HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD

Documentos relacionados
INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

ACCESO DE LOS CIUDADANOS A SU INFORMACIÓN CLÍNICA DIGITAL A TRAVÉS DEL PORTAL DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 16 de Enero de 2013

Nota de prensa. El programa Sanidad en Línea contribuye a situar a España en la vanguardia de la aplicación de las TIC en los servicios de salud

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

Qué es la normalización?

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA. Hacia una Programa de Gestión de Documentos Electrónicos para la Administración Pública

GOBIERNO ELECTRÓNICO

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

Estrategia de Interoperabilidad Ministerio de Salud

Primera Reunión Mesa Interinstitucional Interoperabilidad

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad

Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

Procesos de implementación

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Agenda Digital Distrito Federal Marisol Silva Romero

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

TIC, empresas y políticas

Aprovechamiento de los registros administrativos

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS Q.B.P. ISAURA FLORES SÁNCHEZ.

Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

MCTS Exchange Server 2010 Administración. Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2010

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

Criterios básicos de sistemas técnicos de juego y homologaciones.

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

AUDITAR A LAS PERSONAS

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

MS_ Enabling and Managing Office 365.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Enfoques y modelos de contratos de riesgo compartido entre la administración y el sector privado

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

El componente de Salud

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

55,000,000+ Edmodo es la red social educativa más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Media de Inscripciones diaria 19,471

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

Avance Tecnológico e impacto en la Gestión de Compensaciones. 23 de Marzo 2012

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Solución de archivo y preservación en la nube

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO.

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

Plataforma de Interoperabilidad en el Marco del Decreto 3390

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

Medidas de seguridad. Tema 1 SAD. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Comparación en el Manejo del Expediente Clínico Electrónico bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-168

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros

Facturación Electrónica

MANUAL DE USUARIO INSTITUCIONAL

COMPAÑÍA MEXICANA DE RADIOLOGÍA. SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA InfoSalud. EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO EmeSalud

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Impacto de la convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad en la auditoría realizada por las contralorías.

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Plan de Armonización. Chilenas a NICSP. Contraloría General de la República División Análisis Contable Área de Normas y Estadísticas

Foro Farmacéutico de las Américas

Proyecto de Construcción de una Nueva Clínica Hospital en Mérida, Yucatán. VII. Estimaciones de inversiones y aportaciones (versión pública)

El 8 de septiembre de 2013, el titular del Ejecutivo Federal envió al Congreso

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Transcripción:

HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD Noviembre de 2011

SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MÉXICO USO DE EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO (ECE) EN MÉXICO HL7 POR INICIATIVA PROPIA HL7 POR NORMA LA ESTANDARIZACIÓN EN MÉXICO HL7 EN MÉXICO FUTURO

112 Millones de Mexicanos* IMSS SECTOR PRIVADO 27% 73% ISSSTE INST. ALTA ESPEC. PEMEX *Fuente: INEGI, Censo Nacional 2010. - Administración descentralizada. - Cada Estado administra su Sistema de Salud. - El Gobierno norma y genera política pública.

38% 62% Gobierno Seguridad Social Privados Estados sin ECE Estados con ECE SECTOR SALUD ACTIVO EN IMPLEMENTACIÓN DE HL7 PHA PA BLO LAB LAB? CP HEM IMG 10 DOMINIOS 3 DOMINIOS DOMINIOS V2.X Y V3

32 Entidades Federativas Avance por Entidad Implementación de ECE 88% 12% No hay un ECE en desarrollo Proyectos en desarrollo Inicial Medio Avanzado 42% 45% 13% Fuente: Evaluación y Estrategias de Portabilidad y Convergencia hacia la integración del SNS, Instituto Nacional de Salud Pública, México, Julio de 2011.

Care Provision (PLIIS) Plataforma Integral de Información en Salud Consulta externa Agenda / Citas Facturación Hospitalización Farmacia Laboratorio Imagenología Banco de Sangre Laboratorio Imagenología Care Provision

SISTEMA NACIONAL DE EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO MISIÓN Crear las condiciones Políticas, Tecnológicas, Jurídicas y Económicas necesarias en México para que en un plazo de mediano alcance el Expediente Clínico Electrónico se concrete bajo el uso de estándares y con mecanismos innovadores en materia de administración de BD, seguridad y transferencias cruzadas. VISIÓN Contar con un registro de información en salud de cobertura nacional, integrado, centrado en el paciente, disponible, accesible, seguro y efectivo.

Establece los objetivos funcionales y funcionalidades que deberán observar los productos de Sistemas de Expediente Clínico Electrónico para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación, confidencialidad, seguridad y uso de estándares y catálogos de la información de los registros electrónicos en salud. UN EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO POR MEXICANO. ESTADÍSTICAS CENTRALIZADAS Y EN TIEMPO REAL. PORTABILIDAD DE SERVICIOS.

Apéndices A Funcionalidades y criterios de evaluación B Vocabulario C 7 Perfiles funcionales Dominios Atención Médica Soporte a Decisiones Infraestructura Tecnológica Generales Objetivos Estándares asociados Referencia -Normas oficiales en Salud

1 Dominio: Atención Médica 1.3 Gestión Clínica APÉNDICE NORMATIVO A CLAVE FUNCIONALIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.3.1 Captura administración y revisión de información clínica. a. Debe crear un expediente clínico electrónico único para cada paciente. b. Debe crear un expediente para pacientes de quienes se desconozca su identidad. c. Debe almacenar más de un identificador por cada expediente de un paciente. h. Debe mostrar el nombre y el identificador del paciente en cada pantalla para asegurar su identidad.

APÉNDICE NORMATIVO B OBJETO: PACIENTE IDENTIFICADOR DESCRIPCIÓN TIPO DE DATO FUENTE CURP Clave única de registro de población. NOMBRE Nombre(s) del paciente. Texto Identificador RENAPO APELLIDO_PATERNO Apellido paterno del paciente. Texto APELLIDO_MATERNO Apellido materno del paciente. Texto NIVEL_SOCIOECONÓMICO Nivel Socioeconómico del Paciente. Texto VIVIENDA Tipo de vivienda del paciente. Identificador DISCAPACIDAD Discapacidades que presenta el paciente. Identificador Catálogo de vivienda Catálogo de discapacidades

Consulta Externa Hospitalización Urgencias Farmacia Laboratorio Imagenología Quirófano APENDICE NORMATIVO C 1. Dominio: Atención Médica 1.1 ADMINISTRACIÓN DE ÓRDENES Y RESULTADOS. 1.1.1 Administración de órdenes y medicamentos. X X X X 1.1.2 Administración del manejo de medicamentos en el paciente. X X X X 1.1.3 Administración de solicitudes, referencias y resultados para unidades de apoyo de diagnóstico o tratamiento.... X X X X X 1.1.6 Administrar perfiles de diagnóstico y tratamiento. X X X X X 1.1.7 Administración de referencias y resultados. X X X X X 1.1.8 Solicitud de productos de sangre y hemoderivados.

HL7 - V3 NORMA OBLIGATORIA NOM-024-SSA3-2010 SERVICIOS DE SALUD SECTORES PÚBLICO PRIVADO SOCIAL

NO es una especificación de Expediente Clínico. NO especifica la tecnología a utilizar para implementar las funcionalidades requeridas. NO es el cómo de una implementación de Expediente Clínico Electrónico.

APLICACIONES DE EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO 15% sin fallas 35% 1 Falla/Año 35% 1 Falla/Mes 15% 1 Falla/Sem 60% Almacenamiento Adicional 25% Almacenamiento Suficiente 15% Almacenamiento Insuficiente 60% Procesamiento Adicional 30% Procesamiento Suficiente 10% Procesamiento Insuficiente 6% del personal a cargo de los ECE puede desarrollar nuevas aplicaciones Fuente: Evaluación y Estrategias de Portabilidad y Convergencia hacia la integración del SNS, Instituto Nacional de Salud Pública, México, Julio de 2011.

Capítulo HL7 México Obtener el Full Affiliate y hacer la difusión de estándar. Working Groups y Certificación de capital humano. Guías de Implementación HL7 V3. Armonización con el ISO TC-215 en México. Evaluación de la conformidad Certificación de Sistemas de Expediente Clínico Electrónico. Evaluación de Expediente Clínico Electrónico implantado. Competencias personales para manejo de ECE. Premio Nacional de ECE (estímulos e incentivos). Sistema Nacional de Salud Índice Maestro de Pacientes. Plataforma Nacional de Interoperabilidad de Sistemas ECE. Tableros de control para toma de decisiones (tiempo real).

Capítulo HL7 (temporal) Mail: hl7-mexico@googlegroups.com Website: https://groups.google.com/group/hl7-mexico GABRIELA VILLARREAL LEVY Presidenta HL7 México gvillev@hotmail.com ING. EFRAIN CRUZ JIMÉNEZ SECRETARÍA DE SALUD, MÉXICO Mail: efrain.cruz@salud.gob.mx T. Oficina: +52 (55) 5514 5238 x 1223 T. Móvil: +52 (044) 55 2310 7828