Neuropatología del síndrome de Capgras. TCE, demencias EQUIPO 4

Documentos relacionados
Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C

DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS

Enfoque del paciente con síndrome demencial

Entendiendo la. Demencia

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo: academiamengar@gmail.

Demencia. Diagnóstico. Clasificación. Etapas. Tratamiento

Los grandes síndromes psiquiátricos. Demencia y delirium

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Neuropatología 3. Patología II (PA2026) UNIBE III cuatrimestre 2012

Leyes de la Gestalt. Equipo 4. Carrera de psicología. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Clase: Modelos en psicología

Enfermedades asociadas al sistema nervioso

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

TEMA: ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO OCASIONADOS POR TRASTORNOS PROGRESIVOS DEL DOMINIO NEUROMUSCULAR

DEMENCIAS. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

LANBIDE HEZIKETA Cuidados auxiliares de enfermería. Técnicas básicas de enfermera: El sistema nervioso-corrección

Anexo 2. Información para pacientes

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

DELIRIUM. DEMENCIA. María González Rando. Médico Urgencias Clínica Parque San Antonio Málaga

Dr. Francisco Bravo Alva

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Ejercicios resueltos sistema nervioso. Neurona monopolar Tiene una sóla ramificación que sirve de axón y dendrita

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO NEUROLÒGICO ABC

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA

Esclerosis Múltiple. Dra. Irene Treviño Frenk Neuróloga, Especialista en Esclerosis Múltiple Departamento de Neurología y Psiquiatría

Certificación en Patologías Neurológicas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Tradicionales LRU)

Enfermedad de Parkinson

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

esquizofrenia psicosis

Especialista en Neuropatologías

Infarto y Derrame Cerebral

TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS AGUDOS TRASTORNO AMNÉSICO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

REGIÓN DE MURCIA - Hombres

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

EGRESOS CLASIFICADOS SEGÚN CAPITULOS DE LA CIE OMS Hospital de Salud Mental JOSE T. BORDA Año er Semestre. Capítulos de la CIE OMS

Trastornos del humor: Depresión

Demencias. Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso

Mal de Parkinson. Nombres alternativos Parálisis agitante; parálisis con temblor

Accidente Cerebrovascular (ACV)

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA

Mujeres - De G00 a G98

CLASES TEORICAS NEUROLOGIA / NEUROCIRUGIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

Anexo III: Exclusiones Médicas

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La Imagen Molecular y el Cerebro

INFORMACIÓN Y NÚMEROS SOBRE LA EPILEPSIA

"Prevención del Alzheimer y del Ataque Cerebral: tienen algo en común?"

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

ENFERMEDADES MENTALES

CASO CLINICO AUTOPSIA 07 A 7. Dra. Juliana Escobar Stein. Servicio Anatomía Patológica Hospital Valle del Nalón

ACTUALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DEL DSM-5

DEMENCIA. Dr. Luis Dávila Maldonado

TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS: NUEVA NOMENCLATURA DSM 5

PERCIBIMOS LAS CARAS? prosopagnosía

Presentado por: Grupo de Promotores del Muhammad Ali Parkinson Center

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

Módulo de Patología del Sistema Nervioso Central

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Prólogo Cómo están organizados estos dos libros? Introducción... 21

Epilepsia, la enfermedad de los grandes mitos

Obstructivos o isquémicos:

SÍNDROMES DEMENCIALES. M. en C. Dr. Enrique de Font Réaulx R Neurocirujano

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Revista de Actualización Clínica Volumen

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

Concepto Epidemiología Etiopatogenia Formas clínicas y manifestaciones Diagnóstico Tratamientos

Especialista en Alteraciones Neurológicas

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca

Enfermedad de Parkinson

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

3. Describa los elementos básicos del Síndrome Demencial:

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

La enfermedad de Alzheimer y otras demencias

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEMENCIAS SENILES Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

SISTEMA NERVIOSO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO. 1. Dibujo (señalando las partes) 2. Partes:

PSICOPATOLOGÍA. Índices Tomo I. Parte I. Psicopatología Básica

Adultos y niños valoran aporte del Centro de Estudios de la Comunicación Humana de Fonoaudiología UBB

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Causa Parálisis Cerebral

si no es alzheimer, qué podría ser?

Criterios para el diagnóstico clínico de la demencia frontotemporal

Abordaje Actual de Depresión ABORDAJE ACTUAL DE. Programa Salud Mental CESFAM DESAM OCTUBRE 2012

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la Asignatura Neurología Adultos. - Carácter de la Asignatura (obligatoria/electiva) Obligatoria

Transcripción:

Introducción Descripción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo 2253 Semestre: 2014-2 Profesor: Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez Referencias Neuropatología del síndrome de Capgras. TCE, demencias EQUIPO 4

2 INTRODUCCIÓN El síndrome de Capgras es un cuadro delirante consistente en la creencia de que una persona, generalmente y afectivamente significativa para el paciente, ha sido sustituida por un doble. Desde el punto de visto neurológico se ha asociado a lesiones en el hemisferio derecho, sin embargo la mayoría de estudios han hallado alteraciones bilaterales en el lóbulo frontal, temporal y parietal, las cuales pueden ser causados por traumatismos craneoencefálicos, demencias, etc.

3 Nivel 1: descripción En el síndrome de Capgras se mantiene el reconocimiento de rostros pero falla el sentido de la familiaridad. En revisiones recientes se ha constatado el aumento progresivo de casos de CS en las últimas décadas, por lo que ha dejado e ser un cuadro inusual. Se ha descrito tanto en trastornos psiquiátricos como en orgánicos. En los cuadros psiquiátricos tenemos a la esquizofrenia paranoide, depresiones psicóticas, trastornos delirantes o trastorno bipolar. En las condiciones orgánicas aparece en demencias (Alzheimer, Cuerpos de Lewy, Parkinson) y tras lesiones cerebrales (T.C.E.). Le siguen entre otras condiciones, los ictus, epilepsia, cuadros de alcoholismo crónico y encefalitis.

4 Nivel 2: explicación Conducta, cognición, mente, cerebro. Existen diferencias entre los cuadros psiquiátricos y los orgánicos, en los primeros al hacer una evaluación neuropsicológica, suele indicar una afectación cognitiva menor a los pacientes con cuadros orgánicos. Edad de presentación Esquizofrenia Edades jóvenes Deterioro cognitivo Menor Mayor Casos orgánicos Edades tardías Inicio del cuadro Insidioso Más brusco Síntomas paranoides Más frecuentes Menos frecuentes Elaboración del delirio Reacción hacia el doble Mayor Hostilidad Menor Menos hostilidad, más adaptabilidad.

Demencias Qué es una demencia? Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) "El desarrollo de múltiples déficit cognitivos, manifestados por un deterioro prominente y precoz en la memoria aunado a la presencia de al menos uno de los siguientes datos: afasia, apraxia, agnosia o alteración en la funciones ejecutivas. Estos déficit no deben presentarse en forma exclusiva durante un estado de Delirium, y deben ser lo bastante graves como para provocar un deterioro significativo en sus actividades sociales y laborales, siendo esto un deterioro con respecto al nivel previo de actividad"

Existen dos tipos de demencias. Las demencias degenerativas Demencias degenerativas Enfermedad de Alzheimer Enfermedao por cuerpos de Lewy. Degeneración lobar fronto-temporal Enfermedad de Parkinson Parálisis supra nuclear progresiva Degeneración cortico-basal Atrofia multi sistémica Otras tauopatías Enfermedad de Huntington Enfermedad por cuerpos argirofílicos

Demencias no degenerativas Enfermedades cerebrovasculares infecciones Meningitis (tuberculosis) Encefalitis (VHS; VIH, Lyme, etc.) Leucoencefalopatía multifocal progresiva Neurosífilis Enfermedad de Whipple Priones Enfermedad de Creulzfeldt- Jakob Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob variante Síndrome de Gerstmann- Straussler-Scheinker Insomnio familiar fatal Tóxico-metabólicas Por drogas o alcohol Por agentes industriales o metales pesados Por monóxido de carbono Alteraciones hidroelectroliticas Hipoxia/isquemia Hipoglicemia Deficiencias nutricias (vitamina 8t. vitamina 812) Enfermedades autoinmunes (lupus, Sj6gren, sarcoidosis) Enfermedades tiroideas, renales, pulmonares, hepáticas, etc.

Demencias no degenerativas Oesmíelinizantes Esclerosis múltiple Neoplásicas Síndromes paraneoplásicos Efectos directos de lesiones primarias o metastásicas Postraumaticas Hematoma subdural Demencia pugilística Neurogenéticas Ataxias espinocerebelosas Atrofia dentato-rubro-palidal Enfermedad de Hallervorden- Spatz Gangliosidosis Enfermedad de Kuf (Iipofuscinosis) Enfermedad de Joseph- Machado Enfermedad de Lafora Encefalopatias mitocondriales Porfirias Degeneraciones hepatolenticular Otras Hidrocefalia normotensa Enfermedades psiquiátricas (depresión, etc.)

Demencia con cuerpos de Lewy (DCL) Es una enfermedad o síndrome degenerativo y progresivo del cerebro. Se denomina así por unas estructuras proteicas redondas y lisas, llamadas cuerpos de Lewy, que se observan en las neuronas del cerebro afectado. Se desconocen las causas y no se han identificado factores específicos de riesgo. Los principales síntomas son: Breves episodios de confusión sin causa aparente, alucinaciones visuales vívidas y bien definidas y alteraciones motrices de la enfermedad de Parkinson. Los pacientes con DCL tienen una esperanza de vida de entre 5 y 7 años desde el momento de aparición; el avance de la enfermedad es implacable y conduce a la demencia grave y a la inmovilidad. No existe una cura o un tratamiento específicos para detener el curso de la enfermedad.

PARKINSON La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro.

Las neuronas utilizan un químico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. El mal de Parkinson ocurre cuando las neuronas del cerebro que producen la dopamina se destruyen lentamente. El daño empeora con el tiempo.

Alzheimer Progresiva Degenerativa Irreversible Provoca deterioro de: Memoria, orientación, juicio, lenguaje, personalidad y conducta. La mayoría de las victimas de esta enfermedad son personas mayores de 65 años, pero puede atacar a edades más tempranas.

El trauma&smo craneoencefálico (TCE) se define como una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cogni=vas,?sicas y/o emocionales del individuo.

3 lesiones principales

1. Fractura del cráneo

2. Golpe- contra golpe

3.Lesiòn axonica difusa

Lesiones secundarias

Edema cerebral

Hematoma

Accidente cerebro vascular

Epilepsia Es una alteración del sistema nervioso central caracterizada por crisis recurrentes espontáneas, causadas por un incremento y sincronización anormales de la actividad eléctrica neuronal. Habitualmente se desconoce la causa que la produce aunque puede desarrollarse por diversas alteraciones del encéfalo. Las crisis epilépticas pueden subdividirse en crisis convulsivas y en crisis no convulsivas. Síntomas: Confusión, movimientos espasmódicos en sus manos, piernas o cara, respiración lenta o que se detiene, rigidez en los brazos o piernas, movimientos extraños o pequeños y constantes, como tirarse las ropas o chasquear los labios o hasta la pérdida del conocimiento. Tratamiento: Anticonvulsivos: Estos medicamentos son administrados para controlar las convulsiones. Cirugía: Puede hacerse una cirugía de cerebro para tratar la epilepsia. Estimulación del nervio vago.

26 Esquizofrenia La esquizofrenia paranoica es uno de los 5 tipos de dicha enfermedad; los síntomas que la distinguen de los otros tipos son las ilusiones paranoicas y la creencia de estar siendo perseguido. Tristeza o ánimo bajo, anhedolia: no sentir placer por cosas que normalmente lo generaban, insomnio e hipersomnia caracterizan a la depresión. A las depresiones psicóticas se les suma que la persona pierde el contacto con la realidad.

27 Hay un desorden bioquímico en el cerebro de ciertas sustancias conocidas como neutrotransmisores. Las áreas del encéfalo que intervienen en la depresión son el prosencefalo y el sistema límbico. Se cree que intervienen muchos otros factores: factores biológicos y genéticos tanto como rasgos de la personalidad y las experiencias de vida. Existen circuitos neuronales y neuronas específicas que se comunican con otras neuronas por medio de unos productos químicos llamados neurotransmisores. Las personas con esquizofrenia tienen problemas en la regulación de esos mensajeros químicos. Los dos neurotransmisores específicos en el desarrollo de la esquizofrenia son la dopamina y el glutamato.

CASO CLINICO *Caso de esquizofrenia de curso crónico con multitud de falsos reconocimientos delirantes en paciente de 39 años de edad, con un cuadro psicótico de 20 años de evolución.

Síndrome de Capgras asociado al consumo de sustancias psicoactivas 29 En los últimos años se han incrementado notablemente los reportes de pacientes con este síndrome entre pacientes con enfermedades neurológicas, metabólicas, infecciosas y consumo de alcohol. Se han propuesto diferentes hipótesis para explicar la neurobiología de este síntoma tan particular, alteraciones en el circuito de la dopamina y disfunciones específicas en el procesamiento de los rostros.

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría La paciente debutó con un brote psicótico con ideación paranoide Episodios maniacos y depresivos, consumo abusivo de alcohol. Tiempo después tiene una hemorragia Subaracnoidea (HSA) que es un sangrado en el área comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren, llamada espacio subaracnoide. El TAC (Tomografía axial computarizada.) revela afectación izquierda temporoparietal afectación grave del nivel de conciencia, sensibilidad, motricidad y habla

33 Nivel 3: Análisis crítico El síndrome de Capgras puede parecer una enfermedad no muy impactante o importante para las personas que no conozcan el verdadero daño emocional que esto les causa a los familiares de cualquier paciente que padezca este síndrome. Podemos decir que el síndrome de Capgras al ser ocasionado por alguna lesión en el cerebro o aparecer después de que el paciente fuera diagnosticado con alzhéimer, Parkinson u otra demencia degenerativa, es una enfermedad que no solo afecta al paciente sino que también afecta a los familiares más cercanos, al ser olvidados estos puedan sentir impotencia de no poder hacer nada para que su familiar los recuerde, pueden frustrarse y en algunos de los casos desistir a que el paciente los recuerde El síndrome Capgras puede ser una de la enfermedades mentales más difíciles de tratar a pesar de los medicamentos que se le pueden administrar al paciente como antipsicóticos, antidepresivos y algunas terapias cognitivas y de conducta que en ciertas ocasiones tiene éxito a pesar de que nada de esto asegura una cura.

34 Nivel 4: interpretación Aplicaciones, propuestas, reflexiones

CONCLUSIONES 35

36 AUTOEVALUACIÓN NOMBRE DEL PARTICIPANTE AUTOEVALUACIÓN

37 REFERENCIAS http://www.alzheimer.org.mx/ http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-psiquiatria-salud-mental--286/ sindrome-capgras-asociado-al-consumo-sustanciaspsicoactivas-90023464-original-breve-2011 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/ 000755.htm http://scielo.isciii.es/scielo.php? pid=s0211-57352013000300011&script=sci_arttext http://www.neurologia.com/pdf/web/5007/bd070420.pdf

38 Integrantes del equipo 4 Gonzáles García Paola González Jimarez Alan Iván López Campos Liliana Magdaleno Hernández Karla Elizabet Marin Vargas José Rafael Mendoza Santaolalla Gerardo Miranda Diaz Mara Estéfani Olvera García Guadalupe Eugenia Reyes Mendoza Laura Romero Pérez Yesenia Soledad Almanza Michelle Nataly