Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Documentos relacionados
Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 3. Gestión del alcance

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 2. Inicio del proyecto

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP

CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP)

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

Curso Gerencia de Proyectos Bajo el Enfoque del PMI AC CONSULTING SAC

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Curso: Project Management Professional (PMP)

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Importancia de la Gerencia de Proyectos en las Organizaciones Públicas

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE PROYECTOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Gerencia de Proyectos

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Diplomado Gerencia de Proyectos AREQUIPA

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Diplomado Administración de la Construcción

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP

Auditorías Integradas

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Profesionales de todas las áreas que deseen certificarse como Project Management Professional.

La etapa de Ejecución

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Descripción de puestos

Gestión de Proyectos. Introducción al Gerenciamiento de Proyectos REMINGTON

Estrategia de Pruebas

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PMBOK 5ta. Edición: Cambio natural o cambio forzado? Rosario Chávez Ochoa, PMP, MBA.

GRUPO DE LA MATERIA: GESTIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. Definición partes interesadas. pág.2. Proceso de gestión de las Partes Interesadas... pág.

Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre MS Project. I. Introducción

LISTA DE VERIFICACIÓN

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

12.3 ADMINISTRAR LAS ADQUISICIONES

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Licenciatura en Contaduría (en línea)

Administración de la Energía o la Gestión Energética

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

PMP Test C05_ El sistema de codificación de la Estructura de Desglose de Trabajo permite al equipo de proyecto:

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Presentación del curso. Gerencia de Proyectos bajo lineamientos del PMI y de la Norma ISO Best Practice - PMI Overview

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

11.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

CAPITULO III Metodología

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

FUNCIONES DE LA JEFATURA

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

Transcripción:

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo de aplicación Desafíos y recomendaciones Titulo de la presentación

Que es un Sistema de Gestión de Proyectos? Es la aplicación de Conocimientos Habilidades Requisitos del proyecto Herramientas Técnicas Titulo de la presentación

Selección de Estándares Nacionales e Internacionales

Metodología para la implementación de un SGP para una empresa constructora Diagnóstico organizacional Ciclo de vida Procesos del PMBOK + Extensión para la construcción Clasificación según complejidad Selección de procesos según complejidad

Diagnóstico Organizacional Checklist de Preguntas para Diagnóstico Inicial Área Pregunta Si No N.A. Obs Historia de la empresa Poseen una estadística sobre el volumen de trabajo a lo largo de los años? Que factores ambientales son los más influyentes desde su punto de vista? Poseen una metodología de Gestión de Proyectos definida? Poseen Procedimientos administrativos y técnicos que se llevan a cabo sistemáticamente en la empresa? Estos están documentados? Proyectos Integración Realizan un acta de constitución del proyecto al inicio del mismo? Poseen un Plan de Gestión de Proyectos? Consideran que el Director de Proyectos tiene la autoridad suficiente para ejecutar el proyecto correctamente? Poseen tareas definidas para el monitoreo y control de avances respecto a los objetivos del proyecto?

Ciclo de Vida Modelo típico de una PYMES constructora

Modelo General del Sistema de Gestión de Proyectos 64 procesos

Procesos de la extensión para la construcción Áreas de conocimiento agregadas Áreas de conocimiento extendidas Total de procesos agregados Gestión de Seguridad Gestión del Medio Ambiente Gestión Financiera Gestión de Reclamaciones Gestión del tiempo Gestión de los Recursos humanos 13 procesos + 4 procesos = 17 procesos

Clasificación según complejidad Matriz de Clasificación de Proyectos Complejidad Factor Baja Media Alta Presupuesto Menor a 500.000.000 Grs. Entre 500.000.000 y 2.500.000.000 Grs. Mayor a 2.500.000.000 Grs. Tiempo de entrega Menor a 3 meses Entre 6 a 8 meses Mayor a 1 año Cantidad de personas Menor a 20 personas Entre 30 a 40 personas Más de 100 personas Conocidos, con buenos antecedentes Cliente nuevo con buenas referencias y Desconocido, con antecedentes Cliente y comunicación fluida. comunicación regular. malos o comunicación deficiente. Organizaciones Involucradas Clientes privados Organismos públicos Organismos internacionales Cambios significativos en la Impone criterios modernos en organización, organización, cultura, métodos de Impacto en la Organización Cambio Mínimo cultura, métodos de trabajo, etc. trabajo, etc. Impacto Externo Afecta principalmente al cliente directo. Afecta moderadamente a otros clientes, organizaciones o comunidades cercanas. Afecta a terceros no involucrados: ciudadanos, leyes, estructuras, organizaciones. Tecnología Estándar, probada y conocida Probada en otros lados, pero nueva en la organización. Avanzada, sin antecedentes o sin probar en las condiciones del proyecto. Proveedores Conocidos y con buenos antecedentes Conocidos y con antecedentes regalares. Nuevo, desconocido, o con problemas en otros contratos. Interacción del Proyecto Proyecto autónomo o independiente El proyecto es parte de una integración Integración con proyectos críticos. Análisis de riesgo con resultados Análisis de riesgo con resultados Nivel de Riesgos favorables. Análisis de riesgo con resultados regulares. críticos. Existen varios proyectos similares ya Existen proyectos con puntos en común Ningún proyecto similar realizado Experiencia previa realizados en la empresa realizados en la empresa en la empresa

Selección de procesos por complejidad Procesos Complejidad Clasificación N Inicio Proceso Fin Alta Me dia Baja N Grupo de procesos Área de conocimiento 1 1.1 2 2.1 3 1.2 4 2.2 5 3.1 Desarrollar el Acta del Proyecto Identificar a los interesados Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto Planificar la Gestión de los Interesados Planificar la Gestión del Alcance 2.1 * * * 1 Inicio 1. Integración 1.2 * 1 Inicio 1. Integración 2.2 * * 2 Planificación 1. Integración 3.1 * 2 Planificación 2. Interesados 3.2 * * 2 Planificación 3. Alcance 6 3.2 Recopilar requisitos 3.3 * * * 2 Planificación 3. Alcance 7 3.3 Definir el Alcance 3.4 * * * 2 Planificación 3. Alcance 8 3.4 Crear EDT 4.1 * * * 2 Planificación 3. Alcance

Proyecto y construcciones civiles en general Ingeniería sanitaria Estructuras de hormigón armado Estudios de factibilidad de proyectos de construcción Direcciones de obras Sistemas de agua corriente para comunidades rurales

Organigrama

Proyecto "Construcción del local de comisaría, guardería y cuerpo de bomberos, en el área de refugio de la Costanera de Asunción

Clasificación del proyecto piloto Según la matriz del complejidad del Proyecto Baja Media Alta

Asignó un Consultor de proyectos y un Sponsor dentro de la empresa Reuniones periódicas con la alta gerencia y diversos actores Definición del proyecto piloto, aplicación gradual del sistema (tanto en la selección de proyectos como de los procesos dentro de ellos) Utilización de encuestas y plantillas diseñadas Acompañamiento en la implementación de procesos

Procesos para proyectos de media complejidad Desarrollar el Acta del Proyecto Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto Planificar la Gestión del Alcance Recopilar requisitos Definir el Alcance Crear EDT Planificar la Gestión del cronograma Definir las actividades Estimar recursos de las actividades Desarrollar el cronograma Desarrollar las curvas de progreso Planificar la gestion de costos Estimar los costos Determinar el presupuesto Planificar la Gestión de los Recursos Humanos Planificar la Gestión de los Riesgos Identificar los riesgos Planificar la respuesta a los riesgos Planificar la Gestión de las Adquisiciones y contrataciones Planificar la seguridad Planificar las finanzas Identificar las reclamaciones Dirigir y Gestionar la ejecución del Proyecto Aquirir el equipo del Proyecto Desarrollar el equipo del Proyecto Dirigir el equipo del Proyecto Gestionar las Comunicaciones Efectuar las Adquisiciones Garantizar la Seguridad Asegurar el medio ambiente Monitorear y controlar el Trabajo del Proyecto Realizar el Control integrado de Cambios Verificar el Alcante Controlar el Alcance Controlar el Cronograma Controlar los Costos Controlar las Comunicaciones Monitorear y controlar los Riesgos Administrar los Contratos Controlar la Seguridad Controlar el medio ambiente Control financiero Prevención de las Reclamaciones Cerrar el Proyecto o Fase Cierre del Equipo del Proyecto Cierre de los Contratos Administrar y registrar las finanzas Resolver las Reclamaciones

Desarrollar el Acta del Proyecto Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto Planificar la Gestión del Alcance Recopilar requisitos Definir el Alcance Crear EDT Planificar la Gestión del cronograma Definir las actividades Estimar recursos de las actividades Desarrollar el cronograma Desarrollar las curvas de progreso Planificar la gestion de costos Estimar los costos Determinar el presupuesto Planificar la Gestión de los Recursos Humanos Planificar la Gestión d e los Riesgos Identificar los riesgos Planificar la respuesta a los riesgos Planificar la Gestión de las Adquisiciones y contrataciones Planificar la seguridad Planificar las finanzas Identificar las reclamaciones Dirigir y Gestionar la ejecución del Proyecto Aquirir el equipo del Proyecto Desarrollar el equipo del Proyecto Dirigir el equipo del Proyecto Gestionar las Comunicaciones Efectuar las Adquisiciones Garantizar la Seguridad Asegurar el medio ambiente Monitorear y controlar el Trabajo del Proyecto Realizar el Control integrado de Cambios Verificar el Alcante Controlar el Alcance Controlar el Cronograma Controlar los Costos Controlar las Comunicaciones Monitorear y controlar los Riesgos Administrar los Contratos Controlar la Seguridad Controlar el medio ambiente Control financiero Prevención de las Reclamaciones Cerrar el Proyecto o Fase Cierre del Equipo del Proyecto Cierre de los Contratos Administrar y registrar las finanzas Resolver las Reclamaciones

Resultados observados a corto plazo Comunicación más fluida entre diversos actores Mejor sistematización de la información Mayor facilidad de acceso a la información por parte de los involucrados Mayor control de recursos Reconocimiento de debilidades y oportunidades de mejora

Concienciación sobre importancia de la cultura organizacional Identificación de riesgos de forma proactiva y sistemática

Principales obstáculos durante la implementación Resistencia al cambio Menor atención debido a que no es certificable Trabajo adicional Confusión con la Norma ISO 9001 Exigencia de mayor volumen de documentación Observación de mayores resultados a mediano y largo plazo

Recomendaciones Continuar con la implementación gradual Identificar a todos los interesados de cada proyecto Identificar, analizar y gestionar riesgos Implementar un sistema de gestión medioambiental y de seguridad

Comparativo PMBOK iso 21500 El conjunto de diez materias de la ISO 21500 sigue estrictamente el conjunto de las áreas de conocimiento de la Guía del PMBOK. (Stanislaw Gasik) Hay 39 procesos en la norma ISO 21500 y 47 procesos en la Guía del PMBOK 33 procesos de la norma ISO 21500 tienen sus equivalentes directos en la Guía PMBOK ( para algunos de ellos su lugar en la secuencia de procesos se ha cambiado 4 procesos se han movido entre sujetos ( Guía del PMBOK áreas de conocimiento).

3 pares de procesos Guía del PMBOK se han fusionado para 4 procesos individuales en la norma ISO 21500. 8 procesos PMBOK están ausentes de la norma ISO 21500 : 5.1 Plan de Gestión del Alcance 5.5 Validar Ámbito de aplicación 6.1 Plan de Gestión de la Lista 7.1 Plan de Gestión de Costes 9.1 Plan de Gestión de Recursos Humanos 12.1 Plan de Gestión de Riesgos 13.2 Plan de Manejo de las partes interesadas 13.4 Control de Grupos de Interés

3 de los procesos de la norma ISO 21500 no se encuentran en el PMBOK: 4.3.8 Recoger las lecciones aprendidas, 4.3.17 Definir Organización del proyecto 4.3.19 recursos de control

Información de Contacto Rocío M. Parra Zacarías Email: rociompz@gmail.com Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Proyectos de Obras Civiles para Empresas Constructoras

Preguntas y Respuestas Titulo de la presentación