FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

Documentos relacionados
Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN FORUS S.A. Octubre Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N. Forus S.A. Octubre INFORME DE CLASIFICACION CLASIFICADORA DE RIESGO

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

Feller-Rate INFORME DE CL ASIFICACIÓN. Empresas Carozzi S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

INDUSTRIAS FORESTALES S.A.

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN FORUS S.A. Octubre Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2009

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

LABORATORIOS ANDROMACO S.A. INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2011

Presentación de Resultados 2Q Agosto 2014

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2010

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

Standard & Poor s COMPAÑ ÍA CHILENA DE -rate.com

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223&

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INVERSIONES AYS TRES S.A.

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2009

INFORME RESULTADOS INFORME RESULTADOS MAYO 2014

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2011

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

COCA COLA EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - OCTUBRE 2011

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A.

Resultados Trimestrales 3Q de Noviembre 2017

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

PASTEURIZADORA RICA S.A.

CFR PHARMACEUTICALS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2014

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.659, creciendo un 10% con respecto al segundo trimestre del 2007.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

EMPRESAS COPEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

CONSORCIO MINERO DOMINICANO S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN NOVIEMBRE 2018

CLINICA LAS CONDES S.A.

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017 AGOSTO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N WALMART CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE 2013

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

LABORATORIOS ANDROMACO S.A.

INDURA S.A. INFORME DE CLASIFICACION AGOSTO 2012 LINEAS DE BONOS, LINEA DE EFECTO DE COMERCIO Y ACCIONES

Transcripción:

INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen Ebitda (%) 26,5% 23,5% 26,5% Margen Operacional (%) 23,3% 21,6% 23,5% Ebitda (1) / Activos 30,4% 28,3% 33,8% Rentabilidad patrimonial (1) 31,1% 28,9% 29,9% Leverage 0,35 0,26 0,19 Leverage Financiero 0,09 0,07 0,05 Ebitda / Gastos financieros (1) 85,0 84,0 99,1 Deuda financiera / Ebitda (1) 0,23 0,19 0,11 Deuda Ajustada (2) / Ebitdar (3) (vc) 1,88 2,04 1,76 Ebitdar (3) / Gtos. Fin+ Arriendo 4,51 4,63 4,82 FCNO / Deuda financiera 365,1% 403,4% 539,2% (1) Cifras a junio se presentan anualizadas. (2) Deuda Aj: Deuda Financiera + deuda estimada por arriendos. (3) Ebitdar: Ebitda + arriendos 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Sólidos índices de solvencia Ebitda / Gastos Financieros ( eje izq) Deuda Financiera / Ebitda ( eje der) Leverage Financiero ( eje der) (*)Cifras en IFRS. (**) Cifras se presentan anualizadas. 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 Fundamentos La clasificación asignada a la solvencia de Forus S.A. responde a su sólido perfil financiero, con un mínimo nivel de endeudamiento y una fuerte capacidad de generación de caja; y a su destacada posición como representante y distribuidor de marcas de calzado, vestuario y accesorios, con un satisfactorio posicionamiento y presencia internacional. En contrapartida, la clasificación incorpora su modelo de negocios basado en la obtención de licencias y el alto nivel competitivo del sector retail. La clasificación Primera Clase Nivel 3 de sus acciones refleja la combinación de su clasificación de solvencia con la adecuada liquidez que han alcanzado los títulos, con una presencia bursátil anual ajustada de 95,2%, y con la concentración de la propiedad que supera el 66%. Forus S.A. (Forus) comercializa un amplio portafolio de marcas licenciadas y propias en, Perú, Uruguay y, recientemente, en Colombia. Entre las marcas que destacan están Hush Puppies, Caterpillar, Columbia, Merrel y Rockford, las que han representado un alto porcentaje de los ingresos. Sus principales alianzas se basan en relaciones de largo plazo con los propietarios de sus licencias, manteniendo exclusividad para distribuir sus marcas. Sus líneas de productos se componen de calzado, vestuario y accesorios las que, a junio de 2012, representaban un 76%, 18% y 6% del total de ingresos, respectivamente. La mayor parte de las ventas Forus se realiza a través de sus propios canales retail, alcanzando durante el primer semestre de 2012 un 77% de las ventas totales. La compañía está inmersa en la industria retail, lo que la expone tanto a la sensibilidad del ciclo económico como a la fuerte competitividad de la industria. No obstante, su segmento socioeconómico objetivo, ABC1 y C2, y la comercialización de marcas consolidadas a nivel mundial con un alto grado de fidelización, logra obtener una demanda más estable. Además, el desarrollo de diferentes conceptos de tiendas, con formatos especializados, ha permitido abarcar un gran número de consumidores y de todos los segmentos socioeconómicos. La empresa se abastece mayoritariamente de importaciones, cerca del 90% de su mercadería proviene del extranjero, principalmente de Asia, con costos expuestos a variaciones en el tipo de cambio. De manera de contrarrestar parcialmente las variaciones en el tipo de cambio, la compañía utiliza coberturas mediante contratos forward, generando ganancias o pérdidas no operacionales. Forus ha crecido en número de tiendas y ventas, logrando mantener un buen control sobre los niveles de inventario y calidad de su cartera de clientes. Durante el primer semestre del año 2012, los ingresos consolidados fueron $87.208 millones, registrando un crecimiento de 26,1%, respecto al mismo semestre del año anterior, lo que se puede explicar, en parte, por el aumento de marcas en el mercado internacional y por el crecimiento de los metros cuadrados. En igual periodo, el margen Ebitda fue de un 26,9%, equivalente a $23.464 millones. Consistentemente en el tiempo, Forus ha privilegiado el uso de recursos propios para financiar sus operaciones. Al cierre de junio de 2012, la deuda financiera alcanzó los $4.792 millones, equivalente a un leverage financiero de 0,05x, la que correspondía principalmente a cartas de crédito a 30 días. Dado los bajos niveles de endeudamiento financiero, la empresa muestra sólidos indicadores de cobertura. Al cierre de junio de 2012, los ratios de cobertura Ebitda a gastos financieros y deuda financiera sobre Ebitda eran de 99x y 0,11x, respectivamente. Perspectivas: Estables Las perspectivas asignadas a la clasificación, consideran que Forus mantenga un perfil conservador financiero, privilegiando el uso de recursos propios en sus futuras inversiones y que la capacidad de generación de caja continúe cubriendo satisfactoriamente los requerimientos de capital de trabajo necesarios para su crecimiento orgánico. Analistas: María Soledad Rivera msoledad.rivera@feller-rate.cl (562) 757-0452 Nicolás Martorell nicolas.martorell@feller-rate.cl (562) 757-0496 Fortalezas Amplio portafolio de marcas de calzado y vestuario. Diversidad geográfica, de formatos y conceptos para abarcar a un mayor número de clientes. Adecuado desempeño en manejo de inventarios y de cartera de clientes. Bajo endeudamiento financiero y fuertes niveles de caja. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Dependencia de licencias, marcas propias representa un aporte relativamente bajo. Presencia en países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a Influencia de la evolución de la economía en los niveles de consumo y decisión de compra. Exposición a variaciones en el tipo de cambio. www.feller rate.com 1

INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Solvencia Perspectivas A Estables PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Propiedad El controlador de Forus S.A es Inversiones Costanera Ltda., con el 66,05% de la propiedad, la que a su vez es controlada por Costanera S.A.C.I., sociedad en la cual participa como accionista mayoritario Alfonso Swett con el 92,64%. No existe acuerdo de actuación conjunta entre accionistas. Vestuario 18% Columbia Sportwear 15,3% Ventas por Línea de Productos Accesorios 5,6% Ventas por Licenciatario Marcas propias 9,3% Azaleia 5,2% Otros 7,1% WWW 63,1% Calzado 76% Forus S.A. (Forus) comercializa un amplio portafolio de marcas licenciadas y propias en, Perú, Uruguay y, recientemente, en Colombia. Entre las marcas que destacan se encuentran Hush Puppies, Caterpillar, Columbia, Merrel y Rockford, las que entregan la mayor parte de los ingresos. Sus líneas de productos se componen de calzado, vestuario y accesorios los que, a junio de 2012, representaban un 76%, 18% y 6% del total de ventas, respectivamente. Las ventas de la compañía se realizan a través de canales de venta propios al detalle y de grandes tiendas por departamento. Amplio portafolio de marcas y relaciones de largo plazo con propietarios de licencias El modelo de negocios de Forus está basado en la obtención de licencias de marcas de calzado y vestuario consolidadas y con presencia internacional, con el fin de incrementar su valor mediante estrategias de marketing y comerciales. Durante sus años de operaciones, ha formado alianzas de largo plazo con empresas que poseen un importante posicionamiento de marca y sólidos perfiles financieros. Su principal licenciador es Wolverine World Wide (W.W.W.), compañía de gran prestigio a nivel mundial, propietario de marcas reconocidas internacionalmente como Hush Puppies, Merrell y CAT, con quien tiene una relación comercial desde el año 1980, cuando en su proceso de expansión internacional ingresó a en asociación con los actuales controladores de la compañía. Actualmente Forus cuenta con un portafolio de 24 marcas y 19 diferentes conceptos de tiendas. Como porcentaje de las ventas, a junio de 2012, las tres principales marcas licenciadas, Hush Puppies, CAT y Columbia, representaron, en conjunto, un 60,2%. Si bien, a junio de 2012, la principal fuente de ingresos correspondía a las marcas bajo licencia, este riesgo se ve parcialmente mitigado por las relaciones de largo plazo que Forus mantiene con los propietarios de las principales licencias que opera. Durante el año 2012, W.W.W. le otorgó el premio de mejor operador de la marca CAT y de mayor crecimiento de la marca Hush Puppies en, Perú y Uruguay y para la entrada en Colombia, realizaron un acuerdo de trabajo conjunto. Destacada posición de Forus en una industria altamente competitiva y sensible a los ciclos económicos Forus está inmerso mayoritariamente en la industria minorista, por lo que está expuesto a la sensibilidad del ciclo económico y a la fuerte competitividad de la industria. El sector retail se caracteriza por ser altamente competitivo, con una amplia oferta conformada por grandes casas comerciales, hipermercados, tiendas y cadenas especialistas. Actualmente, se observa una tendencia hacia un esquema multiformato, que incluye participaciones en todas las industrias del retail, además de servicios financieros y negocios inmobiliarios. El modelo de negocios de la empresa, enfocado en un segmento socio económico medio alto y en la comercialización de marcas consolidadas a nivel mundial con un alto grado de fidelización, se traduce en una demanda que se caracteriza por ser más estable. Columbia 13,7% Ventas por Marca Merrell 10,2% Rockford 7,6% La competencia relevante para Forus se basa en retailers con marcas orientadas a un segmento ABC1, cuyo foco no es la competencia por precios sino por prestigio y calidad, donde destacan marcas de calzado como Gacel (calzado femenino), Guante (calzado masculino), Colloky (calzado para niños), Adidas (calzado deportivo), entre otras. En cuanto a la industria de vestuario, la competencia se compone de marcas como Náutica, Zara, Saville Row, entre otras. En junio de 2012, el sector comercio minorista de la Región Metropolitana experimentó un aumento de un 6,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas de calzado, el mayor ingreso de la empresa, son las que continuamente muestran un mayor crecimiento en las ventas del comercio retail. Caterpillar 22,1% Hush Puppies 24,4% Otros 21,9% Sin embargo, la industria ha tenido mayores precios de los productos importados y un tipo de cambio volátil, lo que se ha traducido en menores márgenes. 2

INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Solvencia Perspectivas Ingresos por Filial Colombia 2,5% A Estables Perú 5,8% Uruguay 8,2% Presencia en países de Latinoamérica con mayor riesgo soberano que En el año 1993, Forus comenzó un paulatino proceso de internacionalización al resto de Sudamérica. Actualmente, la empresa mantiene operaciones en Colombia ( BBB-/Positivas por S&P), Perú ( BBB/Positivas por S&P) y Uruguay ( BBB-/Estable por S&P), obteniendo un ingresos por $ 14.285 millones, equivalentes a un 16,5% del total de las ventas. Las inversiones en el extranjero se encuentran focalizadas principalmente en Uruguay y Perú, países que representan un 8,2% y 5,8% de las ventas totales, respectivamente. El proceso de expansión regional, si bien ha permitido a Forus posicionarse como un destacado competidor a nivel latinoamericano y diversificar su cartera de clientes, ha incrementado su exposición en países cuyos riesgos soberanos son mayores en comparación a ( A+/Positivas por S&P). No obstante, todos los países cuentan con clasificación en grado de inversión. Variedad de formatos para abarcar el mayor número de consumidores 83,5% Evolución Same Store Sales (Nominal) 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Como parte de su desarrollo estratégico, Forus ha orientado sus esfuerzos comerciales hacia el canal de ventas minoristas, conformado por su división de negocios retail, el que representaba, a junio de 2012, un 76,8% de las ventas totales de la compañía. Lo anterior, ha fortalecido su posición competitiva, principalmente ampliando su nivel de diversificación y cobertura, otorgándole una mayor capacidad de manejo de las variables de comercialización y desarrollo de marcas. La empresa contempla como mercado objetivo los sectores socioeconómicos ABC1 y C2. Sin embargo, dados sus formatos especializados de tiendas y cobertura de diferentes conceptos de marcas, ha permitido abarcar a un mayor número de consumidores y de todos los segmentos socioeconómicos. Adicionalmente, Forus ha logrado una cobertura más amplia con sus tiendas DHouse, Shoe Express y Funsport, mediante un concepto de tienda más familiar y con algunos precios más bajos, incorporando otros segmentos de mercado, como los sectores socioeconómicos C3 y D. A pesar del constante desarrollo de nuevos conceptos de tiendas, 19 en total, esto no ha afectado las ventas de las tiendas existentes. A diciembre de 2011 y al segundo semestre de 2012, el indicador Same Stores Sales (SSS) en el negocio de retail en muestra un crecimiento en términos nominales de 18,7% y 16,2%. Perú Uruguay Colombia Adecuado desempeño en manejo de inventarios y de cartera de clientes Durante los últimos años, Forus ha logrado un importante crecimiento, tanto en número de tiendas como en ventas, manteniendo un buen control sobre los niveles de inventario y sobre la calidad de su cartera de clientes. A diferencia de las cadenas grandes de retail, la compañía no incorpora en su operación el negocio financiero de otorgamiento de crédito a clientes, manejando los plazos de cobro habituales en la industria para clientes mayoristas y la operación con medios de pago comúnmente aceptados en el comercio minorista. Exposición al riesgo de tipo de cambio, mitigado parcialmente por cobertura mediante contratos forward El modelo de negocios que mantiene Forus implica que cerca del 90% de su mercadería provenga del extranjero, principalmente de Asia. Para realizar estas compras, Forus utiliza asociaciones estratégicas con grandes comercializadoras de calzado, beneficiándose de economías de escala. El resto de los productos comercializados son fabricados en, en instalaciones industriales de propiedad de Forus. De manera de contrarrestar parcialmente la exposición a las variaciones del tipo de cambio en sus obligaciones relacionadas con las importaciones, la empresa utiliza instrumentos de cobertura (forward). Sin embargo, debido a la alta volatilidad del tipo de cambio y el bajo valor del dólar, en comparación con las expectativas del mercado, se generaron pérdidas reflejadas en el resultado no operacional. 3

INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Solvencia Perspectivas A Estables POSICION FINANCIERA Fuerte 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 Favorable desempeño de resultados 0 Ingresos ( eje izq) MG Ebitda ( eje der) (*)Cifras en IFRS. (**) Cifras se presentan anualizadas. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Ebitda ( eje izq) Sólidos índices de solvencia Ebitda / Gastos Financieros ( eje izq) Deuda Financiera / Ebitda ( eje der) Leverage Financiero ( eje der) (*)Cifras en IFRS. (**) Cifras se presentan anualizadas. 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 Resultados y márgenes Ingresos presentan una tendencia al alza, impulsados fuertemente por el crecimiento en los m2 y por el aumento de las marcas en las filiales extranjeras Los ingresos, tanto a nivel consolidado como por filial, han mostrado un sostenido y significativo crecimiento, impulsado principalmente por el desarrollo económico del país, lo que ha permitido un aumento en el poder adquisitivo de las personas y, en consecuencia, la actividad del sector comercial se ha visto beneficiada. Al cierre del primer semestre de 2012, los ingresos consolidados ascendieron a $87.208 millones, registrando un crecimiento de 26,1%, respecto al mismo semestre del año anterior, explicado por su fuerte posición competitiva, la apertura de nuevas tiendas, las adecuadas cifras SSS y el aumento de comercialización de marcas en y en el extranjero. Los ingresos de las filiales de Colombia, Perú y Uruguay exhibieron un aumento de 30,7% entre junio de 2011 y junio de 2012, dado, en parte, por el aumento de marcas comercializadas en Colombia. Al cierre de junio de 2012, el margen Ebitda de Forus fue de 26,9%, equivalente a $23.464 millones, un 26,4% superior a junio del año anterior. La tendencia al alza en los márgenes desde el año 2010, se explica mayoritariamente por el aumento de las ventas minoristas, las que entregan un mejor margen que las ventas wholesale, por la maduración de las tiendas y por la mayor eficiencia operacional, proveniente de los gastos de administración. Endeudamiento y Flexibilidad financiera Perfil financiero conservador, lo que permite tener una importante holgura en los indicadores de cobertura A lo largo del tiempo, la empresa ha mantenido una política de dividendos del 40% y ha privilegiado el uso de recursos propios para financiar sus operaciones e inversiones. A junio de 2012, Forus exhibe una deuda financiera de $4.792 millones, equivalente a un leverage financiero de 0,05x, la que correspondía en un 47% a cartas de crédito asociadas a las importaciones, 42% a un leasing obtenido por el Centro de Distribución y en un 11% al crédito tomado por la filial de Perú con vencimiento el segundo semestre del año 2012. A causa de los bajos niveles de endeudamiento financiero observado, Forus muestra sólidos indicadores de cobertura. A junio de 2012, los ratios de cobertura Ebitda a gastos financieros y deuda financiera sobre Ebitda eran de 99x y 0,11x, respectivamente. Si consideramos el gasto de arriendo de sus tiendas comerciales, se obtiene a junio de 2012, una relación deuda ajustada sobre Ebitdar (Ebitda más gastos por arriendos) de 1,8 veces y Ebitdar sobre gastos financieros más gastos en arriendos de 4,8 veces. Forus, cuenta con una fuerte capacidad de generación de flujos de caja después de capital de trabajo (FCNO) que le permiten financiar sus inversiones sin necesidad de recurrir a un mayor nivel de endeudamiento. A junio de 2012, la cobertura de FCNO sobre deuda financiera alcanzó a 539%. Consistentemente en el tiempo, Forus ha entregado dividendos por el 40% de la utilidad total del ejercicio anterior, debido a los buenos resultados obtenidos. Adicionalmente, en el año 2010 y 2011, ha podido repartir dividendos extraordinarios, sin afectar su perfil financiero, dada su fuerte capacidad de generación de flujos. Al cierre de junio de 2012, Forus mantiene cerca de $36.000 millones en caja y activos de fácil liquidación, disponibles para el desarrollo de nuevos negocios y del plan de inversión para el 2012, el cual contempla la apertura de alrededor de 40 tiendas. Feller Rate espera que la empresa mantenga políticas financieras relativamente conservadoras para desarrollar sus inversiones tanto en como en el extranjero. 4

ANEXOS FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep.2006 Sep.2007 Sep.2010 Sep.2011 Sep.2012 Solvencia A A A A A Perspectivas Estables Estables Estables Estables Estables Acciones 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos PCGA (1) PCGA (1) PCGA (1) PCGA (1) IFRS IFRS IFRS IFRS IFRS 2006 2007 2008 2009 2009 2010 2011 Jun.11 Jun.12 Ingresos por Venta 73.401 97.859 104.482 105.460 104.354 120.837 142.351 69.156 87.208 Ebitda (2) 12.895 18.553 18.778 16.847 16.268 24.209 37.663 18.564 23.464 Resultado Operacional 10.625 15.832 15.527 13.822 13.685 21.616 33.159 16.857 21.468 Gastos Financieros -853-395 -1.019-394 -218-638 -443-212 -199 Utilidad del Ejercicio 8.116 9.995 11.558 10.089 9.827 19.393 28.424 14.162 17.142 Flujo de Fondos de la Operación 12.557 19.436 19.388 17.257 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Capital de trabajo -4.629-4.369-15.329 8.689 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. Flujo Caja Neto Oper. (FCNO) 7.928 15.066 4.059 25.946 25.642 23.065 31.528 15.561 9.870 Flujo originado por inversiones -2.654-5.341-4.525-2.706-2.569-8.686-8.103-4.430-2.497 Dividendos pagados -2.017-4.929-4.042-4.462-4.421-15.125-18.279-14.759-7.849 FCN del Ejercicio 183 1.191 284 4.970 5.754-2.335 12.916 1.422-12.532 Caja Final 960 2.150 2.435 7.405 9.872 7.537 20.453 8.959 7.921 Efectivo y equivalente 26.843 23.628 15.614 33.507 33.097 35.576 38.863 30.180 35.931 Inventarios 16.905 19.673 34.017 26.577 25.974 26.034 35.740 28.694 34.510 Cuentas por Cobrar 16.616 18.864 20.739 14.794 14.513 15.247 16.270 15.955 21.827 Activos Totales 76.548 81.190 91.726 98.389 97.590 105.967 123.824 106.934 126.011 Pasivos Totales 12.377 11.513 14.596 15.696 18.706 23.483 32.390 21.973 20.250 Deuda Financiera 3.132 1.355 5.993 5.871 4.111 4.560 8.635 5.826 4.792 Patrimonio + Interés Minoritario 64.173 69.679 77.131 82.693 78.884 82.484 91.434 84.961 105.761 Margen Ebitda (%) 17,6% 19,0% 18,0% 16,0% 15,6% 20,0% 26,5% 26,8% 26,9% Margen Operacional (%) 14,5% 16,2% 14,9% 13,1% 13,1% 17,9% 23,3% 24,4% 24,6% Rentab.Operacional (%) (3) 13,9% 19,5% 16,9% 14,0% 14,0% 20,4% 26,8% 26,0% 30,0% Ebitda (3) / Activos (%) 16,8% 22,9% 20,5% 17,1% 16,7% 22,8% 30,4% 28,3% 33,8% Rentabilidad Patrimonial (%) (3) 12,6% 14,4% 15,1% 12,2% 12,5% 23,5% 31,1% 28,9% 29,9% Leverage (vc) 0,19 0,17 0,19 0,19 0,24 0,28 0,35 0,26 0,19 Endeudamiento Financiero (vc) 0,05 0,02 0,08 0,07 0,05 0,06 0,09 0,07 0,05 Ebitda / Gastos Financieros 15,11 46,99 18,42 42,78 74,77 37,93 85,05 83,95 99,11 Deuda Financiera / Ebitda(3) 0,24 0,07 0,32 0,35 0,25 0,19 0,23 0,19 0,11 Deuda Ajustada (4) / Ebitdar (5) 1,98 1,73 2,07 2,34 2,83 2,24 1,88 2,04 1,76 Ebitdar (5) / Gtos. Fin. + Gtos. arriendo 3,63 5,40 4,00 3,60 2,93 3,54 4,51 4,63 4,82 FCNO (3) / Deuda Financiera (%) 253,1% 1112,3% 67,7% 442,0% 623,8% 505,8% 365,1% 403,4% 539,2% Liquidez Corriente (vc) 5,54 5,84 5,17 6,72 5,59 4,06 3,18 4,38 5,50 (1) Cifras bajo PCGA en pesos de diciembre de 2009. (2) Ebitda: Resultado Operacional más depreciación y amortización. (3) Indicadores a junio de 2011 se presentan anualizados. (4) Deuda Aj: Deuda Financiera + deuda estimada por arriendos (5)Ebitdar: Ebitda + arriendos 5

ANEXOS FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Características de los instrumentos Acciones (1) Presencia Ajustada (2) 95,22% Rotación (2) 34,97% Concentración de la Propiedad 66,05% Política de Dividendos 40% de las utilidades Mercados en que transa Precio Bursátil de la acción $2.100 Valor libro ajustado $405,64 Relación Precio Utilidad 17,31 (1) A agosto de 2012. (2) A julio de 2012. Los informes de clasificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en c aso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 6