Medida de resultados en las alteraciones ortopédicas de los miembros en el niño

Documentos relacionados
TALLER DE EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA BÁSICA.

PIE EQUINOVARO DR. ANGEL ARNAUD. DR. JORGE ELIZONDO.

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

*PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA. Dra. Gemma Aznar NEUROPEDIATRIA

PIE EQUINO VARO DEFORMIDADES DE LOS DEDOS. Asesor: DR AURELIO MARTINEZ DR FELIX MORENO RIII

TEMA 6 Articulaciones y planos. Dr. Fernando Pifarré

RANGO DE MOVILIDAD DEL PRIMER RADIO

Asesor: Dr. José Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno. Dr. Edgar Alberto Soto Garza

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

Pie equino varo congénito. Tratamiento conservador: Método de Ponseti

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES

Enfermedad de Perthes.

PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA.

PIE PLANO DR. JOSÉ ALBERTO MORENO. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA.

Deformidadesdel pie. Ventana a otras especialidades. Consideraciones anatomofuncionales. Movimientos del pie

Situación actual de la Plexopatía braquial. Introducción

A. Justificación de la propuesta

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Curso de Cadera y Miembro Inferior

CIRUGÍA A DEL PRIMER RADIO EN EL ADULTO

Contractura congénita en abducción de cadera.

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

Fracturas de tibia y peroné distal

Paciente que acude a consulta externa de primer nivel por sospec ha de pie plano

VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO EN LAS FRACTURAS DE ASTRÁGALO Y SU RESULTADO FUNCIONAL Y LABORAL

TRABAJOS ORIGINALES. Valoración radiológica del pie zambo congénito idiopático y su correlación clínica en la operación de Codivilla.

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

Experiencia en el tratamiento del pie plano en pacientes pediátricos mediante un nuevo protocolo terapéutico.

Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis. Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación

RECOMENDACIONES DE LA SERI. Raquel Ramos Moreno

FRACTURAS DE CABEZA DE RADIO.CLASIFICACION

No existe una definición aceptada de PIE PLANO dado que no hay una medida normal del arco o bóveda plantar interna.

Síndrome de dolor en las extremidades

PRONOSTICO QUIRÚRGICO SEGÚN VALORACIÓN ANGULAR EN HALLUX VALGUS

Tratamiento fisioterápico del pie equinovaro congénito. Revisión bibliográfica.

Adaptaciones y ayudas técnicas para el niño pequeño con trastorno del desarrollo

Problemas ortopédicos en el recién nacido

Fracturas Húmero proximal

Tratamiento conservador del pie zambo idiopático

TEMA 9.- ARTICULACIONES

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

Urgencias traumatológicas y ortopédicas

Cuándo? y Cómo? Mejorar la función del hombro en las secuelas de lesiones obstétricas del plexo braquial

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

GUÍA DE MANEJO PIE PLANO LAXO SERVICIO DE ORTOPEDIA

Antonio Mialdea Baena Doctor en Filosofía

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

Dr. Alejandro Alvarez López; Dra. Yenina García Lorenzo; Dr. Carlos Casanova Morote

DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA

TMO EN ARTICULACIÓN DE RODILLA KLGO. MG. NELSON SEPÚLVEDA.

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS

IMPLICANCIAS DEL MOVIMIENTO DISFUNCIONAL DE LA CADERA EN EL TRASTORNO DE DOLOR LUMBAR. Andrés Felipe Flores León Kinesiólogo

Sección de Ortopedia Infantil Hospital Virgen Del Camino Pamplona

Práctica II.- Ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto: Método Perfetti Ejercicios de primer grado

COMO EVALUAR LA MOVILIDAD EN TRES ESCENARIOS BÁSICOS

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011

Dr. Angel Arnaud Dr. Jorge Elizondo. Dr. Ricardo González R3

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

Sinovitis Transitoria Inespecífica

La literatura parece apoyar la idea de que el estudio radiológico debe. ser realizado en la posición natural de pie estático en bipedestación,

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Epifisiolisis femoral proximal

Sección de nervios ciáticos, mayor y menor

EXPLORACIÓN N EN ORTOPEDIA INFANTIL PETICION DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS BELEN ROMERO SERVICIO DE REHABILITACION HOSPITAL MACARENA

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

VALORACIÓN DEL NIÑO AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PROTETIZACIÓN INFANTIL

ESTIMACIÓN DE EDAD EN NIÑOS. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TOBILLO

Programa doctorado UCAM: Biomecánica de la fuerza y arquitectura muscular Profesor: Xavier Aguado Jódar. Tema 2

Ecografía El hombro normal y el patológico. Guillermo Alvarez Carlos Cano Manuel Morales

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII.

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

Hallux Valgus. Introducción.


EPIFISIOLISIS DE CADERA

Fracturas de calcáneo en el niño: tratamiento conservador vs quirúrgico. Calcaneal fractures in children: conservative versus surgical treatment

LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA (TRASTORNOS DE LA CADERA EN CRECIMIENTO)

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

PATOLOGIA PODOLOGICA II

REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

Exploración de la marcha y miembros inferiores

Tratamiento ortopédico de las disimetrías aparentes. Tratamiento ortopédico de las disimetrías reales.

RESPIFIT S. Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!.

MANO: FRACTURAS Y LUXACIONES

LESIONES TRAUMÁTICAS AGUDAS. Ana María Bueno Sánchez

Valores normales de genu valgo en niños argentinos de 2 a 12 años

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ROTURA MASIVA COMPLETA DEL MANGUITO ROTADOR

Trastornos de la marcha y exploración de los miembros inferiores

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso

LESIÓN PLEXO BRAQUIAL (ADULTO): PROTOCOLO DIAGNÓSTICO y TERAPÉUTICO

DETECCIÓN PRECOZ DE ANOMALÍAS EN EL DESARROLLO DEL APARATO LOCOMOTOR

1. INTRODUCCIÓN Definición del cuadro nosológico (terminología) 12

Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Pie Plano en edad pediátrica

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRIA. TAPING EN NIÑOS: TEORIA TECNICAS Y PRACTICA

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular

PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS.

Transcripción:

Medida de resultados en las alteraciones ortopédicas de los miembros en el niño MªE. Martínez-Sahuquillo Amuedo Unidad de Rehabilitación Infantil y PCI Hospital Universitario Virgen del Rocío

Introducción Lenguaje objetivo y universal Base científica para la comunicación. Valorar áreas de discapacidad que requieren intervención médica, diagnóstica y/o terapéutica Valorar grado de severidad y minusvalía Implantar pautas terapéuticas Establecer pronósticos

Introducción Valorar la eficacia de las intervenciones Reducir la variabilidad en la práctica clínica Mejorar la calidad asistencial Optimizar la gestión de los recursos sanitarios Johnston MV, Keith RA, Hinderer SR. Measurement standards for interdisciplinary medical rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil 1992; 73: S3-S23.

Introducción Edad infantil Falta de colaboración Dificultad para explicar su grado de discapacidad Dificultad para aplicar en la práctica clínica La opinión de los padres no es siempre objetiva Ausencia de instrumentos desarrollados y validados para la participación

Evaluación n de resultados Instrumentos generales Movilidad articular Fuerza muscular Distancias anatómicas Valoración de la marcha Perfil Rotacional Medidas radiológicas Pruebas clínicas

Evaluación n de resultados Instrumentos generales Exploración física 1) Movilidad articular - Rango de movilidad (ROM) Sist. de 0-180º (Silver) Sist. de 180º a 0 (Clark) Sist. de 360º (West) Sistema SFTR (Sagittal, Frontal, Transverse Rotation) S: 10-0 - 140 2) Distancias anatómicas (distancia intercondílea, intramaleolar) Rothstein J,Roy S,Wolf S. The rehabilitation Specialist s handbook.2ªed Paidotribo. 2005 Imagen: Cortesía Dr. Conejero

Evaluación n de resultados 3) Fuerza Muscular: Instrumentos generales - Escala de la fuerza muscular modificada de la MRC (Medical Research Council) - Dinamómetría: - Dinamometría isocinética. Mide la fuerza muscular dinámica con un dispositivo (dinamómetro isocinético) que da una resistencia controlada a una velocidad constante y recoge el momento de fuerza que hace el músculo - Dinamometría isométrica. Se diferencia de la isocinética en que en ésta no hay movimiento de la articulación

Evaluación n de resultados Instrumentos generales 4) Valoración de la marcha - Videoanálisis de la marcha - Análisis cinético. Analiza las fuerzas que se producen durante la marcha mediante plantillas instrumentadas o plataformas dinamométricas. Se obtiene un registro de las fuerzas ejercidas durante el apoyo y un análisis informático que permite conocer la velocidad, cadencia y longitud de zancada - Análisis cinemático: se encarga del análisis de los patrones de movimiento independientemente de las fuerzas externas e internas que los producen, así como de los parámetros temporales y espaciales resultantes.

Evaluación n de resultados 5) Perfil rotacional - Angulo muslo-pie Instrumentos generales - Rotación interna-externa de caderas - Angulo de progresión del pie durante la marcha - Deformidad del pie Proporciona la información necesaria para establecer el nivel y la gravedad de cualquier problema torsional. Staheli LT. Pediatric Orthopaedic Secrets. Filadelfia: Ed. Hanley & Belfus; 1998.

Evaluación n de resultados Instrumentos generales 6) Mediciones radiológicas 7) Pruebas clínicas

Medidas de resultados Instrumentos específicos Parálisis Braquial Obstétrica Enfermedad de Legg-Calvé- Perthes Pie Zambo Pie Metatarso aducto

Parálisis Braquial Obstétrica trica

Parálisis Braquial Obstétrica trica Escala de exploración motora en la PBO adaptada de Gilbert y Tassin (1987) M0: Ausencia de contracción M1: Contracción sin movimiento M2: Movimiento a favor de la gravedad M3: Movimiento completo contra gravedad - Gilbert A, Tassin JL. Obstetric palsy: a clinical, pathologic and surgical review. En: Terzis JK (ed). Microreconstruction of Nerve Injuries. WB Saunders Company: Philadelphia: 1987. pp. 529-553.

Parálisis Braquial Obstétrica trica Escala de movimiento del Hospital for SickChildren Sin gravedad Sin contracción 0 Contracción, sin movimiento 1 Movilidad < 50% 2 Movilidad > 50% 3 Movilidad completa 4 Contra gravedad Movilidad < 50% 5 Movilidad > 50% 6 Movilidad completa 7 - Clark HM, Curtis CG. An approach to obstetrical brachial plexus injuries. Hand Clin. 1995;11:563 581,

Parálisis Braquial Obstétrica trica Escala de evaluación sensitiva de NaraKas S0: No reacción a estímulos dolorosos ni táctiles S1:Reacción a estímulos dolorosos pero no táctiles S2:Reacción a estímulos táctiles pero no ligeros S3:Sensibilidad aparentemente normal Narakas AO. The treatment of brachial plexus injuries. Int Orthop 1985; 9: 29-36.

Parálisis Braquial Obstétrica trica Escala de Mallet Grado 1: Hombro flácido Grado 2: ABD menor 30º Grado 3: ABD 30º-90º Grado 4: ABD mayor 90º Grado 5: Hombro normal Mallet J. Paralyse obstétricale du plexus brachial. Traitement des séquelles. Primauté du traitement de l épaule Méthode d expression des résultats. Rev Chir Orthop 1972; 58 (suppl 1): 166

Parálisis Braquial Obstétrica trica Valoración de la afectación Escala de Gilbert Grado 0: Parálisis completa Grado 1: Abducción de 45º, sin rotación externa Grado 2: Abducción menor de 90º, sin rotación externa Grado 3: Abducción de 90º,rotación externa leve Grado 4: Abducción menor de 120º, rotación externa incompleta Grado 5: Abducción mayor de 120º, rotación externa activa completa Zafeiriou. Obstetrical brachial plexos palsy pediatric. Pediatric neurology 2008 Apr;38(4):235-42

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Enfermedad de Legg-Calv Calvé- Perthes Clasificación de Catterall (1971): según la extensión de la lesión epifisária Tipo I: 0-25% Tipo II: 25-50% Tipo III: >50% Tipo IV: 100% Signos de Riesgo (mal pronóstico): Subluxación supero-externa de la cabeza femoral Radiolucidez en la epífisis lateral (signo de Gage) Calcificación lateral a la epífisis La horizontalización de la fisis Catterall A. The natural history of Perthes disease. J Bone Joint Surg (Br). 1971;53- B:37-53.

Enfermedad de Legg-Calv Calvé- Perthes Clasificación de Salter y Thompson: Según la extensión de la fractura subcondral epifisaria en la radiografía axial: Tipo A: <50% Tipo B: >50%. Salter RB, Thompson GH. Legg-Calvé-Perthes disease: the prognostic significance of the subchondral fracture and a two-group classification of the femoral head involvement.j Bone Joint Surg Am 1984; 66(4):479-89.

Enfermedad de Legg-Calv Calvé-Perthes Clasificación de Herring: según la altura del pilar lateral de la cabeza femoral en el período de fragmentación: Tipo A: Normal Tipo B: >50% Tipo C: <50% Tipo A Tipo B Tipo C Herring JA et al. The lateral pillar classification of Legg-Calve-Perthes. J Pediatr Orthop. 1992;12:143-50.

Enfermedad de Legg-Calv Calvé- Perthes Grado de esfericidad de Mose Basado en la deformidad del contorno de la cabeza femoral Bueno: < 1mm Regular:< 2mm Malo: > 2mm Mose K. Methods of measuring in Legg-Calvé-Perthes disease with special regard to the prognosis. Clin Orthop 1980; 150:103-9.

Enfermedad de Legg-Calv Calvé- Perthes Clasificación de Stulberg Tipo I: esferica, buen pronóstico. Tipo II: esférica, (<2mm) Tipo III: elíptica, congruente Tipo IV: aplanada o rectangular, congruente Tipo V: aplanada e incongruente Stulberg SD, Cooperman DR. The natural history of Legg-Calve-Perthes disease. J Bone Joint Surg (Am). 1981;63-A:1095-108.

Pie Zambo

Pie Zambo Manes y Costa (1975): 3 grupos, sólo valora el equinovaro. Harrold and Walker (1983): 3 grupos, equino-varo. Catteral (1991): 4 grupos, valora la movilidad de ante y del retropie. Golder (1993): Sistema de puntuación del 1-100. Sistema de valoración clínico y radiológico. Carroll (1993): sistema de valoración clínica (atrofia muscular, pliegues, cavo, equino, etc) con escala de 10 puntos. Pirani (1995): 6 grupos, valora aducto y equino. Dimeglio (1995): 4 categorías de pie según el equino, varo, aducto y rotación interna. Colaço H, Patel S, Lee M, Shaw O. Congenital Clubfoot: A Review. British Journal of Hospital Medicine 71(4):200-205, Abr 2010

Pie Zambo Clasificación de Harrold & Walker Grado 1: Posición neutra Grado 2: Equino / varo < 20º Grado 3: Equino / varo > 20º Grado 3 Grado 2 Grado 3 Harrold AJ, Walker CJ. Treatment and pognosis in congenital club foot. J Bone Joint Surg 1983; 65-B: 8-11

Pie Zambo Clasificación Dimeglio - Equino - Varo - Rotación interna del bloque calcáneo-tarsiano. - Aducción del antepié Mal pronóstico - pliegue posterior - pliegue interno - el cavo - Estado musculatura Dimeglio A, Bensahel H, Souchet P, Mazeau P, Bonnet F: Classification of clubfoot. J Pediatr Orthop B 1995; 4:129).

Pie Zambo Clasificación Dimeglio - de 0 a 5, pies benignos, pies totalmente reducibles; - de 5 a 10, pies moderados, pies reducibles parcialmente resistentes; - de 10 a 15, pies severos, pies resistentes, parcialmente reducibles; - de 15 a 20, pies muy severos, pies prácticamente irreducibles. Dimeglio A, F Canavese A. Pie zambo: revisión de los tratamientos actuales. Rev Ortp Traumatol. 2006;50:156-63.

Pie Zambo Clasificación de la severidad de Pirani Mediopié - Borde lateral curvado - Pliegue medial - Cobertura de la cabeza del astrágalo Retropié - Pliegue posterior - Equino rígido - Talón vacío Puntuación Normal:0 Moderado: 0,5 Severo: 1 M. M. Porecha & D. S. Parmar : The Predictive Value of Pirani Scoring System in the Management of Idiopathic Club Foot by Ponseti Method. The Internet Journal of Orthopedic Surgery. 2009 Volume 11 Number 2

Pie Zambo Escala funcional Laaveg /Ponseti Satisfacción 20 Función 20 Dolor 30 Apoyo talón 10 Movilidad pasiva 10 Marcha 10 Laaveg SJ, Ponseti IV. Long-term results of treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg 1980; 62-A: 23-31

Pie Zambo Escala funcional Laaveg /Ponseti Satisfacción (4-20) - Muy satisfecho 20 - Satisfecho 16 - Indiferente 12 - Insatisfecho 8 - Muy insatisfecho 4 Función (4-20) - No limita mis actividades 20 - Ocasionalmente las actividades enérgicas 16 - Habitualmente las actividades enérgicas 12 - Limitación ABVD 8 - Limitación de la marcha 4 Laaveg SJ, Ponseti IV. Long-term results of treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg 1980; 62-A: 23-31

Pie Zambo Escala funcional Laaveg /Ponseti Dolor - Nunca 30 - Dolor ocasional en actividades enérgicas 24 - Dolor habitual después actividades enérgicas 18 - Dolor actividades rutina 12 - Durante la marcha 6 Posición talón - Varo 0º ó ligeramente en valgo 10 - Varo 1º-5º 5 - Varo 6º-10º 3 - Varo > 10º 0 Laaveg SJ, Ponseti IV. Long-term results of treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg 1980; 62-A: 23-31

Pie Zambo Escala funcional Laaveg /Ponseti Movilidad pasiva - Dorsiflexión 1 punto por cada 5º (máx.5p) - Varo-valgo del talón: 1 punto por cada 10 º (máx.3p) - Inversión-eversión del antepié: 1 punto por cada 25 º (máx.2p) Marcha - Normal 6 - Puntillas 2 - Talones 2 - Cojera -2 - No puede ponerse de puntillas -2 - Exogirismo severo -2 Laaveg SJ, Ponseti IV. Long-term results of treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg 1980; 62-A: 23-31

Pie Zambo Resultados Excelentes 90-100 Buenos 80-89 Regulares 70-79 Malos >70 Laaveg SJ, Ponseti IV. Long-term results of treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg 1980; 62-A: 23-31

Pie Zambo Larrubia Ceballos I, García González C, Alvarez Salas M, Martos Mora C, Martinez Llanos R, Conejero Casares JA. Estudio comparativo de 8 escalas de valoración funcional en 36 pies zambos. Rehabilitación (Madr) 1996; 30: 175-180 Flynn JM, Donohoe M, Mackenzie WG, An independent assessment of two clubfoot classification systems. J Pediatr Orthop. 1998 May-Jun;18(3):323-7 Wainwright AM, Auld T, Benson MK, Theologis TN., The classification of congenital talipes equinovarus. J Bone Joint Surg Br. 2002 Sep;84(7):1020-4 Colaço H, Patel S, Lee M, Shaw O. Congenital Clubfoot: A Review. British Journal of Hospital Medicine 71(4):200-205, Abr 2010

Pie Metatarso aducto

Clasificación Bleck Metatarso aducto - Severidad: Método bisector del talón - Normal :Bisectriz del talón entre el 2º-3º dedo - Leve: 3º dedo - Moderado: Entre 3º y 4º dedo - Severo: Entre el 4º y 5º dedos - Flexibilidad: corrección pasiva del antepié. - Leve: Flexible - Moderado: parcialmente flexible - Severo: Rígido Widge T. Foot Deformities at birth: a longitudinal prospective study over a 16-year period. J Pediatr Orthop Jan- Feb 1997, 17(1);20-24. BlecK EE: Metatarsus adductus: Clasification and relationship to outcomes of treatment, J. Pediatric Orthop 3: 2-9,1983

Metatarso aducto Diagnostico radiológico (deformidad rígida) Proyección DP: ÁNGULO DE MTT ADUCTO Hasta 4m 20º a 30º 1 a 3a 15º a 20º 4 a 6a 10º a 15º 0 a 4 meses 1 a 3 años 4 a 6 años Leve 31-40 21-25 16-20 Moderado 41-45 26-30 21-25 Severo >45 >30 >25 Simple method of documenting metatarsus adductus. J Pediatr Orthop 1991 Sept-Oct; 11(5):679-80

Metatarso aducto Clasificación Hospital Virgen Macarena - Grado I Antepié en aducción Corrección pasiva Flexible - Grado II Antepié en aducción & inversión Corrección parcial Rígido - Grado III No corregible Gentil J, Martos C, Conejero JA. Clasificación clínica del metatarso aducto. Premio SERMEF 2010.

Bibliografía - Johnston MV, Keith RA, Hinderer SR. Measurement standards for interdisciplinary medical rehabilitation. Arch Phys Med rehabil 1992;73:S3-S33 - Rothstein J,Roy S,Wolf S. The rehabilitation Specialist s handbook. 2ªEd Paidotribo. 2005 - Staheli LT. Pediatric Orthopaedic Secrets. Filadelfia: Ed. Hanley & Belfus; 1998. - Conejero Casares J A. Evaluation with functional scales in childhood locomotion system disorders. Ponencia 15º European Congress of Physical and Rehabilitation Medicine. 44º Congreso nacional SERMEF Madrid 16-20 Mayo 2006. - Gilbert A, Tassin JL. Obstetric palsy: a clinical, pathologic and surgical review. En: Terzis JK (ed). Microreconstruction of Nerve Injuries. WB Saunders Company: Philadelphia: 1987. pp. 529-553. - Clark HM, Curtis CG. An approach to obstetrical brachial plexus injuries. Hand Clin. 1995;11:563 581. - Narakas AO. The treatment of brachial plexus injuries. Int Orthop 1985; 9: 29-36. - Mallet J. Paralyse obstétricale du plexus brachial. Traitement des séquelles. Primauté du traitement de l épaule Méthode d expression des résultats. Rev Chir Orthop 1972; 58 (suppl 1): 166.

Bibliografía - Zafeiriou. Obstetrical brachial plexos palsy pediatric. Pediatric neurology 2008 Apr;38(4):235-42. - Catterall A. The natural history of Perthes disease. J Bone Joint Surg (Br). 1971;53-B:37-53 - Salter RB, Thompson GH. Legg-Calvé-Perthes disease: the prognostic significance of the subchondral fracture and a twogroup classification of the femoral head involvement.j Bone Joint Surg Am 1984; 66(4):479-89. - Herring JA et al. The lateral pillar classification of Legg-Calve- Perthes. J Pediatr Orthop. 1992;12:143-50. - Mose K. Methods of measuring in Legg-Calvé-Perthes disease with special regard to the prognosis. Clin Orthop 1980; 150:103-9. - Stulberg SD, Cooperman DR. The natural history of Legg-Calve- Perthes disease. J Bone Joint Surg (Am). 1981;63-A:1095-108. - Harrold AJ, Walker CJ. Treatment and pognosis in congenital club foot. J Bone Joint Surg 1983; 65-B: 8-11. - Colaço H, Patel S, Lee M, Shaw O. Congenital Clubfoot: A Review. British Journal of Hospital Medicine 71(4):200-205, Abr 2010. - Dimeglio A, Bensahel H, Souchet P, Mazeau P, Bonnet F: Classification of clubfoot. J Pediatr Orthop B 1995; 4:129.

Bibliografía - Dimeglio A, F Canavese A. Pie zambo: revisión de los tratamientos actuales. Rev Ortp Traumatol. 2006;50:156-63. - M. M. Porecha & D. S. Parmar : The Predictive Value of Pirani Scoring System in the Management of Idiopathic Club Foot by Ponseti Method. The Internet Journal of Orthopedic Surgery. 2009 Volume 11 Number 2. - Laaveg SJ, Ponseti IV. Long-term results of treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg 1980; 62-A: 23-31. - Larrubia Ceballos I, García González C, Alvarez Salas M, Martos Mora C, Martinez Llanos R, Conejero Casares JA. Estudio comparativo de 8 escalas de valoración funcional en 36 pies zambos. Rehabilitación (Madr) 1996; 30: 175-180. - Wainwright AM, Auld T, Benson MK, Theologis TN., The classification of congenital talipes equinovarus. J Bone Joint Surg Br. 2002 Sep;84(7):1020-4. - BlecK EE: Metatarsus adductus: Clasification and relationship to outcomes of treatment, J. Pediatric Orthop 3: 2-9,1983. - Gentil J, Martos Mora C, Conejero Casares JA. Clasificación clínica del metatarso aducto. Premio SERMEF 2010.

Muchas Gracias