M.C. Roberto Zamudio López

Documentos relacionados
ANALISIS DEL PROGRAMA DE MEDIANO PLAZO PARA LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN RELACIÓN DE VIATICOS, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN JULIO DE 2011.

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

Dirección del INEE en Veracruz

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

El Derecho a la Educación en México

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México

EL SNTE Y SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO (UN RECORRIDO EN EL TIEMPO)

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

Guía de estudio. Ciclo Educación Secundaria

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

VISIÓN INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL

La Tutoría en la Educación Básica. SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

La Evaluación del Desempeño Docente en México. Sylvia Schmelkes Julio2015

Serie Evaluación por Países. Colombia : RODRIGO ALFARO V.

GUIA PREPARATORIO LABORAL ADMINISTRATIVO.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Documentos para el registro de la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar

DR. JOAQUÍN CASO NIEBLA

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012

DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. A partir de 1º enero de 2017 CONCEPTO % SUELDO % FORTALECIMIENTO 0.42 PRESTACIONES 1.98

Perfil, Parámetros e Indicadores

Ciclo Escolar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PRIMERA ETAPA (ANTECEDENTES) 28 DE ENERO DE 2009

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

REPUBLICA DE COLOMBIA MARCO CONSTITUCIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Podemos definir a la escuela como una institución social responsable del proceso de socialización secundaria del hombre.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Preguntas Frecuentes

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

En qué consiste la Reforma Educativa?

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Las Leyes Reglamentarias de la Reforma Educativa

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

CALIDAD. Educar integralmente para el desarrollo personal y la equidad social.

Convocatoria a Concurso para Docentes. Convocatoria a Concurso para Docentes Titulares Auxiliares 1 y Ocasionales

TENDENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN SOBRE DOCENTES Y EN LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

LIC. IRENE GUTIÉRREZ FLORES LIC. GLORIA E. BELMARES CASTILLO

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Manual para inscripción a cursos de fortalecimiento de la practica docente

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Tener mejores maestros en todas las escuelas mexicanas: mejorar la selección y asignación del maestro a plazas y a escuelas

Programas de formación

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

El Modelo educativo en España. Qué propone la futura ley LOMCE?.

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Educación Básica: Indígena y Migrante

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Desafíos para la gobernanza de la evaluación docente y directiva en el Perú. Sábado, 14 de marzo - Ciudad de México

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACION CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE DOCENTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE FORMACIÓN INTEGRAL DEL 2013 VUELTA 2 INICIAL

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE)

CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

Maestría en Política Criminal

Programa Intersectorial Escuela y Salud. Documentos Oficiales y Estatutarios donde se base el Programa.

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Importancia de la Participación Social en la Educación

Consejo Estatal Técnico de la Educación PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de:

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

GOBIERNO ESCOLAR.

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Transcripción:

M.C. Roberto Zamudio López

ANTECEDENTES Los legisladores apresuradamente modificaron los artículos 3 y 73 constitucionales

Organismos empresariales, Mexicanos Primero, y organismos internacionales, como la OCDE,FMI, BM. Mandatan las políticas educativas, económicas, financieras, etc. Excluyen al Estado, magisterio y pueblo en general para el diseño de éstas políticas. Contravienen a la Constitución.

En el 2008 por ejemplo se firmó un acuerdo entre el gobierno de México y la OCDE y en su recomendación número 8 señalaba que los maestros con un persistente bajo desempeño deberían ser separados de su cargo. Y ahora ya en propuesta de ley aparece en el art. 48 del Servicio Profesional Docente aparece un itinerario de tres evaluaciones que al culminar en términos insatisfactorios según este examen desembocaría entonces en el despido del maestro dice quien no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique será separado del servicio público sin la responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado según corresponda

La Calidad que es ahora parte del art 3 es una palabra vacía, ya que hay múltiples interpretaciones respecto a qué es Calidad. que cada quien define el término como quiera y cuando considere cambiarlo es que entonces el término calidad sirve para TODO y para NADA. En educación se refiere al logro académico y este logro se mide en términos de la prueba ENLACE entonces se nos dice que calidad es saber contestar bien los exámenes. Art.9 frac. IV. LGE. Congruencia entre objetivos, resultados y procesos(eficacia,eficiencia, pertinencia y equidad)

Cuando el resto del art 3 dice como debe ser la formación de los habitantes del país niños y jóvenes especialmente, ahí se refiere a que debe ser solidario debe ser democrática, científica, orientada a las necesidades nacionales, debe procurar el bienestar general, respetar los derechos humanos la pluralidad de las culturas. En el art 8 de la ley general de educación se plantea cuál debe ser la formación de los niños y jóvenes mexicanos y sin embargo Enlace dice que lo importante para la formación de los niños y jóvenes es español y matemáticas. Reducir a dos disciplinas todo el proceso de formación de los niños es ir en contra del 3 constitucional. Este art se ha dividido en 2: una visión de la calidad vacía que se llena con resultados de exámenes y otra visión de lo que debe ser la formación de amplios horizontes que sirve para formar ciudadanos respetuosos comprometidos con el bienestar de su nación.

Los resultados de Enlace no garantizan esa formación y si garantiza que la preocupación de escuelas y maestros se encamine a salir bien en esa prueba se convierten las escuelas en centros de capacitación para responder a estas pruebas. Saber ser Saber hacer Saber aprender Saber comprender

En la reforma educativa de 1989-1992 el programa de modernización educativa insiste en 2 cosas: calidad y evaluación. Evaluación de los jóvenes a través del CENEVAL y para maestros Carrera Magisterial. Un cuarto de siglo después 110 millones de niños, jóvenes y maestros evaluados vemos: Que la evaluación no sirvió para mejorar. Por la sencilla razón que si mides la temperatura 10, 15, 20 veces nunca lo va a mejorar con un mejoralito, porque el paciente está muy grave. Eso se dijo hace 25 años. Ahora se dice Si vamos a tener iniciativas y respetar diferencias de las regiones, de los pueblos originarios y las votaciones de las entidades federativas y eso se dijo hace un cuarto de siglo. La evaluación es una fuerza tan poderosa que si se suelta en el campo educativo ya no respeta. El número se convierte en el fetiche más importante. Qué calificación sacaste, qué nivel tienes en Carrera. Los maestros se ven forzados a preocuparse porque salgan bien los niños en ENLACE no que se formen bien, se ven obligados en cubrir los requisitos de carrera magisterial no por formar a los niños bien. Nos han puesto a cumplir requisitos y no a formar a los niños y jóvenes. INGRESO,PROMOCIÓN,DIRECTORES Y PERMANENCIA.

Es una evaluación injusta porque no reconoce las diferencias regionales. No reconoce a los maestros bilingües y que no tienen la misma formación que un maestro de la ciudad. En Enlace hay preguntas superficiales preguntas cuyas respuestas están en latín ( que tiene que ver esto con un país pluricultural), o preguntas donde se les inquiere para que sugieran cómo mejorar el sistema colectivo metro. Cuando en cientos de miles de comunidades del país ni siquiera existe un sistema de transporte. Este tipo de evaluaciones son injustas. El examen de estudiantes y maestros está permeado de una visión única, urbana, centralizada y uniforme que se quiere imponer al resto del país

El concurso de oposición excluye a quienes el Estado forma para ser maestros. Una contradicción radical: Te formo en una escuela de Estado con prácticas pedagógicas con los antecedentes históricos de la educación para finalmente empujar la plaza a quien puede contestar 88 preguntas de confusión múltiple. Que no pueden jamás compararse con la formación que en una escuela normal profundamente reformada que puedan servir a los maestros de México. Eso es un proceso que hay que hacer con los normalistas mismos. Es una reforma ciega a las profundas diferencias regionales: 62 culturas, ocasiones económicas, políticas y sociales muy distintas en todo el país. Se habla del INEE como público y autónomo. Entonces porqué se sigue aplicando por parte de la Sep la prueba Enlace o la evaluación universal.

CONTRATO A PRUEBA (POR 30 DIAS) POR TIEMPO FIJO art. 23, 30 y trans. 8 NOMBRAMIENTO PROVISIONAL( para cubrir vacantes menor a 6 meses). Art. 4 fracc. XVII. SUBCONTRATACION (OUTSOURCING) 3RIA. PROCESO DE COMPACTACION, SALARIO MINIMO FRACCIONADO $7x HORA. DESAPARECE CONTRATOS COLECTIVOS (NOMBRAMIENTO BASE). TRANS. 8.

Obtener resultados insuficientes en la tercera evolución (art. 9.) Se establecen causales de terminación, sin responsabilidad gubernamental, sin resolutivos de tribunales de conciliación y arbitraje (art. 69 y 74). Separacion por ausencia de 3 días. No presentarse a las evaluación. Procedimiento autoritario para separación responsabilidad inmediata sin garantía de audiencia (art. 70)

Es una reforma ciega a las profundas diferencias regionales: 62 culturas, ocasiones económicas, políticas y sociales muy distintas en todo el país. Se habla del INEE como público y autónomo. Entonces porqué se sigue aplicando por parte de la Sep la prueba Enlace o la evaluación universal. Exclusión Transculturación( cuarta conquista) Inglés ( no lengua materna)

Hay que tener una definición clara del propósito de la educación. Se tiene que hablar de gratuidad y tener una profunda autonomía que les permita a las regiones y estados se pueda definir dentro del marco nacional de una sola educación cuáles son los proyectos educativos más importantes, cómo responder a las necesidades de esa región. Es responsabilidad de los padres de familia hacer autogestión (pago de servicios, e infraestructura).

COMITES DE AUTOGESTION EDUCATIVA ESTABLECIMIENTOS DE MICROEMPRESAS EN COPERATIVAS ESCOLARES SELECCIÓN DE ESCUELAS PRIVADAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA CERTIFICACION, CAPACITACIÓN CONTRATACION DE EMPRESAS PRIVADAS PARA ELABORACION DE EVALUACIONES