II Seminario Internacional sobre Experiencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva

Documentos relacionados
PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

Experiencias de gestión de calidad en la Administración Pública de República Dominicana*

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Diplomado Administración Ganadera

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

RESOLUCIÓN NUM. QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE NEYBA.

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Resumen Foro Mundial

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM?

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Referentes Internacionales: Nacionales:

Medicamentos que dan Calidad de Vida Presidencia de la República Dominicana

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CALIDAD TOTAL; CAF, PREMIOS, REPÚLICA DOMINICANA

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Superintendencia de Salud con el Modelo de Excelencia

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

307 65% (USD % (USD

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

MODELO DE EXCELENCIA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

1º Curso de capacitación

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO

VI LEGISLATURA DElODOS

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PERFIL DEL PROYECTO ACUARIO NACIONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Presencia A distancia X Teleformación

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

Planificación de la Evaluación. Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Criterio 4: Alianzas y recursos

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Programa Anual de Trabajo del

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Modelo. Pilares Educativos

Consejo Económico y Social

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

EL CASO DEL CORREO PÚBLICO ESPAÑOL

Importancia de la Calidad y Productividad

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV


II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Transcripción:

II Seminario Internacional sobre Experiencias Innovadoras en Gestión Pública Efectiva Contribución de la Calidad al Fortalecimiento Institucional y el Buen Gobierno: el Caso Dominicano Ramón Ventura Camejo Ministro de Administración Pública República Dominicana

Contenido La Calidad en el sector público dominicano Principales resultados Fortalecimiento Institucional y Buen Gobierno Contribución de la Calidad al Fortalecimiento Institucional y al Buen Gobierno Otras iniciativas 2

La Calidad en el sector público dominicano 3

En la Gestión Pública la calidad se concibe como un instrumento de mejora de las organizaciones y conecta con una nueva categoría política que es el buen gobierno. La calidad es una pieza clave para el establecimiento de un buen gobierno. 4

Un buen Gobierno se inscribe en parámetros éticos que corresponden a un Estado social y democrático de derecho, posee la voluntad, el poder y la capacidad para liderar los procesos de transformación, creadores de las condiciones que son imprescindibles para alcanzar exitosamente el desarrollo social, económico, político y cultural de una nación. 5

Algunos principios y valores del buen gobierno El enfoque en resultados La gestión pública orientada por la objetividad, profesionalidad; transparencia, la rendición de cuentas y el sometimiento al control social, la orientación a resultados y la calidad en el desempeño y en los bienes y servicios públicos que suministra a la sociedad El servicio centrado en el ciudadano El respeto y promoción del Estado de Derecho La vida, la defensa y desarrollo del ser humano El respeto a la separación de los poderes públicos 6

En República Dominicana decidimos implementar un Modelo de Excelencia, el Marco Común de Evaluación (CAF) que toma en cuenta la responsabilidad social, la rendición de cuentas, la comunicación activa entre políticos y técnicos, la atención a las necesidades de los grupos de interés y el enfoque a ofrecer servicios de calidad al ciudadano. 7

Modelo CAF La 1ra. estrategia para crear una cultura de calidad en la administración pública dominicana, inició con la identificación de dicho modelo de autoevaluación, especialmente diseñado para el sector público y cuya utilidad se fundamenta en la identificación de los puntos fuertes y las áreas de mejora en la gestión. 8

Modelo CAF Este modelo tiene como propósito servir de herramienta introductoria a la gestión de la calidad, servir de puente entre los diferentes modelos y metodologías de gestión de la calidad, y facilitar el Benchlearning entre las organizaciones públicas 9

Modelo CAF FACILITADORES RESULTADOS 7. Resultados 1. Liderazgo 3. Personas 2.Estrategia Planificación 5. Procesos en las personas 6. Resultados orientados a ciudadanos/ clientes 9. Resultados clave del Rendimiento 4.Alianzas 8. Resultados en la Sociedad Recursos INNOVACION Y APRENDIZAJE 10

La 2da. Estrategia para implementar una cultura de calidad, fue crear el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias para el sector público. Las instituciones en su afán de obtener un galardón se auto evalúan con el modelo e inician el camino de la mejora continua. 11

Algunos testimonios ofrecidos por participantes en el PREMIO NACION A L A CALIDAD y su satisfacción con la implementación del Modelo CAF, base para participar en el Premio 12

La recuperación del ciudadano como ente central del proceso es el aporte fundamental del MODELO CAF. Yudelka Gautreaux, Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico La aplicación del Modelo CAF causó una revolución. Aprendimos a organizarnos, a involucrar a todo el personal en la calidad. Nos certificamos con ISO 9001, 14001 y OSHA 18001. Aprendimos con el CAF a hacer las cosas bien desde la primera vez. Dra. Milagros Reyes Instituto de Aviación Civil (IDAC), Intervención en Grupo Focal, 2010. A nuestra llegada a la ONAPI, nos planteamos la siguiente pregunta: Hay algo más importante que los ciudadanos?, definitivamente no! Con esta determinación por la mejora de la gestión de calidad en la Administración Pública, nos hemos trazado el siguiente objetivo estratégico: Facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios de la institución. El Modelo CAF fue de gran ayuda en este proceso. Enrique Ramírez, Ex - Director de Oficina Nacional de Propiedad Industrial, Testimonio, 2008. 13

Haber participado y obtenido un galardón en este concurso ha sido para mí una de las experiencias más significativas como directora de la Escuela Emiliano Espaillat. Aplicar el Marco Común de Evaluación o modelo CAF a la institución que dirigimos nos permite analizar las fortalezas y debilidades que tenemos, sirviendo este diagnóstico para poner en ejecución planes, programas y proyectos tendentes a mejorar el desempeño y convertirnos de esta manera en directivos eficaces y eficientes. Testimonio de la Lic. Quénida Lora Directora Escuela Centro de Básica Emiliano Espaillat, de Fantino,2010 Esta organización muestra una gran preocupación por mejorar la calidad de los servicios que presta a la población. Se encuentra en el proceso de certificación de la calidad bajo la norma ISO 9001. Cabe destacar además la fortaleza que representa la gestión del conocimiento y la tecnología, pues utiliza un efectivo sistema de comunicación interna, así como los más avanzados sistemas tecnológicos. Ha sido capaz de identificar a sus aliados potenciales e instrumentar las alianzas necesarias para lograr sus objetivos. Realiza anualmente una encuesta a clientes/ciudadanos con la empresa Gallup para medir el grado de satisfacción de los usuarios del sistema.. De las pioneras en publicar la Carta Compromiso con el Ciudadano, esa es la contribución del Modelo CAF a esta organización. Testimonio de la Dra. Altagracia Guzmán Marcelino, Directora de SENASA 14

En los últimos años, la aplicación del modelo CAF ha permitido optimizar la gestión de los sistemas y procesos en PROMESE/CAL, lo que se ha traducido en un aumento en la calidad de vida de las poblaciones usuarias, como lo evidencian los siguientes indicadores: Asistencia masiva de los ciudadanos / 1- clientes a las Farmacias del Pueblo. Incremento del número de pacientes en los 2- programas sociales de la institución. Mayor percepción de la calidad de nuestros 3- productos y servicios, por parte de los prescriptores y proveedores de atención en salud. Testimonio de la Dra. Elena Fernández, Directora Promese/CAL, 2009. Nos dimos cuenta con el Modelo CAF de la importancia del liderazgo, la estrategia, la planificación, la identificación de los grupos de interés y el necesario involucra- miento de los mismos en la formulación del plan estratégico. Participación de Angélica Santos, de ONAPI en el Grupo Focal, 2010 15

La Carta Compromiso al Ciudadano. Esta fue otra iniciativa importante para fortalecer la Calidad en dominicana. Tiene como objetivo mejorar la prestación de los servicios públicos mediante el establecimiento de canales de comunicación con el ciudadano, la estandarización de procesos y la definición de compromisos de calidad que las organizaciones hacen de conocimiento púbico. 16

Carta Compromiso al Ciudadano Son instrumentos donde las entidades públicas elaboran y publican sus servicios especificando los tiempos en que serán entregados al ciudadano las organizaciones se comprometen a mantener un nivel de calidad determinado en la prestación del servicio al ciudadano. r. Esto es otra forma de acercar la administración pública al ciudadano y que este tenga la posibilidad de exigir que se cumpla con los niveles de calidad establecidos en el compromiso que define la institución a través de la carta. 17

Hitos de la gestión de Calidad dominicana 18

Hitos de la gestión de Calidad dominicana 19

Principales resultados 20

PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD Y RECONOCIMIENTO A LAS PRACTICAS PROMISORIAS 21

Confirmando nuestros éxitos 24

Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Recibe mención especial en el Premio Iberoamericano de la Calidad, Fundibeq, 2013 25

26

Entrega del Primer lugar en el renglón "Mejorando la Prestación de los Servicios Públicos", en la categoría de Servicio Público, Premio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), año 2012. 27

ONAPI recibe Medalla de Plata, Premio Fundibeq, 2010

19 Cartas Compromiso aprobadas 29

19 Cartas Compromiso aprobadas 30

Fortalecimiento Institucional y Buen Gobierno 31

El Fortalecimiento Institucional comprende aquellos proyectos destinados a modernizar y optimizar la capacidad institucional de las organizaciones. Esta optimización puede abarcar, entre otros: El diseño de procesos Definición de estructuras orgánicas Desarrollo de los recursos humanos Estrategias de comunicación Creación de las normativas necesarias Desarrollo de tecnologías SASP y SISMAP Mejoramiento en la prestación de servicios Ventanilla única Gestión ambiental 32

Contribución de la Calidad al Fortalecimiento Institucional y Buen Gobierno 33

Principales impactos de la calidad en el Fortalecimiento Inst. y el Buen Gobierno Calidad en la Gestión Pública 34

Profesionalización Carrera Administrativa (CA) Resultados 59,300 servidores incorporados al sistema de CA Evaluación del Desempeño 392,111 servidores evaluados Concursos Públicos 1,783 concursos 5,397 participantes 1,261 seleccionados Estructuras organizativas racionalizadas 121 Manuales de puestos concluidos 65 Asociaciones de Servidores Públicos constituidas 65 35

Gestión de Calidad y Profesionalización Resultados Modelo CAF 6,749 servidores públicos capacitados Premio Nacional a la Calidad 9 versiones, 228 instituciones participando Premio Nacionalidad a la Calidad 83 galardonadas, 5 gran Premio, 19 medallas de oro, 14 de plata, 20 de bronce y 25 reconocimientos a prácticas promisorias Instituciones reconocidas en el Premio 83 Empleados orientados a la Gestión de Calidad 203,557 SASP y SISMAP 151 instituciones/240 mil empleados (SASP) De 32 (May 11) a 99 (Oct 13) instituciones con +50% cumplimiento (SISMAP) 36

Gestión de Calidad y Profesionalización Resultados Autoevaluaciones con el Modelo CAF 267 Semanas de la Calidad organizadas 5 Talleres de Benchmarking Sectoriales 14, sector transporte, Salud, Educación, Agropecuario, Justicia, Construcción Benchmarking con las instituciones ganadoras del Premio Nacional 7 Cartas Compromiso al Ciudadano 17 cartas aprobadas, representando más de 150 servicios estandarizados. 37

Otras iniciativas 38

Otras iniciativas En el 2011 parte del Comité de Calidad del MAP contó las experiencias vividas en el país en Gestión de Calidad 39

Otras iniciativas Lanzamiento de la idea fuerza Santiago, la provincia con mejores servicios públicos de Calidad. Creación de Premio Provincial de la Calidad de Santiago de los Caballeros. Plan de Mejora para el Sector Salud, en el que se han priorizado hospitales estratégicos a fin de mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a los ciudadanos. Evaluación y propuestas de mejora para los procesos administrativos/financieros de los Ministerios de Salud y Educación. 40

Otras iniciativas Colaboramos con Guatemala para desarrollar el Premio Nacional de la Calidad (capacitación de Evaluadores, Jurado y revisión documentación del Premio). Estimulamos a El Salvador a iniciar el camino de la Calidad, de la Mejora continua y a lanzar su Premio. En Costa Rica compartimos buenas prácticas y los estimulamos para otorgar su Premio Nacional de la Calidad. Capacitamos a 96 profesionales para conformar el equipo de evaluadores externos del Premio Nacional a la Excelencia, Bolivia 2013. 41

Otras iniciativas Participación en el proyecto Ventanilla Única de Inversión Se han realizado 6 Semanas de la Calidad desde el año 2008. Han sido dedicadas a Francia, Estados Unidos, Corea, Costa Rica e Iberoamérica. La Semana de la Calidad 2015 será dedicada a España. Definición de una Política de Reducción de Trámites para el sector público (en proceso de elaboración). Celebración del 10mo. Aniversario del inicio de los trabajos en calidad dentro del sector público. Esto incluye una serie de actividades a lo largo del año culminando con la Semana de la Calidad 2015. 42

Muchas gracias por la atención! 43