Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca. Tabla 2: Estadios de la insuficiencia cardiaca

Documentos relacionados
ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Manuel Montero Pérez-Barquero Servicio de M. Interna. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

INSUFICIENCIA CARDIACA JORGE ALBERTO SANDOVAL LUNA MEDICO INTERNISTA CARDIÓLOGO ECOCARDIOGRAFISTA

INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA. Carlos Palanco Vázquez Médico adjunto de Cardiología Complejo Hospitalario de Mérida

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular

Insuficiencia Cardiaca: visión desde Atención Primaria

insuficiencia cardiaca aguda

CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

PROCESO ASMA INFANTIL

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección conservada: aspectos prácticos

Insuficiencia cardíaca crónica

Tabla 2. Clasificación de la angina de la Canadian Cardiovascular Society.

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

C) : (2 A + C) (1 A + 2 B + C)

INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ADULTO MAYOR

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

SISTEMA CARDIOVASCULAR

ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

ACTITUD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE HIPERTENSO CON FIBRILACIÓN AURICULAR

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

Cardiología: Caso clínico. Rodrigo Leopold Camila Zepeda Internos Campus Centro Febrero de 2011

Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

Insuficiencia cardiaca

TEMA 3. INSUFICIENCIA CARDIACA I: MECANISMOS

APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL. Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

Fibrilación auricular. A. Andrés Soler Hospital Dr. Moliner

INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

1.- POBLACION DE ESTUDIO

INSUFICIENCIA CARDIACA. EDEMA AGUDO DE PULMON.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

Dra. Marta Sánchez Marteles

TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA. Génesis Castro Gabriela Domínguez

ACTUACIÓN N DE ENFERMERÍA A ANTE EL DOLOR TORÁCICO EN URGENCIAS. Rocío Segura Ruiz

PROTOCOLO SUBDIRECCION MEDICA

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS SOPLOS CARDIACOS. María Villalba Orero Cardiología Equina

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína Angina de pecho o infarto provocado por consumo de Cocaína.

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

SÍnDROME DE InSufICIEnCIA CARDIACA AGuDA

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Seguimiento tras Cirugía Cardiaca

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

IMPORTANCIA DEL ICTUS EN NUESTRO MEDIO Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN

MIOCARDIOPATIA ISQUÉMICA

Insuficiencia cardiaca con función n sistólica VI conservada. Dr. F. Del Campo Bujedo H. U. Salamanca

INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

Insuficiencia Cardiaca con Fracción n de Eyección n Preservada. Gonzalo de la Morena Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia

Estándares de uso adecuado de tecnologías sanitarias

Miocardiopatía dilatada: a propósito de un caso

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Guía rápida Clínica sobre Asma

SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS CORAZÓN Y EMBARAZO. Irene Lucena Padrós Manuel Almendro Delia

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) E INSUFICIENCIA CARDIACA (IC): UNA ASOCIACION IGNORADA?

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

Cardiopet probnp. Para tomar la decisión correcta. Laboratorio de Referencia IDEXX

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

Antecedentes personales:

Principios de Cardiología Equina. María Clara Sardoy, Vet.,MS

Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay.

2.- DEFINICION: CLASIFICACION:

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN REHABILITACIÓN. Dr Josep Mª Muniesa

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR. Apuntes de Clase. Por: Gustavo Ramón S.*

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

INSUFICIENCIA CARDIACA DEFINICIÓN

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

INSUFICIENCIA CARDÍACA

Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico

CORAZÓN - VALORES DE REFERENCIA

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)

Fármacos empleados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Fármaco empleados en el tratamiento de la hipertensión arterial

Pericarditis Constrictiva

Transcripción:

Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca 1. Presencia de síntomas clínicos de IC en reposo o ejericio. 2. Evidencia objetiva de disfunción ventricular (generalmente mediante ecocardiografía) en reposo. 3. Si tras 1 y 2 el diagnóstico permanece dudoso, respuesta positiva al tratamiento de la IC. European Society of Cardiology, 2001. Tabla 2: Estadios de la insuficiencia cardiaca A) Ausencia de síntomas clínicos. Sin alteraciones funcionales ni estructurales del pericardio, válvulas cardíacas o miocardio. Alto riesgo de desarrollar IC debido a la presencia de otras condiciones patológicas: hipertensión arterial, diabetes, cardiopatía isquémica, abuso de alcohol, fármacos cardiotóxicos o antecedentes familiares de miocardiopatía. B) Aparición de daños estructurales íntimamente ligados al desarrollo de IC (por ej, disfunción ventricular izquierda), pero en ausencia de síntomas clínicos. C) Manifestaciones clínicas actuales o previas de IC, asociadas a anomalía estructural subyacente. D) Daño estructural miocárdico y marcados síntomas de IC en reposo a pesar de tratamiento óptimo. Requiere intervenciones especializadas, desde el ingreso hospitalario para estabilización, hasta valoración de trasplante cardiaco en sujetos seleccionados. American Heart Association-American College of Cardiology, 2001. Dao, Q., Maisel, A. et al. J. American College of Cardiology, Vol. 37, No. 2, 2001. Figura 1. Niveles de BNP en pacientes con disnea aguda.

Figura 2. Valoración inicial de la IC (si BNP disponible). Tabla 3: Clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA), 1964 I: Asintomático con la actividad física habitual u ordinaria II: Síntomas clínicos (disnea o fatiga) con la actividad física ordinaria III: Síntomas clínicos con esfuerzos menores a la actividad física ordinaria IV: Síntomas clínicos en reposo o con mínimos esfuerzos. Tabla 4: Criterios de Framingham para el diagnóstico de IC Mayores Disnea paroxística nocturna. Ingurgitación yugular. Crepitantes pulmonares. Cardiomegalia. Edema agudo de pulmón. Galope por 3º ruido. Presión venosa aumentada. Reflujo hepatoyugular. Pérdida de peso >4,5 kg tras tratamiento diurético. Menores Disnea de esfuerzo. Edema maleolar. Tos nocturna. Hepatomegalia. Derrame pleural. Taquicardia (>120 lpm). El diagnóstico se establece con la presencia de 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 menores. Tabla 5: Factores precipitantes de IC y su prevención Fibrilación auricular rápida Otras arritmias HTA no controlada Anemia Embolismo pulmonar Neumonía u otras infecciones respiratorias Infecciones de otra localización (gastrointestinales, urinarias, ) Hipertiroidismo Interacciones farmacológicas Falta de adherencia al tratamiento farmacológico Incumplimiento medidas generales (dieta, alcohol, ejercicio) Control de frecuencia cardíaca. Tratamiento de la cardiopatía de base. Antiarrítmicos si indicados. Control estricto de cifras tensionales. Detección y tratamiento precoz. Prevención (antiacoagulación si indicada). Detección y tratamiento precoz. Vacunación antigripal. Vacunación antineumocócica. Detección y tratamiento apropiado. Detección y tratamiento apropiado. (incluyendo rehidratación en GEA). Detección y tratamiento apropiado. Evitar uso de AINES, corticoides, verapamilo, diltiazem, antiarrítmicos clase I, antidepresivos tricíclicos, litio, bicarbonato sódico, comprimidos efervescentes. Educación sanitaria al paciente y familia. Motivación, implicación en el seguimiento. Educación sanitaria al paciente y familia. Motivación, implicación en el seguimiento.

Figura 3. ECG mostrando FA rápida y signos de sobrecarga e hipertrofia del ventrículo izquierdo. Figura 4. Radiografía PA de tórax. Tabla 6: Diagnóstico diferencial entre IC y EPOC Historia de disnea Auscultación pulmonar Auscultación cardiaca Rx tórax ECG EPOC Larga y recurrente Roncus y sibilancias Tonos apagados Atrapamiento aereo, hipertensión pulmonar Onda p pulmonar, bajo voltaje, bloqueo de rama derecha Espirometría Obstrucción Ecocardiograma Normal o disfunción de ventrículo derecho Respuesta a diuréticos Negativa Respuesta a Positiva broncodilatadores IC Corta y progresiva Crepitantes Galope (3º y 4º ruidos), soplos Cardiomegalia, edema intersticial o alveolar HVI, isquemia, necrosis, bloqueo de rama izquierda, fibrilación auricular Normal o restricción leve Disfunción sistólica o diastólica Positiva Negativa

Tabla 7: Diagnóstico diferencial entre IC por disfunción sistólica y diastólica Disfunción sistólica Disfunción diastólica Etiología C Isquémica (IAM) HTA-HVI, DM M dilatada C. Isquémica, MH Sexo Varón > mujer Mujer > varón Edad 50-70 a. > 70 a. Clínica Clínica congestiva Comorbilidad. F (+) Exploración Soplo IM, 3º R 4º R ECG Necrosis, isquemia, BCRI HVI Rx Cardiomegalia Mínima o ausencia Ecocardiografía FE < 40-45% FE preservada. Datos DD Tabla 8: Parámetros de función ventricular sistólica Parámetros Valores normales (media ± desv. estándar) Volumen telediastólico (ml/m 2 ) 66 ± 9 Volumen telesistólico (ml/m 2 ) 27 ± 5,2 Diámetro Telediastólico (cm) 3,6-5,2 Diámetro telesistólico (cm) 2,3-3,9 Fracción de acortamiento (%) 0,18-0,42 Fracción de eyección 59 ± 6 Tabla 9: Parámetros de función ventricular diastólica Parámetros Media ± desv. estándar Flujo mitral Onda E: 0,61 ± 0,14 Onda A: 0,48 ± 0,14 Relación E / A: 1,40 ± 0,54 Tiempo de desaceleración de la onda E: 50-150 (mseg) Área de onda A: 0,038 ± 0,12 Tiempo de relajación isovolumétrica: Flujo de venas pulmonares Onda sistólica: 0,6 ± 0,05 Onda diastólica: 0,43 ± 0,03 Onda auricular: 0,20 ± 0,02

Figura 5. Dilatación e hipertrofia ventricular. Maisel, A., De Maria, A. et al. American Heart Journal, Vol. 141, No. 3, 2001. Figura 6. BNP vs. disfunción sistólica o diastólica del VI.

Tabla 10: Medidas generales y educación sanitaria para el paciente con IC y su familia Medidas generales Dieta hiposódica. Reducir o suprimir alcohol. Eliminar tabaco. Reducir sobrepeso/obesidad. Ejercicio físico regular. Control de los factores de riesgo cardiovascular. Control estricto de TA (objetivo 130/85). Reducir el estrés físico y psíquico. Prevenir y tratar los factores precipitantes de descompensaciones. Optimizar la adherencia al tratamiento. Controlar la función renal e iones. Educación sanitaria a los pacientes y familia Qué es la IC y porqué se producen sus síntomas. Causas y pronóstico de la IC. Cómo reconocer los síntomas de descompensación. Qué hacer si aparecen nuevos síntomas. Autocontrol del peso corporal. Utilidad de los fármacos. Importancia del cumplimiento del tratamiento aún tras el alivio sintomático. Contenido de las visitas de seguimiento Asegurar que la medicación se toma adecuadamente. Valorar el cumplimiento de la dieta. Examen clínico que incluya control de peso. Ajustar la dosis de diuréticos y otros fármacos en función de la situación clínica y la respuesta al tratamiento. Comprobar la capacidad del paciente y sus cuidadores de reconocer un deterioro clínico. Signos de alarma Ganancia de peso: más de 2 kg en 3 días. Edemas en miembros inferiores. Disminución en la cantidad diaria de orina. Cambios significativos en la disnea, ortopnea y/o disnea paroxística nocturna. Dolor torácico, disnea brusca o cansancio intenso (acudir a urgencias). Figura 7. Actitud terapéutica en la IC con función sistólica conservada.

Tabla 11: Criterios de derivación Criterios de derivación al cardiólogo (no urgente): Estudio inicial de la IC (ecocardiografía u otras pruebas): valoración de la etiología, disfunción sistólica o diastólica, pronóstico. Descartar causas corregibles quirúrgicamente (por ejemplo, estenosis aórtica). Considerar revascularización (angioplastia o cirugía) en IC de etiología isquémica. Valoración en caso de progresión inexplicada de la IC. Valoración y tratamiento en caso de paciente joven con miocardiopatías primarias. Valoración y tratamiento de arritmias significativas. Posibles candidatos a trasplante cardíaco. Revisiones periódicas: por la peculiaridad de la propia historia natural de la IC, la mayor parte de las veces van a venir definidas por situaciones intercurrentes o desestabilización que no requiere ingreso, o como apoyo para el diagnóstico o el tratamiento, siempre de forma individualizada. Como orientación puede sugerirse: pacientes con clase funcional I-II, revisiones anuales; pacientes con CF III-IV, cada 6 meses. Criterios para remitir a la Urgencia Hospitalaria: Presencia de manifestaciones clínicas severas (disnea severa, anasarca). Enfermedad grave concomitante (neumonía, tromboembolismo pulmonar, hemorragia digestiva, etc.). Sospecha de intoxicación digitálica. IC refractaria al tratamiento oral.