Documentos relacionados
Comezón imparable, es decir se rasca y no deja de hacerlo. Pequeños puntos rojos en diferentes partes del cuerpo

Asma y Deporte.

CURSO DE NUTRICIÓN VALOR DEL EJERCICIO Y LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LA VIDA

Los tumores pueden ser benignos o malignos: Los tumores benignos no son cancerosos.

Documento en PDF obtenido de la web PORTALPADRES

Situación Actual Pertussis o Tosferina en Colombia

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA.

Capítulo 11 Enfermedades del aparato músculo-esquelético

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque al Corazón) Serie de Educación de Paciente MU

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC). PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

PROPUESTA DE SERVICIOS MÉDICOS

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Prevenir la infestación de piojos. Concienciar de la importancia del tratamiento contra los piojos.

QUÉ ES EL ASMA? Bronquios normales. Bronquios inflamados

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela El resfriado. Objetivos:

Comité de Inmunoterapia de la SEAIC

1 Introducción Recomendaciones didácticas Orientación para la discusión en grupo Práctica... 5

Plan de Entrenamiento 42K de 20 semanas Para corredores que aspiran bajar de 4 horas. Correr es Vivir

Capítulo 1 Enfermedades cardiovasculares Hipertensión 1.06 Fiebre reumática aguda 1.07 Enfermedad valvular cardíaca

CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER. 3 y 4 de Diciembre El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mundo representa un grave

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

VIDA SEXUAL Y AFECTIVA EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

Children s National Medical Center Cuestionario de pacientes nuevos en la clínica de alergias. Favor de llenar esta hoja y traerla el día de la cita.

Recibir un pulmón nuevo

- El ejercicio físico saludable debe de implicar al sistema cardiorrespiratorio y a la mayoría de los grupos musculares y articulaciones.

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

Seguro de Asistencia Sanitaria es Más. Servicios Adicionales de Seguro de Asistencia Sanitaria

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Guía del medicamento. (vigabatrina) polvo para solución oral

ABORDAJE INTEGRAL ENFERMERO DEL ASMA INFANTIL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center

El Cáncer de mama (Cáncer de senos)

Situación epidemiológica de la Infección por Bordetella pertussis (Tos convulsa) y recomendaciones para su manejo

ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

1 º Bachillerato: Apuntes Condición Física IES LA HOYA DE BUÑOL

Plan de cuidados del paciente con Embarazo Ectópico

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

6.- CRITERIOS DE DERIVACIÓN

DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ENTREGAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:

Decapeptyl mensual pertenece a un grupo de fármacos denominados análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas.

Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI

3 Análisis de Varianza

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Presentación. Objetivos

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

Entre los factores causantes de ataques agudos de porfiria, se encuentran:

Prospecto: información para el usuario

Que necesita saber usted sobre el colesterol

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES Y FALSAS CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS. EDUARDO MARTINEZ-BONÉ MONTERO.

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

ANEXO 20-1 MALTRATO INFANTIL EN LA FAMILIA - COMUNIDAD VALENCIANA (1997/1998)

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

El sistema respiratorio es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar el dióxido de carbono.

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!!

INFORMACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS DE LA NUEVA RECETA MÉDICA

de Medicare Encuesta De Satisfacción OMB

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

COMO ENCONTRAR A MIS ANTEPASADOS EN FAMILYSEARCH

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

El posicionamiento de una Persona con discapacidad

El Trastorno Hiperactivo de Déficit de Atención

I.E..S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato CUALIDADES MOTRICES (1 de 5)

Escuela de invierno 2011

Método Lúmen. Procedimiento:

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Comunicarle al doctor todo lo referente a la dolencia así como también los efectos del tratamiento llevado a cabo hasta el momento

Propuesta para la vigilancia de la varicela y el herpes zóster

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)

Ciclismo para el paciente cardiovascular

Objetivo General. Objetivos Específicos

CUESTIONARIO INICIAL DE RECOGIDA DE DATOS DE LOS ALUMNOS DE INFANTIL

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

Curso On Line. Tema V INDICADORES

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe:

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN FUERZA, FLEXIBILIDAD Y APARATO LOCOMOTOR LA FUERZA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

1. Los recursos (factores) productivos

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

Administración del Tiempo

Orencia (abatacept) en artritis reumatoide

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

Transcripción:

La infrmación cntenida en esta PDF está sujeta a las Advertencias de Us de la Infrmación que puede encntrar en http://www.respirar.rg/prtal-de-familias/us-de-prtal-de-familias

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Qué es el Asma? El asma es una enfermedad crónica de ls pulmnes que se caracteriza pr la inflamación de las vías respiratrias inferires (las que van de ls ds brnquis principales hacia abaj). Esta inflamación lleva, pr si sla prvcand la cntracción de ls músculs que rdean ls brnquis, a un estrechamient de ests y pr tant a una bstrucción del fluir nrmal del aire. El nmbre cmplet de la enfermedad es asma brnquial. El asma se define también cm la enfermedad sibilante cn sibilancias, pr el característic ruid que emiten ls niñs (cm si tuviera pits, silbs silbids en el pech, dicen ls padres). El nmbre médic de "sibilancias" hace referencia a est y es su síntma más característic y se debe al estrechamient u bstrucción del fluj del aire. Otra característica imprtante es la presentación de ls síntmas en episdis, dejand entre un y tr, períds de nrmalidad (sin síntmas). Así el niñ está bien, y repentinamente cmienza cn sibilancias, ts y dificultad para respirar. Esta brusquedad en el inici de ls síntmas se debe a un estrechamient rápid de las vías respiratrias pr cntracción del múscul brnquial. El médic puede utilizar un aparat, llamad espirómetr, para ver esta bstrucción, e inclus dar una medicina que dilate ls brnquis para cmprbar cm ests se abren y recuperan (bstrucción reversible) Aun cn l dich, es imprtante decir que un pequeñ grup de niñs cn asma presentan síntmas td el tiemp y n en episdis. Así que el Asma es una enfermedad... crónica (de larga duración) inflamatria (ls brnquis están inflamads). de ls brnquis (que además de inflamads, se estrechan pr cntracción muscular). cn sibilancias (aunque hay trs síntmas). que habitualmente se presenta en episdis (que se repiten). cuya bstrucción del fluir del aire es reversible

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Asma: Frecuencia, Sex y Edad El asma es una enfermedad muy frecuente. El diez pr cient de ls niñs y adlescentes tienen asma, siend más frecuente en niñs que en niñas, aunque est se invierte en la edad adulta, siend entnces más frecuente en mujeres. Aún n sabems del td el prqué de este cambi de tendencia, si bien alguns estudis hablan de una psible inmadurez pulmnar de ls niñs en las primeras edades de la vida, respect a las niñas. La prevalencia (persnas que sufren asma al mism tiemp), parece estar aumentand, especialmente entre niñs. Este hech ha sid cmunicad en muchs países y este increment parece un prblema de índle mundial. El asma puede aparecer desde ls primers meses de vida. Su diagnóstic es un pc más cmplicad, pues es imprtante cncer que n hay una prueba específica para el asma, que basta hacerla y ns dice si hay asma n, y a esas edades tempranas hay tras enfermedades que presentan sibilancias (el síntmas más típic del asma). Así que el Asma es... una enfermedad de alta prevalencia (una prevalencia que está en aument) un de cada 10 niñs tiene asma más frecuente en varnes en la infancia lactantes, niñs adlescentes y adults pueden tener asma

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Asma: Herencia e Inflamación Herencia Hy en día se sabe que el asma es una enfermedad hereditaria. Un imprtante númer de estudis muestran que hay una predispsición genética a desarrllar asma. Este hech explica que en una familia haya varias persnas cn asma y explica pr qué la prbabilidad de tener asma aumenta si un padre la tiene y más aún si ambs padres la tienen. Ests aspects genétics sn muy cmplejs y dependen de variantes genéticas denminadas plimrfisms de nucleótid únic (siglas en inglés SNP) y de mdificacines epigenéticas prducidas pr factres ambientales, y n pr depender de mutacines genéticas, cm pasa cn tras enfermedades muy cncidas cm la fibrsis quística. Es justifica que familias cn gemels, un pueda tener asma y tr n. Pr ahra sabems que la genética puede regular: edad de inici del asma, grad de inflamación de las vías aéreas, gravedad de ls síntmas, respuesta a las medicinas, relación entre asma y tras alergias Esta es la imprtancia de la genética y la herencia y psiblemente en el futur este camp sea una vía para el diagnóstic precz y un mejr tratamient. Inflamación y asma La inflamación de las vías respiratrias es un punt clave en el manej del asma. Ls padres necesitan saber que el asma es una enfermedad inflamatria puest que actualmente ls mejres tratamients para el asma están rientads a reducir dicha inflamación. Ls niñs y adlescentes cn asma tienen un árbl brnquial inflamad y esta inflamación

persiste larg tiemp, aunque ls síntmas de asma n estén presentes durante much tiemp. Esta inflamación aumenta la sensibilidad a csas que n causan ningún prblema a tras persnas. Esta hipersensibilidad de las vías respiratrias hace que, ante un nuev cntact cn dichas csas, las vías se estrechen y pr tant aparezcan ls síntmas. Estas csas sn cncidas cm "desencadenantes del asma". Qué csas causan inflamación de las vías respiratrias? Un mntón de csas sn capaces de prvcar inflamación (y funcinar también cm desencadenantes de síntmas). Estas varían de una persna a tra. Las más imprtantes sn: Alérgens (sustancias rgánicas que causan reaccines alérgicas), pr ejempl: ácars que viven en el plv dméstic (per n el plv dméstic en sí), plen (árbles, gramíneas, arbusts...), mhs, caspa de animales y cucarachas. Tabac Irritantes y plucinantes: hums y lres de espráis pinturas, gaslina, perfumes... Infeccines respiratrias (catarr, gripe, amigdalitis.) Deprte y Ejercici. Aunque es muy imprtante saber que ls niñs cn asma sn capaces y pueden practicar deprte.

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Síntmas de Asma Ls síntmas más frecuentes en el asma sn: Sibilancias. Es el síntma más característic, aunque en ls primers añs de la vida algunas tras enfermedades pueden presentar sibilancias. La gente llama a est de muchs nmbres: silbs, silbids, fatiga... Ests términs que utilizan las persnas para decir l que les pasa a sus hijs se crrbran fácilmente cn la explración (auscultación) pr parte del médic cn un fnendscpi (estetscpi), aunque en muchas casines las sibilancias sn audibles sin necesitar ningún aparat. Ts. La ts persistente durante la nche y la ts que aparece durante al final del ejercici, deprte un esfuerz sn clars ejempls de ts asmática. N bstante puest que la ts es un síntma muy frecuente durante la infancia, pr catarrs, etc, es excepcinal utilizar la ts, en ausencia de sibilancias, cm criteri únic de diagnóstic del asma. Cuand un niñ tse es más fácil pensar que tiene un catarr a que tiene asma. Otrs síntmas de asma sn: respiración entrecrtada, dificultad para respirar dlr de pech despertares ncturns cn ts y/ fatiga Ests síntmas de asma pueden aparecer cm episdis (llamads también ataques de asma, crisis de asma exacerbacines), y que se definen pr que ls niñs tienen perids (días, semanas, meses) libres de síntmas y de prnt (y en general de frma más mens brusca) ls síntmas aparecen. Un pequeñ grup de niñs (en general ls más graves y alguns tips de asma del lactante) presentan síntmas de frma más mens cntinúa sin períds libres.

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Tiene cura el asma? Actualmente n tenems una cura para el asma. Per es imprtante entender qué significad tiene esta afirmación. Sí es psible frecer a las persnas cn asma una vida libre de síntmas. Y es psible si el niñ y la familia siguen ls cnsejs médics, tman las medicinas, evitan ls desencadenantes, abandnan el tabac... Per aún n pdems ir a la base de la enfermedad, reslver el prblema genétic (aún queda genes pr descubrir...) Es sí, debe cuidarse, pues es un errr pensar que cuand el niñ se haga mayr, el asma curará. De hech en la adlescencia el asma sigue siend la enfermedad más frecuente y en adults hasta un 5% de la pblación tiene asma. Nuestr mensaje es psitiv, aunque incluye una advertencia: Ls niñs y adlescentes cn asma pueden tener una vida libre de síntmas (l que puede equivaler a una vida sin asma)... per... realmente el asma permanece y si la familia abandna ls cuidads crrects de para el asma, ls síntmas vlverán.

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias El asma cntagisa? El asma n es una enfermedad cntagisa. Muchs padres preguntan sbre esta cuestión. El asma n es una enfermedad infeccisa y pr tant n es cntagisa. El asma sí tiene una relación cn las enfermedades infeccisas. Per en cuant que estas últimas pueden ejercer de desencadenantes de síntmas en niñs que ya sufren asma. Pr ejempl un niñ cn asma que enferma de gripe tiene un resfriad y a causa de est desarrlla una crisis. En ese ejempl la gripe desencadena la crisis y puede cntribuir a aumentar la inflamación y la bstrucción de la vía respiratria, inclus más allá de haber curad la prpia gripe. También es imprtante decir que la idea de que ls "catarrs mal curads" (cncept muy ppular aunque erróne) puedan llevar a desarrllar asma, es equivcada. El hech de que ls niñs cn asma tuvieran muchs catarrs durante ls primers añs de vida, antes de evidenciarse el asma, l únic que indica es que ess niñs tienen unas vías respiratrias más sensibles que trs niñs.

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Se puede mrir pr asma? Desgraciadamente la respuesta es SÍ. Hay un larg listad de factres relacinads cn el riesg de mrir pr asma: Factres relacinads cn las características del asma: grad de severidad, pérdida de función pulmnar... Factres relacinads cn el paciente: cumpliment de ls tratamients, mied a determinadas medicinas... Factres dependientes del sistema sanitari: accesibilidad, gratuidad n... Ls padres pueden hacer muchísimas csas para prevenir la muerte pr asma y una de las más imprtantes es seguir ls cnsejs médics. Si tiene dudas cnsulte siempre a su médic, per POR FAVOR, nunca deje de darle las medicinas al niñ sin antes hablar cn su médic.

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Cntrl de Desencadenantes y Medicinas Cntrl de desencadenantes Medidas de evitación El crrect cntrl de ls desencadenantes es una parte esencial del manej del asma (Obviamente el primer pas es cncer bien cuáles sn ls desencadenantes para cada niñ). El cntrl de desencadenantes debe ser cnsiderad un tratamient del asma, pues cntribuye a la reducción de la inflamación y aparición de síntmas, al disminuir el cntact cn dichas sustancias. De hech el us exclusiv de medicinas, sin medidas de cntrl asciadas, lleva a un cntrl inadecuad del asma. Hy en día se acepta que la mejr estrategia para cntrlar la enfermedad es cmbinar medidas de cntrl de desencadenantes (siempre) cn medicinas para el asma (cuand sean necesarias). Las principales medidas de cntrl sn: N fumar en el hgar En cas de alergia a ácars: limpiar en húmed, fundas herméticas en clchón y almhadas En alergia al plen: pner atención a la épca plínica (en general en primavera e inici del veran), usar filtrs antiplen en el cche, viajar cn las ventanillas bajadas, airear la casa muy tempran y nunca cn plen sl y vient (el plen entra en casa) En alergia a cucarachas: buscar un expert en extermini En cas de alergia a alguna mascta: alejar la mascta, nunca permitir que esté en la habitación del niñ. Si es psible, bañarla semanalmente. En cas de asma inducid pr el ejercici: hacer precalentamient, cuidad cn cambis brusc de temperatura: gimnasi-calle-gimnasi, hacer la actividad de frma gradual, si está indicad, dar la medicina preventiva antes del deprte. Inmunterapia Este tratamient trata de reducir el grad de sensibilización, aplicand inyeccines que cntienen extracts del alérgen causante del prblema en el niñ. La inmunterapia siempre está envuelta en cntrversia en relación a su eficacia y a sus

psibles efects adverss. La principal recmendación, es que debe ser indicada y seguida pr un especialista en alergia. Medicinas para el asma Las medicinas para el asma están divididas en ds clases generales: Medicaments antiinflamatris Medicinas de cntrl a larg plaz de fnd. Esta terapia suprime la inflamación y debe ser usada durante largs períds de tiemp, pues aunque el niñ pueda parecer libre de síntmas, la inflamación permanece y se precisa mantener este tip de terapéutica para evitar la recaída. Hay tres tips de medicación antiinflamatria: cn crticides inhalads (budesnida, fluticasna, triamcinlna, beclmetasna), ls antileuctriens (mntelukast ral). Las crmnas inhaladas han dejad de usarse cm tratamient preventiv del asma, aunque tienen su siti para la prevención de la respuesta a ejercici Medicaments de rescate de alivi Se utiliza para lgrar una mejría rápida de ls síntmas (sibilancias y ts) que aparecen en ls ataques de asma. Ls más imprtantes sn ls brncdilatadres beta3 de acción crta (terbutalina, salbutaml) y la mejr frma de tmarl es inhalándls. Estas medicinas abren las vías respiratrias en cuestión de minuts, per la inflamación persiste y pr tant resulta necesari cntinuar cn la medicación de cntrl a larg plaz. Otras medicinas cm ls beta2 de acción prlngada (frmterl, salmeterl) las tefilinas, se utilizan de frma casinal y en general en frmas mderadas y graves del asma. el tratamient del asma de un vistaz

Prtal de Familias http://www.respirar.rg/prtal-de-familias Ls inhaladres aplicads mientras el niñ duerme sn mens efectivs? En ls niñs menres de 4 añs n clabradres se ha prpuest administrar la terapia inhalada cn cámara espaciadra y mascarilla durante el sueñ. Si bien algún trabaj de investigación realizad en el labratri registrand el patrón respiratri de niñs pequeñs durante el sueñ y la vigilia demstró, en un mdel anatómic, que las dsis administradas durante el sueñ permitían alcanzar dsis pulmnares significativamente mayres que durante la vigilia. Sin embarg un estudi en la vida real n ha llegad a la misma cnclusión. Cóm se puede explicar esa discrepancia entre ls dats del estudi de labratri y ls del estudi en la vida real?. La primera es una cuestión técnica. En el estudi realizad en el labratri se cnsigue un ajuste hermétic de la mascarilla al mdel anatómic y el estudi se realizaba en cndicines óptimas. El estudi en la vida real n garantizaba el ajuste hermétic de la mascarilla sbre la cara del niñ. El mied de ls padres a despertar al niñ pud hacer que n apretaran la mascarilla a la cara del pequeñ, y n ajustara herméticamente, también ls mvimients del niñ durante el sueñ dificultarn la clcación de la mascarilla sbre la cara del mism y sabems que hasta la fuga más pequeña reduce cnsiderablemente la cantidad de medicament que se inhalan. También se ha demstrad que el patrón respiratri del niñ durante el sueñ puede variar según la fase del mism en la que se encuentre y cn ell la dsis de medicament que llegue a ls pulmnes. A pesar de ests resultads, ls niñs n clabradres durante el tratamient inhalatri cnstituyen el grup más idóne para la administración de aersles durante el sueñ cn cámara y mascarilla, siempre teniend en cuenta que la tasa de tratamients inhalatris satisfactris durante el sueñ es claramente más baja que si el niñ realiza la terapia despiert, tranquil y respirand cn un ritm regular. Estas cnsideracines hacen referencia a la administración de tratamient inhalad de cntrl del asma (crticides inhalads) ya que n es precis la administración de brncdilatadres inhalads de acción rápida cuand el niñ está drmid y tranquil."

En resumen: Es prbable que la medicación suministrada durante el sueñ n sea td l eficaz que se espera en cmparación a la administración en vigilia, una vez el niñ se haya habituad a la aplicación de la mascarilla.