TÉCNICAS Y TAREAS PARA ENSEÑAR A TRAVÉS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Documentos relacionados
CAJA DE HERRAMIENTAS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

COLEGIO ALEXANDER DUL

THE WESSEX SCHOOL CONCEPCIÓN M A R C E L A S T U A R D O Q. A C A D E M I C D I R E C T O R

Teoría de las Inteligencias Múltiples

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

METODOLÓGICAS. Formar grupos de trabajo entregar hojas con gráficos; encontrar todas las diferencias de cada imagen.

Reto 2 Escuelas de Psicología

Comprensión Auditiva B1

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Unidad 0. Recuerdo que

Lengua y Literatura I ESO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Yerly Herrera

METODOLÓGICAS. Formar grupos de trabajo entregar hojas con gráficos; encontrar todas las diferencias de cada imagen.

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

DIMENSION LINGÜÍSTICA. Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal. Escribe mejor que el promedio

PLANIFICACIÓN POR MEDIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s).

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Elaboración de una campaña de tráfico

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

Recursos para el uso en el aula de las Inteligencias Múltiples

COLEGIO ALEXANDER DUL

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Reto 1 Escuelas de Psicología

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Tipo de unidad de aprendizaje:

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Calendario familiar 2014/2015

Teorías del aprendizaje

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Delegación Provincial de Granada

Trabajar las inteligencias múltiples para superar las dificultades de aprendizaje

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

ACTIVIDAD 4 LABORATORIO DE PROYECTOS A1

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

UNIDAD DIDÁCTICA: THIS IS HALLOWEEN!

Normas Estatales Fundamentales Comunes

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

COLEGIO ALEXANDER DUL

Title UD 1 Escalas de 5/7 notas

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

Paleta de inteligencias múltiples

el universo y el sistema solar

Paquete Preescolar SE

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

Propósitos por Ciclos

Subdirección de Estándares y Evaluación

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Transcripción:

TÉCNICAS Y TAREAS PARA ENSEÑAR A TRAVÉS DE LAS S MÚLTIPLES Nota: Entre las actividades propuestas hay varias que pueden corresponder a varios tipos de inteligencias. Elaborado a partir del texto Inteligencias múltiples en el aula: Guía práctica para educadores Thomas Armstrong - Ediciones Paidós, y diversas webs educativas. LINGÜÍSTICA LÓGICO- MATEMÁTICA Elaborar un discurso o conferencia realizada por el alumnado; Elaborar audiolibros o grabaciones de los contenidos; Escritura creativa: inventar historias imaginarias alrededor de un contenido. Elaborar cartas, informes, poemas, panfletos, biografías, guiones de teatro, presentación de productos, dípticos, encuestas/cuestionarios. Realizar narraciones detalladas descriptivas de un contenido de manera formal de forma escrita u oral. Humor- chistes: crear juegos de palabras, pareados humorísticos, chistes sobre temas académicos. Explícalo como si estuvieras haciendo una retransmisión deportiva, un telediario, un documental de animales. Intercambio de ideas en grupos pequeños y grandes; Improvisaciones: hablar de forma improvisada sobre un tema escogido al azar. Diario-agenda: recoger y anotar todos los pensamientos, ideas Poesía: crear tu propia poesía y apreciar la de los demás Lectura: estudio del material escrito sobre un concepto, idea o proceso Crear - narrar historias: Inventar y contar historias sobre un tema, defendiendo la postura que en cada momento te toque. Debate verbal: presentar ambos lados de un tema de modo convincente Vocabulario: aprender nuevas palabras y practicarlas en una comunicación cotidiana Lectura de libros o documentos y realizar fichas de trabajo; Elaboración de trabajos de investigación, Realización de manuales; explicaciones detalladas de cómo funciona, por qué, cómo ocurrió. Tormenta de ideas; Lluvias de ideas con los estudiantes (Brainstorming) para generar ideas originales en un ambiente relajado y se pueda originar el diálogo y el debate. Conversaciones improvisadas casuales; Elaborar un diario personal; Ser un reportero de lo que ocurre en el aula. Lectura en grupo o leer para la clase; escuchar y posteriormente reproducir. Hablar espontáneamente sobre un tema. Concurso de memorización de conceptos relacionados con contenidos del tema; Juegos con palabras, crucigramas, sopas de letras, el ahorcado Utilizar distintos procesadores de texto; Publicar periódicos de clase Problemas y ejercicios de matemáticas en la pizarra; Explicar los pasos realizados. Realización de enumeraciones, cuantificaciones Cálculo mental y juegos numéricos. Resolución de problemas: buscar los procedimientos apropiados para situaciones que impliquen solución de problemas. Elaborar una crítica de un contenido o de implicaciones sociales o ambientales de un producto, un hecho histórico, una teoría Elaborar la explicación de una teoría o de un método de resolución de un ejercicio partiendo de un ejemplo realizado. Inventar nuevos problemas Matemáticos y resolverlos. Utilizar manualidades, pasatiempos y juegos matemáticos (palillos, pentominós, cuadrados mágicos, juegos con calculadora, memory, dominós). Realización de clasificaciones y categorizaciones; Símbolos y fórmulas: designar sistemas de notación esquemática con fórmulas para un proceso @fjmontero Actividades para el desarrollo de inteligencias múltiples. Página 1 de 5

ESPACIAL CINÉTICO- CORPORAL con contenido temático. Cálculo: emplear pasos específicos (algoritmos), operaciones, procesos, fórmulas y ecuaciones para resolver problemas. Descifrar códigos: comprender y comunicarse con lenguaje de símbolos. Crear códigos; Forzar relaciones: crear conexiones entre ideas incoherentes. Organizadores gráficos cognitivos: trabajar con redes, tablas, diagramas de Venn, mapas conceptuales, mapas mentales Preguntas socráticas: Qué quieres decir realmente con...? Cómo llegas a esa conclusión? Qué es lo que realmente se está diciendo? Supón que te equivocas. Qué consecuencias tendría eso? Cómo podría saber que lo que dices es verdad? Por qué es esto importante? Demostraciones científicas; (asociadas a experimentos) Presentación lógico secuencial del tema; realización de esquemas. Puzzles y juegos de lógica (ajedrez, damas, sudoku); Crear puzzles que contienen un reto para encontrar un patrón escondido. Pensamiento científico; trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas. Método de ensayo, elaboración de hipótesis, análisis crítico y corrección de error. Metodología heurística: realizar razonamientos plausibles (probables), resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente con búsquedas basadas en la experiencia previa. Técnicas heurísticas: Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema. Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa). Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto. Intenta abordar primero un problema más general. Tablas, gráficos, diagramas y mapas geográficos; Presentaciones visuales (PPT, Prezi, Mural.ly, Glogster ) Juegos de imaginación, simulación Juegos de fantasía y visualización: Cierra los ojos e imagina que estás en Realización de pósters, cómics y murales creativos. Fotografía; vídeos, diapositivas y películas; Colorear; observar y analizar; observar y reproducir Puzzles visuales y laberintos; ilusiones ópticas; Juegos de construcción en 3D; Soma, Rubik, Tangram, Pentominós, etc. Crítica de obras de arte o diseño gráfico; Realizar narraciones imaginativas; Soñar despierto con creatividad, fantasear; imaginar y describir verbal o visualmente algo. Esculpir o realizar maquetas, proyectos, construcciones... Pintura, collage (Diseñar una colección de imágenes para mostrar diferentes aspectos o inversiones de una idea concepto o proceso) y otras artes visuales; experiencias de introducción a la pintura Ejercicios de pensamiento visual (toma de notas y apuntes apoyado en dibujo de imágenes sencillas); utilización de símbolos gráficos; bocetos de ideas; utilizar metáforas gráficas; Usar y elaborar mapas mentales y otros organizadores visuales para transmitir información (diagramas de Venn, pirámides de jerarquías, diagramas de ciclo, de proceso, cronologías, diagramas de pros y contras, rúbricas de evaluación, diagramas para resolución de problemas, diagramas de organización de Gantt, diagramas de Ishikawa espina de pescado de causaefecto-, rotafolios, mapas conceptuales, esquemas de árbol, de guiones, de números y letras ); Señales de colores; Utilización del color para asociarlo a ideas procesos o conceptos Software de dibujo y pintura/diseño asistido por ordenador; Utilizar el lenguaje del cuerpo y los gestos físicos para representar el significado de alguna idea con movimiento físico. Prácticas de Movimiento creativo individual o grupal; Pensamiento manual; juegos de construcción Salidas al campo; Mimo (relatos cortos); el teatro en clase; Danza creativa o movimientos gimnásticos para mostrar un concepto, esculturas humanas. Diseño y fabricación de juegos de competición y de cooperación tipo ghymkanas o juegos de @fjmontero Actividades para el desarrollo de inteligencias múltiples. Página 2 de 5

MUSICAL INTERPERSONAL mesa, para aprender conceptos; Ejercicios de conciencia física; ejercicios de relajación física; respuestas corporales Actividades manuales de todo tipo; artesanía; Mapas corporales; uso del dibujo de un cuerpo o sus partes como muro para expresar contenidos. Utilización de imágenes cinéticas; animaciones gráficas, gifs animados, applets java, Uso de video-álbumes de fotos Cocinar, jardinería y otras actividades que ensucian ; Objetos para manipular; materiales y experiencias táctiles; Software de realidad virtual o aumentada; (Aurasma) Explicación de conceptos cinéticos; Actividades de educación física y deportiva. Juegos tradicionales o juegos con valores (cooperativos, discapacidad ). Utilizar el lenguaje corporal y las manos para comunicarse; dar respuestas corporales. Cantar; tararear o silbar; dímelo cantando, realiza acompañamientos con percusión o instrumentos musicales ; ritmos Música de fondo; poner música grabada o sonidos ambientales mientras los alumnos trabajan; Sacar la letra de la canción que les guste Hacer imitaciones de sus cantantes favoritos Interpretar música en vivo con instrumentos musicales; Poner música según el estado de ánimo de la clase; Realizar una crítica musical, Canciones, raps y coros; Inventar la música y letra de una canción asociada a un contenido, realizar una actuación musical con un estilo concreto y escenografía adecuada. Inventar la letra de una música conocida y realizar un karaoke. Producir sonidos con las cuerdas vocales para mostrar un concepto o idea o proceso. Utilizar la voz rítmicamente: Incorporación de conceptos musicales para leer contenidos (distintos timbres y ritmos: silencio, adagio, agitato, allegro (ma non troppo), andante, fúnebre, staccato, furioso, sin compás ); Explícalo como si estuvieras haciendo una retransmisión deportiva, un telediario, un documental de animales... Relacionar viejas melodías con conceptos; Escuchar las imágenes musicales internas (latidos corazón, respiración); Uso de software y apps musicales o de edición de audio; Grupos de cooperación; Realizar un trabajo en equipo estructurado para los diferentes aprendizajes académicos. Reconocer y aprender habilidades sociales necesarias para entablar una relación efectiva entre dos personas. Interacción interpersonal; dirígete a un compañero y cuéntale/explícale/comparte Hablamos? Implicación en la comunidad; actividades comunitarias y de solidaridad con personas de escasos recursos o problemas personales. Mediación en conflictos; Enseñar a los compañeros y compañeras de clase; clases particulares a compañeros/as de otras clases o niveles inferiores; Prácticas de empatía: expresar la comprensión desde el punto de vista o experiencias personales de otra persona Ofrecer feedback : dar una respuesta honesta a la actuación u opinión de abril. Expresar con tus palabras lo que otra persona te ha comunicado. Proyectos de grupo: investigar un tema con otros trabajando en equipo (liderar, organizar, compartir, implicar, resolver conflictos). Realización de un producto final como un mural o una presentación oral, visual o escrita Intuir los sentimientos de los demás: adivinar lo que está sintiendo o experimentando otro compañero en una situación compleja Rompecabezas: dividir el aprendizaje de un tema en diferentes partes de manera que los alumnos pueden aprender unos de otros y enseñar unos a otros. @fjmontero Actividades para el desarrollo de inteligencias múltiples. Página 3 de 5

INTRAPERSONAL Comunicación persona a persona: observar como la persona se relacionan y pensar en cómo se podría mejorar esa relación dándoles feedback respecto a lo observado. Aceptar una reacción y la opinión de otra persona sobre lo que uno está haciendo o diciendo. Elaborar entre todos un muro de Facebook de la clase en el aula (papel continuo), con eventos, mensajes, noticias, likes y dislikes, felicitaciones, cumpleaños, calendario, grupos... Otra posibilidad es un blog de aula para contar nuestras cosas, organizado Ser sensible a las motivaciones de los demás: explorar un tema para saber por qué actuaron otro personal de un modo concreto antes de tomar sus decisiones. Juegos de mesa; Sesiones de tormentas de ideas en grupo; Compartir con los / las compañeros / compañeras; Aprendizaje (de un oficio); simulaciones; Clubs académicos; Software interactivo; Juegos donde se requieran varios participantes y donde se requiera jugar en parejas. Ejercicios de diálogo y rescatar los valores de otros Actividades de venta y promoción de un producto Fiestas o reuniones sociales como contexto para aprender; Esculturas humanas Practicar los cambios en el estado de ánimo intencionados: aprender a cambiar el propio humor o estado de ánimo para mejorar el tono vital. Habilidades de concentración: aprender la habilidad de concentrar la mente en una idea o tarea. Poner sentimiento a una presentación. Retrospectiva o evocación de momentos personales: Cierra los ojos y piensa en un momento de tu vida que Procedimientos de autoconocimiento: encontrar las implicaciones aplicaciones personales de los temas aprendidos en el aula para Elaborar una autobiografía. Técnicas de Meta cognición: reflexionar sobre la manera de aprender y el propio pensamiento. Métodos de reflexión silenciosa: trabajar con instrumentos de reflexión como diarios de pensamiento y diarios personales. Disfrutar de ratos de silencio y soledad. Actividades de meditación, relajación, oración, yoga, colorear mandalas. Reflexionar sobre su propio ser, describiéndose a sí mismo, nombrando sus puntos fuertes y sus principales valores. Buscar causas de motivación hacia la tarea y realizar introspección para proyección profesional a futuro; dónde te ves dentro de 10 años? Estrategias de pensamiento: aprender qué pautas de pensamiento utilizar para realizar cada una las tareas (generar ideas en torno a un tema-clasificar- relacionar-desarrollar; ver Taxonomía de Bloom). Razonamiento de orden inferior a superior: progresar desde la memorización a la síntesis, interacción y aplicación de lo aprendido (Bloom).Estudio independiente; tener espacios privados para estudiar Valorar y discriminar sentimientos propios en el aula; tomando nota en un diario personal. Autoformación al propio ritmo; formación programada de autoaprendizaje; Proyectos propios y juegos individualizados; Períodos de un minuto de reflexión; Pensar en centros de interés; Reflexionar sobre las relaciones personales y la manera de mejorarlas; Plantear diversas opciones para los deberes; Buscar el momento adecuado para optar por diferentes opciones; Elaborar una exposición para currículos inspiradores/ motivadores; Realización de actividades para mejora de autoestima; Programar sesiones para establecer objetivos personales Reconocimiento de patrones estandarizados en la naturaleza, descubriendo repeticiones y @fjmontero Actividades para el desarrollo de inteligencias múltiples. Página 4 de 5

NATURALISTA fractales, clasificar especies. Paseos por la naturaleza; acuarios, terrarios, insectarios y otros ecosistemas portátiles; Realización de campañas medioambientales, de ahorro de recursos naturales, materiales o recursos energéticos, concienciación medioambiental, agenda escolar 21. Simulaciones del mundo natural: Representar la naturaleza con dioramas, montajes, fotografías, etc. Prácticas en laboratorio de observación de elementos naturales. Cuidado de elementos naturales en el centro: huerto escolar, jardinería; mascotas en el aula; plantas para adornar Videos y películas sobre la naturaleza; Herramientas para el estudio de la naturaleza (binoculares, telescopio, microscopio ); Conciencia ecológica: realización de eco estudios; búsqueda de información en asociaciones ecologistas. Ejercicios de estimulación sensorial: exponer los sentidos a sonidos, olores, sabores, colores y texturas de la naturaleza. Estación meteorológica; @fjmontero Actividades para el desarrollo de inteligencias múltiples. Página 5 de 5