RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA CURSO DE ESPECIALO INTERES ANSIEDAD Y DEPRESION BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología MODELOS DE SALUD Y ENFERMEDAD

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C.

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

Diseño e implementación de un programa de control y afrontamiento del miedo a hablar en público

D I P L O M A D O. PSICODIAGNOSTICO CLINICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS. A C T U A L I Z A D A S

PSICOLOGIA ANORMAL III

2. OBJETIVOS DEL CURSO

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

U D I - D E S A R R O L L O H U M A N O

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. La calidad en la atención es nuestra prioridad Apoyar, Asesorar

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

METODOLOGÍA EN PSICOLOGIA SANITARIA I

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015

Descripción general del plan de estudios

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: DISEÑO DE UNA PRUEBA SCREENING PARA EVALUAR LOS HABITOS DE ESTUDIO

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Metodología de la Investigación

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL. Asignatura:

B R E N D A E L I Z A B E T H B A R A J A S I B A R R Í A

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA PROFESIONAL EN PSICOLOGIA BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

Materia: Psicodiagnóstico de Adolescentes y Adultos

PRIMER AÑO CARGA HORARIA Cod. Ident. ASIGNATURAS/ACTIVIADDES RÉGIMEN

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

Programa de Inteligencia Emocional

PSICOBIOLOGIA DE LAS EMOCIONES

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA BOGOTÁ D.C.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 3 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL II Sílabo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE

Maestría en Psicología en Terapia Familiar Sistémica en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INCORPORADO A LA UAEMéx CLAVE 91-D

SÍLABO DEL CURSO: HABILIDADES INTERPERSONALES PARA LA CONVIVENCIA ARMONIOSA Y LA CULTURA DE PAZ

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA ANSIEDAD EN ADOLESCENTES

OLGA LUCÍA MOTTA PASTRANA LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA PERFIL PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

Titulación Universitaria. Curso en Psicoterapia del Bienestar Emocional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I

1.15 Intensidad Horario Semana: Créditos: Horas Presenciales: Horas de Estudio Independiente: 8

1 Psicología de la Educación

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Objetivos: General: Brindar al alumno los conocimientos que le permitan la comprensión del abordaje clínico desde el modelo cognitivo-integrativo.

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

DOCENCIA EN MEDICINA

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE-CUNOR- DOCENTE. LICDA.DILIA JUDITH JIMENEZ VELA

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Titulación Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2008

DESARROLLO HUMANO II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Resultados Encuesta REAL

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 3 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional, Institucional y Comunitario.

CURSO ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

Psicoterapias Cognitivas Grupales - Introducción-

Guía docente. Centro. Coordinador/es Teléfono/ Ubicación Profesorado Teléfono/ Ubicación

Materia: Trabajo con Grupos en Psicología

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento

Curso Planificación y evaluación de los aprendizajes

«Formación y acreditación en Psicoterapia»

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DEL AUTOCONTROL EMOCIONAL Dirigido a docentes de educación primaria básica, en forma virtual.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

Psico-oncología RECUPERACIÓN VITAL POSTONCOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Análisis comparativo de la conciencia emocional en estudiantes universitarios de la modalidad presencial y a distancia

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Transcripción:

AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE PSICOLOGIA CURSO DE ESPECIALO INTERES ANSIEDAD Y DEPRESION BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROGRAMA DE TONMA DE DESICIONES Y REDUCCION DE NIVELES DE ANSIEDAD EN FUTUROS PRACTICANTES AUTOR (ES): CAICEDO VELASQUEZ, Liliana, CAÑON PINEDA, GARCIA MEDINA, Alonso July y DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): ALEJO CASTAÑEDA, Ivonne MODALIDAD: PÁGINAS: x TABLAS: CUADROS: FIGURAS: ANEXOS: CONTENIDO: Un abordaje de la ansiedad en el contexto universitario, Factores relacionados con la ansiedad: clasificación, evaluación e intervención, Justificación Resumen Ansiedad en Adultos Jóvenes Universitarios, Objetivos, Descripción del producto, 1

Nombre, logo-símbolo y slogan, Producto Clientes Mercado Competencia, Resultados, Conclusiones, Referencias, Apéndices, PALABRAS CLAVES: Palabras Clave: Ansiedad: SC03310, Toma de Decisiones: SC13190, Solución de Problemas: SC40550. DESCRIPCIÓN: programa dirigido a facilitar la toma de decisiones y reducir los niveles de ansiedad en estudiantes que inician prácticas profesionales. Consta de 4 sesiones, abordando tematicas como: Toma de decisiones, solución de problemas, inteligencia emocional, entrenamiento en habilidades sociales y competencias del psicólogo, haciendo uso de una metodología teórico práctico, se establece como fase complementaria asesoría personalizada finalizado el programa. METODOLOGÍA: Partiendo de un conocimiento teorico se establece la identificacion de la problemática abordar en relacion al tema de ansiedad en estudiantes proximos a estudiantes universitarios. Para identificar las caracteristicas del producto que se quiere elaborar se aplica se elabora una encuesta de mercadeo la cual costa de 8 items a una poblacion de estudiantes 2

universitarios de dos universidades,obteniendo como resultado un programa desarrollado en 4 sesiones, durante dos fines de semana en horas de la mañana, abordando tematicas como: Toma de decisiones, solución de problemas, inteligencia emocional, entrenamiento en habilidades sociales y competencias del psicólogo, haciendo uso de una metodología teórico práctico, se establece como fase complementaria asesoría personalizada finalizado el programa. CONCLUSIONES: Las diferentes etapas académicas a las que se ve enfrentado el estudiante y la ausencia de estrategias de afrontamiento son fuentes generadoras de ansiedad, por ende es de suma importancia establecer estrategias de intervención que permitan reducir su manifestación contribuyendo al buen desempeño y un estado de salud óptimo. Es necesario y de suma importancia establecer una herramienta que permita al estudiante próximo a prácticas profesionales fomentar y fortalecer las estrategias de afrontamiento vitales para la adaptación a esta nueva etapa. La ansiedad se debe a la falta de seguridad en las propias capacidades y en el desconocimiento de los procesos, por tanto al facilitar un programa que brinde herramientas e información del proceso de práctica, a los jóvenes universitarios poseerán muchos más elementos los cuales les permitan tomar decisiones de forma más seguras y tener un grado de satisfacción más sólida ante ellas. FUENTES: Referencias Báez, G. (2002). Guías de educación sanitaria 2: ansiedad como controlarla. Servicios de Salud Mental Extra hospitalaria de Gipuzkoa. 3

.http://www.osakidetza.euskadi.net/r85ckdrog02/es/contenidos/informacion/salud_ mental/es_4050/adjuntos/ansiedadcomocontrolarla_c.pdf Balmes, J. (2000). Ética. Elalphe. http://www.educ.ar/ Caballo, V, (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI de España Editores.. Castellanos, M., Guarnizo, C. & Salamanca, Y, (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una Universidad Colombiana. International Journal of Psychological Research. 4 (1), 50-57. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3699507 Evaluación e Intervención en Ansiedad y Depresión. (2012).TEA ediciones. Fernández, P. & Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Universidad de Málaga, España. http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4980/iegfernandez6. pdf Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional Bantam Books Góngora, V. & Casullo, M. (2009). Factores protectores de la salud mental: un estudio Comparativo sobre Valores, autoestima e inteligencia emocional en población clínica y población general interdisciplinaria. 26 (2), 183-205. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18011827002 Kantilal, M. (2013). Construction and standardization of anxiety measurement test for the students of standard 9th and 10th of Anand district. International Journal of Research in Humanities and Social Sciences. 1(1). http://raijmr.com/wpcontent/uploads/2013/03/9_53-58-mehul-k.-patel.pdf 4

Martínez., A., Reyes del Paso, G., García, A., González, M. (2006). Optimismo/pesimismo disposicional y estrategias de afrontamiento del estrés. (18)1, 66-72. http://www.psicothema.com/pdf/3177.pdf Mercado, F. (2004). Sesgos atencionales en la ansiedad rasgo y en la ansiedad estado: un estudio electrofisiológico de actividad cerebral. (Tesis de doctorado inédita) Universidad autónoma del Madrid. http://areas.cs.urjc.es/psicologia/www/tesis_fmercado.pdf Montaña, L. (2011). La Ansiedad en situación de examen y de afrontamiento en alumnos universitarios de primer y quinto año. (Tesis de Licenciatura en Psicología). http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/tc104092.pdf Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós. Reinoso, L. & Seligson, I. (2005). Psicología de la salud un enfoque conductual. Ed. Manual Moderno, S.A. Rivas. & González, L. (2007). Comportamiento y cognición en solución de problemas: influencias y paralelismos. Acta Colombiana de Psicología 10(2), 59-70. http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyweb2/acta/pdfs/v10n2/art-06_59-69.pdf Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidath, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Malestar e subjetividad e fortaleza. 3 (1), 10 59. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=s1518-61482003000100002&script=sci_arttext Sosa, F., Zubieta, E. (2010). Afrontamiento y aculturación en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 6(12), 65-84. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/afrontamiento-aculturacionestudiantes-universitarios.pdf 5

LISTA DE ANEXOS: Lista de Apéndices Apéndice A. Localidad geográfica de Chapinero, 76 Apéndice B. Encuesta de mercadeo, 78 Apéndice C. Temática toma de decisiones y solución de problemas, 80 Apéndice D. Temática inteligencia emocional, 89 Apéndice E. Temática Psicología, áreas aplicadas y competencias del profesional, 91 Apéndice F: Temática Ética, 95 6