El portafolio de Lengua castellana y Literatura para el nivel de Educación Secundaria

Documentos relacionados
EL PEL: de la teoría a la práctica

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

III Foro internacional de español en Portugal - Braga

Índice. 2. Portafolio 1. MCER PEL portafolio. 3. PEL Qué es? 2. Portafolio PEL: Portfolio Europeo de las Lenguas. 1. MCER, Portafolio y PEL

EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2018 /2019

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018

Criterios de Evaluación para Bachillerato

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

GUÍA DOCENTE Curso Carácter: Obligatorio Curso: 3º Semestre: 2º

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO

Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han apren

El portafolio como herramienta de aprendizaje

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

Didáctica de la lengua castellana en primaria

3. Lenguas ambientales y extranjeras

PROGRAMACIÓN ABREVIADA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO:

Lengua Castellana y Literatura

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER)

Asignatura: Lengua Española

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Criterios de evaluación LOE 2º de bachillerato

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA. Curso Optativo Formación complementaria

TRABAJO POR PROYECTO UNIDAD DIÁCTICA MI BARRIO

Departamento de lengua inglesa

El portafolio como estrategia para la evaluación de la redacción

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O.

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA UN APRENDIZAJE DIFERENTE

Habilidades comunicativas para profesores

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB / TIL

Técnicas de análisis e interpretación de textos

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

LOGROÑO 23 MAYO 2012 Biotza Piko Gasteizko Berritzeguneak

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CURSO

TABLAS DEL EVALUADOR. Evaluación de criterios y descriptores de EL2

1º BACHILLERATO ÁREA: FRANCÉS Profesora: Vera de Mingo

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Obligatorio

Departament de Llengua castellana i Literatura Programació didàctica Literatura castellana

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Habilidades comunicativas para profesores

Aprender a aprender con el epel(+14): Ejemplos de actividades para EOI y CEA

XII Seminario de Administradores de Programas Educativos de Cooperación Territorial

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA: 1.- Por qué utilizar una webquest? 2.- Cuales son los objetivos de esta webquest?

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO TERCERO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

PEL Portfolio Europeo de las Lenguas. Madrid, 15 de septiembre de 2011

ELE. Español como Lengua Extranjera CATÁLOGO 2013 ELE

UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA. PARA QUÉ?

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Técnicas de análisis e interpretación de textos

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Bienvenidos a la presentación de esta unidad en la que analizaremos qué es un portafolio electrónico y su importancia a nivel profesional.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Portafolio. Permite recopilar productos de proyectos de curso variados escritos grabaciones, y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

G U Í A D E L E S T U D I A N T E

Recomendaciones Pedagógicas. Escritura 6º básico 2016

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 )

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Leer y escribir sobre ciencia

Transcripción:

El portafolio de Lengua castellana y Literatura para el nivel de Educación Secundaria María Teresa Caro Valverde. María González García 1) Información general sobre el portafolio de autoevaluación del alumno 2) El portafolio de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria 3) Páginas Web de interés 1) Información general sobre el portafolio de autoevaluación del alumno Qué es un portafolio? El portafolio es una colección de trabajos que un estudiante ha realizado en un período de su vida académica. Podría compararse con los portafolios de los modelos, los fotógrafos, los artistas y otros profesionales, en los cuales éstos demuestran sus logros, destrezas y talento en su campo, así como sus intereses y personalidad. El estudiante, con el asesoramiento de su profesor, va recopilando los trabajos que evidencian sus esfuerzos, sus áreas fuertes y débiles, sus talentos, sus destrezas, sus mejores ideas y sus logros en la materia. Se suele guardar en carpetas. Para qué sirve el portafolio? Según indica Hilda E. Quintana 1, el portafolio educa en una metodología de la evaluación significativa como estrategia que favorece tres facetas del propio aprendizaje: - la creatividad - la reflexión - la cooperación Frente al tradicional sistema de evaluación basada en exámenes puntuales destinados a evaluar el dominio de un contenido del curso y poder así calificar al estudiante concediendo más importancia a lo conceptual y mecánico-funcional que a la enunciación y expresión coherente de pensamientos, defendemos la evaluación desde el uso del portafolio porque concede gran importancia a la investigación y a la redacción donde se asignan y valoran trabajos personales del alumnado, a través de los cuales éste desarrolla la escritura con una actitud preocupada por el propio aprendizaje, que concede más importancia al proceso que a los resultados y que tiende hacia el pensamiento creativo y crítico. Cómo se diseña el portafolio? Los aspectos didácticos que ha de considerar el profesor para el diseño del portafolio del alumno son: 1 Hilda E. Quintana, El portafolio como estrategia para la evaluación, en Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, nº 8, abril, 1996, pp. 89-96, p. 91. 1

1. Qué tareas son lo suficientemente importantes y necesarias como para que los estudiantes las lleven a cabo? Qué quiero que aprendan? 2. Son estas tareas una muestra válida de sus capacidades? Son representativas de todos los procesos y productos de la competencia comunicativa hacia la que se dirige su aprendizaje? 3. Cómo voy a evaluar su progreso? Estoy exigiendo lo suficiente? Cómo se determinan los niveles de ejecución de los criterios? 4. Son auténticas las dificultades mostradas en los descriptores de la evaluación? Ofrezco la oportunidad necesaria para revisar, refinar, preguntar y lograr los objetivos que se pretenden? 5. Son adecuadas mis expectativas? Cuáles son los criterios que me sirven de modelo? Qué procedimiento estoy tomando en consideración para asegurar la uniformidad necesaria al evaluar y calificar? Qué incluye el portafolio del alumno? Se incluyen documentos escritos sobre diversos aspectos: I-Ejemplos del progreso del estudiante en las destrezas requeridas: -Ejercicios lingüísticos. -Comentarios de textos literarios. -Proceso de escritura de textos creativos: borradores y textos acabados. -Trabajos de investigación individual y en grupo. -Exámenes. En todos los casos se incluirán las añadiduras, mejoras, revisiones y correcciones. II-Reflexiones sobre el progreso del estudiante en las tareas requeridas (diario de aprendizaje): -Registro del trabajo: descripción y fecha de las tareas realizadas. -Comentarios sobre el trabajo realizado: reflexiones personales, expresiones de sentimientos sobre las ventajas, las dificultades y el esfuerzo realizado para llevar a cabo las tareas. -Ideas inventivas sobre proyectos, investigaciones, etc. III-Documentos audiovisuales: grabaciones de audio y vídeo, fotografías creados por el alumno o procedentes de otras fuentes, presentados en soportes diversos. Para facilitar la tarea al profesor, el portafolio del alumno contará con esta sección inicial: - Un índice. - Información sobre el estudiante al que pertenece. - Fecha de realización en todos los trabajos realizados. - Descripción de las tareas o trabajos presentados. De todas formas, no hay fórmula mágica: los contenidos de cada portafolio dependen de los intereses formativos del profesor, del estudiante y de los contenidos del curso. Lo importante es que demuestre el progreso del alumno a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2

Cómo se corrige el portafolio? Se recomienda hacer correcciones mensuales para verificar que se está llevando a cabo la tarea. Decisión docente es revisarlo en su totalidad o en una parte específica, al azar o bien contando con la elección de los alumnos para este propósito. 2) El portafolio de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria Se recomienda la siguiente estructura de portafolio para el área de Lengua castellana y Literatura en el nivel de Educación Secundaria: - Página 1: nombre y apellidos del curso y nombre de la asignatura. - Página 2: Información sobre el estudiante al que pertenece (lugares donde ha estudiado / notas de la asignatura en años anteriores / aficiones en ocio, arte y lectura / expectativas futuras). - Página 3: índice de materias. - Páginas siguientes: adecuadas al índice. ÍNDICE DE MATERIAS DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO: I. DIARIO II. EJEMPLOS II.1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información II.2. El discurso literario III.3. Conocimiento de la lengua III. REFLEXIONES I. -DIARIO 2 del trabajo del estudiante: descripción y fecha de las tareas realizadas (registro). II. -EJEMPLOS 3 del progreso del estudiante en los contenidos requeridos (recolección). Organizamos los ejemplos en función de los bloques de contenidos: 1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información Escuchar, hablar y conversar: -Intervenciones en clase. -Trabajos de exposición. Leer y escribir: 2 El sistema oficial del Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL) convierte el diario en el inicio de un Pasaporte lingüístico como suma del currículum y el perfil o nivel de eficacia alcanzado en cada competencia. 3 *El sistema oficial del Portafolio europeo de las lenguas denomina a este apartado Dossier lingüístico. 3

-Trabajos de investigación. -Trabajos de creación. * Muestrario procesual: borradores y textos acabados. * Modalidades individual y grupal. -Otros documentos de experiencias significativas (entradas a museos, prospectos, correos electrónicos, vídeos, etc.). 2. El discurso literario -Organizadores previos (teoría). -Modelos textuales (composición y análisis). -Exámenes. 3. Conocimiento de la lengua. -Organizadores previos (teoría). -Modelos textuales (composición y análisis). -Exámenes. * En todos los casos se incluirán las añadiduras, mejoras, revisiones y correcciones oportunas. III-REFLEXIONES 4 del estudiante sobre su propio progreso en las competencias comunicativas y objetivos vinculados a las tareas requeridas (autoevaluación): 1. Reflexiones sobre las competencias comunicativas desarrolladas por el alumno: estratégica, lingüística, sociolingüística y discursiva. Son especialmente importantes las reflexiones referidas a: - aprender a aprender (valorar las ventajas, las dificultades y el esfuerzo realizado para llevar a cabo las tareas de aprendizaje). - autonomía e iniciativa personal (ideas inventivas y emocionales, investigaciones, etc.). - capacidad social y ciudadana (conocer mejor y respetar las lenguas y literaturas tus compañeros y de otros ciudadanos del mundo para mejorar tu comunicación solidaria). 2. Reflexiones sobre el progreso del propio aprendizaje del alumno en relación con la programación, las orientaciones didácticas de cada carta del manual: Son especialmente importantes las reflexiones referidas a la asimilación de los objetivos y de los criterios de evaluación programados y vinculados a cada competencia. 3. Reflexiones sobre la calidad del propio portafolio: Sus pautas son las siguientes: A) Selecciona el trabajo que a tu juicio consideres el mejor que has realizado hasta el momento. Incluye todos tus borradores fechados y la escala de autoevaluación y revisión. Acompaña el trabajo con una carta dirigida a mí en la que des respuesta a las siguientes preguntas: a) Por qué seleccionaste este trabajo? Qué criterios utilizaste (tema, tipo de discurso, duración del proceso, dificultades, propósito de trabajo, etc.)? 4 *El sistema oficial del Portafolio europeo de las lenguas denomina a este apartado Biografía lingüística. 4

b) Describe el proceso de redacción del escrito. Qué fue lo más importante para ti? Qué tomaste en consideración? Con qué tuviste que lidiar? c) En qué medida es este trabajo similar o diferente a los otros que has escrito en clase? d) Cuáles consideras que son tus áreas fuertes en redacción? Y las débiles? e) Si pudieras volver a trabajar sobre este escrito más adelante, quizá dentro de dos o tres semanas, Qué harías? B) Selecciona el trabajo que a tu juicio consideres el peor que has realizado hasta el momento. Explica por qué fue y qué aprendiste en este proceso. C) Escribe una carta a tu profesor/a en la que presentes argumentos/razones y prueba de que debes sacar buena nota en el curso porque has aprendido mucho este semestre. Se puede utilizar una hoja de evaluación como ésta: - Entregó todos los trabajos (15 puntos). Falta - Demuestra dominio de las características de la buena comunicación escrita (claridad, coherencia, concisión, precisión, variedad) (20 puntos). - Demuestra dominio de la estructura de los escritos (10 puntos). - Demuestra que conoce el proceso de la redacción (15 puntos). - Hay evidencia de su progreso como escritor/a (10 puntos). - Las autoevaluaciones evidencian un proceso de reflexión constante y serio (10 puntos). - Escribe tomando en consideración las normas gramaticales y ortográficas establecidas por la norma culta (20 puntos). PUNTUACIÓN TOTAL COMENTARIOS... AUSENCIAS. Como ventajas del uso del portafolio están: -Afrontar la formación del estudiante como escritor y no sólo sus escritos. Su progreso en este sentido lo estimula a escribir con más frecuencia. -Recoger información sobre los procesos y los productos de modo más realista. -Utilizar la reflexión para descubrir modelos retóricos y culturas de los estudiantes que inciden en el aprendizaje de la redacción. -Involucrar al estudiante en el proceso de evaluación lo cual les ayuda a sentirse más seguros de sí mismos y comprometidos con su aprendizaje. 5

3) Páginas Web de interés http://culture2.coe.int/portfolio Página informativa sobre el Portafolio Europeo de las Lenguas. http://www.encuentro-practico.com/pdf03/cassany.ppt Excelente Power Point de Daniel Cassany sobre el uso y ventajas del Portafolio en Educación Secundaria. http://www.sgci.mec.es/be/mosaico.htm Marco común europeo de referencia y Portfolio de las lenguas., Mosaico, 9, monográfico. Incluye artículos de Elena Verdía, Gisela Conde, Gilbert De Samblanc y Daniel Cassany. http://www.mec.es/programas-europeos/docs/guiaprof.pdf Little, David y Perclová Radka (2003), El portafolio europeo de las lenguas: guía para profesores y formadores de profesores, Consejo de Europa-Ministerio de Educación Cultura y Deporte. http://culture2.coe.int/portfolio/inc.asp?l=e&m=$t/208-1-0-1/main_pages/welcome.html. European Languaje Portfolio, Modern Languages División, Council of Europe (set. 2002): http://www.mec.es/programas-europeos/jsp/plantilla.jsp?id=343 Ministerio de educación, ciencia y deporte. 6