ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio

Documentos relacionados
EFG Instrucciones de servicio EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG Instrucciones de servicio

EFG Instrucciones de servicio EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115

Técnicas de traslación

2 El movimiento y su descripción

Iru TABLERO TRICAPA

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

El OSCILOSCOPIO * X V d

Tema 3. Circuitos capacitivos

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Carretilla elevadora eléctrica t

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

Usar RCtime para medir la resistencia.

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

Manual de Cosméticos. Recomendación y uso correcto de protectores solares

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

Estructura de los materiales

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Foundations of Financial Management Page 1

Modelo de regresión lineal simple

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

1 Introducción Tiempo de vida Función de fiabilidad Vida media Tasa de fallo Relación entre conceptos...

Laboratorio de Automatización industrial Experiencia 3

Medida de magnitudes mecánicas

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

Tema 4: Fuentes y generadores

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

Fibershield. Barreras cortafuegos textiles. Fibershield-P Fibershield-E Fibershield-I Fibershield-H Fibershield-S Fibershield-F Fibershield-W

Fotodetectores y fotoemisores

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS)

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Intercambiador de Tubo y Coraza. Operaciones Unitarias. Intercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Capítulo H La aparamenta de BT

Barreras cortafuegos. Barreras cortafuegos textiles

Tecmap Automación y control

INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

RESOLUCIÓN SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Definición. Elementos de un Sistema de Control

como controla la temperatura cocciones predictivas cook&chill

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

RECIPIENTES DE PRESIÓN

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

EFG 425k/425/430k/430/S30

ELECTRONICA DE POTENCIA

Válvulas de Seguridad y Válvulas de Seguridad en Prensas

ETV Manual de instrucciones ETV 110 ETV 112 ETV 114 ETV 116

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Actividades del final de la unidad

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

Metodología de cálculo del diferencial base

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IX

ETV C16/C20. Manual de instrucciones ETV C16 ETV C20

El Transistor como Ampli cador

BASES TEÓRICAS SOBRE REFORMAS DE IMPORTANCIA DE VEHÍCULOS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

ETM/V Instrucciones de servicio

1-Características generales del movimiento

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Guías y tutoriales/compresores/winrar

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

ÍNDICE Página ESPAÑOL

Máquinas Eléctricas (4º Curso)

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Transcripción:

ETV Q20/Q25 04.13 - Insrucciones de servicio E 51171584 06.15

E

4

Indicaciones imporanes para el ranspore y monaje de másiles de elevación de carreillas apiladoras reráciles Transpore Según la alura de consrucción del másil de elevación y las circunsancias exisenes en el lugar de rabajo, el ranspore de esas máquinas se puede realizar de res maneras disinas: En posición erguida, con másil de elevación monado (en caso de aluras de consrucción bajas). En posición erguida, con másil de elevación semimonado e inclinado conra el ejadillo proecor (en caso de aluras de consrucción medianas); la ubería hidráulica para la función de elevación esá desconecada. En posición erguida, con másil de elevación desmonado (en caso de aluras de consrucción grandes); odas las uberías hidráulicas enre máquina base y másil de elevación esán separadas. f Indicaciones de seguridad para el monaje y la puesa en marcha Sólo personal capaciado y auorizado por el fabricane debe encargarse del monaje de la máquina en el lugar de rabajo, de la puesa en marcha así como de la insrucción del conducor. Primero se iene que monar el másil de elevación correcamene para luego poder conecar las uberías hidráulicas en el inerfaz máquina base / másil de elevación y poner la máquina en marcha. 0903.E 1

2 0903.E

Prefacio Indicaciones sobre el manual de insrucciones Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información esá presenada de forma breve y a modo de visión de conjuno. Los capíulos esán ordenados por leras y las páginas esán numeradas de forma coninua. En ese manual de insrucciones se incluye documenación relaiva a las disinas varianes de carreilla. Durane el manejo y la realización de los rabajos de manenimieno, debe asegurarse de seguir la descripción correca para el ipo de carreilla del que used disponga. Nuesros equipos se encuenran en un coninuo proceso de desarrollo. En ese senido, esperamos que eniendan nuesra necesidad de reservarnos el derecho a efecuar modificaciones en la forma y el equipamieno de nuesros producos, así como en la écnica empleada. Por ese moivo, del conenido del presene manual de insrucciones no se deriva derecho alguno con respeco a deerminadas caracerísicas del equipo. Adverencias de seguridad y señalización Las adverencias de seguridad y las explicaciones imporanes esán marcadas mediane el siguiene sisema de símbolos gráficos: PELIGRO! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación se producirían lesiones graves irreversibles e incluso la muere. ADVERTENCIA! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones morales. PRECAUCIÓN! Indica una siuación de peligro. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones leves o moderadas. Z AVISO Indica peligro para bienes maeriales. De no observarse esa indicación podrían producirse daños maeriales. Ese símbolo aparece delane de las indicaciones y las explicaciones. o Indica el equipamieno de serie Indica el equipamieno adicional 5

Propiedad inelecual La propiedad inelecual del presene manual de insrucciones corresponde a JUNGHEINRICH AG. Jungheinrich Akiengesellschaf Am Sadrand 35 22047 Hamburgo - Alemania Teléfono: +49 (0) 40/6948-0 www.jungheinrich.com 6

Índice de conenido A Uso previso y apropiado... 11 1 Generalidades... 11 2 Aplicación previsa y apropiada... 11 3 Condiciones de aplicación admiidas... 12 4 Obligaciones del empresario... 13 5 Monaje de implemenos y/o equipamienos adicionales... 13 B Descripción del vehículo... 15 1 Descripción del uso... 15 2 Tipos de máquina y capacidad de carga nominal... 15 3 Definición del senido de marcha... 16 4 Descripción de los grupos consrucivos... 17 5 Descripción de funcionamieno... 19 6 Daos écnicos... 23 6.1 Presaciones... 23 6.2 Dimensiones... 24 6.3 Pesos... 26 6.4 Bandajes... 27 6.5 Baería... 27 6.6 Sisema hidráulico... 27 6.7 Peso de los másiles de elevación... 28 6.8 Normas EN... 29 6.9 Condiciones de aplicación... 30 6.10 Requisios elécricos... 30 7 Lugares de marcación y placas de caracerísicas... 31 7.1 Resumen de los lugares de marcación... 31 7.2 Placa de caracerísicas... 33 7.3 Placa de capacidades de de carga de la carreilla... 34 8 Esabilidad... 37 8.1 Cargas de vieno... 37 C Transpore y primera puesa en servicio... 39 1 Transpore... 39 2 Carga mediane grúa... 40 2.1 Cargar la carreilla mediane una grúa... 41 3 Proección de la carreilla durane el ranspore... 44 4 Primera puesa en servicio... 45 7

D Baería - manenimieno, carga, cambio... 47 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baerías de ácido. 47 1.1 Reglas generales para la manipulación de baerías... 48 2 Tipos de baería... 49 3 Liberar la baería... 50 4 Cargar la baería... 53 5 Desmonar y monar la baería... 54 5.1 Desmonar y monar la baería con un aparejo de grúa... 55 5.2 Exracción laeral de la baería... 56 E Manejo... 59 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial... 59 2 Descripción de los elemenos de indicación y manejo... 61 2.1 Unidad de indicación (display)... 64 3 Preparar la carreilla para el servicio... 70 3.1 Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria... 70 3.2 Subir y bajar de la carreilla... 72 3.3 Preparar el pueso del conducor... 73 4 Puesa en servicio de la carreilla... 80 4.1 Normas de seguridad para la circulación... 80 4.2 Preparar la carreilla para el servicio... 83 4.3 PARADA DE EMERGENCIA... 85 4.4 Parada de emergencia... 85 4.5 Marcha... 86 4.6 Frenado... 88 4.7 Dirección... 91 4.8 Ajusar las horquillas... 96 4.9 Recoger, ransporar y deposiar cargas... 99 4.10 Manejo de un equipo accesorio... 106 4.11 Monaje de implemenos adicionales... 113 4.12 Descenso de emergencia... 114 4.13 Esacionar la carreilla de forma segura... 115 5 Ayuda en caso de incidencias... 116 5.1 Rescaar la carreilla... 116 5.2 Avisos de adverencia... 125 6 Equipamieno adicional... 127 6.1 Teclado de mando CanCode... 127 6.2 Módulo de acceso ISM (o)... 131 6.3 Focos de rabajo... 132 6.4 Sisema de videocámara... 133 6.5 Luz giraoria... 137 6.6 Desconexión de la alura de elevación (HHA)... 138 6.7 Limiación de elevación elécrica (ESA)... 139 6.8 Posición cenral del desplazador laeral... 143 6.9 Converidor de ensión 12 V CC/24 V CC... 144 6.10 Pulsador de horquillas en horizonal... 145 6.11 Función de pesaje... 146 6.12 Pulsador Liberación de función de pinza... 147 6.13 Cabina conra inclemencias... 148 8

F Manenimieno de la carreilla... 149 1 Seguridad de funcionamieno y proección del medio ambiene... 149 2 Normas de seguridad para rabajos de manenimieno prevenivo... 150 2.1 Trabajos de limpieza... 150 2.2 Trabajos en la insalación elécrica... 151 2.3 Uillajes (maeriales de servicio) y piezas usadas... 151 2.4 Bandajes... 151 2.5 Cadenas de elevación... 152 2.6 Sisema hidráulico... 152 2.7 Componenes acumuladores de energía... 153 3 Maeriales de servicio y esquema de lubricación... 155 3.1 Manejo seguro de los maeriales de servicio... 155 3.2 Esquema de lubricación... 157 3.3 Maeriales de servicio... 158 4 Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación... 159 4.1 Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación... 159 4.2 Elevar y calzar la carreilla de modo seguro... 160 4.3 Cómo reirar la cubiera del asieno... 161 4.4 Verificar el nivel del aceie hidráulico... 161 4.5 Verificar fusibles elécricos... 163 4.6 Comprobar la sujeción de las ruedas... 167 5 Puesa fuera de servicio de la carreilla... 168 5.1 Medidas aneriores a la puesa fuera de servicio... 169 5.2 Medidas durane la puesa fuera de servicio... 169 5.3 Nueva puesa en servicio de la carreilla después de la puesa fuera de servicio... 170 6 Inspección de seguridad periódica y después de aconecimienos exraordinarios... 171 7 Puesa fuera de servicio definiiva, reirada de la carreilla... 172 8 Medición de vibraciones humanas... 172 9 Manenimieno e inspección... 173 10 Lisa de chequeo para el manenimieno... 174 10.1 Empresario... 174 10.2 Servicio Pos-vena... 177 9

10

Anexo Manual de insrucciones de la baería de racción JH Z Ese manual de insrucciones sólo esá permiido para los ipos de baería de la marca Jungheinrich. En caso de uilizar oras marcas, se ienen que respear los manuales de insrucciones de los fabricanes. 0506.E 1

2 0506.E

A Uso previso y apropiado 1 Generalidades El uso, manejo y manenimieno de la carreilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presene manual de insrucciones. Un empleo disino al previso no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carreilla, o a valores maeriales. 2 Aplicación previsa y apropiada AVISO La carga máxima a omar y la disancia a la carga máxima permiida figuran en la placa de capacidades de carga y no deben sobrepasarse. La carga debe quedar apoyada en el disposiivo omacargas o omarse con un implemeno auorizado por el fabricane. La carga debe ser omada por compleo, véase "Recoger, ransporar y deposiar cargas" en la pagina 99. PRECAUCIÓN! Peligro de accidenes debido a una esabilidad reducida Componenes del másil de elevación exendidos durane la marcha sin y con carga reduce a la esabilidad de la carreilla. Efecuar la marcha sólo con el sopore del másil rerocedido, el másil de elevación inclinado hacia arás y el disposiivo omacargas bajado. Elevación y descenso de cargas. Almacenar y desalmacenar cargas. Transpore de cargas bajadas. Esá prohibida la marcha con la carga elevada (>30 cm). Esá prohibido ransporar y elevar personas. Esá prohibido empujar o arrasrar de cargas. 11

3 Condiciones de aplicación admiidas Z PELIGRO! No hay que superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de una segunda persona que dé las insrucciones necesarias. El usuario debe asegurarse de que durane el proceso de carga o descarga no se reire o suele la rampa de carga o el puene de carga. Uso en enornos indusriales y empresariales. Rango de emperauras admiido -25 C a +40 C. El uso esá permiido solamene sobre suelos firmes, resisenes y planos. No superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. El uso esá permiido solamene sobre vías de circulación con buena visibilidad y auorizadas por el empresario. Circulación por pendienes hasa un máximo de 15 %. Esá prohibido circular por pendienes en senido ransversal o diagonal. Transporar la carga orienada cuesa arriba. Uso en el ránsio semipúblico. En caso de aplicaciones en condiciones exremas, la carreilla precisa un equipamieno especial y se requiere una auorización especial. No esá permiido el uso en zonas con peligro de explosión. 12

4 Obligaciones del empresario En virud del presene manual de insrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carreilla indusrial por su cuena o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. ej., leasing, arrendamieno), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido conracualmene enre el propieario y el usuario de la carreilla, iene que asumir las obligaciones de servicio. El empresario iene que garanizar el uso debido y apropiado de la carreilla y eviar peligros de odo ipo para la vida o la salud del usuario o de erceras personas. Además hay que vigilar que se observen las normaivas de prevención de accidenes, las demás reglas de seguridad así como las direcrices de servicio, manenimieno y manenimieno prevenivo. El empresario debe asegurarse de que odos los operarios hayan leído y comprendido el presene manual de insrucciones. AVISO En caso de inobservancia del presene manual de insrucciones se pierde el derecho de garanía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliene y/o erceras personas hayan efecuado rabajos inapropiados en el objeo sin la previa auorización por pare del fabricane. 5 Monaje de implemenos y/o equipamienos adicionales El monaje o la incorporación de equipos adicionales que afecan a las funciones de la carreilla indusrial o que complean dichas funciones, se permiirá única y exclusivamene con la previa auorización por escrio del fabricane. En caso necesario, se deberá soliciar una auorización de las auoridades locales. El consenimieno de las auoridades no susiuye, sin embargo, la auorización del fabricane. 13

14

B Descripción del vehículo 1 Descripción del uso La ETV Q20/Q25 es una carreilla elevadora elécrica con másil rerácil de buena visibilidad y asieno laeral de res ruedas. Dicha carreilla ha sido concebida para el uso sobre pisos nivelados para elevar y ransporar mercancías. Es posible levanar pales con suelo abiero o ablas ransversales que queden fuera y denro de la zona de las ruedas de carga o de la vagonea. Es posible apilar y desapilar cargas y ransporarlas en recorridos largos. 2 Tipos de máquina y capacidad de carga nominal La capacidad de carga nominal depende del ipo de máquina. La capacidad de carga nominal se desprende de la denominación de ipo. ETVQ20 ETV Denominación de ipo Q Serie 20 Capacidad de carga nominal x 100 kg La capacidad de carga nominal no corresponde siempre a la capacidad de carga admiida. La capacidad de carga admiida se debe consular en la placa de capacidades de carga colocada en la carreilla. 15

3 Definición del senido de marcha Para indicar los senidos de marcha se deermina lo siguiene: 1 2 3 4 Pos. Senido de marcha 1 Izquierda 2 Senido de accionamieno 3 Senido de carga 4 Derecha 16

4 Descripción de los grupos consrucivos 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Pos. Denominación Pos. Denominación 5 Tejadillo proecor 12 Unidad de mando e indicación (display) 6 Unidad de mando 13 Pedal de desbloqueo del carro porabaerías 7 Másil de elevación 14 Pulsador de hombre muero 8 Cilindro de elevación libre 15 Pedal de freno 9 SOLO-PILOT 16 Pedal acelerador o MULTI-PILOT 17 Rueda de racción 62 Inerrupor de PARADA 18 Brazos poreadores DE EMERGENCIA 11 Llavín conmuador 19 Ruedas poreadoras o CANCODE o Módulo de acceso ISM 17

Pos. Denominación Pos. Denominación Equipamieno de serie o Equipamieno adicional 18

5 Descripción de funcionamieno Z Disposiivos de seguridad Gracias al conorno cerrado de la carreilla con bordes redondeados, el manejo de la ETV Q20/Q25 resula seguro. El ejadillo proecor (5) proege al conducor. La rueda de racción (17) y las ruedas de carga (19) esán cubieras por una proección anichoques esable. Aunque se uilice una cubiera para la rueda de racción, sigue exisiendo un peligro residual para erceros. El inerrupor de PARADA DE EMERGENCIA (62) permie desconecar rápidamene odas las funciones elécricas en caso de presenarse siuaciones de peligro. Las proecciones anirroura de uberías en los cilindros de elevación limian la velocidad de descenso de la carga en caso de averías del sisema hidráulico. Concepo de seguridad de parada de emergencia En caso de deecar errores, la parada de emergencia aciva auomáicamene un frenado de la carreilla hasa que ésa se deiene. Los indicadores de conrol en la unidad de mando e indicación indican la parada de emergencia. Cada vez que se encienda la carreilla, el sisema lleva a cabo un auodiagnósico que sólo libera el freno de esacionamieno (= parada de emergencia) una vez haya obenido unos resulados que señalen que el funcionamieno es correco. Pulsador de hombre muero El conducor debe manener pisado el pulsador de hombre muero (14) siuado en el espacio para los pies a la izquierda para que pueda rabajar con la carreilla. Si deja de pisar el pulsador de hombre muero (14), se bloquean las funciones de elevación y de marcha. La funciones de dirección y de frenado siguen funcionando. La función del pulsador de hombre muero puede ajusarse para que cuando se suele el pulsador de hombre muero (14) se acive el freno de esacionamieno ranscurrido un iempo ajusable (proección conra el desplazamieno involunario). 19

Pueso del conducor La plaza del conducor es ergonómica y presena un amplio espacio para los pies. Para manener una posura corporal correca, el conducor puede regular el asieno, el cabezal de la dirección y el SOLO-PILOT (9). El pedal del acelerador y el pedal del freno (16,15) esán colocados igual que en cualquier auomóvil. Curve Conrol reducción auomáica de la velocidad en las curvas. El Curve Conrol limia la velocidad y la aceleración en las curvas. De ese modo se reduce el peligro de balanceo o vuelco. Grupo de racción La unidad de racción complea esá alojada en el chasis de la máquina. Un moor de corriene rifásica fijo con una poencia de 6,9 kw acciona la rueda moriz (17) a ravés de una ransmisión (engranaje) de ruedas cónicas recas. El mando de racción elecrónico proporciona una progresión coninua del régimen del moor de racción y, por lo ano, una arranque uniforme y sin irones, una poene aceleración y un frenado regulado elecrónicamene con recuperación de energía. Elemenos de manejo e insrumenos de indicación Los elemenos de mando y los insrumenos de indicación esán dispuesos de forma clara y ordenada en la plaza del conducor. El SOLO-PILOT (9) dispueso de manera lógica permie manejar con una sola mano la selección del senido de marcha, las funciones de elevación/descenso, avance/reroceso del empuje del másil, inclinación del másil y empuje laeral a la izquierda/derecha así como el sisema hidráulico adicional HF5 (o), además del claxon. Insrumenos de indicación Unidad de mando e indicación (12) con indicación inegrada de iempo resane y descarga de la baería, ajuse de la elevación y los perfiles de marcha e indicación del ángulo de dirección. En la unidad de mando e indicación (12) aparecen combinados el indicador de descarga de la baería y el conador de horas de servicio. El indicador de descarga esá concebido a modo de conrolador de descarga, y desaciva la función de elevación si la baería esá descargada para eviar que se produzcan descargas muy acusadas. 20

Sisema de frenos El sisema de freno elécrico-hidráulico esá compueso por res sisemas de freno independienes. Al accionar el pedal del freno (15) se inicia un frenado del moor de racción. Los frenos de la rueda poreadora se accionan hidráulicamene. El freno de esacionamieno se acciona elécricamene y acúa de forma mecánica (resores de presión) sobre un freno magnéico monado en el accionamieno. Dicho freno ambién se emplea para efecuar frenados de emergencia. Cuando esá accionado el freno de esacionamieno se enciende una indicación de adverencia. Las averías exisenes en los sisemas de la dirección y de freno (acivación de la parada de emergencia) se muesran en la unidad de mando e indicación. Dirección Dirección elecrónica en las cuaro ruedas regulada elecrónicamene en diferenes ipos de dirección. La dirección de la rueda moriz (17) y de las ruedas de carga (19) es individual a ravés de moores de dirección. Con la regulación elecrónica se obienen posiciones ópimas de las ruedas para movimienos en espacios reducidos. La selección del ipo de dirección y de las indicaciones de función de la dirección se realiza en la unidad de mando (6). Como ransmisor de la dirección se emplea el volane de dirección de posición regulable. Insalación elécrica Insalación de 48 V diseñada como sisema o red de dos líneas. Conroles elecrónicos de serie del accionamieno, la elevación y la dirección. El conrol elecrónico de accionamieno regula la velocidad del vehículo sin eapas y permie efecuar un frenado de conracorriene conmuando el senido de la marcha. En la unidad de mando e indicación (12) se pueden configurar los parámeros de marcha y elevación en función de las necesidades. En esa unidad se muesran, igualmene, las indicaciones de adverencia, las indicaciones de maniobra errónea y las funciones de servicio en la unidad de mando e indicación. Tipos de baerías véase "Tipos de baería" en la pagina 49. 21

Másil de elevación Las carreillas esán doadas de unos inclinadores de horquilla o de másiles de elevación elescópicos de buena visibilidad y reclinables, inegrados en el sopore del másil. Los rodamienos laerales ajusables y las pasillas deslizanes absorben la presión laeral ejercida sobre el carro porahorquillas si la disribución de la carga no es uniforme. Las horquillas esán monadas en el carro porahorquillas de forma ajusable. En caso de másil riple de doble elevación (DZ), la primera carrera de elevación del carro de carga (elevación libre) se da sin modificar la alura oal con ayuda de un cilindro de elevación libre (8). Sisema hidráulico El sisema hidráulico es accionado desde un grupo moor-bomba con un moor rifásico y una bomba de precisión de ala presión silenciosa. El conrol del sisema hidráulico se realiza a ravés del SOLO-PILOT (9). Sopore del másil El sopore del másil descansa sobre unos rodillos de apoyo. El movimieno de avance y reroceso se realiza direcamene a ravés de un cilindro de empuje sencillo elescópico. Los carriles de rodadura del sopore del másil esán aornillados a los brazos poreadores (18). Amoriguación de avance del másil (o) Amoriguación de la posvibración del másil exendido y reducción de la velocidad hasa la marcha lena al elevar la carga por encima de la elevación libre. Aumeno de la velocidad durane la elevación libre En carreillas con una alura de elevación a parir de 3600 mm se aumena la velocidad de empuje y de inclinación en la zona de elevación libre para mejorar el rendimieno en el despacho de mercancías. En la zona de elevación del másil no serán posibles esas alas velocidades. Al cambiar de la zona de elevación libre a la de elevación del másil se reducen auomáicamene la velocidad de empuje y de inclinación. Implemenos Es posible doar al vehículo de unos equipos accesorios mecánicos e hidráulicos a modo de equipamieno adicional. 22

6 Daos écnicos Z Indicación de los daos écnicos de conformidad con la norma alemana Hojas écnicas para carreillas. Nos reservamos el derecho a efecuar modificaciones écnicas y ampliaciones. 6.1 Presaciones Denominación ETV Q20 ETV Q25 Q Capacidad de carga (con c = 600 2000 2500 kg mm) Velocidad de marcha en senido 14,0 14,0 km/h de racción con / sin carga Velocidad de marcha en senido de horquillas con / sin carga 11,0 11,0 km/h Velocidad de elevación con / sin carga Velocidad de descenso con / sin carga Velocidad de empuje con / sin carga a) Capacidad de rampa con / sin carga Capacidad máxima de rampa (KB 5 min) con / sin carga a) En función del másil de elevación 0,32/0,60 0,30/0,60 m/s (±10%) 0,50/0,50 0,50/0,50 m/s (-15%) 0,12/0,12 0,12/0,12 m/s 7/11 6/11 % 10/15 10/15 % Aceleración con / sin carga 4,6/4,3 5,0/4,4 m/s Moor de racción, poencia S2 60 6,9 6,9 kw min Moor de elevación, poencia S3 15% 10,0 10,0 kw 23

6.2 Dimensiones h 4 h 1 h 3 h 6 l 4 c l h 2 h 7 Q h 8 210 m 2 l 2 y x x 1 s l 7 Wk D e b 3 b 2 b 5 b 4 b 11 b 1 Wa a 2 As a 2 24

Denominación ETV Q20 ETV Q25 s/e/l Medidas de horquillas 50/140/1150 50/140/1150 mm c Disancia al cenro de gravedad 600 600 mm de la carga x Disancia a la carga másil 380 503 mm replegado a) x 1 Disancia a la carga másil 230 230 mm avanzado a) y Disancia enre ejes 1528 1683 mm h 6 Alura del ejadillo proecor 2150 2150 mm h 7 Alura de asieno / plaaforma 960 960 mm h 8 Alura brazos poreadores 442 442 mm l 1 Longiud oal a) 2433 2518 mm l 2 Longiud hasa dorsal de 1283 1368 mm horquillas a) l 4 Avance (empuje) a) 664 721 mm l 7 Longiud oal (incl. ruedas 1957 2112 mm poreadoras) b 1 / Ancho oal 1760/1270 mm b 2 b 3 Ancho de carro porahorquillas 800 mm b 4 Ancho enre brazos poreadores / 940 mm superficies de carga b 5 Ancho exerior sobre horquillas 356/737 mm (mín./máx.) b 11 Ancho de vía, derás 1420 mm Wa Radio de giro d) 1741 1893 mm As Ancho de pasillo a) 2763 2858 mm con pales de 1000 x 1200 longiudinales As Ancho de pasillo a) con pales de 800 x 1200 ransversales 2802 2878 mm D Diagonal de carreilla d) 2277 2432 mm m 2 Margen con el suelo, cenro 95 mm disancia enre ejes Inclinación másil de elevación / b) 1/5 a)los valores son válidos para baerías de 48V/620Ah, oros amaños de baería modifican esos valores b)en función del másil de elevación c)en senido de horquillas 11 km/h d)radio de giro en el giro sobre el propio eje: 1230 mm 25

6.2.1 Medidas de las versiones esándar de másiles de elevación 6.3 Pesos Denominación Másil riple de doble elevación (DZ) Másil riple de doble elevación (DZ) reforzado h 1 Alura del másil de elevación 2400 2400 mm h 2 Elevación libre 1670 1670 mm h 3 Elevación 5300 5300 mm h 4 Alura del másil de elevación exendido 6046 6046 mm Denominación Másil riple de doble efeco (DZ) Másil riple de doble efeco (DZ) reforzado Peso propio incluyendo baería a) 4060 4150 kg Peso por eje sin carga delane/ 2310/1750 2490/1660 kg derás Peso por eje horquilla avanzada 670/5390 600/6050 kg con carga delane/derás Peso por eje horquilla reraída con carga delane/derás 1940/4120 2260/4390 kg a) Los valores son válidos para baerías de 48V/620Ah, oros amaños de baería y másiles de elevación modifican esos valores 26

6.4 Bandajes 6.5 Baería Denominación ETV Q20 ETV Q25 Bandajes Vulkollan Tamaño de bandajes delaneros 343 x 140 mm (rueda moriz) Tamaño de bandajes raseros 343 x 140 mm (ruedas de carga) Ruedas, número delane / derás (x = con racción) 1x/2 Tipos de baerías auorizadas véase "Tipos de baería" en la pagina 49. 6.6 Sisema hidráulico Denominación ETV Q20 ETV Q25 Presión de rabajo para implemenos 150 150 bar Caudal de aceie para implemenos 20 20 l/min 27

6.7 Peso de los másiles de elevación Se puede calcular el peso del másil de elevación con las fórmulas de cálculo indicadas más abajo. Los daos necesarios como el nombre de la carreilla, el ipo de consrucción y la longiud del másil de elevación exendido (alura de elevación) se desprenden de la placa de caracerísicas. El peso de la carreilla y de la baería figuran en la placa de caracerísicas. 6.7.1 Ejemplo del cálculo de peso del másil de elevación 20 21 22 ETV Q20 GNE 160 740 DZ 3750 kg 1306/1371 kg 23 Nombre del vehículo (20): ETV Q20 Másil de elevación (22): Perfil reforzado; inclinador de horquillas GNE Peso del másil = 1,1 x alura de elevación (22) + 490 kg Peso del másil de elevación = 1,1 * 740 + 490 kg = 1304 kg 6.7.2 Cuadro sinópico de la fórmula a emplear Serie de Tipo de consrucción Cálculo carreillas ETV Q20/Q25 Valor de ajuse Peso = 1,0 x alura de elevación + 415 kg ETV Q20/Q25 Perfil reforzado; Peso = 1,2 x alura de elevación + 425 kg inclinador de horquillas GNE ETV Q20/Q25 Posicionador de horquillas (ZG) Peso = 1,0 x alura de elevación + 900 kg 28

6.8 Normas EN Z Z Z Z Nivel de presión sonora coninua ETV Q20/Q25: 70 db(a) según EN 12053 de conformidad con ISO 4871. El nivel de presión sonora coninua es un valor deerminado de conformidad con la normaiva vigene eniendo en cuena la presión acúsica regisrada durane la marcha, la elevación y la marcha en vacío. El nivel de ruido (presión acúsica) se mide direcamene en el oído del conducor. Vibración ETV Q20/Q25 MSG 20: 66 m/s² ETV Q20/Q25 MSG 65: 0,81 m/s² según EN 13059 De acuerdo con las normas vigenes, la aceleración de las vibraciones que acúa sobre el cuerpo en posición de manejo es la aceleración lineal inegrada y ponderada en la verical. Ésa se deermina al sobrepasar pasarelas a una velocidad consane. Esos daos de medición han sido deerminados una única vez para la carreilla y no se deben confundir con las vibraciones humanas conempladas en la direciva 2002/44/CE/Vibraciones. Para la medición de las vibraciones humanas el fabricane ofrece un servicio específico, véase "Medición de vibraciones humanas" en la pagina 172. La precisión inerna de la cadena de medición en 21 C es de ± 0,02 m/s². Oras posibles divergencias se deben sobre odo a la posición del sensor así como a la diferencia de los pesos de los conducores. Compaibilidad elecromagnéica (EMV) El fabricane declara que el produco respea los valores límie relaivos a las inerferencias elecromagnéicas y a la inmunidad ane las inerferencias, y que se ha efecuado un conrol de descarga de elecricidad esáica de conformidad con EN 12895 y con las indicaciones en ella conenidas. Sólo esá permiido efecuar modificaciones en los componenes elécricos o elecrónicos o en su disribución con la auorización previa por escrio de la empresa fabricane. ADVERTENCIA! Inerferencias en aparaos médicos debido a radiación no ionizane Los equipamienos elécricos de la carreilla que emien radiaciones no ionizanes (por ejemplo, ransmisión inalámbrica de daos) son capaces de perurbar el funcionamieno de aparaos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamieno defecuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricane del aparao médico si ése puede ser usado en el enorno de la carreilla. 29

6.9 Condiciones de aplicación Z Temperaura ambiene durane el funcionamieno enre -25 C y +40 C En caso de un uso permanenemene bajo cambios exremos de emperaura y con humedad del aire condensane, se precisa un equipamieno especial para las carreillas y se requiere la correspondiene auorización. 6.10 Requisios elécricos El fabricane confirma el cumplimieno de los requisios de diseño y fabricación del equipamieno elécrico siempre que la carreilla se use de forma previsa y apropiada según la norma EN 1175 Seguridad de carreillas indusriales - requisios elécricos. 30

7 Lugares de marcación y placas de caracerísicas 7.1 Resumen de los lugares de marcación 24 25, 26, 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 mv 1,5 V 37 38 39 31 31

Pos. Denominación 24 Ponerse el cinurón de seguridad 25 Diagrama de carga, capacidad de carga / desplazador laeral 26 Diagrama de carga, capacidad de carga / cenro de gravedad de la carga / alura de elevación 27 Diagrama de carga, capacidad de carga / cenro de gravedad de la carga / horquillas 28 Placa de prohibición Prohibido siuarse debajo del disposiivo omacargas 29 Placa de prohibición No pasar la mano por el másil de elevación 30 Placa Inspección final efecuada 31 Punos de enganche para la carga mediane grúa 32 Eiquea de inspección (o) 33 N de serie, carreilla 34 Placa de caracerísicas de la carreilla 35 Cuadro sinópico de los números de piezas de repueso de los componenes elecrónicos 36 Placa de adverencia Aención, elecrónica a baja ensión 37 Aención: Hay que observar el manual de insrucciones! 38 Boca de relleno de aceie hidráulico 39 Punos de enganche para el gao o cric 32

7.2 Placa de caracerísicas 20 40 41 42 21 22 43 44 45 23 46 47 Z Pos. Denominación Pos. Denominación 20 Tipo 43 Año de fabricación 40 Número de serie 44 Disancia al cenro de gravedad de la carga en mm 41 Capacidad de carga nominal en kg 45 Poencia de moor 42 Tensión de la baería en V 23 Peso de baería mín./máx. en kg 21 Tara sin baería en kg 46 Fabricane 22 Opción 47 Logoipo del fabricane Le rogamos que en caso de ener pregunas sobre la carreilla o los pedidos de las piezas de recambio indique el número de serie (40). 7.2.1 Posición del número de serie El número de serie se encuenra en la pared ransversal en el habiáculo de la baería en la pare inferior izquierda (33) 33

7.3 Placa de capacidades de de carga de la carreilla 7.3.1 Placa de capacidades de carga La placa de capacidades de carga (26) indica la capacidad de carga Q kg de la carreilla con el másil de elevación en posición verical. En una abla, se deermina cuál es la capacidad de carga máxima con una disancia normalizada al cenro de gravedad de la carga* C (en mm) y la alura de elevación deseada H (en mm). Las marcas en forma de flecha (48) en los másiles inerior y exerior muesran al conducor cuándo ha alcanzado los límies de alura de elevación definidos en el diagrama de cargas. *)La disancia normalizada al cenro de gravedad de la carga iene en cuena, además de la alura de la carga, ambién la anchura de la misma. 26 48 X.XXXX.XX.XX 4250 3600 2900 850 1105 1250 850 1105 1250 600 850 850 500 600 700 Versión de la placa de capacidades de carga según las direcrices ausralianas (59) 59 Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima Con una disancia del cenro de gravedad de la carga C de 600 mm y una alura de elevación máxima H de 3600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1105 kg. 7.3.2 Diagrama de cargas del implemeno La placa de capacidades de carga del implemeno esá colocado al lado de la placa de capacidades de carga de la carreilla e indica la capacidad de carga Q (en kg) de la carreilla en combinación con el implemeno correspondiene. El número de serie 34

del implemeno que figura en la placa de capacidades de carga debe coincidir con el número de serie indicado en la placa de caracerísicas del implemeno. 35

7.3.3 Placa de capacidad de carga del desplazador laeral La placa de capacidad de carga (25) indica la capacidad de carga reducida Q en kg esando exendido el desplazador laeral. 25 7.3.4 Punos de enganche para el gao La placa "Puno de enganche para gaos de vehículos" (39) indica por qué zonas se iene que elevar la carreilla y dónde se ienen que colocar los acos (véase "Manenimieno de la carreilla" en la pagina 149) 39 36

8 Esabilidad La esabilidad de la carreilla ha sido comprobada de acuerdo con el esado acual de la ecnología considerando las fuerzas de vuelco dinámicas y esáicas que pueden producirse durane el uso previso y apropiado de la carreilla. La esabilidad se puede ver afecada por los siguienes facores, enre oros: Tamaño y peso de la baería Bandajes Másil de elevación Implemeno Carga ransporada (amaño, peso y cenro de gravedad) Margen con el suelo, por ejemplo, modificación de los paines de apoyo Posición de los opes del sopore del másil Una modificación de los componenes arriba señalados comporará una modificación de la esabilidad. Una baería desplazada o no bloqueada afeca a la esabilidad de la carreilla. 8.1 Cargas de vieno Al elevar, bajar y ransporar cargas de gran superficie, las fuerzas de vieno afecan a la esabilidad de la carreilla. Si cargas ligeras quedan expuesas a las fuerzas del vieno, esas cargas deben asegurarse de forma específica eviando así un desplazamieno o una caída de las mismas. En ambos casos se deberá inerrumpir el servicio, si fuera necesario. 37

38

C Transpore y primera puesa en servicio 1 Transpore El ranspore se puede realizar de res formas disinas, según la alura de consrucción del másil de elevación y las circunsancias del lugar: En posición verical, con el másil de elevación monado (con aluras de consrucción reducidas) En posición verical, con el másil de elevación parcialmene monado e inclinado hacia el ejadillo proecor (en caso de aluras oales inermedias); en ese caso, el conduco hidráulico de la función hidráulica esá separado En posición horizonal, con el másil de elevación desmonado (con grandes aluras de consrucción), con odas las conexiones mecánicas y odas las uberías hidráulicas enre la máquina base y el másil de elevación separadas. Adverencias de seguridad para el monaje y la puesa en servicio ADVERTENCIA! Los rabajos de monaje de la carreilla en el lugar de uso, de puesa en servicio y la insrucción del conducor sólo pueden ser llevados a cabo por el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Sólo después de haber monado correcamene el másil de elevación se podrán conecar los conducos hidráulicos al puno de inersección del vehículo básico y del másil de elevación, y la carreilla podrá ser puesa en servicio. 39

2 Carga mediane grúa ADVERTENCIA! Peligro de accidenes si la carga mediane grúa se realiza de manera inadecuada El uso de aparejos de elevación inapropiados y su uso inadecuado puede provocar la caída de la carreilla al cargarla mediane grúa. No chocar con la carreilla conra objeos durane su elevación o dejar que efecúe movimienos inconrolados. En caso necesario, fijar la carreilla con ayuda de cordones de guía. Sólo esá permiida la carga y descarga de la carreilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación. Durane la carga mediane grúa debe llevarse un equipo de proección personal (por ejemplo, calzado de proección, casco proecor, chaquea reflecane, guanes de proección, ec.). No permanecer debajo de cargas elevadas. No acceder a la zona de peligro ni permanecer en el espacio peligroso. Uilizar únicamene aparejos de elevación con suficiene capacidad de carga (acerca del peso de la carreilla véase la placa de caracerísicas). Colocar el aparejo de grúa únicamene en los punos de enganche previsos para al fin y proegerlos conra desplazamienos accidenales. Uilizar los medios de enganche únicamene en el senido de la carga especificado. Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de al manera que no oquen ninguna pieza monada durane la elevación. 40

2.1 Cargar la carreilla mediane una grúa PRECAUCIÓN! El másil de elevación puede sufrir daños La carga mediane grúa esá previsa únicamene para el ranspore anerior a la primera puesa en servicio. Las cargas mediane grúas sólo deben ser llevadas a cabo por personal écnico debidamene formado y de conformidad con las recomendaciones de las direcrices VDI 2700 y VDI 2703. PELIGRO! Peligro de accidenes si el aparejo de grúa se rompe Usar sólo aparejos de grúa con capacidad de carga suficiene. Peso de carga = peso ara de la carreilla (+ peso de la baería en caso de carreillas elécricas). El másil de elevación debe esar compleamene inclinado hacia arás. El aparejo de grúa colocado juno al másil de elevación deben poseer una longiud mínima de 2 m. Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de al manera que no oquen ninguna pieza monada ni el ejadillo proecor durane la elevación. No colocarse debajo de cargas elevadas. Sólo esá permiida la carga y descarga de la carreilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación. Durane la carga mediane grúa debe llevarse calzado de proección. No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso. Colocar los aparejos de grúa únicamene en los punos de enganche previsos para al fin y proegerlos conra desplazamienos accidenales. 41

Carga de la carreilla mediane grúa Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 115. Herramienas y maerial necesario Aparejo de grúa Medios de enganche Calces 49 50 Procedimieno Coloque lazos de cable en orno a los dos punos de enganche (49) en el ravesaño del ejadillo proecor. Enganche el aparejo de la grúa con dos punos de enganche (50) en los brazos poreadores. Cargar la carreilla. Esacionar la carreilla de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 115. Proeger la carreilla conra desplazamienos involunarios colocando unos calces. La carreilla ha sido cargada / descargada. 42

Carga de la carreilla y la cabina con grúa Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 115. Herramienas y maerial necesario Travesaños con anchura suficiene Aparejo de grúa con ganchos Calces Procedimieno Enganchar los aparejos de la grúa en los punos de enganche (51). ZLa carga con grúa de la carreilla con cabina conra inclemencias del iempo (o) o cabina para almacenes frigoríficos (o) sólo es posible con limiaciones. Debido al peligro de que se rompa la luna, los aparejos de grúa y los lazos de cable no deben pasarse por encima de la puera delanera. Cargar la carreilla. 51 51 Esacionar la carreilla de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 115. Proeger la carreilla conra desplazamienos involunarios colocando unos calces. La carreilla ha sido cargada / descargada. 43

3 Proección de la carreilla durane el ranspore ADVERTENCIA! Movimienos inconrolados durane el ranspore Si la carreilla y el másil de elevación no esán asegurados debidamene para el ranspore, pueden producirse accidenes graves. La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal formado a al efeco. El personal especializado deberá haber recibido formación acerca de la fijación de cargas sobre vehículos de carreera y acerca de la manipulación de los medios auxiliares de sujeción de las cargas. En cada caso concreo se debe efecuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durane la carga que se deben aplicar de manera correca. Durane el ranspore sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carreilla de manera apropiada. El camión o remolque debe disponer de anillas de anclaje o amarres. Asegurar la carreilla con calces para impedir que se produzcan movimienos involunarios. Uilizar únicamene correas de anclaje con suficiene resisencia nominal. Uilizar maeriales anideslizanes para asegurar los medios auxiliares de carga (pale, calces,...), p. ej. eserilla anideslizane. Asegurar la carreilla para el ranspore Requisios previos 2 correas de sujeción Procedimieno Pasar las correas de anclaje (53) a ravés del orificio en el ravesaño del ejadillo proecor. Fijar las correas de anclaje (53) en las anillas de anclaje. Fijar las correas de anclaje (53) con el disposiivo ensor (52). La carreilla esá asegurada para el ranspore. 53 52 44

4 Primera puesa en servicio ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a un monaje incorreco El monaje de la carreilla en el lugar de aplicación, la puesa en servicio y la insrucción del usuario sólo pueden ser llevados a cabo por el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Z ADVERTENCIA! Peligro debido al uso de fuenes de energía inapropiadas La corriene alerna recificada causa daños a los grupos consrucivos (mandos, sensores, moores, ec.) de la insalación elecrónica. Los cables de conexión inadecuados (demasiado largos, sección de cables demasiado reducida) a la baería (cables flexibles) pueden calenarse incendiando así la carreilla y la baería. Manejar la carreilla sólo con corriene de baería. La longiud de los cables de conexión a la baería (cables flexibles) debe ser inferior a 6 m y su sección ha de ser, como mínimo, 50 mm². Procedimieno Comprobar si el equipamieno esá al compleo. En su caso, monar la baería véase "Desmonar y monar la baería" en la pagina 54 sin dañar el cable de la misma. Cargar la baería, véase "Cargar la baería" en la pagina 53. Las configuraciones de la carreilla deben coincidir con el ipo de baería (siempre que sea el cliene que mone la baería). Comprobar el nivel de aceie hidráulico; en su caso, rellenar aceie (véase "Verificar el nivel del aceie hidráulico" en la pagina 161). Poner en servicio de la carreilla (véase "Puesa en servicio de la carreilla" en la pagina 80). La carreilla esá lisa para el servicio. 45

46

D Baería - manenimieno, carga, cambio 1 Disposiciones de seguridad para la manipulación de baerías de ácido Personal de manenimieno La carga, el manenimieno y el cambio de baerías deben ser realizados únicamene por personal capaciado para ello. Hay que observar el presene manual de insrucciones y las prescripciones de los fabricanes de la baería y de la esación de carga de baerías. Medidas de proección conra incendios Al manipular las baerías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber susancias inflamables ni maeriales de servicio suscepibles de provocar chispas a una disancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha esacionado la carreilla para efecuar la carga. El local iene que disponer de venilación. Deben esar disponibles y preparados medios de proección conra incendios. PRECAUCIÓN! Peligro de quemaduras debido al uso de medios de proección conra incendios inapropiados En caso de incendio puede producirse una reacción con el ácido de la baería al apagar el incendio con agua. Eso puede provocar quemaduras que se deban al ácido. Uilizar un exinor de polvo. No apagar nunca las baerías ardienes con agua. Manenimieno de la baería Las apas de las celdas de la baería deben manenerse secas y limpias. Los bornes y erminales de cables ienen que esar limpios, ligeramene provisos de grasa para bornes y aornillados fijamene. Baerías con polos no aislados ienen que cubrirse con una esera aislane anideslizane. PRECAUCIÓN! Anes de cerrar la apa de la baería, hay que asegurarse de que el cable de la misma no sufra daños. Si los cables esán dañados exise el peligro de que se produzca un corocircuio. Eliminación de la baería Las baerías sólo se podrán desechar siguiendo y respeando las normas nacionales en maeria de proección medioambienal o las leyes sobre eliminación de desechos. Es obligaorio aenerse a las indicaciones del fabricane respeco a la eliminación de baerías usadas. 47

1.1 Reglas generales para la manipulación de baerías ADVERTENCIA! Peligro de accidenes y lesiones al manipular baerías Las baerías conienen ácido disuelo que es óxico y corrosivo. Eviar esricamene el conaco con el ácido de la baería. El ácido de la baería debe ser eliminado de conformidad con las normaivas aplicables. Al rabajar con las baerías hay que llevar obligaoriamene prendas de proección y gafas proecoras. Eviar que el ácido de baería enre en conaco con la piel, la ropa o los ojos; en caso necesario enjuagar las pares afecadas inmediaamene con abundane agua limpia. En caso de lesiones (p. ej. al enrar el ácido de baería en conaco con la piel o los ojos), acudir inmediaamene a un médico. Hay que neuralizar inmediaamene el ácido de baería derramado con agua abundane. Podrán uilizarse exclusivamene baerías con un cofre de baería cerrado. Hay que observar las disposiciones legales. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al uso de baerías inapropiadas El peso y las dimensiones de las baerías influyen de manera considerable en la esabilidad y la capacidad de carga de la carreilla. Un cambio en el equipamieno de baerías esá permiido solamene con la auorización previa del fabricane ya que se requieren pesos de compensación si se monan baerías más pequeñas. Al cambiar o monar la baería habrá que presar aención a su firme asieno en el habiáculo de la baería de la carreilla. Anes de realizar cualquier rabajo en las baerías, se debe esacionar la carreilla de modo seguro (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 115). 48

2 Tipos de baería PRECAUCIÓN! Uilizar únicamene baerías cuya cubiera o cuyos componenes bajo ensión esén aislados. El peso de la baería esá indicado en la placa de caracerísicas de la misma. Según su aplicación, la carreilla puede ser equipada con diferenes ipos de baerías. La siguiene abla especifica las combinaciones previsas como equipamieno esándar, indicando ambién la respeciva capacidad: Tipo de baería Capacida Con poencia Masa [kg]1 d incremenada (HX) 48 V - 4PzS 560 Ah 620 Ah 970 48 V - 5PzS 700 Ah 775 Ah 1170 48 V - 6PzS 840 Ah 930 Ah 1360 1. Tolerancia +/- 5% 49

3 Liberar la baería PRECAUCIÓN! Peligro de accidene por piezas móviles. Al liberar la baería, el másil se desplaza. Con ello exise un elevado riesgo de accidene y aplasamieno en la zona peligrosa. Echar a cualquier persona de la zona de peligro. Al empujar el sopore del másil no debe haber nada enre la baería y el sopore del másil. 54 9 Poner la baería al descubiero Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 70. T 55 9 Procedimieno Tire de la palanca SOLO-PILOT (55) U en la dirección de la flecha (U), lleve el sopore del másil hasa la posición de ope en dirección a la baería. Suele el SOLO-PILOT (9) (el másil esá en su posición final). Vuelva a irar del SOLO-PILOT (9) en el senido de la flecha (U) y siga desplazando el sopore del másil hacia la baería hasa que haga ope (preparación para el desbloqueo de la baería) y manéngalo en esa posición. 50

Libere el pedal de desbloqueo de baería (56) con el pie derecho y manéngalo en esa posición. 56 Z Se enciende la zona luminosa "Baería desbloqueada" (símbolo gráfico rojo) (54) en la unidad de indicación. Accione la palanca SOLO-PILOT (55) en el senido de la flecha (T) y haga avanzar al sopore del másil con el carro de la baería acoplado hasa que la baería quede al descubiero y sea posible proceder a su manenimieno. Suele el pedal de desbloqueo de la baería (56). Desconecar el inerrupor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA y el llavín conmuador. Z El inerrupor de seguridad del desbloqueo de la baería sólo permie realizar la función de marcha en marcha lena mienras el carro de la baería permanezca desbloqueado y el piloo de conrol (54) no se apague. Anes de volver a poner en servicio la carreilla, hay que mover el carro de la baería hasa su posición inicial para poder desacoplarlo del sopore del másil. Se iene que haber apagado la indicación del piloo de conrol (54) La baería esá al descubiero. 51

Z Z Inroducir baería Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 70. La baería esá liberada. Procedimieno Tire de la palanca SOLO-PILOT (55) en la dirección de la flecha (U) y reraiga el sopore del másil. Se enciende el símbolo gráfico rojo "Baería desbloqueada" (54) en la unidad de indicación. El inerrupor de seguridad del desbloqueo de la baería sólo permie realizar la función de marcha en marcha lena mienras el carro de la baería permanezca desbloqueado y el piloo de conrol (54) no se apague. Anes de volver a poner en servicio la carreilla, hay que mover el carro de la baería hasa su posición inicial para poder desacoplarlo del sopore del másil. Se iene que haber apagado la indicación del piloo de conrol (54) La baería esá inroducida. 52

4 Cargar la baería ADVERTENCIA! Peligro de explosión debido a los gases generados durane la carga Al cargar la baería se desprende una mezcla de oxígeno e hidrógeno (gas deonane). La gasificación es un proceso químico. Esa mezcla de gas es alamene explosiva, por lo que no debe enrar en conaco con ninguna llama. El cable de carga que une la esación de carga de la baería con la clavija de baería únicamene debe enchufarse y desenchufarse con la esación de carga y la carreilla desconecados. La ensión y la capacidad de carga del cargador deben coincidir con las de la baería. Anes del proceso de carga, hay que comprobar si los empalmes de cables y los conecores presenan daños apreciables a simple visa. Venilar suficienemene el local en el que se carga la carreilla. Las superficies de los vasos de la baería deben esar al descubiero durane el proceso de carga con el fin de garanizar una venilación suficiene. Al manipular las baerías no se debe fumar ni usar llama libre alguna. No debe haber susancias inflamables ni maeriales de servicio suscepibles de provocar chispas a una disancia de al menos 2 m de la zona en la que se ha esacionado la carreilla para efecuar la carga. Deben esar disponibles y preparados medios de proección conra incendios. No colocar ningún objeo meálico sobre la baería. Las normas de seguridad proporcionadas por los fabricanes de la baería y de la esación de carga son de obligado cumplimieno. Cargar la baería Requisios previos Baería liberada, véase "Liberar la baería" en la pagina 50. En su caso, reirar la eserilla aislane de la baería. Procedimieno Conecar el cable de carga de la esación de carga de baerías a la clavija de baería. Cargar la baería de acuerdo con las prescripciones del fabricane de la baería y de la esación de carga. La baería esá cargada. 53