10. Series de potencias

Documentos relacionados
: k }, es decir. 2 k. k=0

Departamento de Matemáticas

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

Series numéricas y de potencias. 24 de Noviembre de 2014

Cálculo Integral Series de potencias. Universidad Nacional de Colombia

Observación: Aceptaremos que la función f no este definida para un número finito de términos como por ejemplo f(n) = n 5.

1. Continuidad. Universidad de Chile Subsucesiones. Ingeniería Matemática

BORRADOR. Series de potencias y de funciones Sucesiones de funciones

Un resumen de la asignatura. Junio, 2015

TEMA 4. Series de potencias

8. Consecuencias de la Teoría de Cauchy.

C alculo Noviembre 2010

SUCESIONES Y SERIES INFINITAS

Series de potencias y de Fourier

Sucesiones y series de funciones

Apéndice 2: Series de Fourier.

13. Series de Laurent.

Sucesiones y Series Sucesiones

Tema 2: Series numéricas

c n sucesiones numéricas. Si n a n. } k=1 dos subsucesiones de la sucesión { } k=1 = an. Entonces, si lím = L se tiene que lím a n = L.

Variable Compleja I ( ) Ejercicios resueltos. Las convergencias puntual y uniforme de sucesiones y series de funciones

Desarrollos en Serie.Series Funcionales Teorema de Rolle Enunciado

Series y sucesiones de números complejos

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

+ i,... es una sucesión. Otra forma de denotar la misma sucesión es {z n } n N

Sucesiones y Series de Funciones

Definición. 1. Se define la función logaritmo (neperiano ) por. ln x =

Espacios métricos completos

SUCESIONES Y SERIES INFINITAS

Series numéricas (I) 1 Convergencia y divergencia. 2 Series importantes. 3 Propiedades generales. 4 Series de términos positivos

1. Convergencia en medida

Teoremas de convergencia y derivación bajo el signo integral

Sucesiones. Convergencia

Series de números complejos

Enumerar suficientes términos de la sucesión como para que quede claro como seguir. a n 0 : 1; 2; 4; 8; 16;

1. El Teorema de Rolle Generalizado.

x (0) si f (x) = 2s 1, s > 1 d) f 3. Analizar la existencia de derivadas laterales y de derivada en a = 0, para las siguientes funciones:

1. La topología inducida.

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Cálculo Integral Criterios de convergencia. Universidad Nacional de Colombia

SERIES DE POTENCIAS. Curso

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Tema 5. Series de Potencias

Fórmula integral de Cauchy

Apuntes sobre la integral de Lebesgue

Órdenes de la convergencia de sucesiones. Condiciones de la convergencia lineal y cuadrática del método de iteración simple

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre INDUCCION MATEMATICA

1.3. El teorema de los valores intermedios

Departamento de Matemáticas

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Principio de acotación uniforme

Práctico Preparación del Examen

Integrales impropias múltiples

Método de Newton. Cálculo numérico. Notas de clase. 25 de abril, 2011

Fórmula integral de Cauchy

Sucesiones acotadas. Propiedades de las sucesiones convergentes

Variable Compleja I ( ) Ejercicios resueltos. Convergencia de series. Series de potencias

6. Teoría de Cauchy local.

Métodos Multipaso lineales

Funciones en R n Conceptos métricos y topológicos Límites y continuidad en R 2. Funciones en R n : nociones topológicas

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

Continuidad y monotonía

Series de Fourier Trigonométricas

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras

Tema 2 Resolución de EcuacionesNo Lineales

15. Teoría de los residuos.

14. Funciones meromorfas y teoremas de aproximación.

Teoremas de Convergencia

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Desarrollos en serie de potencias - Residuos

16. Ejercicios resueltos sobre cálculo de residuos.

Integral de Lebesgue

Ejercicios de Análisis Funcional

Integrales paramétricas

Resumen de Análisis Matemático IV

1. Serie de potencias.

Nociones de Topología

Grado en Química Bloque 1 Funciones de una variable

Las funciones sen 1 x, cos 1 x y otros ejemplos relacionados c

La siguiente definición es muy intuitiva. Se dice que una sucesión {x n } es:

Problemas tipo examen

1. Funciones de varias variables

3. Ecuaciones Diferenciales Lineales Homogéneas de Orden Superior con Coeficientes Constantes. Ecuaciones Diferenciales de Segundo Orden

Ceros de las funciones holomorfas

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

ax + b (x 1)(x 4). c) (2.0 pto.) Sabiendo que f(0) = 2, escriba el desarrollo de Taylor de orden 3 para f en torno a x 0 = 0.

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Existencia y Unicidad de soluciones

1. Para la función f(x) = x sen x, halle su polinomio de Taylor de orden 2 en a = 0. x x3 3!, x x3

Semana 14 [1/19] Polinomios. 8 de junio de Polinomios

Elementos Básicos de Análisis Funcional en. Dr. Oldemar Rodríguez Rojas

7. Teoría de Cauchy global.

F-ESPACIOS. 1.- Introducción

Soluciones de los ejercicios del examen de Cálculo del 29 de junio de 2007 Primero de Ingeniería de Telecomunicación

La función, definida para toda, es periódica si existe un número positivo tal que

Transformada de Laplace

Relaciones de recurrencia

CRITERIOS DE CONVERGENCIA

Sobre dependencia lineal y wronskianos

Sucesiones y series numéricas

Convergencia Sucesiones convergentes

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 7-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San Martín. Ingeniería Matemática SEMANA 15: SERIES NUMÉRICAS Y SERIES DE POTENCIAS 1. Series de potencias Definición 1.1 (Serie de potencias). Una serie de potencias es una serie en donde el término general es de la forma a (x α). Serie de potencias No es difícil notar que la convergencia de estas series depende fuertemente del valor de x. Nosotros nos concentraremos en el caso de series de potencias centradas en cero, es decir, consideraremos solamente el caso α =. Ejemplo 1.1. Consideremos la serie de potencias x. Esta serie corresponde a una serie geométrica con razón x. Sabemos que si x < 1 esta serie converge absolutamente y que si x 1 diverge. Esto quiere decir que en el intervalo ( 1,1) podemos definir la función g (x) = x. En este caso podemos calcular el valor de la serie de modo que g (x) = 1 1 x para x ( 1,1). Al analizar el ejemplo anterior parece natural que si la serie converge para x lo haga también para x con x x y recíprocamente, que si diverge para x también lo haga para valores de x con x < x. La siguiente proposición nos acerca a la respuesta. Proposición 1.1. Si la serie a x converge, se tiene que para cada a (, x ) y para todo x [ a,a] la serie a x converge absolutamente. Demostración. Para x [ a,a] y r = a x la sucesión ( an x n ) es mayorada ( ) por a n x n a n a n a n x n a n x = an x n r n. El término a n x n es acotado (converge a cero) pues a x es convergente. Entonces, a n x n Mr n. El lado derecho es una constante por el término general de una serie geométrica con razón r < 1. Usando el criterio de mayoración concluimos que la serie a x converge para todo x [ a,a]. 1.1. Radio e intervalo de convergencia Notar que la Proposición 1.1 nos dice que si a x diverge entonces también diverge la serie a x para x > x. Definamos { R = sup x : } a x < +. Este valor es finito si existe algún x para el cual la serie a x diverge y vale + en otro caso. 17

Definición 1.2 (Radio de convergencia). Al valor R lo llamaremos el radio de convergencia de la serie de potencias a x. La Proposición 1.1 nos asegura que para todo x ( R,R) la serie converge y para todo x / ( R,R) la serie diverge. Si aplicamos el criterio del la raíz n-ésima a la serie a x obtenemos r = x lím a n 1 n. Entonces, ρ = lím a n 1 n es igual a 1 R cuando R y vale cero cuando R = +, con lo que tenemos una manera de calcular R basada solamente en (a n ). Radio de convergencia Definición 1.3 (Intervalo de convergencia). Llamamos intervalo de convergencia I al conjunto de reales x para los cuales la serie a x converge. Tenemos que ( R,R) I [ R,R]. Intervalo de convergencia Ejemplo 1.2. Dependiendo de la serie se puede tener que I = ( R,R), I = ( R,R], I = [ R,R) o I = [ R,R]. Caso. I = ( R,R). ( 1) x. Para x ( 1,1) podemos aplicar el criterio de Leibnitz y concluir que la serie converge. En x = 1 la serie diverge y lo mismo ocurre para x = 1. Entonces, el radio de convergencia de la serie es R = 1 y su intervalo de convergencia es ( 1,1). Caso I = ( R,R]. ( 1) +1 x. Para x = 1 la serie es 1 que diverge. Para x = 1 la serie es ( 1) +1 1 que converge. Luego el radio de convergencia es R = 1 y el intervalo de convergencia es ( 1,1]. Caso I = [ R,R). x. Hacerlo como ejercicio. R = 1, I = [ 1,1). Caso I = [ R,R]. x. Para x > 1 la serie diverge pues la sucesión xn 2 n 2 diverge a infinito. Para x = 1 la serie converge por lo que su radio de convergencia es R = 1. Además para x = 1 la serie ( 1) 1 converge 2 absolutamente. 1.2. Series de potencias, integración y derivación Dada una serie de potencias a x con intervalo de convergencia I, es posible definir naturalmente la función f : I x f(x) = a x = lím n = a x. (1.1) Mostraremos a continuación que esta función es integrable y derivable, y de manera fácil a partir de la serie de potencias original. 171

Veamos primero el siguiente teorema: Ingeniería Matemática Teorema 1.1. Sea a x una serie de potencias con radio de convergencia mayor que cero. Definiendo la función f como en (1.1), se tiene que ella es continua en int(dom f). Demostración. Como Dom f es un intervalo, entonces probar que f es continua en int(domf) es equivalente a probar que q int(dom(f)) +, f es continua en( q,q). Sea entonces q int(dom f) +. Definimos, para n, la función: Luego f n (x) Sean S n = n = a x = = f n (x) = a x. = a x = a q = = a q. = a q y S = = a q. Para n,m tales que n > m y x [ q,q], se tiene f m (x) f n (x) = En resumen, hemos probado que m =n+1 m =n+1 m =n+1 a x a x a q = S m S n. x [ q,q], n, m > n, f m (x) f n (x) S m S n. Haciendo m, se deduce que x [ q,q], n, f(x) f n (x) S S n. (1.2) Usando esto probemos que f es continua en x ( q,q), es decir ε >, δ >, x ( q,q) x x δ f(x) f(x ) ε. 172

Veamos que para cualquier n, Ingeniería Matemática f(x) f(x ) = f(x) f n (x) + f n (x) f n (x ) + f n (x ) f(x ) Sea entonces n f(x) f n (x) + f n (x) f n (x ) + f n (x ) f(x ) S S n + f n (x) f n (x ) + S S n 2 S S n + f n (x) f n (x ) tal que S S n ε 3, luego f(x) f(x ) 2ε 3 + f n (x) f n (x ). Ahora, como f n (x) es un polinomio de grado n, entonces f n (x) es continua en x, por lo tanto δ >, x, x x δ f n (x) f n (x ) ε 3. Con este δ >, se tiene lo buscado, es decir x ( q,q), x x δ f(x) f(x ) ε. Gracias a este teorema, tenemos que la función definida por la serie de potencias es integrable en int(i). Para ver que además es fácil integrarla, debemos probar el siguiente resultado: Proposición 1.2. Sea a x una serie de potencias de radio de convergencia R >. Entonces para todo p, la serie p a x tiene radio de convergencia R. Demostración. Sea q (,R), luego a q converge absolutamente. Gracias al Teorema 9.1, la sucesión (a q ) está acotada, digamos a q C. Luego para cualquier x ( q,q), p a x = p a q x q x Cp q. Consideremos entonces la serie p z, llamando z = x. Usando el criterio de la raíz n-ésima, tenemos ( ) p p z = z z. Es decir, si z < 1 entonces p z converge. Por lo tanto, p a x converge absolutamente si x ( q, q). Como la serie p a x converge para todo x (,R), luego si el radio de convergencia de esta serie es R, entonces R R. Aplicando el mismo razonamiento, a la serie de potencias p p a x = pã x (con ã = p a ), obtenemos que R R. De donde se concluye el q resultado. 173

Observación: Gracias a este último resultado, si a x tiene radio de convergencia R >, entonces a x +1 +1 tiene también radio de convergencia R >. Lo mismo sucede para la serie de potencias 1 a x 1. 174

Probemos entonces que para integrar la función definida por una serie de potencias, basta integrar el término general de la serie. Teorema 1.2. Sea a x una serie de potencias, con radio de convergencia R >. Entonces la función f definida como en (1.1), es integrable en ( R,R) y x ( R,R), f(t)dt = ( a t )dt = a x +1 + 1. Demostración. Gracias al Teorema 1.1, f es integrable. Definimos, para n, como en el Teorema 1.1: Se tiene que f n (t)dt = f n (x) = a x. = ( n a t ) dt = = = a x +1 + 1 n Esto gracias a la observación de la Proposición 1.2. Sea entonces x ( R,R) y veamos x f(t)dt f n (t)dt (f(t) f n (t))dt f(t) f n (t) dt Y usando (1.2) en la demostración del Teorema 1.1, Luego, a x +1 + 1. S S n dt x S S n. f n (t)dt y por unicidad del límite, f(t)dt y f n (t)dt a x +1 + 1, f(t)dt = a x +1 + 1. 175

Además, gracias a este último teorema, se tiene la misma propiedad para el caso de la derivada. Teorema 1.3. Sea a x una serie de potencias, con radio de convergencia R >. Entonces la función f definida como en (1.1), es derivable en ( R,R) y x ( R,R), f (x) = 1a x 1. Demostración. Gracias al Teorema 1.2, la serie de potencias 1 a x 1 es integrable en ( R,R) y x ( R,R). Luego ( 1a t 1) dt = 1 f (x) = 1 a x = a x = f(x) a. 1 ( a t 1) dt = 1a x 1. Los resultados anteriores nos dicen que el radio de convergencia de una serie y el de la serie derivada son iguales. Más aún, lo mismo es cierto para la serie derivada por lo que también será cierto para las derivadas de cualquier orden. Entonces la función f (x) que se obtiene de la serie de potencias es infinitamente derivable y todas sus derivadas tienen el mismo radio de convergencia. Además se tiene que f (j) (x) = j ( 1) ( j) a x j, es decir, la serie que se obtiene al derivar término a término la serie de la función f representa la derivada de orden j de f. De aquí que, f (j) () = a j j!, y entonces el término a j de la serie que representa a f debe ser f(j) () j!, es decir, aquel de la serie de Taylor para f en torno a cero. Ejemplo 1.3. 1. Consideremos f (x) = e x. Sabemos que f (j) () = e = 1 para todo j. Entonces la serie candidata es = x!. Dado cualquier x se tiene que x x =! existe pues +1! = x (+1)!x +1. Esto dice que el radio de convergencia es infinito y entonces la serie converge para todo x. Utilizando las fórmulas del residuo para el desarrollo de Taylor es posible probar que para todo x, e x = x!. De modo que no es novedoso que la serie derivada x 1! sea igual a x!. 176

2. Busquemos una serie que represente a la función f (x) = 1 + x. Se tiene que f (x) = 1 2 (1 + 1 x) 2, f (x) = 1 1 2 2 (1 + 3 x) 2 y en general f (j) (x) = ( 1) j+1 1 1 3 2 2 2 (2j 1) 2 (1 + x) 2j+1 2 Luego f (j) j+1 1 3 (2j 1) () = ( 1) 2 y el término a j j = j+1 1 3 (2j 1) ( 1) 2 j j!. La serie a j x j converge para x < 1 pues 1 3 (2j+1) 2 j+1 (j+1)! 1 3 (2j 1) x = (2j+1) 2(j+1) x x. De modo que el radio de convergencia 2 j j! es R = 1 y el intervalo es I = ( 1,1) pues la sucesión a no converge a cero. 1.3. Álgebra de series de potencias Las series de potencias se pueden sumar y multiplicar y los radios de convergencia de las series resultantes estarán determinados por aquellos de las series originales. Teorema 1.4. Dadas dos series de potencias a x y b x convergentes para x. Entonces la serie (a + b ) x converge para todo x ( x, x ) y se tiene que (a + b ) x = a x + b x. Además, si c = a j b j la serie c x converge para todo x ( x, x ) y se tiene que c x = ( a x ) ( b x ). Demostración. Se deja como ejercicio. Ejercicio Ejemplo 1.4. Calculemos el producto ( ) ( x x 2!. Entonces, c x = (2x)! = e 2x. Natural.!! ). El coeficiente c = 1 1 j! ( j)! = 177