacol gaiacil propanol N-(3-metilbutil)acetamida 2-hidroxi-piranona precursor de 4 cala ρ-totilialdehido Desconocido 127 Inconnu 35 Williams

18 Diferencias observadas El eucaliptol se encuentra ocluido con el alcohol isoamílico, su cuantificación es aproximada. Lactonas, derivados d fenólicos y azufrados, ligadas a la acción de la levadura más que a una diferencia entre las uvas de partida. Las principales p diferencias son aportadas por los terpenos, con varios exponentes responsables de aromas frescos y mentolados como: canfeno, eucaliptol, ausentes en el testigo.

19 Bibliografía: Terpene Compounds as Possible Precursors of 1,8- Cineole in Red Grapes and Wines - Tannat Eucaliptus L. Farin, E. Boido, F. Carrau, G. Versini, y E. Dellacassa Enología, Facultad de Química, Montevideo, Uruguay y Centro Experimental Instituto Agrario de San Michele,Trento, Italy Journal of Agricultural and Food Chemistry, 2005, 53, El 1,8-cineol del aroma de vino, se observa en los viñedos del varietal Tannat que están rodeados de arboles de eucalipto, se postula que pueden contribuir con su esencia en las uvas. La conclusión presentada en este documento sugiere que 1,8-cineol puede ser producido por transformación química del limoneno y R- terpineol, y este proceso puede ser responsable de la aparición de eucalipto como aroma en Tannat.

20 Viñedos del pedemonte Jarillas: α-pineno, B-pineno, D- limoneno, canfeno, a-terpineol, linalol, borneol, alcanfor. Molle (Schinus poligamus) ; Arrayan (Aloysia gratissima), Pichanilla ( Fabiana denudata),

21 Cortinas de Aguaribay Esencia: α y β cadineno, calameno, canfeno, carvacrol, β-cariofelono, p cimeno, α y β pineno, α terpineol, entre otros. Con gran actividad antimicrobiana. (MIPB: 2-metoxi-3-isobutilpirazina)

22 Glucosinolatos Malezas, Crucíferas: Brassica nigra, Sinapis alba L.; Eruca sativa; Sisimbryum irio; Capsela bursa pastoris; entre otras. Contienen: glucosinolatos, solubles en agua, que incluyen 120 compuestos. La estructura química: esteres ß-tioglucósidos, N- hidroxisulfato 1. Responsables del sabor picante y aroma sulfuroso. Muy solubles, los compuestos liberados de la planta son muy móviles en el suelo, con elevada bio-disponibilidad. Un estudio realizado por Gimsing y Kirkegaard, 2009, demostró que el 13% de los glucosinolatos de estas especies pasan al suelo 30 minutos después de incorporar el material vegetal mediante el laboreo y son detectables en el suelo por 8 días. Las técnicas de labranza al dañar los tejidos de estas plantas, aumentan la hidrolisis, saturando el suelo con glucosinolatos. 1.Suzuki, Ohnishi-Kameyama, Sasaki, Murata, & Yoshida, 2006

23 Fase Exploratoria II

24 Glucosinolatos - Malezas dominantes - INV AROMAS VINO Testigo mg/l VINO con Brassica Mg/l Brassica Fresca mg/l Alcohol crotilico 0, , , pentanol 0 0 0, propanoato de etilo 0 48, , metilbutanol 0 0 0, metil-2-pentanol 0 0, pentanol , , acetato de isobutilo 0, , hexanal 0, E-3-hexenol 0, , Z-3-hexenol+Furfurilico 0, , Cis-2-Hexenol 0 0, E-2-hexenol 0 0, hexanol 0 0, Gammabutirolactona 0, , alfa-pineno+dipenteno 0 0, Dipenteno 0, feniletanol 0, Acetato de hexilo 0, , , D-Limoneno 0, , , Cineol 0 0, Alcohol Bencilico 0 0, Gamma terpineno 0, ,

25 AROMAS VINO Testigo mg/l VINO con Brassica Mg/l Brassica Fresca mg7l Linalol+heptanoato de etilo 0, , Nonanal 0, S y R Citronelal 0, , Mentol 0, , Maleato de dietilo 0 0 0, ,4-dimetilfenol 0 0 0, octanoato de etilo 0 3, , citronelol 0 0, Geraniol+Ac linalilo 0 0, Z-cinamaldehído 0 0, transanetol 0, , Wiskey-Lactona 0, timol 0 0, Carvacrol 0, , Wiskey-Lactona 0, Eugenol 0, , Ac de nerilo 0, , Damascenona 0, ,

26 AROMAS VINO Testigo mg/l VINO con Brassica Mg/l Brassica Fresca mg7l Ac. Genarilo 0 0, Caprato de etilo 0, , Antranilato de etilo 0, , Isoeugenol 0, , , Dodecanol 0, beta ionona 0, , R-nerolidol 1, , S-nerolidol 0, , Delta undecanolactona 0, , Laureato de etilo+delatundecano 0, , , Delta dodecanolactona 0, , , Delta dodecanolactona 0, , , Miristato de etilo 0, , ,

27 Ensayo Experimental Cv Malbec y Cabernet Sauvignon asociado a especies aromáticas Lugar: Tunuyán - Uniformidad respecto a Suelo, clima, manejo de cultivo Hipótesis: Las especies vegetales asociadas o colindantes con el cultivo de vid, influyen en el aroma del vino y le aportan una característica propia que se refleja en el perfil aromático. Objetivo general: Comprobar la influencia de especies aromáticas en el perfil aromático del vino del cepaje Malbec y Cabernet Sauvignon Desarrollar los Descriptores regionales

28 Gracias! F. Farmacia: a A. Di Fabio, F. Enología: Farm. Amalia a Salafia a INTA: Ing. Santiago Sari. Becario: Víctor Pérez Silva Pasantes: M. E. Zapata y A. Abraham

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier Pérez

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE AROMA EN UVAS DE LAS VARIEDADES BLANCAS GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO José Elías Conde González1; Juan José Rodríguez Bencomo1; Hector Manuel Cabrera Valido1; Sergio Javier

Más detalles

La naturaleza química del aroma de la sidra

La naturaleza química del aroma de la sidra La naturaleza química del aroma de la sidra MARÍA JOSÉ ANTÓN DÍAZ. Área de Tecnología de los Alimentos. mjanton@serida.org BELÉN SUÁREZ VALLES. Jefa del Área de Tecnología de los Alimentos. mbsuarez@serida.org

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

Introducción. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Comparación entre modos de ionización para seleccionar el más sensible para la determinación de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos empleando HS-SPME-CG-MS. Sergio Javier Pérez Olivero

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols. Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA). Xunta de Galicia (España). evegadir@cesga.es Para el control de los parámetros químicos

Más detalles

Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico

Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales Estación Experimental Agropecuaria Mendoza Composición odorante de vinos Malbec. Clasificación quimiométrica según su origen geográfico Dra. Viviana Jofré 18

Más detalles

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Estudio comparativo para la selección de los estándares internos más adecuados para la corrección de la influencia del grado alcohólico en la determinación de compuestos volátiles minoritarios en vinos

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS

INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS INFLUENCIA DEL TIPO DE ROBLE UTILIZADO EN LA CRIANZA SOBRE EL COLOR Y COMPONENTES VOLÁTILES MAYORITARIOS DE LOS VINOS TINTOS Lasanta Casero, B. y Casp Vanaclocha, A.* Tecnología de Alimentos. Escuela Técnica

Más detalles

El Vino : Su Aroma y Certificación

El Vino : Su Aroma y Certificación El Vino : Su Aroma y Certificación Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación IA2. Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza

Más detalles

Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos de las Islas Canarias mediante SPME acoplada a la cromatografía de gases

Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos de las Islas Canarias mediante SPME acoplada a la cromatografía de gases Revista Enólogos (ISSN: 1695-7296 Depósito Legal: 141-99) Año XIV Nº 75 Enero-Febrero 2012 (páginas 28-32) Suplemento Investigación y Ciencia Estudio de compuestos volátiles minoritarios presentes en vinos

Más detalles

DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS LOCALIZADOS EN NAVARRA

DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS LOCALIZADOS EN NAVARRA DESARROLLO DE VINOS BLANCOS DE GARNACHA A PARTIR DE BIOTIPOS INFORME ENOLÓGICO Entidades participantes Este proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO

TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO TITULO: CARACTERIZACIÓN Y APTITUD ENOLOGICA DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID DE BALEARES: PERFIL AROMATICO Autores: J.M. Escalona ; J. March; J. M. Luna; A. Martorell Nicolau; J. Rallo Conserjería de

Más detalles

. AROMA Y OLFACIÓN . CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO CONTENIDO . ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA

. AROMA Y OLFACIÓN . CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO CONTENIDO . ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA CONTENIDO. AROMA Y OLFACIÓN. ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y SENSORIALES PARA CARACTERIZAR EL AROMA. CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL AROMA DEL VINO. EJEMPLOS EL AROMA DEL VINO ES, POSIBLEMENTE, SU CUALIDAD MÁS

Más detalles

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar

Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Ingredientes del tabaco de pipa y de liar Lista de los ingredientes añadidos al tabaco de pipa de liar en el conjunto de todas las marcas producidas por Altadis y vendidas en la Unión Europa. Informaciones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT

CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT CARACTERIZACIÓN QUIMICO-SENSORIAL DEL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO TANNAT L. FARIÑA 1*, A. ESCUDERO 2, E. CAMPO 2, V. FERREIRA 2, J. CACHO 2, F. CARRAU 1, E. BOIDO 1, D. LORENZO 1, E. DELLACASSA 1 1 Sección

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM ACEITES ESENCIALES: ASPECTOS CLAVE EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO Mª Dolores Raigón Jiménez Mayo de

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS)

EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) EFECTOS DEL DESHOJADO PRECOZ SOBRE LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DEL VINO ALBARIÑO EN EL VALLE DEL SALNÉS (D.O. RÍAS BAIXAS) Iria Otero 1, Paz Diago 3, Zlatina Genisheva 2, José María Oliveira 2, Miguel Tubio

Más detalles

SISTEMA ANALITICO Y ESTADISTICO DE PREDICCION DE VARIEDADES DE VINOS BLANCOS COMERCIALES Y SU TERROIR POR MEDIO DEL PERFIL AROMATICO EN VINOS BLANCOS

SISTEMA ANALITICO Y ESTADISTICO DE PREDICCION DE VARIEDADES DE VINOS BLANCOS COMERCIALES Y SU TERROIR POR MEDIO DEL PERFIL AROMATICO EN VINOS BLANCOS SISTEMA ANALITICO Y ESTADISTICO DE PREDICCION DE VARIEDADES DE VINOS BLANCOS COMERCIALES Y SU TERROIR POR MEDIO DEL PERFIL AROMATICO EN VINOS BLANCOS Autores: R. Romano (1), V.Trebes (1), M. E.Barbeito

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

Alonso-Villegas R., Sánchez-Palomo E.* y González Viñas, M.A.

Alonso-Villegas R., Sánchez-Palomo E.* y González Viñas, M.A. INFLUENCIA DE DIFERENTES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL PERFIL QUÍMICO Y SENSORIAL DEL AROMA DE LOS VINOS DE LA VARIEDAD VERDEJO DE CASTILLA-LA MANCHA Alonso-Villegas R., Sánchez-Palomo E.* y González

Más detalles

EFECTO DE DIVERSAS TÉCNICAS DE MACERACIÓN PRE-FERMENTATIVAS SOBRE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES MAYORITARIOS DE VINOS BLANCOS DE ALBARÍN

EFECTO DE DIVERSAS TÉCNICAS DE MACERACIÓN PRE-FERMENTATIVAS SOBRE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES MAYORITARIOS DE VINOS BLANCOS DE ALBARÍN COMPUESTOS VOLÁTILES MAYORITARIOS DE VINOS BLANCOS DE ALBARÍN PAG. 1 EFECTO DE DIVERSAS TÉCNICAS DE MACERACIÓN PRE-FERMENTATIVAS SOBRE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES MAYORITARIOS DE VINOS BLANCOS DE ALBARÍN

Más detalles

AROMAS DE LOS DESTILADOS

AROMAS DE LOS DESTILADOS AROMAS DE LOS DESTILADOS Aromas de un aguardiente AROMAS PRIMARIOS (I): Materia prima de partida o tipo de variedad de uva. AROMAS FERMENTATIVOS O SECUNDARIOS (II): Técnica de vinificación, modo de fermentación,

Más detalles

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS MARÍA ELENA MONTES ALEJANDRA MOYA CLAUDIA MOGGIA JOSÉ ANTONIO YURI INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la calidad

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS EN LA GÉNESIS Y PERFIL AROMÁTICO DEL VINO

INFLUENCIA DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS EN LA GÉNESIS Y PERFIL AROMÁTICO DEL VINO INFLUENCIA DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS EN LA GÉNESIS Y PERFIL AROMÁTICO DEL VINO Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación

Más detalles

ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE

ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE ASPECTOS CONDICIONANTES NA ELABORACIÓN DE AUGARDENTES DE CALIDADE XORNADA TÉCNICA Destilación e elaboración de augardentes de bagazo Ignacio Orriols Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA)

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza FERREIRA, LA BASE QUIMICA DEL AROMA DEL VINO. PARTE 1. PAG.1 LA BASE QUÍMICA DEL AROMA DEL VINO: UN VIAJE ANALÍTICO DESDE LAS MOLÉCULAS HASTA LAS SENSACIONES OLFATO-GUSTATIVAS. PARTE 1: EFECTO DEL ALCOHOL

Más detalles

EFECTO DE LA BIOESTIMULACIÓN FOLIAR CON EXTRACTO DE TÉ VERDE Y CATEQUINA EN VIÑEDO EN LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DE LOS VINOS DE MONASTRELL

EFECTO DE LA BIOESTIMULACIÓN FOLIAR CON EXTRACTO DE TÉ VERDE Y CATEQUINA EN VIÑEDO EN LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA DE LOS VINOS DE MONASTRELL J.A. ANAYA MARTÍNEZ, EFECTO DE LA BIOESTIMULACIÓN FOLIAR CON EXTRACTO DE TÉ VERDE, PÁG. 1 EFECTO DE LA BIOESTIMULACIÓN FOLIAR CON EXTRACTO DE TÉ VERDE Y CATEQUINA EN VIÑEDO EN LA COMPOSICIÓN AROMÁTICA

Más detalles

Influencia de la microflora en la calidad del vino

Influencia de la microflora en la calidad del vino VITICULTURA y coinoculación de levaduras No Saccharomyces en la elaboración de vinos blancos, rosados y dulces de Navarra Julián Suberviola Ripa*, Mari Carmen Jimeno Mendoza*, Anabel Ordóñez Aranguren**,

Más detalles

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez

Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia. Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez Tecnologías de destilación de aguardientes de bagazo en Galicia Ignacio Orriols Fernández Cristina López Vázquez 1 Qué es el aguardiente de orujo? VIÑA Vinificación Elaboración BODEGA Subproducto: Orujos

Más detalles

Planta Piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor

Planta Piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor Planta Piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor Manuel G. Cerpa y Mª José Cocero Dpto. de Ingeniería Química y TMA Universidad de Valladolid Artemio Domínguez

Más detalles

RPG-07_6. Oferta analítica

RPG-07_6. Oferta analítica Página 1/7 Fecha: 20/12/2018 Grado Alcohólico en vinos tranquilos con Espectroscopía Infrarroja contenido en Glucosa+Fructosa menor a 35 g/l (NIR) 3,58 *Grado Alcohólico en vino, mosto y vinagre Destilación

Más detalles

Ingeniería metabólica para la producción de biocombustibles isoprenoides

Ingeniería metabólica para la producción de biocombustibles isoprenoides Ingeniería metabólica para la producción de biocombustibles isoprenoides Proyecto FSE_1_2011_1_6068 Laura Camesasca1, Manuel Minteguiaga1 2, Laura Fariña1 3, Eduardo Boido3, Eduardo Dellacassa2, Pablo

Más detalles

INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO DE UVA ITALIA

INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO DE UVA ITALIA 128 Recibido el 08-01-016 Yasser Hidalgo, Beatriz Aprobado Hatta, Juan el Carlos 12-07-2016 Palma INFLUENCIA DEL NIVEL DE FERMENTACIÓN DEL VINO BASE SOBRE ALGUNOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL PISCO PERUANO

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

Caracterización aromática de Vinos de Fondillón de la D.O. Alicante

Caracterización aromática de Vinos de Fondillón de la D.O. Alicante UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Escola técnica superior d Enginyeria Agronómica i del Medi Natural Caracterización aromática de Vinos de Fondillón de la D.O. Alicante TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUIMIOTAXONOMICA DE LA VITIS VINIFERA L. VAR. TANNAT. IMPORTANCIA DE LAS FRACCIONES GLICOSIDADAS EN LA UVA Y EL VINO

CARACTERIZACIÓN QUIMIOTAXONOMICA DE LA VITIS VINIFERA L. VAR. TANNAT. IMPORTANCIA DE LAS FRACCIONES GLICOSIDADAS EN LA UVA Y EL VINO CARACTERIZACIÓN QUIMIOTAXONOMICA DE LA VITIS VINIFERA L. VAR. TANNAT. IMPORTANCIA DE LAS FRACCIONES GLICOSIDADAS EN LA UVA Y EL VINO Laura Fariña 1,2*, Francisco Carrau 1, Eduardo Boido 1, Edgardo Disegna

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc. Marie-Laure Murat and Florent Dumeau.

Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc. Marie-Laure Murat and Florent Dumeau. Comprensión de los aromas de los vinos elaborados a partir de Vitis vinifera L. cv Sauvignon blanc Marie-Laure Murat and Florent Dumeau. Introducción Los vinos Sauvignon blanc poseen características aromáticas

Más detalles

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral Análisis sensorial del vino. El olfato. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA ESTÍMULO Agente físico, químico RECEPTORES Células nerviosas Mecánico: tacto y oído Químico: olfato y gusto Físico: vista

Más detalles

REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L *

REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L * REVISIÓN DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DEL OLOR Y SABOR DEL TEQUILA Soto-Romero L a*, Gutiérrez-Osnaya L. J. a y Fragoso-Trejo L * a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones

Más detalles

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDS Los lípidos son moléculas orgánicas naturales, que se aíslan de células y tejidos por extracción con disolventes orgánicos no polares. Es decir, son insolubles en agua

Más detalles

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO Qué es el glutatión? El glutatión (L-g-glutamil-L-cisteinilglicina) es un tripéptido que está compuesto por tres aminoácidos: el glutamato, la cisteína

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES RESOLUCIÓN OIV-OENO 553-2016 ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el que

Más detalles

Mª Ángeles Fernández Recamales Universidad de Huelva

Mª Ángeles Fernández Recamales Universidad de Huelva Curso de Enología y Cata del Aula de la Experiencia La Palma del Condado, Noviembre 2011 Mª Ángeles Fernández Recamales Universidad de Huelva Composición del vino El olor y el gusto de un vino depende

Más detalles

Presentación Generada para: Grupo Iluminian S.A. de C.V.

Presentación Generada para: Grupo Iluminian S.A. de C.V. Presentación Generada para: ie Grupo Iluminian S.A. de C.V. Catálogo 2010-2011 Grupo Iluminian S.A. de C.V. Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la comercialización de todo tipo de materias primas,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ANTOCIANOS EN BONARDA Y MALBEC EN DIFERENTES REGIONES DE MENDOZA

EVOLUCIÓN DE ANTOCIANOS EN BONARDA Y MALBEC EN DIFERENTES REGIONES DE MENDOZA EVOLUCIÓN DE ANTOCIANOS EN BONARDA Y MALBEC EN DIFERENTES REGIONES DE MENDOZA Antoniolli A.; Hidalgo A.; Corti E.; Navarro A.; Mercado L.; López M.; Albornoz L.; Poetta S.; González G.; Gez M.I.; Enriquez

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXVI Núm. 229 27 de noviembre de 2017 30385 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Orden 194/2017, de 14 de noviembre, de la Consejería de Agricultura,

Más detalles

2]- Indique para los siguientes compuestos cuáles son isómeros entre sí y que tipo de isomería presentan:

2]- Indique para los siguientes compuestos cuáles son isómeros entre sí y que tipo de isomería presentan: 1) Dados los siguientes compuestos, unir con flechas los pares de isómeros, indicar qué tipo de isomería presentan y representar las estructuras: n-hexanol 2-butanol Posición butanal éter propílico Función

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EVALUACIÓN DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO BASE Y DEL PISCO DE LAS VARIEDADES DE UVA: ITALIA, MOSCATEL Y TORONTEL Presentada

Más detalles

Alimentación. Bebidas

Alimentación. Bebidas Actualización Legislativa ENERO 2017 Alimentación. Bebidas DISPOSICIONES GENERALES sobre alimentación; Conservación; Almacenamiento y Transporte; Preparación culinaria; Cód: 0.07.1.01 {Alimentación - Disposiciones

Más detalles

I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME**

I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME** INFLUENCIA DE DIFERENTES LEVADURAS Y DE LAS TEMPERATURAS DE FERMENTACION EN LA CALIDAD Y FORMACION DE SUBSTANCIAS VOLATILES EN LA VINIFICACION DE LA VARIEDAD GODELLO I.ORRIOLS*, H. FERNANDEZ**, J.L. BARTOLOME**

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química GRUPOS FUNCIONALES Se denomina función a un átomo, o grupo de átomos, que reemplaza uno o varios átomos de hidrógeno en la molécula de un hidrocarburo, confiriendo a la sustancia resultante propiedades

Más detalles

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE BINO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA Dpto.

Más detalles

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO Jacinto Darias Martín 1 ; Valerio Gutiérrez Afonso 1 ; Oscar Rodríguez García 1 ; Eugenio Díaz

Más detalles

GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO

GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO GENESIS E IMPORTANCIA SENSORIAL DE LOS COMPONENTES AROMÁTICOS DEL VINO Juan Cacho Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología Departamento de Química Analítica, Instituto de Investigación en Ingeniería

Más detalles

Control biológico en la fermentación de vinos tintos

Control biológico en la fermentación de vinos tintos Monforte,, Galicia, Noviembre 2007 Control biológico en la fermentación de vinos tintos Jose Antonio Suárez Lepe. Universidad Politécnica de Madrid. enotecupm UTILIZACIÓN NUTRICIONAL DE CARBOHIDRATOS DEL

Más detalles

Influencia del tipo de suelo en la características de los mostos, vinos y destilados del cv. L Palomino fino

Influencia del tipo de suelo en la características de los mostos, vinos y destilados del cv. L Palomino fino Influencia del tipo de suelo en la características de los mostos, vinos y destilados del cv. L Palomino fino Influence of soil on the characteristics of musts, wines and distillates from cv. L Palomino

Más detalles

500mg (CO2) Cliente: Pura Vida Código de muestra: 1710PUR02 Recepción: 19/10/ Análisis: 23/10/2017

500mg (CO2) Cliente: Pura Vida Código de muestra: 1710PUR02 Recepción: 19/10/ Análisis: 23/10/2017 500mg (CO2) Cliente: Pura Vida Código de muestra: 1710PUR02 Recepción: 19/10/2017 - Análisis: 23/10/2017 TEST: PERFIL DE CANNABINOIDES TÉCNICA: HPLC-DAD TEST: PERFIL DE TERPENOS CONCENTRACIÓN % DE CANNABINOIDES

Más detalles

COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR TALLER DE REPASO. QUÍMICA GRADO ONCE

COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR TALLER DE REPASO. QUÍMICA GRADO ONCE COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR TALLER DE REPASO. QUÍMICA GRADO ONCE 1 NOMBRE: 1. Escriba el nombre de las siguientes estructuras aromáticas 1.- 71.- 2.- 3.- 4.- 75.- 76.- 77.- 78 Halogenuros de alquilo

Más detalles

Test de ADN para la predicción de Mesifurano y gamma-decalactona en frutos de fresa

Test de ADN para la predicción de Mesifurano y gamma-decalactona en frutos de fresa Informe técnico Test de ADN para la predicción de Mesifurano y gamma-decalactona en frutos de fresa 1. Introducción 2. Detalles Técnicos 3. Resultados 4. Fiabilidad del test Informe Técnico Test de ADN

Más detalles

"Aromáticas Alternativa productiva sustentable?. Aportes desde la ciencia y la tecnología"

Aromáticas Alternativa productiva sustentable?. Aportes desde la ciencia y la tecnología "Aromáticas Alternativa productiva sustentable?. Aportes desde la ciencia y la tecnología" Ing. Agr. Ms. Sc. Alejandra Gil Cátedra de Cultivos Industriales Facultad de Agronomía-UBA 24 de noviembre de

Más detalles

Creación y composición de México para el mundo Ing. Juan José Thuemme Canales

Creación y composición de México para el mundo Ing. Juan José Thuemme Canales Creación y composición de México para el mundo Ing. Juan José Thuemme Canales Países con mayor biodiversidad a nivel mundial: México, Brasil, Sudáfrica, China, Australia, India, Madagascar, entre otros.

Más detalles

POTENCIAL AROMATICO DE ALGUNAS VARIEDADES CULTIVADAS EN CLIMA CALIDO :

POTENCIAL AROMATICO DE ALGUNAS VARIEDADES CULTIVADAS EN CLIMA CALIDO : POTENCIAL AROMATICO DE ALGUNAS VARIEDADES CULTIVADAS EN CLIMA CALIDO : el caso de América del Sur Universidad Catolica de Chile 4500 km largo 200 km ancho Regiones vitivinícolas de Chile 1300 km N-S; 27

Más detalles

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL

PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL PERFIL QUÍMICO Y ORGANOLÉPTICO DE LOS COMPUESTOS VOLATILES DEL MEZCAL Gómez-Zamora O a*, De Jesús-Fuentes KI a, Peñafiel-López F a y Tovar-Hernández P a. a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro

Más detalles

INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES

INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES FIIA ING. INDUSTRIAL INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES ALUMNA: CASTILLO ROMERO MIREYA 1 INTRODUCCION El presente trabajo contiene información sobre la industria de fabricación de perfumes. El perfume

Más detalles

Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha. Datos de elaboración

Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha. Datos de elaboración LA FICHA DE CATA Nº- Fecha de cata Tipo de vino Cosecha Nombre del vino DO / Zona Vitivinícola Nombre de la bodega Variedades Grado alcohólico Fase visual Fase olfativa Fase gustativa Observaciones Datos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA Especialidad en Biotecnología: ESTUDIO FISICOQUÍMICO Y SENSORIAL DE LA FRACCIÓN AROMÁTICA DE MAYOR CONCENTRACIÓN DEL VINO CABERNET SAUVIGNON EN DIFERENTES

Más detalles

Quién dirige nuestras vinificaciones?

Quién dirige nuestras vinificaciones? Quién dirige nuestras vinificaciones? Vicente Ferreira González Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE) Universidad de Zaragoza Qué es dirigir una vinificación? Conducir todo el proceso productivo

Más detalles

Altadis revela a Sanidad una lista de 289 aditivos que utiliza en sus cigarrillos

Altadis revela a Sanidad una lista de 289 aditivos que utiliza en sus cigarrillos FACUA.org - España - 21 de octubre de 2007 Altadis revela a Sanidad una lista de 289 aditivos que utiliza en sus cigarrillos El Ministerio ordenó a las tabaqueras en 2004 que le comunicaran cada año los

Más detalles

EFECTO EN EL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO POR LA PRESENCIA DE FUNGICIDAS EN UVA Y POR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE VINOS DULCES

EFECTO EN EL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO POR LA PRESENCIA DE FUNGICIDAS EN UVA Y POR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE VINOS DULCES EFECTO EN EL PERFIL AROMÁTICO DEL VINO POR LA PRESENCIA DE FUNGICIDAS EN UVA Y POR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE VINOS DULCES TESIS DOCTORAL Mariana González Álvarez, 2013 Í NDÍCE Índice Página I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA!

A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! A ELABORACIÓN DE VIÑOS CON DISTINTOS TIPOS DE CARBALLO: AS EXPERIENCIAS DA ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA! Ignacio Orriols Fernández Doutor en Química. Enólogo Alfonso Losada Quiroga Xefe

Más detalles

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN 1. Con base en la polaridad de los siguientes compuestos, indique el orden de elución en un proceso de separación cromatográfico de gases: a).- Columna SE-30 Versamid

Más detalles

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Alcoholes simples y

Más detalles

VI Jornadas Científicas 2001 Grupos de Investigación Enológica. Valencia, 5-7 de junio del Aromas

VI Jornadas Científicas 2001 Grupos de Investigación Enológica. Valencia, 5-7 de junio del Aromas VI Jornadas Científicas 2001 Grupos de Investigación Enológica Valencia, 5-7 de junio del 2001 Aromas Efecto complementario de cabernet-sauvignon y merlot sobre la calidad y el aroma de vinos monastrell

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA). Telf. 988 / 48 80 33 - Fax: 988 / 48 81 91 32427 - PONTE SAN CLODIO Leiro

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 03/180305 ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS cv. Malbec y Cabernet Sauvignon, PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE EL PARAÍSO, MAIPÚ, MENDOZA.

Más detalles

EFECTO DEL SULFATO DE AMONIO EN EL PERFIL QUÍMICO DE MEZCAL DE

EFECTO DEL SULFATO DE AMONIO EN EL PERFIL QUÍMICO DE MEZCAL DE EFECTO DEL SULFATO DE AMONIO EN EL PERFIL QUÍMICO DE MEZCAL DE Agave angustifolia Haw. Araceli Minerva Vera-Guzmán (1)*, Mercedes G. López (2), José Luis Chávez-Servia (1) 1) Instituto Politécnico Nacional,

Más detalles

Elaboración de vinos con valor añadido en

Elaboración de vinos con valor añadido en XIII Foro INIA Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático Elaboración de vinos con valor añadido en zonas de clima cálido Logroño, 21 de Noviembre de 2013 Belén Puertas

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos PERFIL DE LA COMPOSICIÓN VOLÁTIL DE QUESOS FRESCOS PRODUCIDOS EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO PRELIMINAR J.E. López-Ramírez*, M.P. Chombo-Morales, M. Estarrón-Espinosa Centro de Investigación y Asistencia

Más detalles

Informe del Proyecto: Planta piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor

Informe del Proyecto: Planta piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor Informe del Proyecto: Planta piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor Convenio Excma. Diputación Provincial de Valladolid Universidad de Valladolid María

Más detalles

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO J. L. Mazaira, M. M. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras.

Más detalles

RECUPERACION, SANEAMIENTO Y EVALUACION EN CONDICIONES DE CAMPO DE LA MALVASIA DE BANYALBUFAR

RECUPERACION, SANEAMIENTO Y EVALUACION EN CONDICIONES DE CAMPO DE LA MALVASIA DE BANYALBUFAR RECUPERACION, SANEAMIENTO Y EVALUACION EN CONDICIONES DE CAMPO DE LA MALVASIA DE BANYALBUFAR Carámbula, C 1.; Bota, J. 2 ; Medrano, H. 1 1 Grupo de investigación de Biología de las Plantas en Condiciones

Más detalles

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Madera en la Elaboración de Vinos El uso de la madera en la enología es de larga data. Originalmente se empleaba para envase, almacenamiento

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen:

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen: 1. Introducción y origen: Este tema se dedica al estudio de las uvas y las materias primas usadas en la elaboración de vinos. En primer lugar se realiza una clasificación de los tipos de uvas y de los

Más detalles

III. 3. THYMUS VULGARIS.

III. 3. THYMUS VULGARIS. III. 3. THYMUS VULGARIS. De todas las especies que abarca el género Thymus, sin duda Th. vulgaris es la más estudiada en todos los aspectos, con numerosas publicaciones que hacen referencia, especialmente,

Más detalles

Evaluación analítica y sensorial de mostos de variedades asturianas enriquecidos por congelación

Evaluación analítica y sensorial de mostos de variedades asturianas enriquecidos por congelación Evaluación analítica y sensorial de mostos de variedades asturianas enriquecidos por congelación ANNA PICINELLI LOBO. Área de Tecnología de los Alimentos. apicinelli@serida.org MARÍA JOSÉ ANTÓN DÍAZ. Área

Más detalles

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) Estudio de los cambios en lipolisis,, oxidación n y perfil aromático durante la maduración n de la Torta del Casar Francisco José Delgado Martínez Tutor: Ramón Cava

Más detalles

DETERMINACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS LIBRES Y GLICOSILADOS DE VARIEDADES CULTIVADAS EN LA D.O. VALDEORRAS (GALICIA)

DETERMINACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS LIBRES Y GLICOSILADOS DE VARIEDADES CULTIVADAS EN LA D.O. VALDEORRAS (GALICIA) DETERMINACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS LIBRES Y GLICOSILADOS DE VARIEDADES CULTIVADAS EN LA D.O. VALDEORRAS (GALICIA) Mar Vilanova 1, Zlatina Genisheva 2, Pilar Canosa 1, Jorge Mazaira 3, Antón Masa

Más detalles

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANA ISABEL BRIONES PÉREZ Albacete, 23 de octubre de 2015 Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros

Más detalles

Levaduras inmovilizadas. Efecto en el perfil aromático del cava

Levaduras inmovilizadas. Efecto en el perfil aromático del cava UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Escola técnica superior d Enginyeria Agronómica i del Medi Natural Levaduras inmovilizadas. Efecto en el perfil aromático del cava TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en Ingeniería

Más detalles

DESALCOHOLIZACIÓN PARCIAL DE VINOS MEDIANTE COLUMNA DE CONO ROTATORIO: CARACTERÍSTICAS DEL VINO FINAL

DESALCOHOLIZACIÓN PARCIAL DE VINOS MEDIANTE COLUMNA DE CONO ROTATORIO: CARACTERÍSTICAS DEL VINO FINAL Ó ÓG J ÓG 29 J 2006 HZÓ P V M M : Í V F omingo arlos González Huerta irector écnico de la Bodega xperimental de la stación nológica. nstituto ecnológico grario de astilla y eón. Y Profesor de la niversidad

Más detalles