PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Una carta para nuestros compañeros

Escribimos un poema para nuestra familia

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

Jugamos y cantamos lindas canciones

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos Compartiendo en familia!

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

Describimos a los trabajadores de una localidad

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Duración: 2 horas pedagógicas

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia

Nos preparamos para participar en un debate

Qué costumbres conservamos en nuestras familias?

Una carta para invitar a nuestras familias!

Duración: 2 horas pedagógicas

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Qué comidas son típicas en la comunidad?

Duración: 2 horas pedagógicas

Aprendemos y cantamos pregones

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

13. Ahora, hagan lo mismo con las otras tres estrofas.

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Una carta para nuestros compañeros

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

Un calendario para nuestra aula!

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Elaboramos gráficos circulares

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

Releemos la receta sobre el plato típico

Escribimos la historia de nuestros nombres

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

Adivinanzas para compartir en familia!

Leemos información sobre una comida peruana

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

UDI. HABLAMOS CON NUESTROS ABUELOS

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Personas que aportan a la construcción de nuestro espacio

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Dialogamos sobre las plantas medicinales

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Evaluamos la variación de los precios a través del tiempo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos una noticia por dictado al docente

Dirección de Educación Secundaria

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica

Compartimos el mural de los derechos y responsabilidades

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

Guía docente Título superior de diseño

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

Buscamos formas bidimensionales en los objetos

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN NO MORE PAIN!

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

Informe de la evaluación para padres

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Presentamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Conocemos nuestra historia personal y familiar

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Juguemos a leer rimas

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Hay de mí

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Escribimos y presentamos nuestras anécdotas!

Resolvemos problemas de división descomponiendo

Jugamos con el geoplano y los ejes de simetría

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 03 TÍTULO DE LA SESIÓN HEY THERE! NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO DE SEMANA 03 (2 horas) 01 ALL ABOUT ME 03

Transcripción:

UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 5/12 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Al recate de las décimas en el Perú APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales Se expresa oralmente Interactúa con textos literarios Recupera y organiza información de diversos textos orales. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Crea textos literarios según sus necesidades expresivas. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y complementaria. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos en estrofas o de forma libre. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión. El docente solicita la disposición de los estudiantes para escuchar una Décima de Nicomedes Santa Cruz: Meme Neguito: https://www.youtube.com/watch?v=os-7fy4ljgm&list=pl07777a38f2b6842d Al terminar la audición, pregunta: Cómo se sienten? Qué sentimientos les genera el texto escuchado? De qué nos habla? Los estudiantes, de manera voluntaria, expresan sus repuestas. Se vuelve a preguntar: Identificas el tipo de texto? Qué características presenta? Sabes que es una Décima? A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente presenta la sesión denominada Al recate de las décimas en el Perú. DESARROLLO (45 minutos) (Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes )

El docente entrega a cada estudiante una copia de una reseña sobre la obra Canto negro de Nicomedes Santa Cruz presentada por María Milagros CARAZAS SALCEDO (2005) en la Revista digital de la Universidad Mayor de San Marcos: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/san_marcos/n24_2006/a19.pdf Se realiza una lectura dirigida de las páginas 307 a 309, por párrafos, con la intervención de los estudiantes para conocer al autor Nicomedes Santa Cruz y su obra. Los estudiantes toman apuntes de cada párrafo y mediante la técnica exposición diálogo, el docente va afirmando las ideas más importantes de acuerdo a la secuencia expositiva-argumentativa que presenta la reseña. A continuación, se presenta la definición de décima: La Décima ( )es una estrofa compuesta de 10 versos octosílabos, que riman el 1º con el 4º y el 5º, el 2º con el 3º, el 6º con el 7º y el 10º, y el 8º con el 9º. No se difundió hasta la publicación del libro de Diversas rimas de Vicente Espinel en 1591 por quien recibe su nombre Espinela. Pasa a América con la conquista española, y circuló allí por tradición oral por toda América Latina y en especial en el Perú. Se entrega a cada estudiante una copia del texto Meme neguito y se procede a la lectura de cada estrofa con la participación de los estudiantes. Al término, se dialoga sobre la forma y contenido que presenta la décima. INFORMACIÓN EXTERNA INFORMAIÒN INTERNA AUTOR: Nicomedes Santa Cruz CORRIENTE LITERARIA: GÉNERO: Lírico TEMA: De qué trata? ESTRUCTURA ESTROFAS: Cuatro MÈTRICA: Versos Octosílabos OPINIÓN: RIMA: Consonante. Los estudiantes expresan su opinión personal y comparten la interpretación del texto. Escriben sus respuestas en sus cuadernos de trabajo. CIERRE (30 minutos) (actividad corta de diverso tipo) Los estudiantes leen otra décima Como has cambiado pelona y realizan el procedimiento de análisis y

valoración. Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN: Qué aprendimos hoy? (competencia,capacidades e indicadores) Cómo lo aprendimos? Para qué nos sirven las décimas? A qué me comprometo para valorar las variedades lingüísticas? TAREA A TRABAJAR EN CASA MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR PC, equipo multimedia, parlantes Plumones Mota Cuaderno de trabajo Lapiceros ANEXO 1 Audio de la Décima Meme Neguito Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=os-7fy4ljgm&list=pl07777a38f2b6842d Texto de la Décima Meme Neguito A Ignacio Villa (Bola de Nieve) Ay canamas camandonga! qué tiene mi cocotín? mi neguito chiquitín, acuricuricandonga... Epéese a que le ponga su chupón y su sonaja. Meme meme, buenalhaja, pepita de tamarindo. Duéimase mi nego lindo: meme meme, há-ha há-ha...! Su mare no vino ayé, su mama se fue antianoche; dicen que subió enun coche... pero tiene que volvé!

Su maire é buena mujé, -a veces medio marraja-. Yo no sé si nos ultraja pero si resutta cieito...! (Mejó tú no etés despieito) meme meme, há-ha há-ha...! Mi cocotín, mi coquito! si hay frío po qué tu quemas? Con tu ojo abieito no duemas, Po qué tá quieto, neguito? Míame, nego bonito! Po qué tu cabeza baja...? Quele su leche con miaja? Quele jugá con lo michi? Qué le pasa? quele pichi? meme meme? há-ha há-ha...? Ay canamas camandonga! qué tiene mi cocotín? Mi neguito chiquitín, acuricuricandonga... Epéese que le ponga... que le ponga su motaja. Meme meme ahí en su caja Pepita de tamarindo. Duéimase mi nego lindo: Meme meme, há-ha... há... ha... ANEXO 2 Audio de la Décima Cómo has cambiado pelona. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zh7vef7xrtg Texto de la Décima Cómo has cambiado pelona Cómo has cambiado, pelona, cisco de carbonería. Te has vuelto una negra mona con tanta huachafería.

Te cambiaste las chancletas por zapatos taco aguja, y tu cabeza de bruja la amarraste con peinetas. Por no engordar sigues dietas y estás flaca y hocicona. Imitando a tu patrona has aprendido a fumar. Hasta en el modo de andar cómo has cambiado, pelona. Usas reloj de pulsera y no sabes ver la hora. Cuando un negro te enamora le tiras con la cartera. Qué...! También usas polvera? permite que me sonría Qué polvos se pone usía?: ocre? rosado? rachel? o le pones a tu piel cisco de carbonería. Te pintaste hasta el meñique porque un blanco te miró «Francica, botá frifró que son comé venarique...!» Perdona que te critique, y si me río, perdona. Antes eras tan pintona con tu traje de percala y hoy, por dártela de mala te has vuelto una negra mona. Deja ese estilo bellaco, vuelve a ser la misma de antes. Menos polvos, menos guantes, menos humo de tabaco. Vuelve con tu negro flaco que te adora todavía Y si no, la policía te va a llevar de la jeta por dártela de coqueta con tanta huachafería.

ANEXO 3 Para el docente CARAZAS SALCEDO, María Milagros (2005) Nicomedes Santa Cruz. Canto Negro. En: Revista San marcos_reseñas.pmd Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/san_marcos/n24_2006/a19.pdf ANEXO 4 Para el docente La Décima en el Perú Recuperado de: http://www.portalalba.org/biblioteca/santa%20cruz%20nicomedes.%20decimas%20del%20p eru.pdf