PELICULA WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME PRESENTADO POR: ANYELY TATIANA AGUDELO MORA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Documentos relacionados
Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11

Curso Online de Bolsa y Trading: Práctico. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

DERIVADOS FINANCIEROS

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Estado de flujo de efectivo

BALANCE GENERAL DE SOFOM

MANEJO DE TARJETAS DE CRÉDITO

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Les presentamos a continuación conceptos comunmente empleados en el área de préstamos. Banco de Occidente, S.A. de esta forma contribuye a la

Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero

TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

Contabilidad Financiera

Problema 8.8. Especialización Gerencia de proyectos Curso: Finanzas del proyecto Profesor: Carlos Mario Morales C Solución Taller No 2

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES DE LA FUNDACIÓN PATRONATO DE HUÉRFANOS Y PROTECCIÓN SOCIAL DE MÉDICOS

FINANCIACION= Obtención fondos para proyecto empresarial. FINANCIACION INTERNA: La empresa la genera por si misma

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS RESERVADA

8va clase: Por qué nacieron los Bancos?:

Finanzas I Tema 10 ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Diferentes formas de obtener FONDEO

Escrito por Jorge Quilcate Viernes, 21 de Agosto de :06 - Actualizado Viernes, 21 de Agosto de :53

ACTIVO PRODUCTIVO MAS IMPORTANTE EN UNA IFI

Participaciones Preferentes HÉCTOR CALERO MAQUEDA

Integración del dividendo con la renta corporativa. La experiencia ecuatoriana

CRISIS FINANCIERA Y GESTIÓN DEL RIESGO 4ta parte

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

Estados Financieros 3

GLOSARIO TÉRMINOS FINANCIEROS. Depósito de dinero en pago o adelanto a una cuenta por pagar

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

MODULO 3 : PRESTAMOS/CREDITOS

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Matemáticas financieras

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

Principios de Finanzas

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS

Son las obligaciones que tiene la empresa que deben ser cubiertas dentro de un período de 360 días. Comprenden: pasivos sin costo financiero,

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Ganancia de Capital Venta de Inmuebles.

Principios de Finanzas

Planeación Financiera y costos de Exportación

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO DE CAPITAL.

Finanzas Internacionales

LECCION Nº 5 INTERES. También se dice que es, la renta percibida por el prestamista o el ahorrista por sus créditos o depósitos.

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

Curso Universitario de Análisis Financiero y Gestión del Patrimonio + Curso Universitario de Análisis e Inversión en Bolsa (Doble Titulación + 8 ECTS)

Factoraje Financiero o Factoring Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

El dinero es el medio de pago para la compra de bienes y servicios y la liberalización de deudas.

PARTE I. CUADROS-RESÚMEN DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES. CAPÍTULO 1. CUADROS-RESUMEN DE SUJETOS OBLIGADOS A LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO.

Contenido. Curso de Contabilidad financiera (Online)

INGENIERíA FINANCIERA L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

Operaciones Auxiliares de Gestión de Tesorería

INDICADORES FINANCIEROS

El Intermediario Financiero

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE A

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Diciembre de 2017

GLOSARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro

( ) Página: 1/7 BRASIL LISTA DE COMPROMISOS ESPECÍFICOS. Revisión. (Esta lista es auténtica en inglés únicamente)

Administración Financiera II. Lic. Carlos Gerson Revolorio Corado

Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana. Juan Ernesto Jiménez

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

IV. Indicadores Económicos y Financieros

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS

Métodos de análisis de una operación activa.

Postura Asociación de Cajas. Proyecto de ley de deuda consolidada. Presentada ante la Comisión de Economía de la Cámara. (9 de junio de 2009)

Administración Financiera II. Lic. Carlos Gerson Revolorio Corado

MÓDULO 3. MODELO DE NEGOCIO. Modelo Financiero

LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL 1. REFORMAS AL CÓDIGO TRIBUTARIO

MEDIDAS CONSEJO DE MINISTROS 8 DE NOVIEMBRE DE 2008

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N 1932

Ratios de Gestión. (Actividad)

Asignatura: Finanzas I.

Curso 2011/12 - Murcia

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

SEMINARIO PARA LOS QUE COMPRAN CASA POR PRIMERA VEZ

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo

Transcripción:

PELICULA WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME PRESENTADO POR: ANYELY TATIANA AGUDELO MORA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE NEGOCIOS QUINTO SEMESTRE AREA MATEMATICAS FINANCIERA ARMENIA, QUINDIO 2012

PELICULA WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME PRESENTADO POR: ANYELY TATIANA AGUDELO MORA PRESENTADO A: ALEXANDER CASTRO DIAZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE NEGOCIOS QUINTO SEMESTRE AREA MATEMATICAS FINANCIERA ARMENIA, QUINDIO 2012

CONTENIDO INTRODUCCION... 4 OBJETIVOS... 5 TERMINOS FINANCIEROS... 6 APORTE PERSONAL... 8 CONCLUSIONES... 10 BIBLIOGRAFIA... 11

INTRODUCCION Por medio del presente trabajo se pueden observar los diferentes términos y conceptos económicos que son tratados en la película WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME logrando con esto hacer cada vez más amplio el vocabulario financiero que deben manejar un profesional de administración de negocios. Igualmente se tomaran algunos fragmentos de la película ya que se puede observar cómo funciona las grandes empresas de Estados Unidos; siendo esto no muy lejano ya que también esto se da en nuestro país debido al poder que tienen algunas empresas nacionales.

OBJETIVOS Encontrar los términos financieros de la película WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME. Tomar como base la película para poder integrar los anteriores términos y fragmentos allí observados, dando igualmente un aporte personal.

TERMINOS FINANCIEROS Impago del crédito hipotecario: es la falta de pago de la deuda adquirida con un inmueble que ha actuado como garantía de esta, según el término o plazo estipulado. Si los pagos del capital, intereses e intereses en mora son efectuados en un tiempo estipulado, se procede al embargo de la vivienda que ha sido como aval para el crédito inicial. Liquidez: facilidad y rapidez para convertir los activos en efectivo. Banca de inversión: Se entiende por banca de inversión, aquella especializada en operaciones de adquisición, venta, toma de participaciones, asesoramiento, intermediación de valores de renta fija y variable, actividades del banco agente y de ingeniería financiera para proyectos concretos o de financiación global de empresas. Estos bancos no suelen realizar operaciones de banca comercial o lo hacen marginalmente Este término es utilizado para describir la actividad, donde los bancos juegan el rol de intermediarios entre los inversionistas y los usuarios del capital. Derivados: son aquellos contratos o productos financieros cuyo valor de cotización se basa en el precio de otro activo financiero que se negocia por separado. Del activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, estos pueden ser: acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas. Refinanciamiento de créditos: consiste la revisión que se hace del acuerdo de un préstamo a fin de conseguir tasas de interés más bajas y cuotas mensuales menores por un tiempo de pago prolongado, con el propósito de adecuar las cuotas o pagos a los ingresos reales de quien ha solicitado el préstamo. Riesgo moral: es también conocido como comportamiento oculto, este se da cuando, firmando el contrato, a una de las partes se le hace difícil comprobar el cumplimento por la otra de lo acordado. El denominado oportunismo pos contractual puede entonces inducir a ésta a aprovecharse de la situación a sabiendas de que el incumplimiento difícilmente será detectado.

Apalancamiento: se entiende por este como los costos fijos, es decir, los costos operativos fijos y los costos financieros fijos. Dado que estos son fijos, se deben pagar incluso cuando la empresa tiene un mal desempeño. Se conoce dos tipos de apalancamiento, uno es el operativo el cual se refiere a los costos fijos asociados a las operaciones normales y también se tiene el apalancamiento financiero el cual se refiere a los costos fijos asociados al financiamiento. Especulación: operación comercial que se practica con mercancías o valores públicos, con ánimo de obtener lucro. Puede producirse efectos sociales negativos, pues aumenta el costo de vida y va en contra del interés público. Paraísos fiscales: se define como aquellos estados, territorios o jurisdicciones que no tienen imposición a las ganancias, o la aplican a tarifas muy bajas, con serias limitaciones en el intercambio de información y una marcada ausencia de transparencia. Sus ventajas consisten en una exención total o una reducción significativa en el pago de los principales impuestos. CTS: es el depósito de la compensación por tiempo de servicios, siendo esta una de las obligaciones laborales. Créditos subprime: es aquel préstamo que tiene un tipo de interés bancario mayor que el tipo de interés preferencial. Esta modalidad crediticia es característica del mercado financiero de EE.UU el cual tiene un riesgo de impago superior a la media del resto de créditos. Rescate financiero: para un país consiste en prestarle dinero a un interés más bajo de lo que se ve obligado a pagar en los mercados para colocar su deuda soberana, o bien conceder una línea de crédito a los estados en apuros. La principal diferencia entre ambos consiste en que la línea de crédito depende de una autorización que se concede al estado para retirar fondos hasta un límite determinado durante un periodo dado. Fondo de garantía de depósitos: (FGD) este garantiza a los depositantes de las entidades de crédito, la recuperación de sus depósitos dinerarios y en valores hasta los límites establecidos. Además realiza actuaciones que refuercen la solvencia y funcionamiento de una entidad en dificultades, en defensa de los intereses de los depositantes y del propio fondo.

APORTE PERSONAL WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME En la película se cuenta una historia la cual gira en torno a temas financieros ya que muestra la ambición que tienen algunas personas por conseguir cada vez más dinero; sin importar los medios con los que logren conseguirlo, otra de las grandes ambiciones es el poder y competir con los demás; ya que siempre buscan ser superiores y hasta invencibles que los demás, esto lo logran debido a las grandes empresas que tienen en el mercado. También se puede ver la manipulación que estas personas al poder tienen en un país, por lo que ellos toman las decisiones; en algunas ocasiones de una manera indirecta por lo que con rumores que se tengan sobre una empresa en el mercado esta se puede llevar a la quiebra saliendo así de este medio, en un fragmento se muestra que antes de llegar a la quiebra de la firma keller Zabel Investments se buscaron soluciones pertinentes, la cual fue la propuesta de un rescate financiero para la empresa, siendo esto un préstamo con bajos intereses y facilidades de pago, lo cual solo sería por un lapso de tiempo, pero como esto no era lo previsto por quien tenía el poder entonces lo sucedido fue que negaron este rescate y la única opción que se tenía era la venta por un valor muy poco de la empresa. Lastimosamente aquí se tiene un claro ejemplo de cómo funcionan las grandes empresas y que quienes tiene poder siempre quieren más sin importar como, por lo que se da con esto es un monopolio. Ya luego en otro fragmento se tiene una exposición de la codicia, la cual no se obtiene como resultado de esta nada bueno, por lo que se encuentra aquí que esta ha generado por decirlo de alguna manera un cáncer dentro del sistema financiero; teniendo grandes problemas o consecuencias debido a esto, siendo una de ellas la desenfrenada especulación que se da, aunque se encuentre en la película esto no solo sucede en la ficción lamentablemente es algo que sucede a diario en el mundo, siendo igualmente un cáncer que va deteriorando cada vez más a el sistema financiero. Esta especulación financiera se da para obtener lucro, teniendo que este solo se puede dar en gran medida para unos pocos; es decir, quienes tienen el poder económico para realizar inversiones que sean muy representativas y que se alcancen rentabilidades muy altas, sin importar los medios con que se alcance. Lastimosamente este poder concedido a aquellos que tienen grandes riquezas no ha sido regulado por el estado de ninguna parte del mundo, lo cual ha llevado a

unas consecuencias desastrosas siendo algunas de estas el hacer a los ricos más ricos y a los pobres más pobres; esto observándose en los diferentes países por lo que se tienen de esta manera las grandes potencias o países desarrollados y a los países subdesarrollados lo cual no lleva a un avance de estos últimos. Estas diferencias se han tenido ya que la mayoría de personas no tiene claro cómo funciona la especulación por lo que se piensa es que se generará valor con la acción y los productos cada vez que esta esté en el mercado o en un proceso de intercambio, pero esto no sucede solo funciona como una burbuja que tarde o temprano estallará y le hará daño a alguien siendo este no la persona que tiene poder y riqueza sino la persona que tiene más dificultades o la que fácilmente puede llegar a la quiebra. No solo se observó la especulación dentro de la película sino que también se tuvo un endeudamiento que cada día iba en aumento, lo cual pasa de la misma manera en la vida real, ya que las personas piensan que como no se puede obtener las cosas inmediatamente y pagando de contado, la otra manera que se puede lograr esto es por medio de un endeudamiento; nada pasa cuando esto sucede en primera instancia y se paga oportunamente las cuotas o pagos a realizar, ya el problema viene cuando se vuelve a tener un endeudamiento para pagar la deuda anterior ya que esta segunda por lo general siempre se realiza por un valor más alto pensando que es excedente se puede utilizar para suplir necesidades que igualmente son gastos, lo cual no se recuperaría. Todo esto se va volviendo una cadena cada vez más grande de la que ya difícilmente se puede librar, llegando a tales extremos de quiebra de la persona o la empresa, creando una situación peor. Con estos problemas financieros que se muestran en la película se puede tener claro el porqué de la situación que vivimos hoy ya que esto también sucede en nuestro mundo, estando así mismo afectados directa o indirectamente económicamente, por lo que se debe empezar a tener conciencia y un mayor cuidado para no terminar en la quiebra solo porque la ambición y la codicia nos ciegue y nos lleve a cometer errores que luego serán lamentados.

CONCLUSIONES Aunque la especulación la muestran como una inversión, en realidad lo que sucede es que esto es cierto para unos pocos para los primeros que la realicen, los más ricos y hasta la persona que por asi decirlo tenga la oportunidad de disfrutar de sus beneficios, ya que esta es una burbuja que tarde o temprano estallara haciéndole daño a una persona, llevándola hasta los extremos como lo es la quiebra. En cuanto al endeudamiento siempre se debe tener cordura y claridad que este solo se debe utilizar en casos extremos y que se deberá cumplir con sus pagos para que posteriormente no se presenten dificultades de pago por lo que se acude a otro préstamo, volviéndose esto una cadena de nunca acabar. Igualmente se debe manejar esa ambición y codicia ya que si se pierde el control de querer cada día mas riqueza y poder, lo que se lograría es estafa a los demás y llevar a un deterioro inmenso en el sistema financiero.

BIBLIOGRAFIA http://www.wordreference.com/definicion/impago http://www.colombiacapital.com.co/bancas.html http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-losderivados-financieros http://www.misrespuestas.com/que-es-el-refinanciamiento.html http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/09- JohannSchomberger_000.pdf http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/obligaciones-laboralescompensacion-tiempo-de-servicios.htm http://www.hipocredito.com/credito-subprime.html http://www.abc.es/20110804/economia/abci-rescate-financiero- 201108040542.html Video: http://www.youtube.com/watch?v=a8rgq9xaqma&feature=related Chancellor Edward, sálvese quien pueda una historia de la especulación financiera, Ediciones Granica S.A., 1999. Película WALL STREET, EL DINERO NUNCA DUERME