UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA II FENOLES NATURALES

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE QUÍMICA AUTOR HARO TURON DANIEL ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA ORGANICA II

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez

Profesora Lucía Muñoz

Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil. José Manuel Álvarez AEB Group

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Químicas. Bioquímica y Farmacia. Química Orgánica II

Polifenoles del Sherry

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Nuevos genotipos de uva tinta:

Frutas y Verdura s fuente de salud

QUÍMICA PARA COMPRENDER LA VIDA

Agua, carbohidratos y Lípidos

Separaciones Químicas Introducción

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

Problemas 3. Cromatografía.

Elementos y compuestos químicos

Carbohidratos y Lípidos

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Vino es un Alimento Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

Índice General. Capítulo 1

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Materiales docentes de Farmacognosia

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra.

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES. Carla Coba Ramiro Robalino

Recordemos: clasificación de lípidos

Qué son y para qué sirven?

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

Tratamiento Natural Contra el Colesterol en 20 Alimentos

MUNICIONES DE FITOTERAPIA DIRECTAS AL OBJETIVO

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos


Composición química de los seres vivos

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA?

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

Antioxidantes de origen natural

Aprende más sobre; Oxidación y sus efectos. Que es la oxidación?

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

extracto de uva ingrediente alimenticio

ACIDOS CARBOXÍLICOS NATURALES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos

ALQUENOS TERPENO GERANIOL Y LIMONENO

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Tema I: Biomoléculas

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

Moleculas organicas LIPIDOS

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Prof. INTRODUCCIÓN. Bata de laboratorio, Cuaderno de laboratorio, guantes, tapabocas, gorro, marcador vidriográfico

1.1. BIOLEMENTOS: Concepto: Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Clasificación: * Primarios (~ 96%): C, H, O, N, P, S.

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45

RECETAS PARA EL CORAZÓN

GPRNVOO2B1-A16V1. De qué están formados los seres vivos?

Principios: Se basa en los diferentes tamaños de las moléculas cuando pasan a través de una columna rellena con un gel

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono:

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Tema 6. Celulosa y papel

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud

Química General. Clase 3 FECHA: 19/05

Qué son las frutas y verduras?

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA II FENOLES NATURALES NOMBRE: Michelle Álvarez Ramírez CARRERA: Bioquímica Clínica FECHA DE ENTREGA: 8 de junio del 2011 TANINOS Y FLAVONOIDES OBJETIVOS: Conocer las características y estructuras generales de los taninos y flavonoides. Establecer las fuentes naturales de donde se los puede obtener. Conocer las aplicaciones principales de estos compuestos. TANINOS CARACTERÍSTICAS: Son polifenoles naturales, que son metabolitos secundarios ampliamente distribuidos en varios sectores del reino de las plantas superiores. Se distinguen por las siguientes características generales: Solubilidad en agua Masa molecular entre 500 y 3000 5000 Estructura y carácter polifenólico (12-16 grupos fenólicos y 5-7 anillos aromáticos por cada 1000 unidades de masa molecular relativa) Complejación intermolecular (astringencia) Características estructurales (dos motivos estructurales mayores, proantocianidinas o taninos condensados y taninos hidrolizables, más un tercer grupo minoritario, los florotaninos) Sus propiedades principales están relacionadas con: La capacidad de formar complejos con las proteínas, que les confiere una característica gustativa interesante, asociada al término globalmente conocido como astringencia o gusto tánico. Su poder antirradicalario y su capacidad de consumir oxígeno disuelto, atribuyéndole su propiedad antioxidante, muy utilizada en la industria agroalimentaria y farmacéutica. La clasificación de los taninos se realiza comúnmente en dos grandes grupos: TANINOS CONDENSADOS O PROANTOCIANIDÍNICOS, cuya particularidad es que liberan tras una hidrólisis ácida una antocianidina. El nombre genérico de proantocianidina se usa cuando se desconoce la antocianidina formada. Químicamente se trata de polímeros de flavanoles, formados por unidades de flavan-3oles o catequinas unidos entre sí por enlaces carbono carbono. 1

TANINOS HIDROLIZABLES, en los cuales después de una hidrólisis ácida se libera ácido gálico o ácido elágico. Se denominan galotaninos o elagitaninos respectivamente. Los elagitaninos están estructurados como moléculas lineales de glucosa enlazadas a las funciones carboxilo de los grupos hexahidroxidifénicos del ácido elágico, mientras que los galotaninos están constituidos por núcleos de glucosa en forma cíclica que forman enlaces con la función ácida del ácido gálico. En ambos casos se trata de estructuras de una complejidad relativa. Son hidrolizables por ácidos, bases y enzimas. FUENTES DE OBTENCIÓN: Los taninos tienen un sabor amargo y áspero, así los alimentos ricos en taninos suele tener este sabor El vino tinto es rico en taninos, esta sustancia es la responsable de la mayoría de los efectos beneficiosos del vino tinto. Consumir vino tinto de forma moderada (dos vasitos pequeños al día) es beneficioso para la salud cardiovascular. El té (té negro y té verde), el café tienen también taninos. Las pasas negras. Las Granadas (en el interior de la fruta, su corteza, tabiques internos son fuentes de taninos). Con su corteza se preparan infusiones para tratar la diarrea. Su consumo está indicado en diarreas infecciosas, cólicos intestinales, flatulencia (exceso de gases) y estómago delicado. Los caquis (en su pulpa) El membrillo Las espinacas Las manzanas (cuando se oscurece la pulpa de una manzana pelada, ahí aparecen los taninos). Así tenemos que la manzana verde tomada con su piel tiene buen efecto laxante. Y la pulpa oscurecida de la manzana tiene por el contrario efectos anti diarreicos. 2

ESTRUCTURAS GENERALES: Estructura de Taninos Hidrolizables - Taninos Gálicos: Estructura de Taninos Hidrolizables - Taninos Elágicos: 3

Estructura de Taninos Condensados: EXTRACCIÓN: Por su carácter polar, los taninos se han extraído generalmente con mezclas de alcoholes con agua en diversas proporciones. Sin embargo la mezcla más usada es acetona-agua (70:30) o isopropanol-agua (65:35) utilizando ultrasonido en cuatro extracciones. Después de eliminar el solvente orgánico por destilación a presión reducida, es costumbre hacer repetición es costumbre hacer partición líquido líquido de la 4

fase acuosa en secuencia, éter etílico o diclorometano, acetato de etilo y n- butanol. Las fracciones de acetato de etilo, n-butanol y acuosa se someten primero a cromatografía en columna sobre DIAION HP-20 con gradiente agua-metanol (100:0 a 30:70), luego se hace separación de las fracciones sobre Toyopearl HW-40C y la purificación final sobre MCI Gel CHP-20 y/o ODS. Cada etapa de separación se monitorea por espectrofotometría UV de 280 nm y por HPLC- DAD. Las fracciones con perfiles cromatográficos similares se juntan y se someten a la siguiente etapa. 5

APLICACIONES: Los polifenoles o taninos han acompañado la vida humana desde sus comienzos, como componentes comunes e inevitables en alimentos y bebidas de origen vegetal, a los cuales contribuyen en el sabor y la patalabilidad por su astringencia. El curtido consiste en el establecimiento de enlaces entre las fibras de colágeno de la piel, lo que le confiere resistencia al agua, calor y abrasión. Esta capacidad de acomplejarse con macromoléculas explica la astringencia, al precipitar las glicoproteínas ricas en prolina que contiene la saliva. Los taninos vegetales se usan también en la producción de colorantes y tintes o como tratamiento versátil en medicina tradicional. Otras aplicaciones se dan en la industria del vino, la cerveza, te y cacao. En farmacia solo se cuenta con antidiarreicos, a pesar de las notables actividades como antioxidantes, y otras actividades biológicas, como antitumorales, antivirales e inhibidores de enzimas, agentes hepatoprotectores, vasodilatación dependiente de óxido nítrico. FLAVONOIDES CARACTERÍSTICAS: Los flavonoides son compuestos fenólicos que constituyen pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. El organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación o en forma de suplementos. Se denominaron en un principio vitamina P (por permeabilidad) y también vitamina C (porque se comprobó que algunos flavonoides tenían propiedades similares a la vitamina C). Sin embargo, el hecho de que los flavonoides fueran vitaminas no pudo ser confirmado, y ambas denominaciones se abandonaron FUENTES DE OBTENCIÓN: Los flavonoides se encuentran en frutas, verduras, semillas y flores, así como en cerveza, vino, té verde, té negro y soja, los cuales son consumidos en la dieta humana de forma habitual y también pueden utilizarse en forma de suplementos nutricionales, junto con ciertas vitaminas y minerales. Los flavonoides se encuentran también en extractos de plantas como arándano, gingko biloba, cardo, mariano. Los flavonoides se ubican principalmente en las hojas y en el exterior de las plantas, apareciendo 6

sólo rastros de ellos en las partes de la planta por encima de la superficie del suelo. El vino tiene un alto contenido en compuestos polifenólicos, aproximadamente se conocen unos 500, la mayoría de los cuales provienen de la uva y del proceso fermentativo. En la uva estas moléculas se localizan en la piel, especialmente en las células epidérmicas, y en las pepitas. Su cantidad y tipo depende principalmente de la variedad de la vid, del clima, del terreno y de las prácticas de cultivo. La cerveza también contiene importantes cantidades de flavonoides entre los que destacan los polihidroxiflavanos (catequina y epicatequina), los antocianógenos (leucocianidina o leucopelargonidina) y los flavonoles (grupo de quercitinas: kaempferol o mirecitina) Se han identificado más de 5.000 flavonoides, entre los que se pueden destacar: Citroflavonoides: quercitina, hesperidina, rutina, naranjilla y limoneno. La quercitina es un flavonoide amarillo-verdoso presente en cebollas, manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo. La hesperidina se encuentra en los hollejos de las naranjas y limones. La naranjina da el sabor amargo a frutas como la naranja, limón y toronja, y el limoneno se ha aislado del limón y la lima. Flavonoides de la soja o isoflavonoides: están presentes en los alimentos con soja tales como porotos, tofu, tempeh, leche, proteína vegetal texturizada, harina, miso. Los dos más conocidos son la genisteína y la daidzeina. Proantocianidinas se localizan en las semillas de uva, vino tinto y extracto de corteza del pino marino. Antocianidinas: son pigmentos vegetales responsables de los colores rojo y rojo-azulado de las cerezas. Ácido elágico: es un flavonoide que se encuentra en frutas como la uva y en verduras. Catequina: el té verde y negro son buenas fuentes. Kaemferol: aparece en puerros, brócoles, rábano, endibias y remolacha roja. ESTRUCTURAS GENERALES: Los flavonoides son compuestos de bajo peso molecular que comparten un esqueleto común de difenilpiranos (C 6 -C 3 -C 6 ), compuesto por dos anillos de fenilos (A y B) ligados a través de un anillo C de pirano (heterocíclico). 7

Los átomos de carbono en los anillos C y A se numeran del 2 al 8, y los del anillo B desde el 2' al 6'. Estructura química de un flavonoide Esta estructura básica permite una multitud de patrones de sustitución y variaciones en el anillo C y en función de sus características estructurales se pueden clasificar en 13 grupos: 8

9

EXTRACCIÓN: 10

Los flavonoides en general se extraen de muestras secas y molidas. La muestra se desengrasa inicialmente con éter de petróleo ó n-hexano, y el marco se extrae con etanol puro o del 70%. Este último es recomendado para garantizar la extracción de los más polares. El extracto obtenido se evapora con calentamiento no superior a los 50 C y se le hacen particiones sucesivas con éter etílico, acetato de etilo y n-butanol. Los flavonoides apolares quedan en la fase etérea, los medianamente polares en la fase acetato de etilo y los más polares en n-butanol. Cada una de estas tres fracciones se puede analizar por cromatografía en capa fina (CCF) y HPLC en fase reversa. Para el análisis por CCF de las agliconas se pueden utilizar mezclas n-hexano/acetato de etilo y cloroformo/acetato de etilo en diferentes proporciones, por ejemplo la mezcla cloroformo/acetato de etilo 60:40 utilizada por Wagner y col. para el análisis de drogas vegetales. Las antocianinas se pueden extraer de tejidos frescos (p. ej. pétalos) por maceración con un solvente ácido como por ejemplo la mezcla metanol-ácido acético-agua (MAW) (11:1:5) ó la mezcla MFW, es decir metanol/ácido fórmico/agua por ejemplo 10:1:9. El extracto obtenido se concentra y se somete a cromatografía en papel unidimensional eluyendo con la mezcla t-buoh: AcOH:H 2 O (3:1:1). En estas condiciones las antocianinas presentan Rf bajo y se pueden separar de otros tipos de flavonoides como los glicósidos de flavonoles los cuales presentan un Rf alto. Una vez eluído del papel el extracto con las antocianinas se puede purificar a través de un cartucho RP-8 eluyendo con AcOH al 7% acuoso y con AcOH al 7% metanólico. También se pueden analizar por cromatografía en capa fina con placas de celulosa y eluyendo con la mezcla HCl conc./ácido fórmico/agua 19.0/39.6/41.4. Las antocianinas se pueden separar a escala analítica por HPLC [(columna RP-18, 25 cm de long., 5 mm); eluente: una mezcla 1:1 de A (H 3 PO 4 al 1.5% acuoso) y B (H 2 O:MeCN:AcOH:H 3 PO 4 107:50:40:3) a un flujo de 0.8 ml/min; detectando a 352 y 530 nm]. A nivel preparativo puede usarse una columna RP-18 de 25 cm de long., los mismos solventes citados arriba pero en una proporción 43:57 respectivamente, a un flujo de 2 ml/min y detectando a 440 nm. A las fracciones obtenidas luego de concentrarlas al vacío, se les puede eliminar el ácido fosfórico pasándolas a través de un cartucho RP-8 lavando con AcOH al 8% acuoso. Luego, las antocianinas se eluyen con AcOH al 8% metanólico, se concentran a sequedad y se liofilizan para obtener los compuestos puros para su caracterización química. APLICACIONES: Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Pueden unirse a los polímeros biológicos, tales como enzimas, transportadores de hormonas, y ADN; quelar iones metálicos transitorios, tales como Fe 2+, Cu 2+, Zn 2+, catalizar el transporte de electrones, y depurar radicales libre. Los 11

flavonoides retiran oxígeno reactivo especialmente en forma de aniones superóxidos, radicales hidroxilos, peróxidos lipídicos o hidroperóxidos. De esta manera bloquean la acción de dichas sustancias sobre las células. Desempeñan un papel importante en la biología vegetal; así, responden a la luz y controlan los niveles de las auxinas reguladoras del crecimiento y diferenciación de las plantas. Otras funciones incluyen un papel antifúngico y bactericida, confieren coloración, lo que puede contribuir a los fenómenos de polinización y tienen una importante capacidad para fijar metales como el hierro y el cobre. Recientemente ha crecido mucho el interés y el uso de varias drogas naturales como hepatoprotectores, esto es como protectores del hígado. Una de las más mencionadas y comercializadas es el gingko. La droga la constituyen las hojas de (Gingkoaceae) un arbusto ornamental de origen asiático. Estas contienen flavonoides, biflavonoides, proantocianidinas y otros. Los flavonoides son importantes para la salud de los vasos sanguíneos. Regulan la permeabilidad del capilar, por eso detienen el flujo de proteínas y células de sangre, pero permiten el flujo de oxígeno, dióxido del carbono y otros nutrientes. Muchos flavonoides incrementan la fortaleza de los vasos capilares, previniéndolos de cerrarse fácilmente. Esto es en parte debido a que ciertos flavonoides tienen una acción similar a la de la vitamina C. Esto puede ayudar a proteger los vasos sanguíneos contra las infecciones y las enfermedades. Los flavonoides también puede relajar el músculo liso del sistema cardiovascular, disminuyendo así la presión de la sangre. Esto también mejora la circulación en el propio corazón. Los flavonoides son antioxidantes y también pueden prevenir la oxidación del colesterol LDL, previniendo el aumento de placa arterioesclerótica. BIBLIOGRAFÍA: LINKS DE INTERNET: Buscador utilizado: http://scholar.google.es/ (Google Académico) Preservación de madera con taninos: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/617/61720207.pdf (2011-06-04) 12

Flavonoides: http://www.recursosdeenologia.com/docs/2002/2002_los_flavonoides_propieda des_y_acciones_antioxidantes.pdf (2011-06-04) Estructuras de flavonoides (Editado en el Software Químico ACD Labs): http://www.latamjpharm.org/trabajos/20/4/lajop_20_4_3_1_p9hxufpev7.pdf (2011-06-04) Etracción de flavonoides: http://farmacia.udea.edu.co/~ff/flavonoides2001.pdf (2011-06-05) Taninos o polifenoles naturales, Universidad Tecnológica de Pereira http://redalyc.uaemex.mx/pdf/849/84903303.pdf (2011-06-05) Extracción de taninos y flavonoides: http://iberoeka.idict.villaclara.cu/userfiles/file/informes/extracccion%20de%20 principos%20activosde%20fuentes%20anaturales.pdf (2011-06-05) Estructuras de taninos: http://ucmfarmaciadatos.netai.net/tercero/farmacognosia/temas%20clase%20b 1/Tema%2015.pdf (2011-06-05) 13