Operadores Modales. Modalidades aléticas

Documentos relacionados
Leyes Deónticas. El cuadro de oposición deóntico

LA LÓGICA DEL JUICIO. Lógica de la Proposición Lógica del enunciado o de la enunciación.

Un enunciado es toda frase u oración que se emite

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS

Lógica proposicional o Lógica de enunciados

Lógica Matemática. Operadores Lógicos. Universidad del Azuay - Marcos Orellana Cordero

RAZONAMIENTO LÓGICO LECCIÓN 1: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ORDINARIO. La lógica se puede clasificar como:

- AnallogicA - Software para crear tablas de verdad

Preliminares sobre las

Calificación normativa de las conductas complejas

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

Apuntes de Lógica Proposicional

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema I: Proposiciones

Material diseñado para los estudiantes del NUTULA, alumnos del profesor Álvaro Moreno.01/10/2010 Lógica Proposicional


Introducción a la Lógica

TEMA: LÓGICA Y TEORÍA DE LA DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA

LÓGICA PROPOSICIONAL 1. LENGUAJE DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL 2. SÍMBOLOS LÓGICOS. 1.a. Símbolos formales. Símbolos no lógicos. Símbolos auxiliares

UNIDAD III. Módulo 12 Predicamentos y predicables ESQUEMA RESUMEN INFERENCIAS INMEDIATAS

2. Los símbolos de la lógica proposicional.

En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión.

encontramos dos enunciados. El primero (p) nos afirma que Pitágoras era griego y el segundo (q) que Pitágoras era geómetra.

Lógica Proposicional. Cátedra de Matemática

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Elaborar un mapa conceptual del tema de Lógica Proposicional (Diapositivas: Lógica Proposicional) Desarrollar ejercicios de la ficha de trabajo y del

La Lógica Proposicional

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q

Lógica Proposicional. Guía Lógica Proposicional. Tema III: Cuantificadores

Enunciados Abiertos y Enunciados Cerrados

Capítulo 2: Elementos de lógica proposicional

Forma lógica de enunciados

PRIMERA UNIDAD II SEMESTRE FILOSOFIA

Introducción a la lógica. Matemáticas Discretas Universidad de san buenaventura Cali

Lógica I modelo de examen (curso ) Ejemplo de respuestas

Lógica proposicional. 1. Lógica proposicional. 4. Conectivos lógicos. 2. Proposición lógica. 3. Negación de una proposición

logica computacional Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones

Matemáticas Discretas TC1003

P r o p o s i c i ó n

Lógica Matemática. Tema: Los conectores lógicos y sus símbolos

LÓGICA DE PROPOSICIONAL Y PREDICADOS INGENIERÍA DE SISTEMAS

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

Lógica proposicional

Lógica Matemática, Sistemas Formales, Cláusulas de Horn

MATEMÁTICAS BÁSICAS. 23 de febrero de Universidad Nacional de Colombia MATEMÁTICAS BÁSICAS

Capítulo 1 Lógica Proposicional

Qué es un Diagrama de Flujo?

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Matemática I C.F.E. I.N.E.T. Profesorado de Informática Conjuntos

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

MATEMÁTICAS DISCRETAS. UNIDAD1 Lógica y Demostraciones

Taller de Análisis Lógico de Argumentos Filosóficos Semestre FORMALIZACIÓN: CONECTIVAS Y CONSTÁNTES LÓGICAS. I. Lenguaje formal.

Capítulo 8 Sistemas completos de contectivos

MATEMÁTICA. Módulo Educativo Etapa Presencial Docente Coordinadora: Bioq. y Farm. Marta Marzi

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA

Capítulo 3 Cálculo proposicional 3.5 Razonamientos con proposiciones

TEORÍA DE CONJUNTOS: Conceptos básicos

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

LÓGICA PROPOSICIONAL

IDENTIFICANDO ZONAS EN LOS DIAGRAMAS DE VENN UTILIZANDO CONECTIVOS Y CUANTIFICADORES

Capítulo 8: Sistemas completos de contectivos

Sistema Axiomático para el Cálculo Proposicional

Matemáticas Discretas TC1003

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

3.3. TEORÍA BÁSICA DE CONJUNTOS Utilizar tablas de verdad para comprobar la equivalencia lógica p q p q.

No son proposiciones por no poder ser evaluadas como verdaderas ni falsas. Las exclamaciones, órdenes ni las preguntas son proposiciones

Cálculo Proposicional

de la forma ), i =1,..., m, j =1,..., n, o simplemente por (a i j ).

LOS GRÁFICOS EXISTENCIALES DE PEIRCE EN LOS SISTEMAS ALFA 0. Yuri Alexander Poveda

GUIA DE TRABAJOS TEORICO PRACTICO N 1: LÓGICA DE LAS PROPOSICIONES

Lógica proposicional 1. Qué es la lógica?

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

Teoría de Conjuntos DEFINICION DE CONJUNTO

III LAS CONECTIVAS. Casos posibles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

Organización de Computadoras Apunte 3: Sistemas de Numeración: Operaciones Lógicas

REGLAS Y LEYES LOGICAS

Tema 1: Sintaxis y Semántica de la Lógica Proposicional

Tema 2: Teoría de la Demostración

Lógica Digital Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

mi la sol fa si Un conjunto está bien definido si se puede establecer sin dudar si un elemento pertenece o no al conjunto.

Cantidad de proposiciones Número de combinaciones = = = n

03. Introducción a los circuitos lógicos

EL CONCEPTO LAS ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO

Capítulo 1: Fundamentos: Lógica y Demostraciones Clase 2: Lógica de Predicados y Métodos de Demostración

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Abril de 2013

logica computacional Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones

Clasificación de los números.

Matemáticas Discretas Lógica

Introducción. Definición de números primos y compuestos

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la

Tipos De Datos. Numéricos. Alfanuméricos (string) Arreglos (Vectores, Matrices) Estructurados Registros (Def. Por el Archivos Usuario) Apuntadores

Teoremas: Condiciones Necesarias, Condiciones Suficientes y Condiciones Necesarias y Suficientes

MATEMÁTICA 1 JRC El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños

LOS GRÁFICOS EXISTENCIALES DE PEIRCE EN LOS SISTEMAS ALFA o Y ALFA00. YURr ALEXANDER POVEDA QUIÑONES

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN GUÍA DE FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS DOCENTE : YAMILE MEDINA CASTAÑEDA

Lógica Matemática. Tema: Valor de certeza funcional de la preposición: negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional

Matemática Discreta Práctica Nº 1

Transcripción:

Operadores Modales. Modalidades aléticas Modalidades. En la lógica proposicional usamos letras minúsculas ( p, q, r, etc.), a las que llamamos variables, para representar proposiciones. Estas proposiciones son descripciones de estados de cosas, y pueden ser verdaderas (cuando describen un estado real) o falsas (cuando afirman un estado de cosas inexistente). Así, p puede representar expresiones como todos los hombres son mortales, la luna es una bola de queso Gourmet o mi tío abuelo fue ahorcado esta mañana. A su vez, a partir de las variables es posible simbolizar proposiciones complejas (cuyo valor depende de los valores de verdad de sus componentes) por medio de conectivas u operadores lógicas. De estos operadores, uno es monádico (la negación, que sólo se refiere a la fórmula situada inmediatamente a su derecha) y los demás son diádicos o binarios (vinculan dos fórmulas, una de las cuales se encuentra a la izquierda y otra a la derecho del operador). Una proposición, como sabemos, puede ser verdadera o falsa (y, por cierto, una y sólo una de las dos cosas). Pero a menudo usamos expresiones cuyo significado no se agota en la afirmación de hecho verdadera o falsa que contienen. Tomemos los siguientes ejemplos: 1) Mi tío abuelo fue ahorcado esta mañana, lamentablemente. 2) Mi tío abuelo fue ahorcado esta mañana, afortunadamente. Tanto en 1 como en 2, la verdad o la falsedad de la descripción de estado dependen de una misma situación, (a saber, que mi pariente haya sufrido o no esta mañana la poco estimulante anécdota que se le atribuye ). Pero entre ambos ejemplos existe una diferencia relevante, que va más allá de aquella descripción. Esta diferencia está aquí representada por dos adverbios, que expresan en este caso - cierto juicio de valor acerca de aquel hecho. Haciendo, pues, abstracción del estado de cosas central, los mismos ejemplos podrían simbolizarse parcialmente de esta manera: 3) La verdad de p es digna de ser lamentada 4) La verdad de p es digna de ser festejada Como podemos observar, en estas estructuras lógicas la proposición p (que contiene dentro de sí un sujeto, mi tío abuelo, y un predicado, su penosa aventura matinal) constituye a su vez, toda ella, el sujeto de una proposición más grande, donde el predicado es lo que se dice de p. Esto es lo que los lógicos llaman un predicado de segundo nivel: el primer nivel es el de la descripción de un estado de cosas, y el segundo aparece cuando decimos algo sobre aquella descripción. Cuando uno de estos predicados de segundo nivel (o un grupo de ellos, debidamente interrelacionados) nos parece suficientemente interesante habitual y fructífero, podemos inventar símbolos para representarlo e investigar cuáles son las reglas que gobiernan su uso.

Así podríamos decidir que el carácter de p en el ejemplo 3 será representado con una L y que el carácter de p en el ejemplo 4 puede simbolizarse con una B. Y escribir, muy sueltos de cuerpo. 5) L p 6) B p A partir de allí descubriríamos, probablemente, que B y L son incompatibles entre sí, de modo que no sería posible afirmar conjuntamente B p y L p. Y así estableceríamos las bases de una nueva lógica, a la que buscaríamos un nombre adecuado: lógica de la aprobación, lógica de las emociones, o algo por el estilo. Semejante sistema sería una lógica modal, porque expresaría las relaciones entre modalidades de cierto tipo que pueden afectar a una proposición: las que hemos simbolizado con L y B Y estos símbolos serían operadores (también llamados modalizadores) específicos de nuestra lógica, que vendrían a agregarse a todos los símbolos ya conocidos de la lógica proposicional. En el ejemplo L y B actúan como operadores monádicos; porque, igual que la negación, sólo pueden afectar a la fórmula que les sigue (p o q, o cualquier otra combinación de variables proposicionales reunidas en una fórmula por obra de las conectivas). Pero conviene aclarar aquí que estos operadores, a diferencia de las conectivas de la lógica proposicional, no son extensionales; es decir, el valor de verdad de la fórmula modal no es una función del valor de verdad de sus componentes. Puedo considerar lamentable la muerte de mi tío abuelo aun cuando él goce de buena salud (como cuando emito un juicio sobre un hecho hipotético o imaginario); y así, L p puede ser verdad aun cuando no lo sea p y viceversa. Estas modalidades de la aprobación, que acabamos de construir, constituyen probablemente un ejemplo trivial, solo destinado a exponer con mayor claridad en qué consiste una lógica modal, como nace y para qué sirve. Pero las lógicas modales que se han desarrollado son otras. La más antigua es la que maneja las modalidades necesario, posible e imposible. Otra, la que nos ocupará específicamente, utiliza modalidades como obligatorio, permitido o prohibido. La lógica modal alética Ya Aristóteles había advertido que los enunciados de una ciencia no siempre son simplemente verdaderos, sino que muchas veces se formulan como necesariamente verdaderos o como de verdad meramente posible. Tanto la posibilidad como la necesidad modifican el sentido de la simple verdad, y son por esto llamadas modalidades aléticas o modalidades de la verdad. Ambas están a la vez íntimamente relacionadas entre sí, por lo que una de ellas puede ser definida a partir de la otra. Para mostrarlo, tomaremos como término sin definir término primitivo, o base para las demás definiciones, el concepto de posibilidad. A partir de esta modalidad y con la ayuda de la negación, definiremos las demás modalidades. Conviene aclarar aquí que, en las fórmulas que

construyamos, las negaciones podrán ser internas, cuando niegan la proposición o externas, cuando niegan el operador modal. Si una proposición no es posible, se llama imposible, por ejemplo: decir que no es posible que los olmos den peras equivale a sostener que es imposible que de ellos se obtenga tal fruto. Si no es posible que una proposición no sea verdadera, diremos que tal proposición es necesaria. Así, si no es posible que no salga el sol mañana, será necesario que salga el sol mañana. Introduciremos ahora los símbolos M para posible y N para necesario. Como sucede con la lógica proposicional, también la lógica modal alética tiene distintas notaciones. Aquí seguimos a von Wright y utilizaremos la letra N mayúscula para simbolizar el modalizar necesario, así como la mayúscula M para el modalizadores posible. Pero existen otras variantes. Lukasiewlez, por ejemplo, reemplaza la N por la L. Otros utilizan un cuadrado para simbolizar la necesidad y un rombo para la posibilidad. A continuación puede mostrarse que los operadores M y N so interdefinibles: a) M p = NP b) Mp = N p c) M-p = -Np d) Mp = -N p La interdefinibilidad expresada en las fórmulas precedentes puede comprenderse mejor mediante el uso de un ejemplo para cada una de ellas: a) No es posible que yo no sea yo, equivale a es necesario que yo sea yo. b) No es posible que Rodríguez dibuje un círculo cuadrado, o, lo que es lo mismo, es imposible que Rodríguez dibuje un círculo cuadrado, equivale a es necesario que rodríguez no dibuje un círculo cuadrado. c) Es posible que no me aumenten el sueldo es lo mismo que no es necesario que me aumenten el sueldo. d) Es posible que yo estudie lógica puede traducirse por no es necesario que yo no estudie lógica. Algunas leyes modales clásicas expresan las relaciones que existen entre la simple verdad y las modalidades aléticas. Si una proposición es necesaria, esto es, necesariamente verdadera, claro está que es verdadera, pues la necesidad es más fuerte que la simple verdad: 1) Np = p Asimismo, si una proposición es verdadera, queda claro que ella es posible, pues la posibilidad es más débil que la verdad: 2) P = Mp

Pero, como hemos de recordar, una de las leyes de la lógica proposicional es la denominada transitividad del condicional, que dice que si una proposición implica materialmente una segunda y ésta a una tercera, entonces la primera implica a la tercera: ( (p= q ). (q = r ) ) = (p =r ) Por aplicación de esta ley a partir de las leyes 1 y 2 obtendremos, pues, que aquello que es necesario es posible: 3) N p = Mp Tratemos de verlo mediante un ejemplo. Si es necesariamente verdadero que 2 + 2 = 4 es posible El cuadro de oposición de las modalidades aléticas A partir de la verdad o de la falsedad de una proposición modal se puede deducir la verdad o la falsedad de otras proposiciones relacionadas con la primera. Estas relaciones entre las proposiciones modales suelen representarse mediante el llamado cuadro de oposición. Contrariedad Np ---------------------- N -p...... Mp -----------.-------- M-p Sub-contrariedad Entre el símbolo Np y Mp hay una flecha que señala la sub-alternación; entre el N p y M p hay una flecha vertical que señala la sub-alternación. Entre la unidad Mp y N-p hay una unión inclinada que señala contra dirección. Entre el símbolo Np y M-p hay una línea inclinada señalando la contradicción. En este esquema, la línea horizontal superior representa la relación de contrariedad; la inferior, la sub-contrariedad; las diagonales, la contradicción, y las verticales, la sub alternación. Dos proposiciones son contrarias entre sí (Np y N p) cuando es posible que ambas sean falsas pero no es posible que las dos sean verdaderas. Así, si es necesario que yo estudie, no puede ser necesario que no estudie, y viceversa. Pero puede resultar falso que sea necesario estudiar y también que sea necesario no estudiar. Dos proposiciones son contradictorias (Np y M-p; N-p y Mp) cuando si una de ellas es verdadera la otra es falsa, y viceversa. De este modo, si es verdad que es necesario que yo estudie, es falso que sea posible que no estudie. Y si es falsa la necesidad de estudiar, entonces es verdad que es posible no estudiar.

Dos proposiciones son llamadas sub-contrarias Mp y M-p cuando es posible que sean ambas verdaderas, pero no que ambas sean falsas. Puede ser verdad que sea posible estudiar y a la vez posible no estudiar; pero no ha de ocurrir que las dos posibilidades sean falsas: si no es posible estudiar tendrá que ser posible no estudiar, y viceversa. Alguna de las dos posibilidades por lo menos tiene que ser verdadera. En la relación de sub-alternación, las proposiciones colocadas en los vértices superiores se denominan subalternantes, y subalternas las ubicadas en los inferiores. Dos proposiciones se hallan en relación de sub-alternación cuando: a) de la verdad de la subalternante se infiere la verdad de la subalterna; b) la falsedad de la sub-alterna permite deducir la falsedad de la sub-alternante; c) la falsedad de la subalternante deja indefinida la verdad o falsedad de la subalterna; y d) la verdad de la subalterna deja indefinida la verdad o falsedad de la subalternante. Ejemplifiquemos cada caso: a) Si es necesario que dos más dos sean cuatro es verdadero, es posible que dos más dos arrojen aquel resultado. b) Si la posibilidad de que un muerto esté vivo no existe (de modo que su afirmación es falsa), con mayor razón será falsa la necesidad de que ello acontezca. c) Si la necesidad de estudiar es falsa, saberlo no indica nada sobre la posibilidad de estudiar; tal vez pueda hacerlo si quiero y tal vez no pueda aunque lo desee. d) Si es posible que llueva es verdadero, nada puede inferirse sobre si es necesario que llueva: lo único que sabemos es que no es necesario que no llueva. Se observará que en el diagrama las relaciones de contrariedad, contradicción y subcontrariedad están representadas mediante flechas de dos puntas, mientras que las flechas representativas de la sub-alternación sólo indican hacia abajo. Esto sirve para recordar que las tres primeras relaciones son simétricas: Np es contraria de N-p y N-p es contraria de Np; Np es contradictoria de M-p y viceversa, etcétera. La sub-alternación, es cambio, no es simétrica: no es lo mismo ser subalternante que subalterna, ya que lo que puede deducirse en un sentido de la flecha no puede inferirse también en el opuesto.