Situación del mercado regional e internacional de lácteos y su relación con otros commodities

Documentos relacionados
Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Regional y Mundial

INICIOS DE FEPALE En el año 1991 en el ámbito de un Congreso Panamericano de la Leche se planteó la iniciativa de crear una organización que reuniera

Situación actual y perspectivas del sector lácteo internacional

Mercado internacional y precios

Situación mundial y local del mercado de productos lácteos. 5º seminario de actualización 11 de Noviembre 2016 Eduardo Blasina

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Inserción de América Latina en la economía global

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Exportaciones de Azúcar Ciclo

La economía internacional se recupera rápidamente

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Julio 2008

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

Situación de la Economía Salvadoreña a octubre 2016

Infraestructura y desarrollo en América Latina

La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe:

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Enero 2010

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Banco Central de la República Dominicana

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

La Inclusión Financiera en América Latina

ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Análisis de Mercados Agropecuarios

Mercado Mundial de Lácteos Principales tendencias y variables de la coyuntura

Informe de Coyuntura. Marzo, 2005

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Perspectivas Económicas 2018

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Agroindustria de la palma de aceite en América

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Expectativas Económicas Alfredo Gallart Febrero 2016 ICAMI CDMX

CARNE DE CERDO. Enero 2016 Consejo Nacional de Producción

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

América Latina. en la mira. Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA

El comercio internacional en América Latina y el Caribe en Crisis y recuperación

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo Costarricense Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche

Actualidad del mercado internacional y repercusiones en Uruguay

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Dinámica de la Industria de las conservas. Iván Irarrázaval V. Presidente Rama Industrial de Conservas Director Chilealimentos A.G.

COLOMBIA MAX RODRIGUEZ GUILLEN. Video Conferencia: Cómo hacer negocios con los países de la Alianza del Pacífico?

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

Población PERE Región de Murcia - Total

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EL CAMPO, EL MOTOR; LA INDUSTRIA, EL TURBO

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Panorama de la Agricultura en América Latina y el Caribe. Rafael A. Trejos IICA

Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015

Índice de Clima Económico Febrero 2016

DEMANADA MUNDIAL DE ALIMENTOS 2050

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Evolución del Movimiento Migratorio Peruano

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

Crisis y Oportunidad en América Latina

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Contenido de la presentación

de noviembre 2011

Maíz y sorgo: situación y perspectivas

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

Transcripción:

Situación del mercado regional e internacional de lácteos y su relación con otros commodities Paraguay, 01 de junio de 2016 Ariel Londinsky Federación Panamericana de Lechería

La organización láctea de las Américas Organización de cadena (productores, industrias, gobiernos, sector académico, proveedores) 72 organizaciones de 23 países

La producción

América Latina La producción Sudamérica 190 170 AC y México 1994 = 100 150 Prod. Mundial 130 Caribe 110 90 70 50 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Mundial Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE AC y México Caribe Sudamérica

América Latina La producción En 20 años la participación de América Latina en el contexto de la producción mundial de leche aumentó un 50%

Perfil de los productores en América Latina Dos sub regiones productivas: Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay): - Estructura productiva relativamente homogénea - Fincas de mayor tamaño relativa (comparado con las otras regiones) - Menor cantidad de fincas - Sistema de producción pastoril templado - Lechería especializada Brasil, Región Andina, Centroamérica y Caribe: - Estructura mas heterogénea, de naturaleza dual - Fincas de tamaño medio inferior - Mayor cantidad de fincas - Sistema productivo sub tropical y tropical - Fuerte presencia de sistemas doble propósito, pero en el contexto dual (lechería especializada y doble propósito)

Estructura dual de la producción. Cantidad de productores de leche por país y tamaño medio de las fincas (lt/día). 1.400.000 3.000 1.200.000 Se estima que hay unos 3,1 millones de productores de leche en LAC. La cantidad de fincas lecheras es menor (productores sin tierra, de patio). Brasil es el país con mayor cantidad de productores de leche. Le siguen Colombia, Perú, Cuba y Ecuador. Los países del Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile) tienen las fincas más grandes. 2.500 1.000.000 2.000 800.000 1.500 600.000 1.000 Litros/día Productores 400.000 500 200.000 0 0 UY PA PY AR CH CR GU VE BO ES RD HO NI MX EC CU PE CO BR Cantidad de productores Producción diaria (lts)

El sector industrial

América Latina El sector industrial 100% Concentración Indice C5 Recepción 5 empresas más grandes 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nota: en rojo, participación cooperativa superior al 70 % de la leche industrializada Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE

América Latina El sector industrial Proporción de la producción de leche procesada por la industria 100% Leche industrializada / total 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: FEPALE

El comercio

Evolución del comercio exterior. Exportación e importación de lácteos de la región, 2000 y 2009-2014, mill. lt. eq-leche). 8000 En el 2000 la brecha impo-expo era de 4000 millones de litros. En los últimos años (promedio 2009-2014) se redujo a 2350 millones de litros. La diferencia se explica principalmente por el aumento de las exportaciones del Cono Sur y la disminución de importaciones de Brasil. Mill. litros, equivalente-leche. 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2000 2009 2010 Exportaciones Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE 2011 2012 Importaciones 2013 2014

América Latina El comercio Monto de comercio exterior (dólares, exportaciones más importaciones). Millones de dólares (2012) 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - Importaciones Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE Exportaciones

Principales exportadores. Exportaciones de productos lácteos (2014, millones de litros eq-leche). Millones de litros de equiv-leche. 2500 Argentina y Uruguay representan el 65 % del la región. 1500 Brasil y Chile participan con el 16 %. 1000 Nicaragua, México, Costa Rica y Perú siguen con el 14 % de las exportaciones. 2000 500 0 Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE

Producción y exportación. Participación de las exportaciones en el total producido (2014, %). 70% Exportaciones / producción 60% 50% > 50 % Uruguay. 20 50 % Nicaragua y Argentina. 10 20 % Costa Rica, Chile y Bolivia. 5 10 % Perú, Panamá, Honduras y Paraguay. 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE

Principales importadores. Millones de litros de equiv-leche. Importaciones de productos lácteos (2014, millones de litros eq-leche). 3000 México y Venezuela representan el 59 %. 2500 Brasil, Perú y Cuba participan con el 20 %. Chile, Guatemala, El Salvador, R. Dominicana y Colombia con el 17 %. Las importaciones algo menos concentradas que las exportaciones. Hay un grupo de países (Brasil, Chile, Perú) que exportan e importan cantidades significativas. 2000 1500 1000 500 0 Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE

Importación y población. Importaciones per cápita de productos lácteos (2014, litros / persona / año). 60 litros equiv-leche por persona 50 40 30 20 10 0 Fuente: Galetto Observatorio - FEPALE > 50 lt/año: Venezuela. 30 50 lt/año: El Salvador y Cuba. 20 30 lt/año: Panamá, México, R. Dominicana. 10 20 lt/año: Chile, Guatemala, Perú y Costa Rica.

El consumo

América Latina El consumo PAIS Fuente: FEPALE Consumo per capita Uruguay 250 lts/ hab/año Argentina 210 lts/ hab/año Costa Rica 199 lts/ hab/año Brasil 176 lts/ hab/año Chile 145 lts/ hab/año Colombia 143 lts/ hab /año México 132 lts/ hab/año Honduras 120 lts/ hab/año

América Latina El consumo PAIS Consumo per capita Paraguay 120 lts/hab/año Ecuador 100 lts/ hab/año Panamá 95 lts/ hab/año Venezuela 87 lts/ hab/año Rep. Dominicana 85 lts/ hab/año Fuente: FEPALE

América Latina El consumo PAIS Consumo per capita Cuba 80 lts/ hab/año Nicaragua 70 lts/ hab/año Guatemala 63 lts/ hab/año Perú 60 lts/ hab/año Bolivia 58 lts/ hab/año Fuente: FEPALE

América Latina El consumo 300 250 Consumo aparente promedio de productos lácteos en América Latina y el Caribe (medido en litros de leche por persona y por año) 200 Rango de consumo mínimo recomendado 150 100 50 0 Fuente: FEPALE

América Latina y el resto del mundo El consumo

Factores que impulsan el consumo y la demanda Demográficos Educacionales Culturales Ingreso o renta Salud y Bienestar

Factores que impulsan el consumo y la demanda Demográficos Educacionales Culturales Ingreso o renta Salud y Bienestar

Factores que impulsan el consumo y la demanda Demográficos Educacionales Culturales Ingreso o renta Salud y Bienestar

Factores que impulsan el consumo y la demanda Demográficos Educacionales Culturales Ingreso o renta Salud y Bienestar

Factores que impulsan el consumo y la demanda Demográficos Educacionales Culturales Ingreso o renta Salud y Bienestar

Tendencias en el consumo Más preocupaciones ambientales y sociales Más interés en la inocuidad no antibióticos Más interés en la historia que está detrás del producto Cuál puede ser la historia detrás de los productos paraguayos? Tiempo cada vez más escaso: practicidad Cuál es el producto insignia para salir fuera de fronteras?

El Consumo Mundial está Creciendo Fuente: IDF World Dairy Situation Report 2015

Los mercados y las materias primas

La lógica de los mercados de materias primas Una demanda creciente, frente a una superficie productiva fija Cómo abastecer a 10.000 millones? La lógica de la tecnología, aumento en la productividad por hectárea y menos uso de recursos por unidad producida Mercado de alimentos directamente vinculado al de la energía: una era de petróleo barato? De un auge de materias primas a un período de precios moderados.

Tres etapas en el mercado de commodities 1) 1955-2002 precios estructuralmente a la baja 2) 2002-2012 precios estructuralmente al alza 3) 2014-? Precios de petróleo y granos ajustan a la baja y arrastran a otros productos Superada la crisis energética, las materias primas enfrentan un período de presión a la baja hasta que el aumento de la población y las restricciones de otros recursos vuelvan a elevar los precios

Precio de los alimentos en baja Fuente FAO

El precio de la energía, un indicador clave

Leche y petróleo: correlacionados Fuente Blasina y Asociados

Por qué el mercado de petróleo es determinante? Es determinante de los costos de producción a nivel global Es determinante del nivel de ingresos en compradores clave Es determinante en la demanda de granos para biocombustibles y por lo tanto del precio del maíz Con petróleo y maíz bajos, el precio de lácteos se mantendrá bajo presión, y viceversa, para que haya una recuperación de precios de lácteos deben recuperarse energía y granos.

Porqué esperamos un precio bajo de petróleo por varios años? 1. Arabia Saudí apuesta a competir fuerte con las energías alternativas y mantener su volumen exportado aún a un precio bajo 2. Irán ingresará al mercado petrolero al terminar su embargo 3. EEUU desarrolla tecnologías para aumentar la extracción: fracking 4. Las energías alternativas al petróleo avanzan vertiginosamente 5. El cambio climático impone restricciones cada vez más fuertes al uso de energías fósiles

Soja presionada a la baja

Maíz presionado a la baja

Efecto dominó: granos/leche/carne

Cuándo se recuperarán los precios de las materias primas? La humanidad sigue enfrentada a enormes desafíos vinculados a la alimentación: 1) La población sigue creciendo en más de 70 millones de personas por año 2) El cambio climático afectará cada vez más a la oferta 3) La disponibilidad de agua será cada vez menor en zonas importadoras clave: Medio Oriente y China 4) Urbanización seguirá quitando áreas agrícolas y lecheras 5) Medio Oriente es cada vez más inestable, el precio del petróleo puede subir por causas bélicas 6) Areas agrícolas irán bajando, consumo en alza

Jun-08 Sep-08 Dec-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dec-09 Mar-10 Jun-10 1-Sep-10 19-Oct-10 1-Dic-10 18-Ene-11 1-Mar-11 19-Abr-11 1-Jun-11 19-Jul-11 6-set-11 18-Oct-11 6-Dic-11 17-Ene-12 6-Mar-12 17-Abr-12 5-Jun-12 17-Jul-12 4-set-12 16-Oct-12 4-Dic-12 16-Ene-13 5-Mar-13 16-Abr-13 4-Jun-13 16-Jul-13 3-set-13 15-Oct-13 3 Dec 2013 21 Jan 2014 4 Mar 2014 15 Apr 2014 2-Jun 15 Jul 2014 2 Sep 2014 15-Oct-14 2 Dec 2014 20 Jan 2015 3 Mar 2015 15 Apr 2015 2 Jun 2015 15 Jul 2015 1 Sep 2015 20 Oct 2015 1 Dec 2015 19 Jan 2016 1-Mar-16 19 Apr 2016 Precios de leche en polvo - Global Dairy Trade Hasta 17 de mayo de 2016 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 LPD Fuente: Global Dairy Trade LPE

Fuente: USDEC

Dificultades en la demanda China con economía frenanda y stock alto paralizó compras, las va retomando gradualmente Rusia enfrentada a Occidente y apostando más fuerte al autoabastecimiento de alimentos Petróleo en baja afectará a los países exportadores Brasil en recesión y devaluación Futuro incierto en Venezuela El ajuste parece ya haberse producido y empieza una nueva lógica de recuperación, necesariamente muy gradual

Mercado internacional lácteos oferta demora en ajustar a los bajos precios Oferta permanece alta por: a) inercia del período anterior b) bajo precio de granos c) cambio político en la UE d) El Niño no se ha manifestado en zonas clave

ene 2006 jun 2006 nov 2006 abr 2007 sep 2007 feb 2008 jul 2008 dic 2008 may 2009 oct 2009 mar 2010 ago 2010 ene 2011 jun 2011 nov 2011 abr 2012 sep 2012 feb 2013 jul 2013 dic 2013 may 2014 oct 2014 mar 2015 ago 2015 ene 2016 jun 2016 nov 2016 abr 2017 Proyecciones de precio de Rabobank (FOB Oceanía): WMP prices fob Oceania: Historic and Rabobank s forecasts 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 - WMP Fuente: Rabobank y USDA Forecast

Conclusiones sobre precios El mercado debe estar más balanceado al final de 2016 - Los precios se deben mantener bajos durante la mayor parte de 2016 y empezar a recuperarse gradualmente - Los precios bajos deben desmotivar a los productores y frenar la producción - EEUU y Europa serán los motores de demanda ayudando a controlar el superávit exportable - El dólar fuerte limita una recuperación expresiva en los precios

Estrategias ante el nuevo entorno Se ha pasado de una fase 2003/13 donde había que producir lo más posible para la demanda emergente de los países BRIC a una nueva fase De la cantidad a la calidad y la diferenciación De producir lo más posible a cuidar los costos en cada pequeño detalle de la producción primaria y las industrias La demanda debe construirse, especialmente en el mercado de niños qué puede y qué no puede consumirse en las escuelas?

Conclusiones y desafíos estratégicos Vienen tal vez dos años de precios bajos a nivel global son para afianzar el mercado interno y la diferenciación de productos Aunque los precios recuperarán levemente en 2016 la lechería de América Latina se expone a exportadores que intentarán colocar agresivamente en el mercado interno Es posible en ese contexto crecer? Qué proyecto puede hacerse para la lechería paraguaya en un momento de alta oferta mundial?

El consumo seguirá creciendo

Quién será el proveedor de esa leche?

Oportunidades de América Latina

Disponibilidad de Tierras (millones de hectáreas) Fuente: FAO Elaboración: Glauco Carvalho/Embrapa Gado de Leite

Disponibilidad y Consumo de Agua

EMISION DE CO2

Potencial de crecimiento de producción de leche REGION / FACTOR UE 28 USA NUEVA ZELANDA AUSTRALIA AMERICA LATINA Disponibilidad de tierra BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO Disponibilidad de agua MEDIO MEDIO MEDIO BAJO ALTO Competitividad de costos BAJO BAJO ALTO ALTO MEDIO/ ALTO Calidad de Leche ALTO ALTO ALTO ALTO BAJO/MEDIO Aumento de productividad MEDIO/ ALTO MEDIO BAJO BAJO ALTO Infraestructura ALTO ALTO ALTO ALTO MEDIO Restricciones ambientales BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO POTENCIAL MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO / ALTO Fuente: Adaptación propia a partir de C.Berra

Una gran oportunidad AMERICA LATINA: Tierras disponibles Agua Situación agroecológica Medio ambiente conservado Pasturas Población joven Baja emisión de CO2 Aumento del ingreso Fuertes inversiones en el sector Tecnología propia

Latinoamerica: LA DESPENSA GLOBAL América Latina está llamada a ser la LA DESPENSA GLOBAL DE ALIMENTOS Y DE LECHE en los próximos años Bernardo Macaya Presidente de FEPALE 13er Congreso Panamericano de la Leche Querétaro México - 2014

Latinoamerica: LA DESPENSA GLOBAL

Lácteos alimentos esenciales para el ser humano

Muchas gracias!! www.fepale.org Ariel Londinsky Federación Panamericana de Lechería FEPALE